320 gasolina E46 primer arranque tirita de lado a lado

Javier Sastre

En Practicas
Modelo
320 i
Registrado
25 Ago 2023
Mensajes
15
Reacciones
0
Hola, mi coche de gasolina arranca muy bien siempre y en frío también. Pero en el primer arranque del día, a los 3 minutos de dejarlo en ralentí, empieza a tiritar de lado a lado y se me enciende luz fallo motor. No llega a calarse.

La única solución que le encontré, es parar y volver a arrancar. Si arranco y hago marcha a lo mejor no me pasa eso.

Es cuando lo dejo a ralentí el primer arranque del día
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Hola, mi coche de gasolina arranca muy bien siempre y en frío también. Pero en el primer arranque del día, a los 3 minutos de dejarlo en ralentí, empieza a tiritar de lado a lado y se me enciende luz fallo motor. No llega a calarse.

La única solución que le encontré, es parar y volver a arrancar. Si arranco y hago marcha a lo mejor no me pasa eso.

Es cuando lo dejo a ralentí el primer arranque del día
Tienes que hacer una diagnosis.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.642
Reacciones
2.789
Hola, mi coche de gasolina arranca muy bien siempre y en frío también. Pero en el primer arranque del día, a los 3 minutos de dejarlo en ralentí, empieza a tiritar de lado a lado y se me enciende luz fallo motor. No llega a calarse.

La única solución que le encontré, es parar y volver a arrancar. Si arranco y hago marcha a lo mejor no me pasa eso.

Es cuando lo dejo a ralentí el primer arranque del día

Gracias por la info.
 
Modelo
E46 320ci
Registrado
1 Jul 2023
Mensajes
5
Reacciones
3
Hola, mi coche de gasolina arranca muy bien siempre y en frío también. Pero en el primer arranque del día, a los 3 minutos de dejarlo en ralentí, empieza a tiritar de lado a lado y se me enciende luz fallo motor. No llega a calarse.

La única solución que le encontré, es parar y volver a arrancar. Si arranco y hago marcha a lo mejor no me pasa eso.

Es cuando lo dejo a ralentí el primer arranque del día


Al mío también le pasa. Si le haces diagnosis probablemente te diga que es cosa de un missfire, en mi caso del cilindro 3. Tengo comprobado que si no dejas el coche al ralentí y te pones a andar con él a los pocos segundos de arrancarlo, manteniendo las revoluciones sobre las 1000-1200rpm los primeros minutos, el motor no tiembla y no sale el fallo motor.

He probado cambiando bujías, comprobando bobinas, reemplazando algunos tubos y reconstruyendo la DISA por si es cosa de una fuga de aire o falta de mantenimiento. Sigue igual tras esto. Lo que mejor le ha sentado es poner aceite nuevo de calidad y graduación recomendada... Además de un aditivo para motores con muchos km (Ceratec, de Liqui Moly). Sigue haciéndolo pero parece que en menor medida. No sé si puede ser cosa de algún taqué hidráulico en las últimas, y por eso en los siguientes arranques del día no lo hace, porque está lubricado.

Seguiré investigando a ver si encuentro el problema.
 
Última edición:

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Hola, mi coche de gasolina arranca muy bien siempre y en frío también. Pero en el primer arranque del día, a los 3 minutos de dejarlo en ralentí, empieza a tiritar de lado a lado y se me enciende luz fallo motor. No llega a calarse.

La única solución que le encontré, es parar y volver a arrancar. Si arranco y hago marcha a lo mejor no me pasa eso.

Es cuando lo dejo a ralentí el primer arranque del día

Revisa tubos CCV y cualquier manguito conectado al colector de admisión. Fuelles de goma de la mariposa y válvula de ralentí, sí no sabes cómo están, pueden ser los primeros candidatos.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Hola,

a mi desde que lo compré me pasa igual. Código P1371. Aparece en el primer arranque y solo si no avanzo.

Cambiadas bobinas, bujías y el inyector del cilindro 5.

Ya solo me queda por ver que sea la centralita (algunos lo comentan en foros extranjeros) o una fuga de vacío por algún lado que no consigo encontrar.

Si alguno ha conseguido solucionarlo que lo ponga, que por ahora me he encontrado como 6 o 7 casos.

saludos
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
Hola,

a mi desde que lo compré me pasa igual. Código P1371. Aparece en el primer arranque y solo si no avanzo.

Cambiadas bobinas, bujías y el inyector del cilindro 5.

