330xd E91, temperatura de refrigerante en verano con clima encendido...

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Abro este primer tema de forma previa a uno más largo y "curioso" que abriré más adelante sobre lo que le pasó a mi coche el vienes 19 de julio, que fue impresionante...

El caso es que hoy viernes por la tarde, poco antes de llegar a la playa tras haber hecho unos 400 kms yendo fuerte, con el coche cargado, temperaturas exteriores de entre 34 y 38 °C y el clima enchufado, por curiosidad me ha dado por ver en el menú oculto la temperatura del refrigerante yendo por carretera medio en caravana, con varias travesías y algunos adelantamientos fuertes.

Lo primero me ha sorprendido ver que con unos 30-32°C en la calle y el climatizador a fuerte ritmo, la temperatura marcada en el cuadro era casi siempre de entre 97 y 98°C, subiendo en los momentos de estrujones incluso hasta los 101-102°C para bajar luego y estabilizarse de nuevo sobre los 97-98°C.
Imagino que será normal con estas temperaturas exteriores, el clima enchufado y el ritmo que he llevado, pero la verdad es que nunca había mirado la temperatura en estas condiciones y me ha sorprendido por alta.

¿ Alguno la ha mirado por curiosidad también en estas circunstancias estos días con estos calores?

Por último, durante el viaje he notado unas cuantas veces de forma esporádica como al pisarle fuerte el acelerador yendo por encima de 2.000 rpms y hasta unas 2.700 rpms, me hacía el motor sólo alguna vez un "micro" tirón dejando de empujar para volver a empujar, viendo como mientras pasaba eso las rpms subían durante una décima de segundo unas 100-150 rpms para volver a bajar a las rpms de esa velocidad mientras aceleraba normalmente.
Estoy seguro que nadie más en mi coche lo ha notado, pero yo sí, ya que aunque el cambio automático lo filtra casi todo y es casi imperceptible excepto para el conductor, yo lo noto todo.
He investigado un poco y veo que podría ser el caudalimetro (aunque no lo tengo claro porque me ha fallado en otros coches y ha sido de forma distinta), o también mas probablemente tanto o el conector de la prebomba de combustible sulfatado o el conector del cableado del common Rail también sulfatado.
Otros dicen que es el funcionamiento del fap regenerando y que lo hace a veces, pero lo cierto es que a mi hasta la fecha jamás me lo había hecho.

¿A alguien le ha pasado esto alguna vez?

Se puede descartar cualquier fallo del colector de admisión y EGR por estar limpios como patenas.
 

davidr

Forista
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
1.268
Reacciones
369
Si te sirve de consuelo, a mi me hace algo parecido,pero creo que lo tengo controlado y contrastado. Te comento:

Cuando utilizo el coche para trabajar, hago unos 10 kms al día en trayectos cortos, cojo autovia pero el coche no llega a coger los 90 grados de temperatura. Ahí supongo que durante los 15 días que lo uso en ciudad, el fap se "ciega" un poco.

Si en esos 15 días o un mes, depende de sí viajo o no, no lo saco a carretera me pasa lo siguiente cuando salgo de viaje: la primera media hora o así, el coche no me baja de 97-98 grados en llano y si ya hay algo de repecho normalmente va a 100-103 grados con unos leves tirones. Al depósito le da un bocado enorme y cuando te das cuenta que la temperatura baja a los 92 grados que suele ir, me quedo con los kilómetros que marca el contador total, para luego cuando llegue a casa mirarlo con el dis y darme cuenta que en efecto estaba regenerando a ese kilometraje. Una vez hecha la regeneración, el coche va de lujo y se mantiene con la media habitual de consumo y la temperatura rara vez sube de 92-94 grados.

Yo creo que lo que te pasa es tema de regeneración del fap. Por cierto, mi calamardo es el hermano mayor del tuyo, no se sí eso tiene que ver algo o no.
Un saludo.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
El tema es que esto de los micro tirones me empezó a pasar tras llevar unos 100 kms circulando, y me siguio pasando a partir de entonces durante unos 300 kms en el mismo viaje hasta que salí de la autopista a carretera nacional.

Ya en la nacional haciendo otros 50 kms suave aunque adelantando fuerte, dejé de notar los micro tirones, pero sin embargo, precisamente fue cuando puse la temperatura en el cuadro y vi esas cifras hasta llegar a casa...

