Video 1600 Km con un 520d y un i5. Comparativa.

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.388
Reacciones
56.337
El gran problema de el eléctrico a mi parecer lo tienen los que quieran un coche para todo. Como coche de batalla para la oficina si tienes donde cargarlo, ni tan mal, pero como lo quieras para todo y de repente estés una temporada haciendo kms te cagas en toda la UE y sus imposiciones
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.073
Reacciones
51.536
No se yo si eso del peso influirá como dices, algunos dais a pesar que los electricos son bestias de 5 toneladas, los Tesla por poner una marca conocida los pesos van de 1800 a 2400 el mas grande, un BMW x3 arranca el mas pequeño en 1760 en seco y repostado 1800 kilos y puede llegar a 2000 segun modelo, un BMW berlina serie 5 igual o incluso un poco mas, si cogemos coches mas grandes que los hay y muchos en especial SUV no es nada complicado que estén entre 1800 y mas de 2100 kilos y lógicamente ese incremento de peso es repartido en toda una plaza de parquin que son fácil 12 metros cuadrados o mas, dudo afecte y que los ingenieros contaran tan justo el peso a la hora de construirlos porque mas bien se pasan de largo porque ellos no pagan.

Y puentes ya ni te cuento, si estos llegan a soportar sin inmutarse una caravana de camiones trailers con 40.000 kilos cada uno imagina llenarlo solo de coches lo poco que se carga, y el mecánico que no tenga un elevador hidráulico que no pueda levantar un X3 o un X5 o una berlina grande mal asunto.

A modo curioso he mirado por internet y un elevador hidráulico de solo 1 columna para coches ligeros ya levanta 2500 kilos y uno de 2 columnas mas de 4000 kilos, que los eléctricos pesan mas si pero tampoco es tan exagerado si comparamos con coches de similares potencias, y quien no te asegura que en un futuro puede que las baterías pesen menos por estar fabricadas de otra manera o que puedan ser mas pequeñas por su aumento de capacidad, o porque los motores eléctricos consuman menos y no se necesite tanta batería, las baterías tambien evolucionan.
Ya lo que faltaba, las leyes de la fisica tambien las ponemos en duda.:muro:

Tu has leido mi post? donde digo yo que un electrico pese 5 toneladas?

Fatiga. Fatiga de materiales hablo.
Y obviamente no hablo de parkings en construccion. Hablo de parkings de hace mas de 20 años, que hay a patadas.

Las ruedas de tu coche no revientan porque un dia lo cargues demas. Si empiezas a sobre cargarlo todos los dias, tampoco van a reventar. Se van a desgastar antes si o si.

Tu me estas diciendo que no. Valido para cualquier estructura y elevador. O pasan inspecciones por capricho?
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.883
Reacciones
16.887
Ya lo que faltaba, las leyes de la fisica tambien las ponemos en duda.:muro:

Tu has leido mi post? donde digo yo que un electrico pese 5 toneladas?

Fatiga. Fatiga de materiales hablo.
Y obviamente no hablo de parkings en construccion. Hablo de parkings de hace mas de 20 años, que hay a patadas.

Las ruedas de tu coche no revientan porque un dia lo cargues demas. Si empiezas a sobre cargarlo todos los dias, tampoco van a reventar. Se van a desgastar antes si o si.

Tu me estas diciendo que no. Valido para cualquier estructura y elevador. O pasan inspecciones por capricho?

Sí, pero él te esta rebatiendo diciendo que el peso de los gasolina o diésel tampoco es liviano y que esos edificios y puentes ya se fabricaban hace 20 años, como apuntas, pensando en coches de combustión que son también pesados.

Si un aparcamiento estás fabricado para no soportar mucho peso y posee ya cierta fatiga, la va a sufrir por igual le pongas un eléctrico o uno de combustión por ser pesos no muy dispares.

El otro día en El Corte Inglés de Marbella, cuyo parking tiene planta superior, había Lamborghini Urus o varios X7, que no son eléctricos, y supongo que el suelo también sufrirá esa fatiga con ellos.
 
Última edición:

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.782
Reacciones
23.404
No se yo si eso del peso influirá como dices, algunos dais a pesar que los electricos son bestias de 5 toneladas, los Tesla por poner una marca conocida los pesos van de 1800 a 2400 el mas grande, un BMW x3 arranca el mas pequeño en 1760 en seco y repostado 1800 kilos y puede llegar a 2000 segun modelo, un BMW berlina serie 5 igual o incluso un poco mas, si cogemos coches mas grandes que los hay y muchos en especial SUV no es nada complicado que estén entre 1800 y mas de 2100 kilos y lógicamente ese incremento de peso es repartido en toda una plaza de parquin que son fácil 12 metros cuadrados o mas, dudo afecte y que los ingenieros contaran tan justo el peso a la hora de construirlos porque mas bien se pasan de largo porque ellos no pagan.