Ya solo me queda por ver que sea la centralita (algunos lo comentan en foros extranjeros) o una fuga de vacío por algún lado que no consigo encontrar.

Si alguno ha conseguido solucionarlo que lo ponga, que por ahora me he encontrado como 6 o 7 casos.

saludos
Por lo que he ido viendo por el foro, somos muchos que tenemos el problema del temblor del motor en frio y posterior fallo motor en el cuadro que desaparece al parar y arrancar.
A mi hay veces que sigue haciéndomelo, e igual que tú, el creador del hilo y tantos otros, lo que hago es no dejar el coche a ralenti al encenderlo en frío y ya está.
Se que no es una solución y que hay un problema por ahí, pero empiezo a pensar que alomejor es un mal endémico de estos motores, porque mucha gente ha cambiado absolutamente todo y sigue teniendo el problema.
También opino que si fuera una fuga de vacío o toma de aire en admisión, el coche iría mal siempre y no solo en ralenti, no? Y si solo fuera a ralenti el problema, también lo haría en caliente, no sé.
Tengo pendiente ir al banco de potencia y también mirar compresiones, espero no llevarme un disgusto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Por lo que he ido viendo por el foro, somos muchos que tenemos el problema del temblor del motor en frio y posterior fallo motor en el cuadro que desaparece al parar y arrancar.
A mi hay veces que sigue haciéndomelo, e igual que tú, el creador del hilo y tantos otros, lo que hago es no dejar el coche a ralenti al encenderlo en frío y ya está.
Se que no es una solución y que hay un problema por ahí, pero empiezo a pensar que alomejor es un mal endémico de estos motores, porque mucha gente ha cambiado absolutamente todo y sigue teniendo el problema.
También opino que si fuera una fuga de vacío o toma de aire en admisión, el coche iría mal siempre y no solo en ralenti, no? Y si solo fuera a ralenti el problema, también lo haría en caliente, no sé.
Tengo pendiente ir al banco de potencia y también mirar compresiones, espero no llevarme un disgusto.
Una fuga de vacío con el acelerador pisado es el chocolate del loro. En cambio al ralentí desajusta totalmente la mezcla porque puede ser mucho aire en relación al poco que se usa al ralentí. No sé si me explico.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Por lo que he ido viendo por el foro, somos muchos que tenemos el problema del temblor del motor en frio y posterior fallo motor en el cuadro que desaparece al parar y arrancar.
A mi hay veces que sigue haciéndomelo, e igual que tú, el creador del hilo y tantos otros, lo que hago es no dejar el coche a ralenti al encenderlo en frío y ya está.
Se que no es una solución y que hay un problema por ahí, pero empiezo a pensar que alomejor es un mal endémico de estos motores, porque mucha gente ha cambiado absolutamente todo y sigue teniendo el problema.
También opino que si fuera una fuga de vacío o toma de aire en admisión, el coche iría mal siempre y no solo en ralenti, no? Y si solo fuera a ralenti el problema, también lo haría en caliente, no sé.
Tengo pendiente ir al banco de potencia y también mirar compresiones, espero no llevarme un disgusto.

Hola,

En los casos que he visto, si te pones en marcha sin dejarlo mucho en ralentí, no aparece y el coche funciona normal.

Si es que lo raro es que sea en invierno solo….! En otros países he visto que algunos cambiaron la ECU, pero personalmente por este mini fallo no lo voy a hacer. Si no es esto, sería otra cosa, no dejan de tener los años que tienen.

saludos
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Una fuga de vacío con el acelerador pisado es el chocolate del loro. En cambio al ralentí desajusta totalmente la mezcla porque puede ser mucho aire en relación al poco que se usa al ralentí. No sé si me explico.

Hola,

Perdóname pero personalmente no te he entendido o no lo he conseguido enlazar con lo anteriormente hablado.

En mi caso y en los 8 o 9 que he leído, el ralenti va bien y estable. Al ser un fallo extremadamente en un momento concreto, ¿podría ser la ECU como he leído alguna vez?.

Si fuera vacío, pasaría más veces y en todas las estaciones.

saludos
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Hola,

Perdóname pero personalmente no te he entendido o no lo he conseguido enlazar con lo anteriormente hablado.

En mi caso y en los 8 o 9 que he leído, el ralenti va bien y estable. Al ser un fallo extremadamente en un momento concreto, ¿podría ser la ECU como he leído alguna vez?.

Si fuera vacío, pasaría más veces y en todas las estaciones.

saludos
Que falle una ECU de un E46 salvo que se moje se me antoja francamente raro.

