Duda 100kg y 10cv mismas prestaciones que 1000kg y 100cv?

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.180
Reacciones
10.112
En teoría, en ambos casos el vehículo en cuestión tiene una relación de 10kg/ cv

Compre hace dos meses una motito Honda pcx 125 año 2016 con 16.000km , el dueño se cayó y le rozó las tapas plásticas , mañana si el tiempo está bueno acabaré de pintar las 2 últimas tapas.

En teoría esta motito tiene 12cv y creo que pesa 135 kg o por ahí.

Según dicen la velocidad final es de 105 o 110km/h

Ahora bien, si la relación peso/potencia es casi la misma que un e34 525 170cv , casi 9.5kg , porque no aceleran igual o parecido ?


Que formula hay que aplicar para saber la aceleración de un cuerpo en estas condiciones?

Newton para estas cosas parece que no vale.


La comparación que hago es terriblemente loca , pero para que se me entienda lo que quiero decir.
 

bmw_powa

Clan Leader
Modelo
f31 335d 2014
Registrado
9 May 2013
Mensajes
15.138
Reacciones
65.340
Curioso. Me quedo a ver...
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.155
Reacciones
8.154
Con potencia constante (a la rueda), sin pérdidas de rodadura y aerodinámicas, deberían acelerar igual.
 

Gabri_faq

Forista Senior
Modelo
330ci 04'
Registrado
13 Jun 2009
Mensajes
4.244
Reacciones
3.087
en un mundo ideal y sin rozamiento, efectivamente, sería Fuerza= masa x aceleración, por lo que acelerarían igual (y en teoría alcanzarían una velocidad infinita tras un tiempo infinito de aceleración)

sin embargo, en el mundo real, el rozamiento juega un papel importante. Bien sea la resistencia aerodinámica, o la fricción con el suelo, etc, los rozamientos suelen ser de tipo exponencial.

Para que se entienda rápido, en el mundo de los coches, y generalizando mucho;

Para ir a 100Km/h necesitas 30 caballos de potencia.

Sin embargo para ir a 200Km/h no necesitas 60, sino que necesitas unos 120.

Para alcanzar la cifra de 300Km/h no necesitas 90 cv, sino que necesitas 400cv?

Y para alcanzar 400km/h necesitas 1000cv

Si sigues aumentando la velocidad deseada, cada vez necesitas mucha más potencia.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Pero tú fuiste algún día a clase de esos en los que dices que estudiabas ingeniería???

Joer Germán macho.....a estas alturas aún hay que explicarte que no se puede simplificar todo a nivel dinámica de Newton.....
 

jonnyjar23

Forista
Modelo
BMW M3 e92
Registrado
9 Ago 2012
Mensajes
1.433
Reacciones
1.859
en un mundo ideal y sin rozamiento, efectivamente, sería Fuerza= masa x aceleración, por lo que acelerarían igual (y en teoría alcanzarían una velocidad infinita tras un tiempo infinito de aceleración)

sin embargo, en el mundo real, el rozamiento juega un papel importante. Bien sea la resistencia aerodinámica, o la fricción con el suelo, etc, los rozamientos suelen ser de tipo exponencial.

Para que se entienda rápido, en el mundo de los coches, y generalizando mucho;

Para ir a 100Km/h necesitas 30 caballos de potencia.

Sin embargo para ir a 200Km/h no necesitas 60, sino que necesitas unos 120.

Para alcanzar la cifra de 300Km/h no necesitas 90 cv, sino que necesitas 400cv?

Y para alcanzar 400km/h necesitas 1000cv

Si sigues aumentando la velocidad deseada, cada vez necesitas mucha más potencia.

Interesante aportación!!
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
En teoría, en ambos casos el vehículo en cuestión tiene una relación de 10kg/ cv

Compre hace dos meses una motito Honda pcx 125 año 2016 con 16.000km , el dueño se cayó y le rozó las tapas plásticas , mañana si el tiempo está bueno acabaré de pintar las 2 últimas tapas.

En teoría esta motito tiene 12cv y creo que pesa 135 kg o por ahí.