Y puentes ya ni te cuento, si estos llegan a soportar sin inmutarse una caravana de camiones trailers con 40.000 kilos cada uno imagina llenarlo solo de coches lo poco que se carga, y el mecánico que no tenga un elevador hidráulico que no pueda levantar un X3 o un X5 o una berlina grande mal asunto.

A modo curioso he mirado por internet y un elevador hidráulico de solo 1 columna para coches ligeros ya levanta 2500 kilos y uno de 2 columnas mas de 4000 kilos, que los eléctricos pesan mas si pero tampoco es tan exagerado si comparamos con coches de similares potencias, y quien no te asegura que en un futuro puede que las baterías pesen menos por estar fabricadas de otra manera o que puedan ser mas pequeñas por su aumento de capacidad, o porque los motores eléctricos consuman menos y no se necesite tanta batería, las baterías tambien evolucionan.

Ya lo que faltaba, las leyes de la fisica tambien las ponemos en duda.:muro:

Tu has leido mi post? donde digo yo que un electrico pese 5 toneladas?

Fatiga. Fatiga de materiales hablo.
Y obviamente no hablo de parkings en construccion. Hablo de parkings de hace mas de 20 años, que hay a patadas.

Las ruedas de tu coche no revientan porque un dia lo cargues demas. Si empiezas a sobre cargarlo todos los dias, tampoco van a reventar. Se van a desgastar antes si o si.

Tu me estas diciendo que no. Valido para cualquier estructura y elevador. O pasan inspecciones por capricho?

Como dice Malavida el sobrepeso no será un problema a muy corto plazo pero sin duda habrá ciertas infraestructuras que tendrán que ser revisadas.

Mira el peso medio del coche en Alemania (lo cual extrapolo a Europa):

motor1-numbers-das-gewicht-von-autos-die-neue-herausforderung-fur-hersteller.jpg


En los últimos 20 anios llevamos un incremento de 300 kg sin apenas presencia de coches eléctricos los cuales suelen aniadir otros 300-600 kg.

Desde luego el transporte marítimo lo tendrá muy muy en cuenta, ya no tanto por problemas técnicos sino por puros costes de transporte.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Más allá de lo que les ha costado el viaje con el diesel o con la lavadora, me ha parecido lamentable ver como al final del vídeo se felicitan porque concluyen que ya es perfectamente posible viajar en el mismo tiempo con el eléctrico que con el diesel, sin tener en cuenta que si han tardado lo mismo es porque los del coche diesel han estado esperando en las paradas y, sobretodo, porque han elegido una ruta con cargadores rápidos que funcionan. La realidad todos sabemos que no es esa.
Tiene que decir lo que la marca que les deja el coche quiere que digan. De lo contrario puede no haber más coches. Créeme.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Y viajando a velocidad legal. Si te pesa el pie derecho la diferencia tiempo y precio es mayor todavía. Para viajar rápido el diesel es imbatible todavía.
Bajando a Sevilla lo mismo no llego ni a Depeñachuchos a 200
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Años. Años llevo diciendo por aqui que en los supercharguers pegan palos buenos (y cada dia mas) y que si haces matematicas basicas para calcular el coste por km recorrido, no sale a cuenta. Y se me negaba todo como a @Guancho (te comprendo hermano)

.
El día que todo el mundo te de la razón, malo.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.907
Reacciones
4.227
Ya lo que faltaba, las leyes de la fisica tambien las ponemos en duda.:muro:

Tu has leido mi post? donde digo yo que un electrico pese 5 toneladas?

Fatiga. Fatiga de materiales hablo.
Y obviamente no hablo de parkings en construccion. Hablo de parkings de hace mas de 20 años, que hay a patadas.

Las ruedas de tu coche no revientan porque un dia lo cargues demas. Si empiezas a sobre cargarlo todos los dias, tampoco van a reventar. Se van a desgastar antes si o si.

Tu me estas diciendo que no. Valido para cualquier estructura y elevador. O pasan inspecciones por capricho?