Debo decir que justo durante ese viaje, o más bien durante el anterior de otros 300 kms, le eché al depósito el líquido para regenerar y limpiar el fap, turbo west inyectores Xenum In&Out, e igual eso tuvo que ver.

Lo miraré durante los próximos 500 kms para ver si me sigue haciendo los microtirones y sigo llevando esas temperaturas de refrigerante tan altas, no vaya a ser que todo sea consecuencia de ese aditivo del gasoil que estaba haciendo su trabajo...
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Imagino que te refieres David a que tu coche es el 335d ¿ no?

De todas maneras sin motores equivalentes en cuanto a diseño excepto por tu doble turbo y mayores prestaciones, aunque yo vaya repro con unos 270-275 cv...
 

davidr

Forista
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
1.268
Reacciones
369
Imagino que te refieres David a que tu coche es el 335d ¿ no?

De todas maneras sin motores equivalentes en cuanto a diseño excepto por tu doble turbo y mayores prestaciones, aunque yo vaya repro con unos 270-275 cv...

Exacto el mío lleva dos secadores de pelo :).
Un saludo
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Lo de la temperatura creo que es normal en esas condiciones, es mas es lógico pensar que exigiendo mucho a la mecanica el mismo intercooler ayude a que el radiador no de abasto. Me imagino que sobré los98 grados ya irás con los electros a tope. Se me ocurre que es interesante tener el radiador perfectamente limpio, sin mosquitos y demás suciedad, para ayudar a cumplir su misión. Hace años tuve en un coche un led que me indicaba cuando saltaban los electros, instalación muy sencilla, pero que a mi me daba algo más de tranquilidad. Lo de los tirones puede que tengan algo que ver con la repro, ten en cuenta que la electrónica original se ha verificado por el fabricante en todas las condiciones y aún así hacen actualizaciones de vez en cuando para optimizar el funcionamiento.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Nacho, lo de la repro te aseguro que no tiene nada que ver en esto de los tirones, al 100%...
No se como piensas que hacen una repro, pero estando bien hecha y sin apretar, como en mi caso, es imposible que genere esos tirones e incluso si acaso eliminaría o suavizaria los que pudiera tener el motor de origen.

Los tirones seguro que son o un tema del fap regenerando más de la cuenta por el aditivo que le había echado al combustible precisamente para eso, o por un fallo del caudalimetro, o por un fallo de la prebomba de combustible...

Y lo de la temperatura del refrigerante tan alta también seguro que tenía que ver con lo del fap ( Si era eso), ya que me he hecho hoy un viaje cortito con el coche yendo tranquilo a unos 90-100 kms/h y hoy la temperatura del refrigerante estaba siempre sobre los 91-93 sin subir de ahí ni un grado.

Pero bueno, que ya contaré todo lo que le ha pasado a mi coche hace 10 días, que vais a alucinar, vais a entender esto y os vais a sorprender como yo de lo duros que son estos motores 3.0d de bmw...

Mañana vuelvo a hacer el viaje de vuelta de 425 kms a toda pastilla y ya contaré como se ha comportado tanto el refrigerante como el motor con los micro tirones pisando fuerte desde unas 2000 y pocas rpms hasta algo menos de 3.000 rpms.
 

Cifre

Forista
Baneado
Registrado
13 Abr 2011
Mensajes
3.173
Reacciones
712
Los tirones leves esos me los hace el serie 1 y voy con supresor,asi que de fap no,en el 330 no noto tiron alguno,yo creo que no tiene nada que ver con el fap,cuando éste actuaba hacia lo que comentais arriba junto con la "falta" algo de potencia cuando el fap regeneraba.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Nada, ya he vuelto haciendo otros 430 kms a todo trapo, y las temperaturas de refrigerante siguen como conté.

