Habemus Porsche

jangel

Clan Leader
Coordinador
no sé a qué le llamas maletero en mi coche , pero la tapa del motor no me gustaría qie se levantase nunca y la del radiador delante menos :pota:

tiene un sistema de DRS
Esa sería una baja y alta carga que controlas desde el drs del volante en la que estaría lista para utilizar o no depende la velocidad en frenada aún se pondría más

Con el vídeo de tictoc? Es que no lo puedo ver... no tengo de eso :cuniao:

no te pido ser ingeniero de F1 rotondator ,pero si digo DRS , ves el aleron y te explico un poco ...............que crees que hace el aleron ......punto de cruz ?biggrin
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Que mal me explico :stars:

Me refiero a que si el alerón grande también se mueve para cambiar la aerodinámica o es fijo

Todo el coche tiene un sistema de aerodinámica activa, con elementos móviles tanto delante como detrás. El alerón trasero tiene una sección fija y otra móvil, aquí tienes más info:

Aeroactiva (Aerodinámica Activa)
El último GT3 RS introduce una nueva abreviatura en el léxico de Porsche: PAA, o Porsche Active Aerodynamics (Aerodinámica Activa de Porsche). Un controlador central gestiona los ángulos de los elementos aerodinámicos móviles delanteros y traseros en respuesta a una gran variedad de parámetros, incluyendo la velocidad del vehículo, la aceleración lateral, el ángulo de dirección, el modo de conducción seleccionado, entre otros.

El alerón trasero con soportes tipo “cuello de cisne” tiene un elemento delantero fijo y un elemento trasero ajustable hidráulicamente, que puede modificarse activamente y de forma continua dentro de su rango de movimiento de 34 grados.

Durante la conducción normal, los alerones delantero y trasero adoptan sus ángulos más planos para lograr un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,39 (comparado con 0,34 del 992 GT3 estándar con su configuración aerodinámica nominal). Incluso en el ajuste de “baja carga aerodinámica”, Porsche declara una carga total de 674 libras (306 kg), lo cual es más de lo que genera el 992 GT3 base con sus configuraciones máximas.

La aerodinámica activa permite la integración de una función de freno aerodinámico, que maximiza el ángulo de ataque de los elementos del alerón delantero y trasero para ayudar a la desaceleración durante frenadas intensas. Una función de reducción de resistencia aerodinámica (DRS) inspirada en la Fórmula 1 permite al conductor reducir los ángulos de los alerones delantero y trasero para disminuir la resistencia en tramos rectos largos y así alcanzar una mayor velocidad punta. Si el conductor pulsa el botón DRS, la función solo se activa si el ángulo de dirección y la aceleración lateral son mínimos.

Si el coche está configurado en el modo de conducción adecuado, el DRS se desplegará automáticamente si la apertura del acelerador supera el 95 %, el régimen del motor está por encima de las 5.500 rpm y hay menos de 0,9 G de aceleración lateral. Incluso con el DRS activado, la velocidad máxima del GT3 RS es de 296 km/h (184 mph), debido al mayor arrastre aerodinámico (el 992 GT3 estándar puede alcanzar los 319 km/h o 198 mph).

El equipo GT de Porsche diseñó el 992 GT3 RS para mantener un equilibrio aerodinámico del 30 % delante y 70 % detrás en todas las condiciones. Esto es posible, en parte, gracias a una suspensión más rígida, con tasas de muelle un 50 % mayores en el eje delantero y un 60 % en el trasero en comparación con el 992 GT3 estándar—los muelles más duros resisten mejor las fuerzas de compresión generadas por las ayudas aerodinámicas. También se emplea una geometría de suspensión pasiva anti-hundimiento para mantener el equilibrio aerodinámico.

El ángulo de los brazos de control (visto desde el lateral del vehículo) puede modificarse para resistir las fuerzas normales de compresión que se producen durante frenadas intensas. Los ingenieros de chasis de Porsche bajaron los puntos de anclaje de las rótulas delanteras de los brazos inferiores de control para aumentar el ángulo del brazo oscilante imaginario que actúa sobre el centro de gravedad del vehículo, lo que permite que las ayudas aerodinámicas delanteras mantengan su efectividad incluso en frenadas fuertes.
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Todo el coche tiene un sistema de aerodinámica activa, con elementos móviles tanto delante como detrás. El alerón trasero tiene una sección fija y otra móvil, aquí tienes más info:

Aeroactiva (Aerodinámica Activa)
El último GT3 RS introduce una nueva abreviatura en el léxico de Porsche: PAA, o Porsche Active Aerodynamics (Aerodinámica Activa de Porsche). Un controlador central gestiona los ángulos de los elementos aerodinámicos móviles delanteros y traseros en respuesta a una gran variedad de parámetros, incluyendo la velocidad del vehículo, la aceleración lateral, el ángulo de dirección, el modo de conducción seleccionado, entre otros.