No pongo en duda la física y no digo que digas que pesan 5 toneladas, es una manera de dar a entender que con algunos comentarios si uno no supiera los datos y lee en internet que con los electricos los garajes igual no soportan el peso, los puentes pueden que a la larga no resistan, los talleres igual tienen que cambiar los elevadores etc y no se dan cifras de peso real podría pensar, c**o, si que pesan los eléctricos y resulta que cuando los pones a la bascula y los comparas con según que vehiculos de combustion grandes que los hay a patadas se descubre que no es para tanto y que es algo que no tendría que influir, si se cae un puente o un garaje no creo yo sea por el paso de coches electricos.

Las inspecciones se pasan porque se tienen que revisar las cosas ya que muchas veces no se hacen los mantenimientos bien, otro por su cuenta modificaría algo, las cosas se degradan por uso o por años etc y en lógico que una revisión algunas veces pueda anticipar que algo no va bien o puede fallar, pues claro, tambien hay cosas que se revisan y se ve todo bien y a los 2 dias por poner un ejem peta algo o se va al suelo.


Pero es que parece se quiere crear "un drama" de algo que yo diría no es para tanto.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Es más, el nuevo CEO de Toyota/Lexus, Koji Sato dijo que el futuro no es eléctrico . El gobierno japonés no se quedó atrás y dijo que respalda la decisión del grupo constructor.
El futuro será compartido, por todo tipos de combustibles. Hidrógeno, eléctrico, gasolina/gasoil,hybrid y algún sintético más.
Eso lo dijo Guancho hace unos 8 años. Sin ser CEO de nada.
El futuro de la automoción NO ES LA ELECTRIFICACIÓN, como no tampoco es la evolución.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Yo no se como es mi mente, si abierta o cerrada. Yo solo se que yo hablo por mi y por lo que yo he conducido.
Tambien a lo que tu llamas amoldar yo lo llamo "tragar", porque el coche electrico es eso, un tragala, nos guste o no.

Pero insisto, algun CEO como el de Toyota, mucha gente y tambien los politicos empieza a abrir los ojos. En junio toca reestructuracion/renovacion de toda la politica europea. Ya lo deje escrito hace años, que antes de 2035 habra moratorias, aplazamientos y reculamientos varios. Al tiempo.
Es increíble la ceguera del personal, quillo. Me flipa este tema por eso, por el personal.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Esto no es la primera vez que lo digo: por los motivos que sean y para favorecer no sé exactamente qué intereses, ha habido una presión fortísima para que el coche eléctrico coja una cuota de mercado que sin amenazas, coacciones, mentiras, manipulaciones y subvenciones, jamás hubiese podido coger por sí solo. Una vez se consiga, los que se ocupan de manipular y engañar al personal, a saber con qué intereses, abandonarán para dar por culo con otras cosas, mientras te equiparan los gastos e impuestos de los eléctricos a los coches de siempre, con el "no se podía saber". Ya está pasando. Toyota, Porsche y Mercedes, los tres fabricante más grandes en sus respectivos posicionamientos ya están diciendo que no juegan, mientras otros como Volvo se han volado el pie con un tiro. Todavìa sigue sin verse claro y se siguen haciendo brindis al sol. Ya queda menos. No me extraña que hagan con nosotros lo que quieran.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.669
Reacciones
93.919
Yo no se como es mi mente, si abierta o cerrada. Yo solo se que yo hablo por mi y por lo que yo he conducido.
Tambien a lo que tu llamas amoldar yo lo llamo "tragar", porque el coche electrico es eso, un tragala, nos guste o no.

Pero insisto, algun CEO como el de Toyota, mucha gente y tambien los politicos empieza a abrir los ojos. En junio toca reestructuracion/renovacion de toda la politica europea. Ya lo deje escrito hace años, que antes de 2035 habra moratorias, aplazamientos y reculamientos varios. Al tiempo.

Pienso lo mismo, hay un hilo sobre el tema :pompous:

https://www.bmwfaq.org/threads/pors...de-combustion-y-algunas-otras-marcas.1053148/
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
Es tu opinión, yo pienso distinto y creo que sí tendrán mercado pero no ellos solos.
Claro, es una opinión.
Futuro como sustituto del coche actual, ni soñando. Es cuestión de esperar y no mucho para verlo ¿Mercado mínimo para que la industria sea rentable a medio plazo sin coacciones y prohibiciones?, lo iremos viendo. Yo estoy absolutamente convencido de que en muy poco tiempo acabarán como chatarra, contaminando la tierra y el agua con los residuos de litio y otros del mismo calado y la industria seriamente tocada. Algunas marcas que pusieron todos los huevos en el mismo cesto cerrarán. Otras se verán seriamente dañadas y ya están dando muestras clarísimas, de que lo mismo no calcularon correctamente y es mejor abandonar antes de que se hunda el barco. Lo tengo transparente, vamos. En cuanto a los gobiernos les de por otra cosa o a los conservadores les de por hacer las cosas bien y barran a toda la caterva esta de inútiles que desgobierna Europa.