A lo que me refiero es a que el motor requiere un flujo de aire determinado, según el momento. No puedo darte datos de caudal porque desconozco los valores pero me invento unos arbitrarios.

Imagínate que al ralentí con moto el motor caliente necesitas un litro por minuto. Pues acelerando a un tercio de gas seguramente necesitas 80 litros por minuto.

Si tienes una toma falsa en admisión puede ser otro litro por minuto y ese litro nunca lo mide el caudalímetro pues está entrando por detrás del mismo. Sobre 80 litros añadir uno más apenas te descompensa la mezcla. Pero si estás al ralentí pasa de uno a dos litros por minuto y por tanto entra el doble de aire de lo que cree la ECU en base a los datos del caudalímetro.

Es cierto que acelerando hay más depresión y la toma puede ser algo mayor pero siempre irrelevante en relación a lo que entra por la toma normal del motor.

Espero haberme explicado.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Que falle una ECU de un E46 salvo que se moje se me antoja francamente raro.

A lo que me refiero es a que el motor requiere un flujo de aire determinado, según el momento. No puedo darte datos de caudal porque desconozco los valores pero me invento unos arbitrarios.

Imagínate que al ralentí con moto el motor caliente necesitas un litro por minuto. Pues acelerando a un tercio de gas seguramente necesitas 80 litros por minuto.

Si tienes una toma falsa en admisión puede ser otro litro por minuto y ese litro nunca lo mide el caudalímetro pues está entrando por detrás del mismo. Sobre 80 litros añadir uno más apenas te descompensa la mezcla. Pero si estás al ralentí pasa de uno a dos litros por minuto y por tanto entra el doble de aire de lo que cree la ECU en base a los datos del caudalímetro.

Es cierto que acelerando hay más depresión y la toma puede ser algo mayor pero siempre irrelevante en relación a lo que entra por la toma normal del motor.

Espero haberme explicado.

hola,

Si, te he entendido. Y has dicho una cosa que voy a mirar por descarta y es la palabra “mojado”. He visto muchos vídeos en YouTube que limpian la ECU de ¿aceite? o algún líquido.

Este finde le voy a echar un vistazo, por descartar…

Saludos y gracias
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
Que falle una ECU de un E46 salvo que se moje se me antoja francamente raro.

A lo que me refiero es a que el motor requiere un flujo de aire determinado, según el momento. No puedo darte datos de caudal porque desconozco los valores pero me invento unos arbitrarios.

Imagínate que al ralentí con moto el motor caliente necesitas un litro por minuto. Pues acelerando a un tercio de gas seguramente necesitas 80 litros por minuto.

Si tienes una toma falsa en admisión puede ser otro litro por minuto y ese litro nunca lo mide el caudalímetro pues está entrando por detrás del mismo. Sobre 80 litros añadir uno más apenas te descompensa la mezcla. Pero si estás al ralentí pasa de uno a dos litros por minuto y por tanto entra el doble de aire de lo que cree la ECU en base a los datos del caudalímetro.

Es cierto que acelerando hay más depresión y la toma puede ser algo mayor pero siempre irrelevante en relación a lo que entra por la toma normal del motor.

Espero haberme explicado.
Sí, te has explicado.
Pero entonces por que solo falla en frio y no falla en caliente?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Sí, te has explicado.
Pero entonces por que solo falla en frio y no falla en caliente?
No lo sé, a veces la temperatura afecta a las fugas y tal vez en caliente la dilatación las sella. Al menos en la refrigeración. Me pasó en un Golf que perdía por un manguito y sólo perdía al enfriarse el motor.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.356
Reacciones
46.050
Por hacer algún comentario al respecto,
Cuando se hace la "cartografía" de un motor en fábrica, se hace según mercados, fríos, normal o caliente, por explicarme de alguna forma.

¿Tendrá algo que ver, por ejemplo en coches importados, que esto afecte a lo que comentáis?.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Por hacer algún comentario al respecto,
Cuando se hace la "cartografía" de un motor en fábrica, se hace según mercados, fríos, normal o caliente, por explicarme de alguna forma.

¿Tendrá algo que ver, por ejemplo en coches importados, que esto afecte a lo que comentáis?.
Yo tuve un 328i E36 y un 728i E38 que se vendieron en Alemania y nunca me dieron problemas de ese tipo.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.356
Reacciones
46.050
Yo tuve un 328i E36 y un 728i E38 que se vendieron en Alemania y nunca me dieron problemas de ese tipo.
Yo, todos los bmw que he tenido son de importación, excepto, los dos últimos, precisamente E46 (320i y 318i), y sin problemas en eso.