El alerón trasero con soportes tipo “cuello de cisne” tiene un elemento delantero fijo y un elemento trasero ajustable hidráulicamente, que puede modificarse activamente y de forma continua dentro de su rango de movimiento de 34 grados.

Durante la conducción normal, los alerones delantero y trasero adoptan sus ángulos más planos para lograr un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,39 (comparado con 0,34 del 992 GT3 estándar con su configuración aerodinámica nominal). Incluso en el ajuste de “baja carga aerodinámica”, Porsche declara una carga total de 674 libras (306 kg), lo cual es más de lo que genera el 992 GT3 base con sus configuraciones máximas.

La aerodinámica activa permite la integración de una función de freno aerodinámico, que maximiza el ángulo de ataque de los elementos del alerón delantero y trasero para ayudar a la desaceleración durante frenadas intensas. Una función de reducción de resistencia aerodinámica (DRS) inspirada en la Fórmula 1 permite al conductor reducir los ángulos de los alerones delantero y trasero para disminuir la resistencia en tramos rectos largos y así alcanzar una mayor velocidad punta. Si el conductor pulsa el botón DRS, la función solo se activa si el ángulo de dirección y la aceleración lateral son mínimos.

Si el coche está configurado en el modo de conducción adecuado, el DRS se desplegará automáticamente si la apertura del acelerador supera el 95 %, el régimen del motor está por encima de las 5.500 rpm y hay menos de 0,9 G de aceleración lateral. Incluso con el DRS activado, la velocidad máxima del GT3 RS es de 296 km/h (184 mph), debido al mayor arrastre aerodinámico (el 992 GT3 estándar puede alcanzar los 319 km/h o 198 mph).

El equipo GT de Porsche diseñó el 992 GT3 RS para mantener un equilibrio aerodinámico del 30 % delante y 70 % detrás en todas las condiciones. Esto es posible, en parte, gracias a una suspensión más rígida, con tasas de muelle un 50 % mayores en el eje delantero y un 60 % en el trasero en comparación con el 992 GT3 estándar—los muelles más duros resisten mejor las fuerzas de compresión generadas por las ayudas aerodinámicas. También se emplea una geometría de suspensión pasiva anti-hundimiento para mantener el equilibrio aerodinámico.

El ángulo de los brazos de control (visto desde el lateral del vehículo) puede modificarse para resistir las fuerzas normales de compresión que se producen durante frenadas intensas. Los ingenieros de chasis de Porsche bajaron los puntos de anclaje de las rótulas delanteras de los brazos inferiores de control para aumentar el ángulo del brazo oscilante imaginario que actúa sobre el centro de gravedad del vehículo, lo que permite que las ayudas aerodinámicas delanteras mantengan su efectividad incluso en frenadas fuertes.


rotondator esta perezoso
si le cuelgo el manual de como configurar el autoblocante en retencion y propulsion , me va a decir que mierda para mí

aprovecho el post para indicar que no es facil el DRS utilizarlo ......aun estando en posicion ready hay que saber muy bien donde pulsarlo....ya he visto varias salidas de pista por utilizarlo mal
asi mismo la configuracion de suspension y sobre todo la del diferencial , hay que ir muy suave probando tanto la retencion como la propulsion , el coche es un locura en éste aspecto, un juguete de mayores y de hacer configuraciones sin necesidad de ensuciarte las manos
así y todo para mi lo mas complicado es dar con el set up en pista de retencion y aceleracion del autoblocante que tiene 7 cada uno.
la suspension en compresion y rebote misma historia , pero no la veo tan "peligrosa"
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
rotondator esta perezoso
si le cuelgo el manual de como configurar el autoblocante en retencion y propulsion , me va a decir que mierda para mí

aprovecho el post para indicar que no es facil el DRS utilizarlo ......aun estando en posicion ready hay que saber muy bien donde pulsarlo....ya he visto varias salidas de pista por utilizarlo mal
asi mismo la configuracion de suspension y sobre todo la del diferencial , hay que ir muy suave probando tanto la retencion como la propulsion , el coche es un locura en éste aspecto, un juguete de mayores y de hacer configuraciones sin necesidad de ensuciarte las manos
así y todo para mi lo mas complicado es dar con el set up en pista de retencion y aceleracion del autoblocante que tiene 7 cada uno.
la suspension en compresion y rebote misma historia , pero no la veo tan "peligrosa"