Un dato, lo dije hace unas semanas, y yo no me invento las cosas. En algunos países, Porsche obliga a la compra de hasta 2 Taycan para poder optar a la posibilidad, posibilidad, no certeza, de a un RS. Y hablo del mejor y más tecnológico producto eléctrico del mercado. Porsche está deseando mandar a tomar por culo el tinglado. Y no es la única. Pero nada, si se va a ver en muy poco tiempo.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.652
Reacciones
6.102
Claro, es una opinión.
Futuro como sustituto del coche actual, ni soñando. Es cuestión de esperar y no mucho para verlo ¿Mercado mínimo para que la industria sea rentable a medio plazo sin coacciones y prohibiciones?, lo iremos viendo. Yo estoy absolutamente convencido de que en muy poco tiempo acabarán como chatarra, contaminando la tierra y el agua con los residuos de litio y otros del mismo calado y la industria seriamente tocada. Algunas marcas que pusieron todos los huevos en el mismo cesto cerrarán. Otras se verán seriamente dañadas y ya están dando muestras clarísimas, de que lo mismo no calcularon correctamente y es mejor abandonar antes de que se hunda el barco. Lo tengo transparente, vamos. En cuanto a los gobiernos les de por otra cosa o a los conservadores les de por hacer las cosas bien y barran a toda la caterva esta de inútiles que desgobierna Europa.

Un dato, lo dije hace unas semanas, y yo no me invento las cosas. En algunos países, Porsche obliga a la compra de hasta 2 Taycan para poder optar a la posibilidad, posibilidad, no certeza, de a un RS. Y hablo del mejor y más tecnológico producto eléctrico del mercado. Porsche está deseando mandar a tomar por culo el tinglado. Y no es la única. Pero nada, si se va a ver en muy poco tiempo.

Tranquilo que los chinos nos pondrán en nuestro sitio machacando a muchas marcas si no espabilan.
Por cierto, se oye que para finales de este año, él kw de una batería de litio ferrofosfato saldrá a 50 dólares por lo que cuesta actualmente 12000 euros pasará a 3000 euros, cosa que en teoría tendría que hacer que bajasen los coches eléctricos más de precio.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.907
Reacciones
4.227
Es tu opinión, yo pienso distinto y creo que sí tendrán mercado pero no ellos solos.
No te rompas la cabeza que al igual unos solo ven o creen que los otros están equivocados los otros tambien pueden decir, es increíble la ceguera del personal, y lo mejor que ni los que estén a favor ni los que estén en contra saben lo que va a pasar, todo son suposiciones y creencias u opiniones personales basándonos en lo que queremos ver u oir, que si Toyota dice...bla bla bla, si si los de Mercedes dicen.....bla bla bla etc y solo el tiempo descubrirá la realidad y el que lo acertará adivinará será de chiripa pero no por listo ni por tonto, porque ha ido como han querido que vaya y eso no está en las manos ni de los que están a favor ni de los que están en contra del eléctrico, mientras son opiniones de cada uno totalmente respetables ya que opinemos lo que opinemos no podremos cambiar nada.

Mi opinión y solo es una mas de muchas, es que el eléctrico a venido para quedarse y mejorará mucho mas pero la fecha prevista y el cese total del combustible también creo no será ni mucho menos al 2035 y convivirá mas opciones de movilidad y no será solo eléctrico, pero mientras es una profecía mas, la verdad NO la sabe nadie y menos de este foro.

Y lo que digan los fabricantes eso no tenerlo en cuenta que esos estan para ganar dinero y si el mercado va por lo electrico fabricaran electrico y si va a ir con plutonio tiraran al plutonio o tendrán que cerrar simplemente porque no se puede nada mucho tiempo a contra corriente y lo saben, y si después hay que decir otra cosa lo dirán, la pela es lo que les mantiene vivos, tantas veces han mentido que.... ni caso.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.652
Reacciones
6.102
No te rompas la cabeza que al igual unos solo ven o creen que los otros están equivocados los otros tambien pueden decir, es increíble la ceguera del personal, y lo mejor que ni los que estén a favor ni los que estén en contra saben lo que va a pasar, todo son suposiciones y creencias u opiniones personales basándonos en lo que queremos ver u oir, que si Toyota dice...bla bla bla, si si los de Mercedes dicen.....bla bla bla etc y solo el tiempo descubrirá la realidad y el que lo acertará adivinará será de chiripa pero no por listo ni por tonto, porque ha ido como han querido que vaya y eso no está en las manos ni de los que están a favor ni de los que están en contra del eléctrico, mientras son opiniones de cada uno totalmente respetables ya que opinemos lo que opinemos no podremos cambiar nada.