Según dicen la velocidad final es de 105 o 110km/h

Ahora bien, si la relación peso/potencia es casi la misma que un e34 525 170cv , casi 9.5kg , porque no aceleran igual o parecido ?


Que formula hay que aplicar para saber la aceleración de un cuerpo en estas condiciones?

Newton para estas cosas parece que no vale.


La comparación que hago es terriblemente loca , pero para que se me entienda lo que quiero decir.
No.
Es la relacion peso potencia de una moto de 50 y ... Un ibiza tdi 110? Pongo interrogante porqie el ibiza pesa mas de 1000kg , pero tambien tiene 10 cv teoricos mas .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
en un mundo ideal y sin rozamiento, efectivamente, sería Fuerza= masa x aceleración, por lo que acelerarían igual (y en teoría alcanzarían una velocidad infinita tras un tiempo infinito de aceleración)

sin embargo, en el mundo real, el rozamiento juega un papel importante. Bien sea la resistencia aerodinámica, o la fricción con el suelo, etc, los rozamientos suelen ser de tipo exponencial.

Para que se entienda rápido, en el mundo de los coches, y generalizando mucho;

Para ir a 100Km/h necesitas 30 caballos de potencia.

Sin embargo para ir a 200Km/h no necesitas 60, sino que necesitas unos 120.

Para alcanzar la cifra de 300Km/h no necesitas 90 cv, sino que necesitas 400cv?

Y para alcanzar 400km/h necesitas 1000cv

Si sigues aumentando la velocidad deseada, cada vez necesitas mucha más potencia.
En ese caso la aerodinamica jugaria a favor de la motillo no ? Y ni de coña ,vamos .. aunque le pongas los 14 caballos de una 125 4t .
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.155
Reacciones
8.154
Pero tú fuiste algún día a clase de esos en los que dices que estudiabas ingeniería???

Joer Germán macho.....a estas alturas aún hay que explicarte que no se puede simplificar todo a nivel dinámica de Newton.....

Igual estoy equivocado, pero no creo que la dinámica de Newton tenga limitaciones para explicar el caso. Ahora, si él reduce el sumatorio de fuerzas a la potencia máxima de cada vehículo, sin considerar las pérdidas de rodadura, aerodinámica y de transmisión, y da por sentado que en cada instante la potencia en rueda es siempre proporcional en los dos vehículos...
 

lam

Forista
Modelo
330d e90
Registrado
9 May 2008
Mensajes
2.324
Reacciones
4.550
Supongamos ahora la existencia de dos coches con una relación peso-potencia de 1 CV/kilo. Ambas máquinas serán extraordinariamente rápidas y eficaces, ¿verdad?
Uno de ellos pesa 600 kilos y tiene 600 CV de potencia, algo parecido a un coche de Fórmula 1. El otro, pesa 3.000 kilogramos y tiene 3.000 CV de potencia, salvando las diferencias, podría tratarse de un Bugatti Chiron con una potenciación de su motor y mucho lastre. Ambos tienen una relación potencia-peso de 1kg/CV, ¿pero cuál sería el coche más rápido y efectivo? A nivel de velocidad punta, el coche de 3.000 CV sería mucho más rápido: con una buena aerodinámica, el peso no es tan relevante a la hora de alcanzar una buena punta.

Sin embargo, en un circuito revirado, las enormes inercias del coche de 3.000 kilos lastrarán enormemente su paso por curva, necesitará enormes frenos para detenerse - con sus consiguientes masas suspendidas - y no acelerará tan rápido en las cortas rectas del trazado.
https://www.google.com/url?sa=t&sou...HxAB&usg=AOvVaw3t4-nyD54hPnhqB8onxYs4&ampcf=1
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
En teoría, en ambos casos el vehículo en cuestión tiene una relación de 10kg/ cv

Compre hace dos meses una motito Honda pcx 125 año 2016 con 16.000km , el dueño se cayó y le rozó las tapas plásticas , mañana si el tiempo está bueno acabaré de pintar las 2 últimas tapas.

En teoría esta motito tiene 12cv y creo que pesa 135 kg o por ahí.

Según dicen la velocidad final es de 105 o 110km/h

Ahora bien, si la relación peso/potencia es casi la misma que un e34 525 170cv , casi 9.5kg , porque no aceleran igual o parecido ?


