Vaico tengo entendido que no fabrica componentes. Se limita a empaquetar bajo su marca componentes fabricados por terceros, al igual que sucede con muchas piezas de Febi. Que sea la pieza más cara del listado, no siempre es sinónimo de que sea la mejor. En lo que respecta a la DISA, la respuesta es unánime en foros extranjeros: reemplazarla por la original o reparar la existente (mírate el hilo de más abajo). Las aftermarket dicen suelen dar problemas de fugas. Reparándola conseguirás tener una versión mejorada y reforzada con la que tirar muchos años. A partir de ahí, cada uno es libre de tomar la decisión que más le convenga.
https://www.e46fanatics.com/threads/disa-valve-genuine-vs-aftermarket.1057988/
La de la derecha es una bomba de trasiego y es poco común que falle. Si te fijas el depósito está compartimentado en dos para evitar inercias por el desplazamiento del peso del combustible. Esa bomba secundaria lo que hace es nivelar el combustible de ambos compartimentos para equilibrar el reparto de pesos.
Primero de todo, quiero darte las gracias por la información que aportas, los consejos que das y los links de webs/foros que compartes.
He estado un ratillo largo esta tarde leyendo el link de e46fanatics que has pasado y otros que he ido viendo relacionados.
Lo que he sacado en claro es que de momento no cambiaré la disa, me voy a centrar en arreglar la fuga de aceite del cárter, que además ya tengo el aceite, junta y tacos motor (he leído que cualquier fuga de aceite, puede hacer que el motor pierda vacío y falle) y también voy a cambiar el aforador/bomba de gasolina.
El aforador quiero cambiarlo porque ya me ha pasado un par de veces que el coche a los 2km de entrar en reserva (el cuadro aún marcaba nivel de gasolina y unos 80km de autonomia) se ha parado sin combustible. Además he leído en esos foros que va sufriendo un desgaste con el paso del tiempo y envía menos presión de combustible, lo que puede causar el mismo problema.
Si esto no lo soluciona, como ya he cambiado el fuelle que hay después del caudalimetro (que tiene el tetón con el conector en forma de "F"), cambiaré el fuelle que hay más abajo en forma de codo que conecta a la mariposa y válvula de ralentí.
Y junto con el fuelle también cambiaría la disa por una nueva, ya veré si la vaico o la del conce. (Dices que vaico no fabrica, pero si pone su sello a un producto de terceros, imagino que éste será de buena calidad, porque vaico es una empresa de nivel y tienen unos estándares de calidad).
Ya sé que aconsejas reparar la disa y en el link que pasaste también lo decían, pero indagando más por ese foro, hay gente que no lo recomienda y paso un párrafo traducido con el traductor de google hablando de ello.
""Si bien puede haber algunas fuentes que ofrecen kits de "reconstrucción" de DISA, personalmente me mantendría alejado de ellas.
La válvula de mariposa y el eje son solo una parte de DISA; también hay un solenoide controlado eléctricamente, un sello del eje del actuador y un diafragma de vacío que realmente mueve la válvula DISA y estas partes pueden fallar y fallarán.
La falla del eje/mariposa generalmente ocurre a veces después de la marca de 100 mil millas, por lo que si su automóvil todavía tiene el DISA original, lo más probable es que ya esté listo para un reemplazo de todos modos. Es más probable que falle el diafragma de vacío que el solenoide y, si el diafragma de vacío falla, terminará con OTRA fuga de vacío difícil de encontrar.
También ha habido algunos informes de actuadores de vacío DISA que prueban bien antes de que se instalara el kit de reparación DISA, pero después de quitar el eje y la válvula de mariposa, después de ajustar y torcer el enlace del actuador de vacío, el diafragma de vacío se agrietó y ya no vacío correctamente mantenido. Esto es algo que se espera de un diafragma de goma flexible que tiene una década de antigüedad.
Simplemente hágase un favor y compre un DISA nuevo y termine con su problema DISA para los próximos 7-10 años.""
Para acabar, lo que tengo que hacer sí o sí, es cambiar la manguera finita que sale del filtro de gasolina y va hasta el conector "F" del tetón del fuelle de admisión que comentaba antes.
Mi manguera tiene una chapuza que hizo el propietario anterior y que no di importancia hasta ahora, y es que en el conector en forma de "F" tiene una manguera más gruesa conectada a la manguera original, imagino que se le rompería por ahí en su día.
Esto no lo sabía pero lo he leído y también lo comparto donde hablan de ello, también traducido con el traductor de google.
""Mientras revisa y reemplaza el filtro de combustible, también revise y reemplace cuidadosamente las mangueras reguladoras de presión de combustible y el conector "F" en la funda de admisión superior, ya que cualquier fuga de vacío en estas mangueras y accesorios también puede contribuir a condiciones pobres que posiblemente provoquen la iluminación del CEL.
Tenga en cuenta que esta "manguera" que está conectada desde el conector F en la funda de admisión superior y al regulador de presión de combustible en la mayoría de estos automóviles NO es una manguera de vacío. Esta manguera normalmente no tiene colector de vacío para la mayoría de los modelos, esta "manguera" no es más que una referencia atmosférica filtrada para el regulador de presión de combustible.
Para la mayoría de estos modelos, si presenta vacío del colector al regulador de presión de combustible, la presión del combustible se reducirá en aproximadamente 10 PSI en ralentí y provocará problemas de capacidad de conducción y códigos de mezcla pobre.""