Mi opinión y solo es una mas de muchas, es que el eléctrico a venido para quedarse y mejorará mucho mas pero la fecha prevista y el cese total del combustible también creo no será ni mucho menos al 2035 y convivirá mas opciones de movilidad y no será solo eléctrico, pero mientras es una profecía mas, la verdad NO la sabe nadie y menos de este foro.

Y lo que digan los fabricantes eso no tenerlo en cuenta que esos estan para ganar dinero y si el mercado va por lo electrico fabricaran electrico y si va a ir con plutonio tiraran al plutonio o tendrán que cerrar simplemente porque no se puede nada mucho tiempo a contra corriente y lo saben, y si después hay que decir otra cosa lo dirán, la pela es lo que les mantiene vivos, tantas veces han mentido que.... ni caso.

Está claro que en las ciudades y sobre todo las grandes prefiero tener un etiqueta 0 si me es posible porque podré estar tranquilo y no me harán cambiar de coche muchos años.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.054
Reacciones
49.541
Ni cuando cargues en tu casa. Al tiempo. No van a renunciar a la tajada del melón.

Hace ya muchos años se dijo que las eléctricas saben si en un momento dado está gastando energía un coche eléctrico o una nevera

En el momento que les permitan... todo lo que consuma mas de 1 kWh... un precio diferente... morirá el coche eléctrico.

Y ojo... porque una plancha tiene una potencia de 2.000W... una vitrocerámica igual... un aspirador parecido... daños colaterales
 
  • Like
Reacciones: Gus

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.054
Reacciones
49.541
Para mi el coche eléctrico para los mortales.. aquellos sin garaje... acaba de morir

Da igual que cargues en un schuko... en type 2 a 7.4 kW o a 22 kW o en CCS Combo a 50 kW... cuesta y costará parecido.

Entre 7€ y 9€ cada 100 kms para un coche medio con un consumo de 20 kWh/100km... un híbrido es menos costoso

Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-03.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-45.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-38-17.jpg



Frente a 0,9€ cada 100 kms para ese mismo coche en tu casa

Whats-App-Image-2024-03-11-at-23-09-14.jpg
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.310
Reacciones
159.427
https://www.eleconomista.es/mercado...cipa-lo-que-pasara-en-el-resto-del-mundo.html


Bolsa, mercados y cotizaciones
El espejismo noruego con el fin del petróleo anticipa lo que pasará en el resto del mundo
  • Noruega es un país ejemplar en la adopción del coche eléctrico
  • Sin embargo, el consumo de petróleo y derivados apenas ha disminuido
  • Además, la caída de las emisiones de CO2 ocultan una realidad diferente

100x100_vicente-nieves-foto.jpg

  1. Vicente Nieves
11:56 - 11/03/2024


El fin del petróleo ha sido anunciado decenas de veces. Más que el fin del petróleo en sí, lo que se ha vaticinado en innumerables ocasiones es la llegada del pico de consumo de petróleo, es decir, el momento en el que el consumo de crudo alcanzará su nivel máximo para estabilizarse en una corta llanura y comenzar a caer rápidamente. Esta hipótesis está basada en la electrificación de la economía y la creciente eficiencia de todo lo que funciona con combustibles fósiles. Sin embargo, aunque esta teoría es coherente y tiene sentido, hay algunos indicios que dejan entrever que llegar a este escenario va a ser más complejo y tedioso de lo que parece. Los analistas de la firma de inversión G&R han publicado un informe en el que analizan el curioso caso de Noruega y, a través de los datos, enfrían las expectativas sobre la caída del consumo de petróleo y las emisiones de CO2.

El escenario más probable presentado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), establece 2030 como ese año 'mágico'. En su escenario base, al AIE supone que todos los gobiernos cumplen sus compromisos energéticos y climáticos en su totalidad, pronosticando que la demanda mundial de petróleo alcanzará un máximo en 2030.


Sin embargo, tal y como recuerdan Adam Rozencwajg y Leigh Goehring, socios directores de la firma de inversión Goehring & Rozencwajg (G&R) a mediados de la década pasada, la comunidad inversora estaba convencida de que la adopción de vehículos eléctricos aumentaría rápidamente. Además, la penetración de los vehículos eléctricos sería tan grande que el consumo mundial de petróleo alcanzaría su punto máximo de forma inminente. Se llegó a hablar incluso de 2019 como el año en el que la demanda de petróleo alcanzaría su punto máximo.

