Noticia Un patinete eléctrico explota en el metro de Madrid... PROHIBIDOS en transporte público y toda RENFE

cybermad

Clan Leader
Un patinete eléctrico explota en el metro de Madrid provocando daños y obligando a los bomberos a intervenir

18 Octubre 2023

1366_2000.jpeg


Ha vuelto a ocurrir: un patinete eléctrico ha explotado en el transporte público, esta vez en el metro de Madrid. La explosión se produjo en la tarde de ayer dentro de un convoy en la estación de La Elipa, generando una gran cantidad de humo y obligando a los bomberos a actuar.

El incidente, que por suerte no ha terminado con heridos, ha provocado la interrupción de la circulación en la línea 2 durante tres horas.

La primera vez que ocurre en Madrid



Desde que Metro de Madrid permitió la entrada de patinetes eléctricos, no se había producido un incidente de estas características. La explosión ha causado un incendio en el último vagón del convoy, donde se encontraba, generando una gran cantidad de humo.


La explosión de la batería del patinete -un elemento altamente inflamable-, también ha provocado daños en una de las puertas del vagón y en el suelo, y ha obligado a cortar la circulación de la línea 2 entre Alsacia y Ventas, en ambos sentidos, según informaba Metro de Madrid.


Lo cierto es que normalmente, en caso de incendio, y antes de producirse la explosión de una celda debido a la subida de presión y de temperatura, se produce una fuerte humareda. El humo nos avisa de que está a punto de producirse una explosión en nuestra batería, y es probable que al usuario del patinete no le diera tiempo a reaccionar.

No es la primera vez que ocurre algo así: a finales del año pasado un patinete en llamas causó momentos de auténtico pánico en un tren de cercanías en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). En plena marcha del convoy, el patinete empezó a arder y dejó a cinco heridos leves.


Los bomberos tuvieron que desplazar hasta seis dotaciones y otras cinco ambulancias para sofocar el incendio y atender a las víctimas, el resto de los pasajeros fueron trasladados a otra estación cercana.

Solo un mes después del incidente, la Autoritat del Transport Metropolità prohibió los patinetes eléctricos en todo el transporte público de Barcelona hasta el 31 de octubre de este año, cuando se prevé que se haya elaborado la propuesta de regulación definitiva. Lo cierto es que Barcelona está librando una silenciosa batalla en contra de estos Vehículos de Movilidad Personal, y el ayuntamiento de la Ciudad Condal ha decidido prohibir los patinetes de uso compartido en sus calles.

También Sevilla los prohibió desde el 1 de febrero de 2023, pero con matices. ya que sus usuarios no podrán llevarlos en las franjas de hora punta de los días laborables, así como en los servicios especiales o momentos de alta ocupación. Y Londres hizo lo propio hace unos meses.

El uso de un cargador demasiado potente, no realizar el mantenimiento adecuado al vehículo o cargarlo después de un golpe son los ingredientes perfectos para que se produzca una situación similar.
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
El otro día, falleció un chaval aquí en España, por "explosión/incendio" de su smartphone que estaba cargando en la mesita de noche.

https://www.elespanol.com/elandroid...dispositivo-explote-cargando/800670056_0.html

Esto del "malfuncionamiento" no me preocupa tanto -lo del patinete- si tuviesen seguro "propio" obligatorio, en casa y EN LA CALLE. Sin ir más lejos ahora tengo un inversor de 3680w en el sótano de mi casa desde que instalaron las placas solares fotovoltaicas, y confío en el aparato (y en mi seguro hogar-vivienda)
 

cybermad

Clan Leader
Están tardando en prohibir los de alquiler, también en prohibir meter los privados en transportes públicos y en comercios, locales o cualquier tipo de sitios cerrados con público...
 

superm5

Forista Senior
Y la "fiesta" ahora, ¿quien la paga?

Porque tener que parar la circulación del metro con servicio interrumpido incluido, usuarios llegando tarde a sus ocupaciones/obligaciones, actuación de los bomberos, desperfectos causados y su reparación ... ¿lo pagamos entre todos o le toca pagar al individuo del patinete?
 