Tras todos estos kms mirando bien la temperatura de refrigerante, me parece que esta es la forma normal de funcionar de este motor yendo fuerte en verano con el climatizador enchufado, porque nunca antes había hecho un viaje largo monitorizando dicha temperatura, y haciéndolo hoy todo el viaje he visto que la temperatura varía entre unos 88°C en el caso más favorable bajando rápido pendientes muy fuertes casi sin acelerar, pasando por entre 90 y 94 grados por ciudad suave, hasta unos 101, 102 grados e incluso algo más, hasta llegar en el peor de los casos y sólo de forma puntual subiendo cuestas a ritmo muy fuerte (a unos 170-180 con 30 grados en el exterior, muy cargado el coche y con el clima enchufado) hasta un máximo de 104-105 grados, para bajar inmediatamente después poco a poco hasta unos 96-98, e incluso 93-96 grados yendo a 180 sostenidos en llano...

Además he revisado por si acaso el nivel de aceite tras los 1200 kms de los últimos 3 días y el nivel está a tope y sin cosas raras, al igual que el refrigerante.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Comentar para aclarar muchas cosas, que el coche tiene recién hecha una revisión bestial cambiando de todo, limpiando motor, limpiando toda la admisión, egr, intercooler, tuberías, sensores, caudalimetro, tratamiento limpiador del fap, turbo e inyectores, etc...

De todas maneras mañana por la tarde mi mecánico va a meterle la máquina por ver si sale algo y es posible que cambiemos el caudalimetro y/o el sensor de presión de admisión, además de revisar los conectores de la prebomba de combustible y del common Rail, y posiblemente también por si acaso el sensor de presión diferencial del fap...
 

davidr

Forista
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
1.268
Reacciones
369
Ponnos al día de lo que te dice tu mecánico sobre los posibles "fallos" que le pueda ver... Por cierto, con ese mantenimiento... Cuando te dejo el mío y me lo cuidas así??. :). Eso es cuidar un coche.

Un saludo.
 

Nacho Martinez

Clan Leader
Coordinador
Registrado
21 Abr 2002
Mensajes
29.806
Reacciones
20.094
Yo las temperaturas las veo normales. En cuanto a los "tirones"...entiendo que notaras la puesta en marcha del compresor...con este calor, cargado...etc...seguro que esta todo el rato funcionando.
 

migil

En Practicas
Modelo
E91 330d
Registrado
1 Feb 2012
Mensajes
543
Reacciones
69
En lo que se refiere a los tirones, a mi me hace algo que se parece lo que comentas, sin embargo me ocurre cuando llevo un largo tiempo sin acelerar, por ejemplo en alguna bajada pronunciada de una autovía. Cuando acelero hay un instante en el que veo que el coche hace el amago de acelerar, para seguidamente notar un lapso de tiempo muy breve en el que el coche no responde, y finalmente notar el empuje habitual.

Como referencia, mi coche tiene 202.000km, y es manual.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
migil, eso que cuentas tiene pinta de ser o egr sucia o caudalimetro " tocado".

A mi el micro tirón me lo hace cuando por ejemplo en 6a a algo más de 2000 rpms yendo suave, le doy al control de velocidad para que recupere el sólo la velocidad memorizada antes, entonces empieza a empujar muy fuerte progresivamente normalmente, para de repente sobre las 2.500-2.700 rpms dar como un tironcito pequeño, viéndose en el cuadro como la aguja del consumo instantáneo ni se inmuta, pero la de las rpms sube durante el tirón unas 100 rpms una décima de segundo para volver a bajar esas mismas 100 rpms y seguir empujando normalmente hasta la velocidad programada...

Ya tiene el coche mi mecánico y lo está mirando, aunque me dice que esos síntomas no los ve como del caudalimetro sino que de otra cosa.
Que mirará a ver si dame algún fallo en el ordenador, que va a comprobar todos los conectores y sensores que vea y que luego me dice...
 

Cifre

Forista
Baneado
Registrado
13 Abr 2011
Mensajes
3.173
Reacciones
712
Si dices que es acelerando, a ver si tienes el convertidor de par tocado.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Cifre, esperemos que no sea eso, además que haciendo aceleraciones a fondo, por ejemplo al salir de un peaje, no me hace ningún extraño, ni en adelantamientos a fondo, ni en situaciones similares.

Sólo me lo hace yendo en sexta y recuperando fuerte la velocidad desde bajas rpms sin reducir.

Ya me ha devuelto el coche mi mecánico y me ha dicho que no ha aparecido ningún fallo en la diagnosis, excepto uno recurrente que tiene que ver con una regulación eléctrica del asiento del conductor y que en realidad no hay tal fallo.
Eso sí, me ha cambiado por si acaso también el filtro ciclónico o filtro de recirculación de gases, que no habíamos cambiado ahora.