Con la ventaja que otorga la retrospectiva, estas previsiones estaban fuera de lugar. A pesar del enorme shock causado por la covid-19 y la aceleración de la transición energética, la demanda de petróleo en 2024 debería alcanzar los 103 millones de barriles diarios, 2,3 millones más que en 2019. "Sin inmutarse por el sorprendente aumento de la demanda, muchos analistas siguen convencidos de que el 'pico de demanda de petróleo' aún es inminente. La creencia de la comunidad inversora de que los vehículos eléctricos desplazarán al motor de combustión interna es, además, hoy más fuerte que nunca. Estamos totalmente en desacuerdo", aseguran los expertos de Goehring & Rozencwajg (G&R).

A nivel mundial, el crecimiento demográfico y el 'enriquecimiento' de los países en desarrollo pondrá en aprietos las predicciones que señalan que el 'peak oil demand' llegará pronto. Hay modelos que ponen en duda el momento en el que se comenzará a consumir menos petróleo en el mundo, pese a las optimistas de previsiones de varios organismos. El equipo de investigación del banco italiano Unicredit publicó la semana pasada una previsión demoledora: la demanda de petróleo seguirá aumentando hasta 2050, por ejemplo.

Pero no solo eso, incluso en países que han hecho todo lo que demandan los organismos internacionales y más allá, el resultado no ha sido tan bueno como se esperaba, lo que deja entrever al resto del mundo que la demanda de petróleo podría no tocar techo en muchos años. El caso de Noruega es esclarecedor.

La ilusión noruega del petróleo
Noruega, pese a producir grandes cantidades de crudo, ha implementado potentes políticas para electrificar su economía con ayuda de una orografía inmejorable (sus montañas le permiten producir casi toda su electricidad con saltos de agua). Sin embargo, el consumo de crudo y combustibles en Noruega no ha sufrido una caída excesivamente drástica. Además, hay otros factores, que no aparecen en las estadísticas del país nórdico, que podrían dejar en nada el supuesto descenso de emisiones de CO2 de esta economía, aseguran en un informe trimestral los directores de la firma de inversión Goehring & Rozencwajg.

Según revelan los fríos datos, Noruega es una auténtica historia de éxito de los coches eléctricos. Gracias a los enormes subsidios, la concienciación de su población y sus elevados niveles de renta (todo hay que decirlo), los coches eléctricos representaban ya el 82% de todas las ventas de automóviles nuevos en Noruega en 2023. Actualmente, este tipo de vehículos son más del 20% del parque automovilístico. Todo el mundo mira a Noruega como el ejemplo a seguir, el nombre de este país aparece de forma constante en los foros que intentan acelerar la transición hacia la energía verde.

Sin embargo, el caso de Noruega es un espejismo, algo que parece muy bonito, pero que en realidad no lo es tanto o ni siquiera existe. El consumo de petróleo y combustible apenas se ha reducido, tal y como confirmas desde Bloomberg. Además de que es casi inimitable, puesto que Noruega cuenta con una situación privilegiada que le ha permitido implementar unas políticas utópicas en otros países desarrollados del mundo.

El primer lugar, "el Gobierno noruego ofrece a los consumidores enormes subsidios para comprar un vehículo eléctrico. Los vehículos nuevos están exentos de varios impuestos onerosos y del 25% de IVA. En promedio, un coche nuevo de combustión interna está gravado con unos 27.000 dólares en diversos impuestos; un vehículo eléctrico equivalente no pagaría nada. Además, Noruega exime a los vehículos eléctricos de cualquier peaje en carreteras o ferrys, y les permite utilizar carriles bus, ofrece estacionamiento y carga gratuitos en áreas municipales y garantiza 'derechos de carga' en edificios y bloques de vivienda", explican desde G&R.

Noruega es un país muy rico
Pero claro, Noruega es uno de los países más ricos del mundo, con un PIB per cápita de más 106.000 dólares, casi cuatro veces más que España. A pesar de su impresionante riqueza y la concienciación de su población, el gobierno aún debe incentivar en términos económicos a sus ciudadanos para que compren vehículos eléctricos.