JaumeB

Forista
Creo que se le da demasiada importancia a algo que puede pasar pero que pasa muy poco, estamos rodeados de millones de aparatos con baterias ya que cada dia se venden mas como bicicletas eléctricas, aparatos como taladros, radiales, arrancadores, aspiradoras, robots tipo rumbas, powers bank grandes etc etc tambien llevan baterías y lo usamos sin miramientos por casa movil incluido y algunos los guardamos en el armario

Y tambien pueden cortocircuitar explotar o arder y nadie se queja y lo hace un patinete o un coche electrico y todo son peligros, que puede pasar si, que pase mucho no, que al que le toca le jode pues claro, al que se le enciende el almacén por la calefacción o le arde el coche de combustión, o la estufa le enciende la cortina etc cuando le toca le toca y si hay un tercero pues toca asumir consecuencias.
 
Última edición:

pUllastre

Clan Leader
Ya pasó igualito en Barcelona hace meses y determinaron que temporalmente y hasta encontrar alguna alternativa, se prohibe subir con patinetes y cacharrería eléctrica al transporte público.

Hay quién hace el listo y se cuela igual desmontando lo que puede, peeero...
 
  • Like
Reacciones: agc

cybermad

Clan Leader
El metro de Madrid estudia prohibir los patinetes eléctricos tras explotar una batería, siguiendo los pasos de BCN

f0e3da83-760e-4fa3-b790-46cc75637a9f_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg


La Comunidad de Madrid está valorando prohibir el acceso de patinetes eléctricos en el Metro de Madrid después de que el martes por la tarde explotase la batería de un dispositivo en un convoy de la Línea 2. Barcelona, que ya tomó esta decisión el pasado marzo, mantiene vigente la medida hasta el próximo 31 de octubre, cuando ya debería estar terminada la propuesta de regulación definitiva sobre el acceso y seguridad a estos vehículos.

En Madrid, el servicio de la línea 2 quedó interrumpido durante tres horas en cuatro estaciones. El suceso, en el que no se han registrado víctimas pero obligó a desalojar una estación, supone un hecho sin precedentes desde que está autorizada la entrada de estos vehículos en el suburbano madrileño.


bcf0f73d-26d4-4141-bea8-d28a1f773ac3_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Explosión de un patinete en el metro de Madrid /

"Se están analizando las causas del incidente y el Consorcio y Metro analizan y valoran la posibilidad de prohibir este tipo de dispositivos. Se estudia la posibilidad de no permitir su entrada en la red de Metro", ha asegurado el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa tras las reunión del Consejo de Gobierno madrileño.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
y entonces qué soluciones se plantean en las urbes??? el coche privado no y los patinetes tampoco; así que o caminatas interminables o ir en bici sudadito a la oficina
 

roger bm

Mitico
Miembro del Club
Un patinete eléctrico explota en el metro de Madrid provocando daños y obligando a los bomberos a intervenir

F8qbzmCWEAA-l0v


Ha vuelto ha ocurrir: Un patinete eléctrico ha explotado en el transporte público, esta vez en el metro de Madrid. La explosión se produjo en la tarde de ayer dentro de un convoy en la estación de La Elipa, generando una gran cantidad de humo y obligando a los bomberos a actuar.

El incidente, que por suerte no ha terminado con heridos, ha provocado la interrupción de la circulación en la línea 2 durante tres horas.

La primera vez que ocurre en Madrid

F8twVRIW4AA2tQ1


Desde que Metro de Madrid permitió la entrada de patinetes eléctricos, no se había producido un incidente de estas características. La explosión ha causado un incendio en el último vagón del convoy, donde se encontraba, generando una gran cantidad de humo.

La explosión de la batería del patinete -un elemento altamente inflamable-, también ha provocado daños en una de las puertas del vagón y en el suelo, y ha obligado a cortar la circulación de la línea 2 entre Alsacia y Ventas, en ambos sentidos, según informaba Metro de Madrid.

Lo cierto es que normalmente, en caso de incendio, y antes de producirse la explosión de una celda debido a la subida de presión y de temperatura, se produce una fuerte humareda. El humo nos avisa de que está a punto de producirse una explosión en nuestra batería, y es probable que al usuario del patinete no le diera tiempo a reaccionar.