Correcto, con la suspensión la idea es que puedes cambiar el balance del coche, hacerlo más sobrevirador o más subvirador donde te interese, a la entrada de curva, a la salida... dependiendo de la pista y del apoyo aero que lleve el coche. El diferencial, como dices, más cuidadín, sobretodo en pista mojada...
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Correcto, con la suspensión la idea es que puedes cambiar el balance del coche, hacerlo más sobrevirador o más subvirador donde te interese, a la entrada de curva, a la salida... dependiendo de la pista y del apoyo aero que lleve el coche. El diferencial, como dices, más cuidadín, sobretodo en pista mojada...

es un coche que a día de hoy requiere de una formación en circuito .
Para mí el máster RS es necesario hacerlo
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Todo el coche tiene un sistema de aerodinámica activa, con elementos móviles tanto delante como detrás. El alerón trasero tiene una sección fija y otra móvil, aquí tienes más info:

Aeroactiva (Aerodinámica Activa)
El último GT3 RS introduce una nueva abreviatura en el léxico de Porsche: PAA, o Porsche Active Aerodynamics (Aerodinámica Activa de Porsche). Un controlador central gestiona los ángulos de los elementos aerodinámicos móviles delanteros y traseros en respuesta a una gran variedad de parámetros, incluyendo la velocidad del vehículo, la aceleración lateral, el ángulo de dirección, el modo de conducción seleccionado, entre otros.

El alerón trasero con soportes tipo “cuello de cisne” tiene un elemento delantero fijo y un elemento trasero ajustable hidráulicamente, que puede modificarse activamente y de forma continua dentro de su rango de movimiento de 34 grados.

Durante la conducción normal, los alerones delantero y trasero adoptan sus ángulos más planos para lograr un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,39 (comparado con 0,34 del 992 GT3 estándar con su configuración aerodinámica nominal). Incluso en el ajuste de “baja carga aerodinámica”, Porsche declara una carga total de 674 libras (306 kg), lo cual es más de lo que genera el 992 GT3 base con sus configuraciones máximas.

La aerodinámica activa permite la integración de una función de freno aerodinámico, que maximiza el ángulo de ataque de los elementos del alerón delantero y trasero para ayudar a la desaceleración durante frenadas intensas. Una función de reducción de resistencia aerodinámica (DRS) inspirada en la Fórmula 1 permite al conductor reducir los ángulos de los alerones delantero y trasero para disminuir la resistencia en tramos rectos largos y así alcanzar una mayor velocidad punta. Si el conductor pulsa el botón DRS, la función solo se activa si el ángulo de dirección y la aceleración lateral son mínimos.

Si el coche está configurado en el modo de conducción adecuado, el DRS se desplegará automáticamente si la apertura del acelerador supera el 95 %, el régimen del motor está por encima de las 5.500 rpm y hay menos de 0,9 G de aceleración lateral. Incluso con el DRS activado, la velocidad máxima del GT3 RS es de 296 km/h (184 mph), debido al mayor arrastre aerodinámico (el 992 GT3 estándar puede alcanzar los 319 km/h o 198 mph).

El equipo GT de Porsche diseñó el 992 GT3 RS para mantener un equilibrio aerodinámico del 30 % delante y 70 % detrás en todas las condiciones. Esto es posible, en parte, gracias a una suspensión más rígida, con tasas de muelle un 50 % mayores en el eje delantero y un 60 % en el trasero en comparación con el 992 GT3 estándar—los muelles más duros resisten mejor las fuerzas de compresión generadas por las ayudas aerodinámicas. También se emplea una geometría de suspensión pasiva anti-hundimiento para mantener el equilibrio aerodinámico.