"Los beneficios están empezando a pasar factura a las finanzas de Noruega. Con casi 4.000 millones de dólares al año, Noruega gasta tanto en subsidios para vehículos eléctricos como en el mantenimiento total de carreteras e infraestructura pública. El programa también ha planteado cuestiones importantes en torno a la igualdad en Noruega. Los subsidios a los vehículos eléctricos favorecen a los ciudadanos de las ciudades con altos ingresos, que aprovechan los peajes, el estacionamiento y la carga gratuitos y evitan el oneroso impuesto a los vehículos de lujo más grandes. Varios grupos políticos de tendencia populista en Noruega han hecho de los llamados subsidios 'elitistas' a los vehículos eléctricos un punto central de su plataforma", aseguran estos expertos.

¿Qué pasa con el consumo de petróleo?
Más importante aún, los vehículos eléctricos en Noruega no han afectado a la demanda de combustibles fósiles ni las emisiones de carbono como se esperaba. Aunque la demanda de petróleo y las emisiones de carbono han caído un 15% desde 2010, la mayor parte de este descenso no está relacionado con las ventas de vehículos eléctricos. Durante el período, la demanda total de productos petroleros cayó sólo 34.000 barriles diarios, y la gasolina y el diésel representaron apenas el 10% de la caída. La mayor parte de la caída se debió a la demanda de calefacción, iluminación y petroquímica. Aunque el 20% de todos los vehículos que circulan ahora son eléctricos, la demanda de gasolina y diésel de Noruega cayó apenas un 4%. ¿Cómo puede ser esto posible?

"Nuestros datos sugieren que los noruegos son reacios a renunciar a sus vehículos combustión interna (ICE por sus siglas en inglés), incluso después de comprar un vehículo eléctrico. Calculamos que dos tercios de los hogares con vehículos eléctricos de Noruega poseen al menos un vehículo ICE. De 2010 a 2022, Noruega sumó 550.000 vehículos eléctricos, pero el número de vehículos ICE en circulación, en lugar de disminuir, aumentó en 32.630. Mientras que la población creció un 11%, el número total de turismos creció un 25%. Cuando un hogar con vehículos eléctricos prefiere evitar el peaje de una carretera o ferry, tener acceso a estacionamiento o carga gratuitos, o evitar la congestión utilizando carriles bus, utiliza su vehículo eléctrico. Cuando visitan su casa en las montañas, utilizan su coche de gasolina o diésel", comentan los economistas de la firma G&R.

Como era de esperar, la demanda de electricidad ha aumentado a medida que Noruega ha ido alterando los incentivos para que los consumidores se vuelquen en el consumo eléctrico en detrimento del consumo de combustibles fósiles. Desde 2010, la demanda de electricidad en Noruega aumentó un impresionante 20%. Sin embargo, este cambio ha sido otro de los éxitos más alabados a nivel internacional: "El cambio de los combustibles fósiles a la electricidad ha reducido el CO2 de Noruega en un impresionante 16%, un logro elogiado por la prensa", sin embargo, tiene truco, aseguran desde la firma G&R.

"Utilizar a Noruega como modelo para la reducción de CO2 sería un error". Noruega es una rara avis, un país cuyo modelo no puede extrapolarse porque cuenta con unas características únicas. Noruega se beneficia de su vasto potencial hidrológico, que genera casi el 92% de toda la electricidad libre de carbono". Esto se debe a que es un país con una orografía perfecta para generar electricidad a partir del agua y que, además, cuenta con una población pequeña para un territorio muy amplio. "Por lo tanto, el paso de los combustibles fósiles a la electricidad tendrá un impacto mayor las emisiones de carbono de Noruega que en cualquier otro lugar de la Tierra", apostillan Adam Rozencwajg y Leigh Goehring.

La contaminación de China
Por último, aunque es cierto que el coche eléctrico es ya una realidad en Noruega, hay que tener en cuenta un dato relevante: "Noruega importa todos los vehículos eléctricos nacionales. La fabricación de vehículos eléctricos consume mucha energía, principalmente para fabricar la batería. En el caso de Noruega, nada de esta energía adicional se refleja en las cifras de su demanda interna. China fabrica la mayoría de las baterías de iones de litio y el 80% de todos los vehículos eléctricos. El carbón representa el 60% de su suministro total de energía".

Los cálculos de Adam Rozencwajg y Leigh Goehring son reveladores. La firma que dirigen estos expertos estima que un vehículo eléctrico medio consume 60 MWh (megavatio hora ) en su fabricación, de los cuales la batería representa la mitad. Por lo tanto, fabricar los 579.000 vehículos eléctricos de Noruega (todos los vehículos eléctricos que circulan actualmente en Noruega) requiere 35 twh (teravatio-hora), equivalente al 25% de la demanda total anual de electricidad de Noruega. Dado que China emite 600 gramos de CO2 por kwh o kilovatio hora (China es donde se fabrican casi todas las baterías de vehículos eléctricos de Noruega), calculan que la flota de vehículos eléctricos de Noruega emitiría 21 millones de toneladas de CO2.