No es la primera vez que ocurre algo así: a finales del año pasado un patinete en llamas causó momentos de auténtico pánico en un tren de cercanías en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). En plena marcha del convoy, el patinete empezó a arder y dejó a cinco heridos leves.

Los bomberos tuvieron que desplazar hasta seis dotaciones y otras cinco ambulancias para sofocar el incendio y atender a las víctimas, el resto de los pasajeros fueron trasladados a otra estación cercana.

Solo un mes después del incidente, la Autoritat del Transport Metropolità prohibió los patinetes eléctricos en todo el transporte público de Barcelona hasta el 31 de octubre de este año, cuando se prevé que se haya elaborado la propuesta de regulación definitiva. Lo cierto es que Barcelona está librando una silenciosa batalla en contra de estos Vehículos de Movilidad Personal, y el ayuntamiento de la Ciudad Condal ha decidido prohibir los patinetes de uso compartido en sus calles.

También Sevilla los prohibió desde el 1 de febrero de 2023, pero con matices, ya que sus usuarios no podrán llevarlos en las franjas de hora punta de los días laborables, así como en los servicios especiales o momentos de alta ocupación. Y Londres hizo lo propio hace unos meses.

El uso de un cargador demasiado potente, no realizar el mantenimiento adecuado al vehículo o cargarlo después de un golpe son los ingredientes perfectos para que se produzca una situación similar.
 

cybermad

Clan Leader
Explota un patinete en el Metro de Madrid: ya están estudiando su prohibición en el transporte público

El hecho se ha producido en la línea 2 con un patinete que ha salido ardiendo.

19/10/2023


2607049304-42982260-395x405-6530ff59e6346.jpg


Cuatro heridos y un vagón literalmente para tirar es el balance de daños que ha causado el incendio de un patinete eléctrico en un convoy que circulaba por la estación de La Elipa, en la línea 2 de Metro de Madrid. Entre los perjudicados se encuentran uno por inhalación de humo y tres por contusiones debido a los empujones producidos por intentar salir corriendo. Todos ellos se encuentran ya bien.

A la estación de metro se desplazaron varias dotaciones de bomberos que intervinieron para apagar el fuego ocasionado por la batería del patinete, y también intervinieron en el desalojo de las instalaciones debido al humo tóxico generado por la calcinación. Unas llamas que han causado bastantes destrozos en el vagón, prácticamente inservible debido a que ha dañado parte del suelo, el techo y ha desintegrado las puertas de acceso al mismo, además de dañar la cabina. En el caso de las vías, éstas también han estado en contacto con las llamas, pero todo parece indicar que no se han visto afectadas. El patinete, como ves a continuación, también está inservible.

2607049306-42982326-427x405-6530ffd6b9aed.jpg


El percance ha obligado a suspender el servicio de la Línea 2 de Metro aproximadamente tres horas, por lo que el tráfico se ha interrumpido total o parcialmente en las estaciones de Alsacia, La Almudena, La Elipa, Ventas y Manuel Becerra. Hoy funciona con total normalidad.

Siguiente paso: prohibir los patinetes en el Metro
Los continuos percances con los patinetes eléctricos han llevado a Miguel Ángel García, Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, a comunicar que se está estudiando la posibilidad de prohibir que los usuarios de Metro monten con patinetes. El principal motivo que alegan es el de la seguridad. “Se están analizando las causas de esta explosión y ya tanto el Consorcio Regional de Transporte como Metro de Madrid lo están analizando y valorando la oportunidad o no de prohibir la entrada de este tipo de dispositivos en los vagones”. En Sant Boi de Llobregat sucedió un hecho parecido en un tren de cercanías, lo que se tradujo también en su prohibición.

2607049297-42979224-720x405-6530fff4a7642.jpg


Este hecho viene a sumarse a la corriente europea que existe. París es la capital más restrictiva al respecto, ya que ha puesto punto fin a la red pública de patinetes tras un referéndum en el que el 90% de la población votó a favor de eliminarla (sí están permitidos los privados).
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: agc

pUllastre

Clan Leader
y entonces qué soluciones se plantean en las urbes??? el coche privado no y los patinetes tampoco; así que o caminatas interminables o ir en bici sudadito a la oficina

A mi me parece lógico que hasta no encontrar solución, eso no viaje en un vagón sin salida que anda por un túnel y lleno de gente.