Que formula hay que aplicar para saber la aceleración de un cuerpo en estas condiciones?

Newton para estas cosas parece que no vale.


La comparación que hago es terriblemente loca , pero para que se me entienda lo que quiero decir.
Empezando porque la moto tiene 10 cv y el coche 100cv , voy a suponer desde la vista de un simple herrero que aunque el peso en parado sea mayor una vez lo mueves sobre unas cada vez será menor la resistencia .
Cuando mueves una mesa , el primer momento es el mas dificil ahi necesitas potencia ,pero una vez la has movido del sitio la haces correr con mucho menos esfuerzo , eso sin tener ruedas la mesa .
Seguramente en una aceleracion puntual , ponle de 0 a 20kmh pej , o menos sea tan rapida la moto .
De formulas no sé ni de newtons , soy herrero mayorista .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
No, ni de coña.

Yo tuve dos coches de igual relación peso potencia pero con un 80% de diferencia de masa. Y las prestaciones eran bastante diferentes.

Es que además es de cajón. A igual aerodinámica la velocidad punta no tiene nada que ver. En mi caso el más potente hacía 225 de punta y el otro apenas llegaba a 190. Como comprenderás, con esa diferencia de punta, si te ponías a acelerar ambos a 180 uno ya apenas ganaba velocidad y el otro seguía acelerando con facilidad.
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Sencillo. Un coche de 100cv y 1000kg se come a un ciclomotor de 2t de 10cv y 100kg (ej. una Aprilia RS 50 de las antiguas con un escape de competición), sin duda. :descojon:
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.667
Reacciones
20.265
es mucho mas sencillo a velocidades por debajo de 150km/h la aerodinamica no tiene casi influencia....

y si se puede reducir a newton puro.....el problemilla es que no cuentas tu peso de descerebrado si a 100 kg le añades 80 la relacion peso potencia se reduce a la mitad...mientras que en el coche de 1000kg no es relevante...ale a estudiar un poco que esta era muy faciil :guiño:
 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
Igual estoy equivocado, pero no creo que la dinámica de Newton tenga limitaciones para explicar el caso. Ahora, si él reduce el sumatorio de fuerzas a la potencia máxima de cada vehículo, sin considerar las pérdidas de rodadura, aerodinámica y de transmisión, y da por sentado que en cada instante la potencia en rueda es siempre proporcional en los dos vehículos...
Y la inercia? Una vez vencido el primer momento en terminos reales en el coche como digo tienes 170cv que no van a tirar de esos 1300 kilos en parado ,si no de menos , que por otra parte cierto es que el coche tendra mas resistencia al viento (sin saber las cuotas de German sobre la moto) .por otra parte si a la moto de German le ponemos 2500cc aunque solo desarollen 14 cv , seguramente en aceleraciones puntuales de velocidades bajas iguale al coche . Ejemplo en motos , una mono vs tetra , saliendo casi desde parado una mono pega 4 pistonazos y hasta cierta velocidad no la hueles aun teniendo menos potencia maxima a igualdad de cilindrada .

Esto sin formulas ni conociniento de las mismas conste .
Para igualar al bmw , no llega ni con una 125 2t en terminos reales , cuya relacion peso potencia es bastante menor que la del coche.


Si nos vos a mis ejemplos cotidianos .. un trastor actual , 200cv para 5mil kg , de 0 a 50 se hace un llavero con mi bmw de 200cv para 2000kg , ni de coña lo igualo . Cosas del mundo real .
Es que si el coche tuviese un cambio ..... Si ..pero no tiene ..
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
Sencillo. Un coche de 100cv y 1000kg se come a un ciclomotor de 2t de 10cv y 100kg (ej. una Aprilia RS 50 de las antiguas con un escape de competición), sin duda. :descojon:
Ojo ,depende de cuanto a cuanto .. como digo partiendo de cierta a cierta velocidad en donde el vespino de german se encuentre agusto igual llegan a igualarse . Imaginate , de 0 a 10 kmh , o 30 .. o de 10 a 40 .. para la moto mejor siempre desde una muy baja velocidad pillandola en la zona buena.
 