Por otro lado, "el consumo de gasolina y diésel de Noruega cayó apenas 3.200 barriles por día o 50 mm de galones por año. Suponiendo 9 kg de CO2 por galón de gasolina o diésel, toda la flota de vehículos eléctricos de Noruega mitiga apenas 450.000 toneladas de CO2 al año, en comparación con una emisión inicial de 21 mm de toneladas. En otras palabras, se necesitarían cuarenta y cinco años de ahorro de CO2 gracias a la reducción del consumo de gasolina y diésel para compensar las emisiones iniciales de la fabricación de los vehículos. Dado que la batería de un vehículo eléctrico tiene una vida útil de sólo diez a quince años, está claro que el lanzamiento de vehículos eléctricos en Noruega ha aumentado drásticamente las emisiones totales de CO2 durante el ciclo de vida", sentencian estos analistas.

Si los políticos y ecologistas fueran realistas, la única manera de que los vehículos eléctricos reduzcan las emisiones de carbono durante su ciclo de vida sería mediante un cambio generalizado hacia la energía libre de carbono en la fabricación de vehículos eléctricos, algo que hoy en día es todavía imposible, añaden Adam Rozencwajg y Leigh Goehring.

"En lugar de servir como modelo, el programa de Noruega debería advertir sobre las consecuencias no deseadas de la penetración de vehículos eléctricos a gran escala, particularmente cuando los consumidores compran un vehículo eléctrico sin deshacerse de sus coches de combustión interna. Innumerables artículos afirman que los vehículos eléctricos son mucho más eficientes energéticamente que los vehículos ICE. Además, estos autores sostienen que los vehículos eléctricos serán más eficientes y libres de carbono una vez que las energías renovables reemplacen al carbón y al gas natural. Nuestro análisis, impopular y controvertido, sugiere lo contrario", culminan Rozencwajg y Goehring.
 
Última edición:

JoeDalton

Forista
Registrado
3 Feb 2017
Mensajes
839
Reacciones
1.200
Para mi el coche eléctrico para los mortales.. aquellos sin garaje... acaba de morir

Da igual que cargues en un schuko... en type 2 a 7.4 kW o a 22 kW o en CCS Combo a 50 kW... cuesta y costará parecido.

Entre 7€ y 9€ cada 100 kms para un coche medio con un consumo de 20 kWh/100km... un híbrido es menos costoso

Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-03.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-45.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-38-17.jpg



Frente a 0,9€ cada 100 kms para ese mismo coche en tu casa

Whats-App-Image-2024-03-11-at-23-09-14.jpg


Ahora mismo yo con un U11 18d estoy 6,26€/100km en combustible (yendo a velocidad legal, todo sea dicho)
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.388
Reacciones
56.337
Para mi el coche eléctrico para los mortales.. aquellos sin garaje... acaba de morir

Da igual que cargues en un schuko... en type 2 a 7.4 kW o a 22 kW o en CCS Combo a 50 kW... cuesta y costará parecido.

Entre 7€ y 9€ cada 100 kms para un coche medio con un consumo de 20 kWh/100km... un híbrido es menos costoso

Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-03.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-37-45.jpg
Whats-App-Image-2024-03-11-at-22-38-17.jpg



Frente a 0,9€ cada 100 kms para ese mismo coche en tu casa

Whats-App-Image-2024-03-11-at-23-09-14.jpg


Me da una pereza tremenda todo ésto de lo eléctrico. Con lo simple que es ir a la gasolinera y saber lo que pagas al momento. Aquí hay tramos, horas, kilovatios,etc.... hay que hacer un puñetero curso casi
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.054
Reacciones
49.541
Me da una pereza tremenda todo ésto de lo eléctrico. Con lo simple que es ir a la gasolinera y saber lo que pagas al momento. Aquí hay tramos, horas, kilovatios,etc.... hay que hacer un puñetero curso casi

Si no te quieres complicar la vida... tarifa plana 24h y listo.

Tampoco es tan complicado... cambian las unidades de medida... de litros/100km a kWh/100km... de precio por litro a precio por kwh.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.388
Reacciones
56.337
Si no te quieres complicar la vida... tarifa plana 24h y listo.

Tampoco es tan complicado... cambian las unidades de medida... de litros/100km a kWh/100km... de precio por litro a precio por kwh.
Ya pero la tarifa plana lo mismo hace que pierdas dinero
 
Arriba