Me ha dicho para terminar que el cree que igual el fallo es por la electroválvula de regulación del turbo, que igual justo en ese tipo de aceleraciones tan largas y exigentes se encasquilla en un punto y al soltar justo pega el tironcito, pero que ya veríamos si iba a más o a menos, ya que de hecho durante el viaje de vuelta del finde ha ido a menos hasta casi desaparecer.
 

oliver335i

En Practicas
Registrado
25 Sep 2011
Mensajes
339
Reacciones
76
Dile que te mire a ver como trabaja la electrovalvula del turbo, que mire el % en aceleración, a ver si se ven bajones de los ciclos.

Saludos.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Gracias Oliver, ya lo miraremos si no va a más tras el verano, que tanto el como yo nos queremos ir de vacaciones de una vez y entre unas cosas y otras no terminamos de dejar el coche "perfecto"...

Hoy tengo que volver a llevárselo de nuevo porque mi mujer ha visto esta mañana que tanto en nuestra plaza de garaje como en la suya del trabajo había una pequeña mancha de aceite (comprobado por mi después), y como eso no estaba antes y mi amigo ha desmontado y montado medio coche durante las ultimas semanas, espero que sea algún manguito o tubería que haya quedado más apretada o se haya rajado, incluso igual es hasta el tubo donde se mete la varilla que se mueve más de la cuenta...

Pero vamos, que excepto en ese caso concreto que he contado, no hay ningun problema más además de haber ido a menos hasta ahora no saber si me lo hace o no, y teniendo en cuenta la historia que os pienso contar cuando esté de vacaciones de una vez, me parece casi el milagro de Lourdes.
 

Cifre

Forista
Baneado
Registrado
13 Abr 2011
Mensajes
3.173
Reacciones
712
Es que si dices que es solamente en 6a y bajo de rpms tiene pinta de comienzo de patinada de embrague,comienzan a patinar en las marchas largas hasta que ya no hay manera de que no deje de patinar en ninguna,esperomos que no sea pero puede que sea no se sabe aun al 100%.sl2.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
mi coche es automático, no es patinamiento de embrague ni del convertidor, es un tema de alguna válvula o algo que no regula bien en carga máxima sostenida desde bajas rpms, durante largo tiempo y sólo sobre las 2500 rpms.

Tiene todos los puntos de ser la electrovalvula de regulación del turbo, pero como sólo lo hace en esa circunstancia recuperando velocidad con el tempomat (esta tarde lo he vuelto a probar y sólo pasa de esa forma, no si piso yo a fondo y reduce el coche llegando hasta las 4000 y pico rpms), nos vamos a ir los dos de vacaciones rezando para que no vaya a más durante este mes y así cambiarla de vuelta en septiembre, junto con los amortiguadores bilstein b6 que por fin montaré...

Por cierto, que la fuga de aceite era una chorrada, como me imaginaba.
Resulta que la rosca del carter estaba algo gastada y perdía aceite por el tapón.
Le han metido un macho, luego tapón nuevo con rosca en sobremedida y arandela nueva y arreglado.
Eso sí, otra vez aceite nuevo y está vez sólo ha estado en el coche 1200 kms...
 

Cholis

En Practicas
Modelo
430d (F32)
Registrado
20 Ago 2003
Mensajes
647
Reacciones
135
Hola
Espero que te vaya bien en las vacaciones , tanto el coche como personalmente y disfrutes de ellas.
Paisano nos llevamos intercambiando email desde que tenias el Leon y yo un Golf, ahora por motivos de trabajo estoy fuera de España hasta finales de Noviembre pero cuando regrese espero poder invitarte a una cañas y asi conocernos en persona, ahhh y te presento a mi e92 con la JBD.
Un saludo.
Angel
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Por supuesto Cholis, eso está hecho. Tu avisa cuando vuelvas, que aunque yo voy siempre como "fruta" por rastrojo, para los amigos siempre tengo un hueco.