En mi curro, un compi que le da a los vapers, se le incendió una de las baterías de recambio que tenía sobre la mesa. Parecía una p*ta bengala de los ultrasur xD
 
  • Like
Reacciones: Gus

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Mi sobrino trajo uno a casa, de marca Xiaomi y el cacharro se quedó fuera, le solté medio en broma: “No me fío, es más fácil que explote tu patinete en casa a que me toque el Euromillon, a lo segundo sí juego.”
 

cybermad

Clan Leader
Madrid prohíbe los patinetes eléctricos en el transporte público
  • La prohibición será temporal para bus y metro y entrará en vigor el 4 de noviembre
27/10/2023






La Comunidad de Madrid sigue los pasos de Barcelona y Palma de Mallorca y ha acordado impedir provisionalmente el acceso de usuarios con patinetes eléctricos a la red de transporte público de la región "para garantizar la seguridad de los viajeros".



La decisión se ha adoptado este viernes en la reunión del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), después del incidente registrado el pasado 17 de octubre cuando explotó la batería de uno de estos dispositivos en el interior de un tren que se encontraba en la estación de La Elipa, en la Línea 2 de Metro, que no causó daños personales.




vagon-metro-madrid-patinete.jpg

La prohibición entrará en vigor el 4 de noviembre y se aplicará en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) e interurbanos y urbanos en otros municipios, así como en las instalaciones y vehículos de Metro de Madrid y los cinco intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.


Según ha puntualizado la Comunidad de Madrid en su comunicado, la restricción será de "carácter temporal" hasta que se verifiquen completamente las condiciones de seguridad de este tipo de elementos en el transporte público.



patinete-quemado-metro-madrid.jpg

El CRTM solicitará a los operadores implicados la difusión de este cambio en sus canales de información digitales e impresos, como redes sociales, páginas web, cartelería, paneles o vinilos informativos. El incumplimiento de esta limitación conllevará la inmediata expulsión de los infractores, recuerda la Comunidad.

Barcelona y Palma ya anunciaron esta medida
Los patinetes eléctricos son uno de los grandes debates sobre movilidad que están afrontando las grandes ciudades. Cataluña fue una de las primeras regiones en dar un paso al frente después de la explosión de uno de estos dispositivos en el interior de un tren de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), que dejó tres personas heridas en noviembre del año pasado.

De hecho, el pasado viernes la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona anunció su prohibición de acceso de forma indefinida en el transporte público. Al respecto, la ATM apuntó que la actual regulación de estos vehículos "no aporta, hoy en día, las suficientes garantías de seguridad" para permitir su presencia en el transporte público.

Por su parte, Palma de Mallorca también hizo lo propio este lunes y anunció que no podrán entrar estos dispositivos en el transporte público a partir del próximo lunes 30 de octubre. En un comunicado, el área de Mobilidad dirigida por el teniente de alcalde Toni Deudero, explicó que la medida se ha adoptado "por razones de seguridad debido al peligro que representan a bordo de los autobuses por su gran volumen y a los espacios que ocupan, que están destinados a sillas de ruedas y cochecitos de bebé".
 
  • Like
Reacciones: agc

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Normalmente los que explotan son los que están "manipulados".

La solución a todo es prohibir. ¿ porque cuando explota un Tesla no prohíben los coches en toda España ? O cuando arde un camión no prohíben los camiones ?
Que manía de prohibir todo
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Normalmente los que explotan son los que están "manipulados".

La solución a todo es prohibir. ¿ porque cuando explota un Tesla no prohíben los coches en toda España ? O cuando arde un camión no prohíben los camiones ?
Que manía de prohibir todo
Hombre, en este caso lo entiendo y apoyo... El conductor del bus, o el taquillero del metro (que ya no existen, es un torno) no se va a poner en plan "hinjeniero" en este es de serie, este es tuneado, espera que conecto el ordenador...


No es operativo y, aunque fuese posible, no puedes trasladar esa responsabilidad a un operador como un conductor o revisor, el problema es que si eso estalla lo hace en un recinto pequeño cerrado y lleno de gente... Vamos, el 11M
 
Arriba