Pero tu utilizas los coches en zonas más frías, que por ejemplo, los que lo usamos en media España del sur.
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
No lo sé, a veces la temperatura afecta a las fugas y tal vez en caliente la dilatación las sella. Al menos en la refrigeración. Me pasó en un Golf que perdía por un manguito y sólo perdía al enfriarse el motor.
Bueno, podría ser. Tendría que revisar todos los tubos de la admisión porque creo que empezó a hacerlo cuando cambié el filtro de aire, y lo mismo algún tubo se agrietó. Pero claro, fue al poco de comprar el coche y no sé si fallaba de antes ya o fue al cambiar el filtro.
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
Por hacer algún comentario al respecto,
Cuando se hace la "cartografía" de un motor en fábrica, se hace según mercados, fríos, normal o caliente, por explicarme de alguna forma.

¿Tendrá algo que ver, por ejemplo en coches importados, que esto afecte a lo que comentáis?.
Pues no lo sé, pero diría que no porque la ecu hace la mezcla según los parámetros que tiene en cada segundo. No obstante, mi coche es nacional así que no creo que venga por ahí.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.356
Reacciones
46.050
Pues no lo sé, pero diría que no porque la ecu hace la mezcla según los parámetros que tiene en cada segundo. No obstante, mi coche es nacional así que no creo que venga por ahí.
Ya, ese es el funcionamiento normal.

Sería interesante saber a quienes le hacen ese problema del primer arranque, si es en la calle o en el garaje.
No sé, es que me parece un fallo raro y por ir descartando.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Ya, ese es el funcionamiento normal.

Sería interesante saber a quienes le hacen ese problema del primer arranque, si es en la calle o en el garaje.
No sé, es que me parece un fallo raro y por ir descartando.

en mi caso es un 325ci importado en 2005 de Francia. El fallo lo da en garaje o en calle. Mantenimiento perfecto y estado general del motor muy bueno. Pongo siempre primeras marcas o directamente recambio de BMW.

Fallo P1371 de fallo de encendido en cilindro 5. Cambiadas bobinas, inyector y bujías.

este fin de semana voy a revisar cableado de bujías, bobinas e inyectores y revisar ecu.

saludos
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
en mi caso es un 325ci importado en 2005 de Francia. El fallo lo da en garaje o en calle. Mantenimiento perfecto y estado general del motor muy bueno. Pongo siempre primeras marcas o directamente recambio de BMW.

Fallo P1371 de fallo de encendido en cilindro 5. Cambiadas bobinas, inyector y bujías.

este fin de semana voy a revisar cableado de bujías, bobinas e inyectores y revisar ecu.

saludos
Mira también compresiones si puedes y cuéntanos a ver que tal.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Mira también compresiones si puedes y cuéntanos a ver que tal.

lo intento pero…¿si el coche va por lo demás de 10? La compresión si fuera mal se notaría siempre no? Es que en frío también va bien.
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
lo intento pero…¿si el coche va por lo demás de 10? La compresión si fuera mal se notaría siempre no? Es que en frío también va bien.
Ya, yo pienso igual que tú, pero mira lo que dijo este compañero en otro hilo.

Hola, te cuento lo que me ha pasado a mi, algo parecido.
Llevaba el 2.2 170cv, en frio arrancaba a la primera, sin problemas. Sin duda cuando el motor quería bajar a las rpm del relantí, los 5 segundos ha empezado temblar, y a los 10, fallo motor. Aveces misfire cilindro 4, aveces el 3, aveces el 5, después fallo combustible cilindro 4, o fallo aire cilindro 4, vamos una paranoia, cada vez otro fallo. Lo que tenía que hacer es accelerar, hasta 1500 rpm, y dejar 1-2 minutos que se caliente, ahí todo perfecto, nada de tirones, nada de temblor, y el fallo motor no salía. Apagar/arrancar sin problemas. Pues he cambiado bujías, válvula ccv, intercalando bobinas, nada. Lo lleve al taller, compresión en la mierda en 3 cilindros, los que mencioné arriba. Era el comienzo de que me falle en caliente también, y supongo llegar a tu nivel, porque yo potencia tenía si estaba a su temperatura de servicio. El mío tampoco tiraba humo, solo en un caso, dándole hasta el corte. Como sabía que ese motor está mal, le metí a 70 grados al corte, humo negro, a 90 grados, humo blanco. Te recomiendo que compruebes compresión, y si no te sale bien, casi te sale mejor comprar otro motor.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Ya, yo pienso igual que tú, pero mira lo que dijo este compañero en otro hilo.

uff miraré compresión si puedo, de todas formas el del otro forero estaba pelín mal, no es que tuviera un fallo, es que iba mal por varios sitio
Ya, yo pienso igual que tú, pero mira lo que dijo este compañero en otro hilo.