Por cierto, al final lo de los micro tirones en el entorno de las 2.500 rpms no puede ser la electroválvula de regulación del turbo, simplemente porque según me han dicho (y ya suponía yo aunque que me desdijeran inicialmente), el turbo del 330d/xd E90/91/92/93 de 231CV, como regula la presion por un servomotor electrónico conectado a la geometria variable del turbo, no lleva válvula de descarga ni electroválvula de regulación de presion, ya que es la regulación eléctrica de la geometria la que se encarga de regular eso.

Por ello, solo se nos ocurre que debido a la rareza de las circunstancias en las que me da ese micro tirón (sobre las 2.500 rpms, 200 rpms arriba o abajo y solo si se recupera velocidad en sexta desde muy bajas rpms a muy fuerte ritmo pero sin que reduzca el cambio automático), solo se nos ocurre que pueda ser o el sensor de presion de la admisión (que ya lo cambiamos hace unos cuantos miles de kms, aunque no después del "incidente" que he tenido hace dos semanas) o incluso alguna palomilla del colector de admisión que se quede agarrada un poco y al soltar produzca ese tiron.

Si a alguien se le ocurre alguna cosa más que pueda producir ese micro tiron, le estaria muy agradecido si me lo dice, porque nosotros ya hemos mirado de todo y al no salir ningun fallo en la diagnosis y solo producirse en esas circunstancias tan especiales, no se nos ocurre nada más...

P.D.: Probé ayer mismo en circuito de pruebas las prestaciones del coche, y con el cambio en manual en 4ª, a unos 33 ºC de temperatura exterior con el clima enchufado y pisando a fondo desde velocidad sostenida, ahora me hace el mismo tiempo de 100 a 150 kms/h que me hacía antes, unos 6,6 seg., por lo que está confirmado que el coche de mecanica va perfectamente.
 

rejopol330dcupe

Forista
Registrado
12 Ene 2009
Mensajes
2.856
Reacciones
89
para mi es problema de la egr fijo,eso mismo me pasaba a mi,la anule electronicamente y wuala!!! tirones desaparecidos,esto me paso hara ya 3 años o asi,entonces nos pasaba a muchos y habia largos post sobre este tema,nunca se saco para ese problema que pudiera ser del fap o repro,lo que hicimos la mayoria fue anular egr y listo
un saludo
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Ya, pero es que mi egr está limpia como una patena (limpiada dos veces durante los últimos 20.000 kms, una junto al colector de admisión tras comprar el coche y otra hace unos 2000 kms (dos semanas) tras un incidente que ya contaré...

Además a mi no me lo hace sobre las 1800-2000rpms como creo que os pasaba a vosotros, sino de unas 2300 a una 2700 rpms con muy fuerte carga de acelerador, en 6a sin reducir saliendo desde unas 2000 rpms y sólo desde el "incidente" de hace 2 semanas ( que ya contaré).

Para intentar arreglarlo y sin saber lo que era, primero le echamos el aditivo Xenum in&Out, con el que no notamos ninguna mejoría, y hoy que me he hecho un viaje de 600 kms a todo trapo, le hemos echado un aditivo para el gasoil de forte de uso profesional que me ha dado mi mecánico, y creo que este sí que ha mejorado el problema hasta hacerlo casi inapreciable tras este viaje.

De todas maneras creo que cuando más lo noto es con temperaturas exteriores muy altas ( de más de 30°C, alrededor de 34-35 o más), mientras que con menos de 28°C me da que no aparece el fallo, y hoy justo al iniciar el viaje notando el microtiron en Zaragoza estaba a 35°C y según he ido viajando he dejado de notarlo casi del todo según bajaba la temperatura a la vez hasta unos 22°C al llegar a Asturias por Pajares.
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
24.621
Reacciones
26.014
mi coche es automático, no es patinamiento de embrague ni del convertidor, es un tema de alguna válvula o algo que no regula bien en carga máxima sostenida desde bajas rpms, durante largo tiempo y sólo sobre las 2500 rpms.

Tiene todos los puntos de ser la electrovalvula de regulación del turbo, pero como sólo lo hace en esa circunstancia recuperando velocidad con el tempomat (esta tarde lo he vuelto a probar y sólo pasa de esa forma, no si piso yo a fondo y reduce el coche llegando hasta las 4000 y pico rpms), nos vamos a ir los dos de vacaciones rezando para que no vaya a más durante este mes y así cambiarla de vuelta en septiembre, junto con los amortiguadores bilstein b6 que por fin montaré...