Gabri_faq

Forista Senior
Modelo
330ci 04'
Registrado
13 Jun 2009
Mensajes
4.244
Reacciones
3.087
En ese caso la aerodinamica jugaria a favor de la motillo no ? Y ni de coña ,vamos .. aunque le pongas los 14 caballos de una 125 4t .

Bueno, la aerodinámica depende de 2 factores. Por un lado la sección del "cacharro", y por otro lado la capacidad de penetración o coeficiente CX.

En un amoto, la sección es menor, pero el coeficiente de rozamiento es peor, por lo que al final la diferencia no es "tan abultada".

Aún así, aunque la aerodinámica favoreciese a la moto, hay que tener en cuenta que tiene mucha menos potencia.

Vamos, que si un coche de 30cv llega a 100Km/h,

una moto de 30cv no creo que pase de 150km/h, y acelerará mucho más que un coche de 30cv, porque obviamente, pesa un quintal menos.

Ahora bien, la relación peso potencia de esa hipotética moto de 30cv será de 6 kg por caballo, incluyendo al "piloto".

Un coche de 6Kg/por caballo, por ejemplo un 130i de 265cv se pasaría por la piedra a dicho amoto
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
es mucho mas sencillo a velocidades por debajo de 150km/h la aerodinamica no tiene casi influencia....

y si se puede reducir a newton puro.....el problemilla es que no cuentas tu peso de descerebrado si a 100 kg le añades 80 la relacion peso potencia se reduce a la mitad...mientras que en el coche de 1000kg no es relevante...ale a estudiar un poco que esta era muy faciil :guiño:

Si yo no digo que con Newton no se pueda sacar conclusiones si eres capaz de plantearlo correctamente como has hecho Guaka.......

Pero es que hay tantas cosas despies a tener en cuenta que desvirtúan la relación peso/potencia maxima........esa moto tiene un variador continuo que a saber que potencia pasa al suelo/rueda realmente, luego vete tú a saber que ruedas tiene y como tracciona eso es que ya simplemente eso, te puedo costar tantos segundos de diferencia que te eche por tierra cualquier otra cosa.....reducirlo todo a relación peso potencia en dos vehículos tan distintos no sirve para sentenciar un resultado.
 

Gabri_faq

Forista Senior
Modelo
330ci 04'
Registrado
13 Jun 2009
Mensajes
4.244
Reacciones
3.087
La física de Newton sirve perfectamente para explicar estos procesos, pues no hay masas demasiados grandes ni pequeñas, y las velocidades comparadas con las de la luz son ná y menos.

Otra cosa es que el problema se plantee mal, sin tener en cuenta las fuerzas de rozamiento, por ejemplo.

Lo que te dice la física de Newton si no aplicas rozamiento, es que los cuerpos A y B, que por ejemplo se encuentran en el espacio, ambos con la misma relación entre masa/potencia, aceleran al mismo ritmo hasta una velocidad infinita, si no hay nada que los detenga.

Esto obviamente se sabe que no es así, debido a que la teoría de Newton falla para velocidades muy elevadas, donde hay que usar relatividad.

saludos
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.667
Reacciones
20.265
Si yo no digo que con Newton no se pueda sacar conclusiones si eres capaz de plantearlo correctamente como has hecho Guaka.......

Pero es que hay tantas cosas despies a tener en cuenta que desvirtúan la relación peso/potencia maxima........esa moto tiene un variador continuo que a saber que potencia pasa al suelo/rueda realmente, luego vete tú a saber que ruedas tiene y como tracciona eso es que ya simplemente eso, te puedo costar tantos segundos de diferencia que te eche por tierra cualquier otra cosa.....reducirlo todo a relación peso potencia en dos vehículos tan distintos no sirve para sentenciar un resultado.
si por supuesto que influyen muchas cosas ...pero en la duda del peso potencia del ejemplo....lo que le jode el sistema es el peso piloto :devil:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
si por supuesto que influyen muchas cosas ...pero en la duda del peso potencia del ejemplo....lo que le jode el sistema es el peso piloto :devil:
Es lo que tiene subirse a hombros de gigantes. Al final se incrementa un 40% la masa del gigante biggrin
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
es mucho mas sencillo a velocidades por debajo de 150km/h la aerodinamica no tiene casi influencia....