El ángulo de los brazos de control (visto desde el lateral del vehículo) puede modificarse para resistir las fuerzas normales de compresión que se producen durante frenadas intensas. Los ingenieros de chasis de Porsche bajaron los puntos de anclaje de las rótulas delanteras de los brazos inferiores de control para aumentar el ángulo del brazo oscilante imaginario que actúa sobre el centro de gravedad del vehículo, lo que permite que las ayudas aerodinámicas delanteras mantengan su efectividad incluso en frenadas fuertes.
Gracias Raúl, tu sí que te explicas bien, no como Jose :descojon:
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
es un coche que a día de hoy requiere de una formación en circuito .
Para mí el máster RS es necesario hacerlo

Y todos estos parámetros, los tienes que ir gestionando tú de forma manual durante la conducción? o pones un modo tipo "pista" y el coche va gestionando?
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Y todos estos parámetros, los tienes que ir gestionando tú de forma manual durante la conducción? o pones un modo tipo "pista" y el coche va gestionando?

El coche tiene 3 modos
-Normal
-Sport
Normal y sport se supone que es para carretera y es que lo es ! No toques nada . Y solo puedes gestionar la potencia .
El botón DRS ,manetino suspensión , mane tino diferencial queda bloqueado
-Track , aquí es donde está el meollo , y aquí es donde debes hacer tu set up en pista
Con suspensión : 7 en compresión y 7 en rebote
Diferencial : 7 en retención y 7 en aceleración .
Luego puedes guardar la configuración y como tienes metidos todos los mapas de los circuitos , en la pantalla te sale como lo estás haciendo y donde podrías mejorar
 
Última edición:

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
no tengo pensado lo que voy a hacer mañana …:LOL:

a ver voy a zanjar un poco el tema cochera
Tengo 2 naves de 4000m cada una
Una cochera a escasos 40 m privada mía
Y vivo en uno de los mejores edificios de León con coches aparcados del importe del mío y alguno más caro
Pero si quieres kdada de arrapastrosos tengo algún conocido que tiene en garajes coches mejor que el mío en serrano ahí tirados como decís que viven en áticos de 2-3 millones
Anda,y yo que estaba convencido de que eras un arrapastroso por aparcar en garaje comunitario biggrin:
Bromas a parte,como bien dices,los mejores pisos de Madrid ( Barrio de Salamanca,Arturo Soria,Paseo de la habana etc) no tiene ninguno garaje privado.

Y están por encima de 1mm eur ( a nada que tengan 100 m2) y,frecuentemente,entre 2 y 5 mm eur a nada que tengan unos buenos m2.
Y,efectivamente ,con vehículos igual o más caros que el GT3 RS. Y tan ricamente.
Y no pocos tienen seguridad 24 h con cámaras en múltiples zonas del garaje .

De todas formas,la mentalidad de preocuparse tanto de vehículos tan caros ....suele ser propia de individuos que no los pueden adquirir ( entre los que me incluyo) .El propietario de un vehículo así no suele tener esa mentalidad ni preocupación.

Por eso Jangel no parece preocupado,sospecho :whistle:
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
El tapacubos será efectivo aerodinámicamente, pero no puede ser más horrible. No se lo pondría ni de coña, porque además, la ganancia debe ser de centésimas.

+1, esta solución se ve muchísimo en los eléctricos, donde quizá tenga algo más de sentido (y tampoco tengo todas conmigo que la ganancia sea tan notable...) Pero no puede ser más feo. Además, en un coche de combustión donde se usa el freno muuucho más que en un eléctrico, me da que muy bueno para disipar calores no es.
 

*NANO*

Clan Leader
+1, esta solución se ve muchísimo en los eléctricos, donde quizá tenga algo más de sentido (y tampoco tengo todas conmigo que la ganancia sea tan notable...) Pero no puede ser más feo. Además, en un coche de combustión donde se usa el freno muuucho más que en un eléctrico, me da que muy bueno para disipar calores no es.

Lo del tema del calor estará más que pensado, seguro (los F1 hace tiempo que llevan las llantas totalmente carenadas), pero para una persona normal, que le dé cera al coche y no compita, me parece que sobra, porque te cargas la estética, justamente de la llanta trasera, que es brutal, con su tremenda garganta.

Puestos a llevarlos solo en un eje, preferiría en el delantero, como en el Speedtail.

speedtail-3.jpg
 
Arriba