Por cierto, que la fuga de aceite era una chorrada, como me imaginaba.
Resulta que la rosca del carter estaba algo gastada y perdía aceite por el tapón.
Le han metido un macho, luego tapón nuevo con rosca en sobremedida y arandela nueva y arreglado.
Eso sí, otra vez aceite nuevo y está vez sólo ha estado en el coche 1200 kms...


Y con esos kms, no lo podías haber aprovechado ??
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Sí, claro, pero lo cambiamos porque se dio la casualidad de que vimos justo ahora que la rosca donde se atornilla el tapón del carter estaba "tocada" dejando gotear algo de aceite, y para poder meter un macho y colocar un tornillo en sobremedida, había que vaciar el carter sí o sí.
Por lo menos no cambiamos el filtro está vez porque no le dejé a mi mecánico, aunque se debió perder casi todo el aditivo Xenum Vx 500 que llevaba en el aceite excepto lo que se quedara adherido al motor y lo que hubiera en el filtro de aceite...

Por cierto, he vuelto a llenar depósito de gasoil (estoy haciendo kms a manta estos días) y me sigue haciendo lo del micro tirón, además de que al ralentí alguna vez nada más arrancar el motor tanto en frío como en caliente y durante unos segundos, parece como que vibra ligeramente el motor (como un ligero cabeceo) aunque se va en cuanto inicias la marcha.

Ahora mismo estoy de vacaciones por Asturias, pero en cuanto vuelva a Zaragoza, Si encuentro algún sitio abierto, llevaré a diagnosticar el coche y que me revisen tanto inyectores ( que espero que no sean porque la vibración en frío no puede ser culpa suya) como ciclos de funcionamiento del turbo, egr, etc... a no ser que algún alma caritativa con el cable de Asturias o de Zaragoza se ofrezca a echarme una mano...
 

Alex850i

Forista Legendario
Modelo
e90, e31
Registrado
23 Oct 2006
Mensajes
9.385
Reacciones
585
yo lo veo normal, no te preocupes. Desde que tenia mi coche al rededor de 50mil km o asi, le e notado a unas 1800 a 2200 muy rara vez, un tiron casi imperceptible, pero que esta ahi, y como digo lo da muy rara vez... limpie egr y todo, y nada... asique no le daria mayor importancia. Llevo ya 140mil km...

En cuanto a la temperatura, el mio debe llevar un termostato (el del motor que el de la egr ya lo cambie) algo tocado, porque llaneando normal anda sobre los 88º, pero si le pisas un poco mas si sube a unos 92-94º, y asi con mucho calor, en autovia, en subida etccc lo he llegado a ver a 102º asique no te preocupes por ello. Dandole mas caña en otras circunstancias, me ha subido a 108º y sin AC, asique tranquilo que no tienes que preocuparte por ello.

Un saludo.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
gracias Alex...

De todas maneras hemos descartado por ahora que sea el caudalimetro y vamos a revisar inyectores y su cableado, ya que gracias a la información del forero "Depa", se que el arregló un problema prácticamente calcado precisamente cambiando los conectores del cableado del Rail común, ya que como he contrastado con otros casos de otros Bmws con el motor turbo diesel de 6 cilindros, estos motores con los años tienen tendencia a sulfatar dichos conectores de los inyectores y del sensor de presión del Rail común, lo que precisamente produce ralentí inestable y algunos tirones a las rpms a las que me los da a mi.

Ya contaré mis evoluciones del tema...
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Bueno, volvemos al plan A pero haciendo también el plan B.

Al final Si cambiamos caudalimetro este viernes y también cambiaremos el cableado y conectores de la inyección como me recomendó Depa, lo que pasa es que esto último lo hacemos en unos 15-20 días ya que nos han dicho en el servicio oficial de mi ciudad que no hay cableado ni allí, ni en Madrid, por lo que tienen que pedirlo a Alemania...

Luego en función de si se soluciona o no ya miraremos también los inyectores o no...
 

Patx

Forista
Modelo
330d F31 M
Registrado
25 May 2012
Mensajes
2.620
Reacciones
1.074
cuando no es una cosa es otra.. espero que porfin puedas solucionar tus mini-tirones y disfrutes de ese 30d que es una gozada :guiño:
 
Arriba