y si se puede reducir a newton puro.....el problemilla es que no cuentas tu peso de descerebrado si a 100 kg le añades 80 la relacion peso potencia se reduce a la mitad...mientras que en el coche de 1000kg no es relevante...ale a estudiar un poco que esta era muy faciil :guiño:
Aun asi mi coche con 100cv andaria mas que german en el vespino .
Esta comparativa tendria mas sentido por otra parte con motores electricos ,los motores de combustion son un mundo . Recuerdo una comparativa de la revista motociclismo de los 90 en donde una simple tzr tenia mas velocidad enlazando una curva ,recta ,curva que la FZR 600 y mil , pero claro era solo ese espacio creado para para la tzr en conducion ideal de la misma .


Y todo esto por si no os dais cuenta viene a que ...


Proximo hilo de German ... Me venden un vespino trucado ,comprar o no ? .
En el mismo hilo contra el final , donde puedo conseguir un encendido de vespino y ..
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Ojo ,depende de cuanto a cuanto .. como digo partiendo de cierta a cierta velocidad en donde el vespino de german se encuentre agusto igual llegan a igualarse . Imaginate , de 0 a 10 kmh , o 30 .. o de 10 a 40 .. para la moto mejor siempre desde una muy baja velocidad pillandola en la zona buena.
Nah, yo creo que no tiene nada que hacer. Además, el ciclomotor de 2t con 10cv no pasa de 90 km/h reales, y un coche de 100cv y 1000kg se pone con facilidad a 180 km/h reales.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
si por supuesto que influyen muchas cosas ...pero en la duda del peso potencia del ejemplo....lo que le jode el sistema es el peso piloto :devil:
El cambio mismamente o diametro de ruedas como bien dice Dani . .ponle una rueda de patinete y en un cero .. 20kmh quizas adelante al coche .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
Nah, yo creo que no tiene nada que hacer. Además, el ciclomotor de 2t con 10cv no pasa de 90 km/h reales, y un coche de 100cv y 1000kg se pone con facilidad a 180 km/h reales.
Si , pero de 0 a 10kmh pej ? O a 20kmh?
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.667
Reacciones
20.265
El cambio mismamente o diametro de ruedas como bien dice Dani . .ponle una rueda de patinete y en un cero .. 20kmh quizas adelante al coche .
que si que lo querais...pero en el ejemplo que pine lo mas determinante con diferencia es que al poner piloto el peso ptencia e reduce a la mitad no hay mas donde rascar :guiño:
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.928
Reacciones
25.570
Me falta un dato , están todos los tornillos en la rueda? .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.348
Reacciones
133.845
Bueno, la aerodinámica depende de 2 factores. Por un lado la sección del "cacharro", y por otro lado la capacidad de penetración o coeficiente CX.

En un amoto, la sección es menor, pero el coeficiente de rozamiento es peor, por lo que al final la diferencia no es "tan abultada".

Aún así, aunque la aerodinámica favoreciese a la moto, hay que tener en cuenta que tiene mucha menos potencia.

Vamos, que si un coche de 30cv llega a 100Km/h,

una moto de 30cv no creo que pase de 150km/h, y acelerará mucho más que un coche de 30cv, porque obviamente, pesa un quintal menos.

Ahora bien, la relación peso potencia de esa hipotética moto de 30cv será de 6 kg por caballo, incluyendo al "piloto".

Un coche de 6Kg/por caballo, por ejemplo un 130i de 265cv se pasaría por la piedra a dicho amoto
Con 30cv de cuentakm al menos ,si pasan los 150 ... :duda: .. que volvemos a lo de siempre ,con motores termicos es una mierda ..
Osease si los pasa una RS 125 , pero no llega ni de coña una SR 250 .. habiendo aqui otra diferencia , a la SR se la suda llevar personas y a la RS se le notan .las ssilindradas .. repito que yo soy parco de estudios ,solo reproduzco experiencias.
 
Última edición:
Arriba