Yo no soy ningún mecánico experto PERO los casos que he leído tanto nacional como internacional nunca tuvieron que ver con la compresión.

Por otro lado sería baja compresión todo el rato, ¿no? No solo en invierno con el primer arranque y que si no lo dejas a ralentí no aparezca.

Yo con las 3 personas entendidas (dos de ellos mecánicos) que de forma independiente he consultado al comentarles si podría ser la compresión directamente han dicho que ni de broma, pero lo cierto es que no lo he hecho.

Me tiene loco el tema, pero por no saber por dónde tirar. Creo que es más curiosidad que otra cosa ya
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.360
Reacciones
1.051
uff miraré compresión si puedo, de todas formas el del otro forero estaba pelín mal, no es que tuviera un fallo, es que iba mal por varios sitio



Yo no soy ningún mecánico experto PERO los casos que he leído tanto nacional como internacional nunca tuvieron que ver con la compresión.

Por otro lado sería baja compresión todo el rato, ¿no? No solo en invierno con el primer arranque y que si no lo dejas a ralentí no aparezca.

Yo con las 3 personas entendidas (dos de ellos mecánicos) que de forma independiente he consultado al comentarles si podría ser la compresión directamente han dicho que ni de broma, pero lo cierto es que no lo he hecho.

Me tiene loco el tema, pero por no saber por dónde tirar. Creo que es más curiosidad que otra cosa ya
Yo lo que entiendo del mensaje del compañero es que le pasaba como a todos nosotros, lo único que el esperaba que saliera el fallo dejando el motor a ralenti y luego miraba que fallo salía, y cada vez le salía uno diferente. Nosotros ni idea porque no dejamos que salga el fallo.
Yo creo que voy a llevar el coche a que miren las compresiones, me han dado presupuesto de 50€ mirar compresiones y 80 lanzarlo en banco de potencia.
 

sirocem

En Practicas
Modelo
325 cabrio
Registrado
21 Dic 2023
Mensajes
358
Reacciones
220
Yo lo que entiendo del mensaje del compañero es que le pasaba como a todos nosotros, lo único que el esperaba que saliera el fallo dejando el motor a ralenti y luego miraba que fallo salía, y cada vez le salía uno diferente. Nosotros ni idea porque no dejamos que salga el fallo.
Yo creo que voy a llevar el coche a que miren las compresiones, me han dado presupuesto de 50€ mirar compresiones y 80 lanzarlo en banco de potencia.

Ok, yo intentaré verlo este finde. En mi caso siempre ha salido el mismo fallo, el P1351 que es fallo encendido cilindro 5
 

528.

En Practicas
Registrado
18 Dic 2020
Mensajes
225
Reacciones
281
A mi me ocurría algo similar en el M52 que tuve. Era nacional para más señas.

Si por la noche había helado, tras el primer arranque en temperaturas cercanas a cero grados o inferiores cabeceaba y podía llegar a calarse si lo dejabas.
No era tampoco nada problemático y tampoco le dí la menor importancia: un par de toques de gas y se estabilizaba. Decir que a nivel de bujías, encendido, mantenimiento etc. estaba todo muy al día.

Sin embargo el M54 que tengo ahora va genial en ese sentido. Arranca al toque y sin amilanarse independientemente de la situación.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
A mi me ocurría algo similar en el M52 que tuve. Era nacional para más señas.

Si por la noche había helado, tras el primer arranque en temperaturas cercanas a cero grados o inferiores cabeceaba y podía llegar a calarse si lo dejabas.
No era tampoco nada problemático y tampoco le dí la menor importancia: un par de toques de gas y se estabilizaba. Decir que a nivel de bujías, encendido, mantenimiento etc. estaba todo muy al día.

Sin embargo el M54 que tengo ahora va genial en ese sentido. Arranca al toque y sin amilanarse independientemente de la situación.

Cosa de las unidades. Ningún M52 ni M52TU debería tener problemas para arrancar.
 
Arriba