420i o 420d?

Buenas a ver si me podeis recomendar uno u otro, en principio yo me decantaría por el gasolina por el tema del hollín FAP etc... Que produce el gasóleo, pero no sé cómo están saliendo los motores de gasolina... estaríamos hablando de los últimos para un gran coupé y una posible repro futura

Gracias y un saludo!
 

marcenick

Forista Legendario
Prueba y decides. Lo importante es el uso q le vas a dar. Kms al año y si mucha o poca ciudad. los gasolinas actuales tb llevan Fap...
 
Última edición:
Si no vas a hacer muchos kilómetros al año y el objetivo final es hacerle una repro, el gasolina es más agradecido y a las ventajas subjetivas y objetivas del gasolina (sonido, progresividad, etc) añades una contundencia a la hora de apretarle que no te la va a dar el diésel con una repro similar (no le sacan tanta potencia a igualdad de Stage).

Si no es así, el diésel es mejor opción. Anda más (no es tanta la diferencia pero si las sensaciones) y consume apreciablemente menos.

Saludos.
 

luxo46

Forista Senior
Cuenta un poco para que lo quieres y tal, si no es un poco difícil aconsejarte.

Eso sí, fap llevan también los gasofa.
 

Kaboom

Forista
Depende de lo que te pese el pie...

El 420i no consume mucho SI NO LE ZUMBAS. Si te gusta atizarle, el consumo se dispara en comparación con el diesel. Si vas suave, hay diferencia pero no tanta.

Si quieres repro, 420i del tirón. Coges 100cv y una carretada de par. Se convierte en un coche que anda de verdad. No un cohete, pero caminar camina. En mi opinión imprescindible porque de serie el motor es sosísimo. Se nota una barbaridad que el motor está capado, sube con ganas hasta 4500 y ahí corta el par DE GOLPE, así que de 4500 a 6500 el motor sube con muchísima pereza y las ultimas 2000 vueltas son desesperantes. Al lorito con la gráfica y como cambia la forma, no solo la potencia, con una repro.

Power-Plot-x480y540-378-707070617.png


Eso si, sea el que sea pero sobre todo si es el 20i, coge uno con caja automática. La manual tiene relaciones larguíiiisimas, un tacto bastante chungo para mi gusto y un embrague que me ponía un mohín en la cara cada vez que lo pisaba. Además se nota que la electrónica está pensada para llevar la caja automática por como sube y cae de vueltas. Nada que ver con el tacto de los antiguos bloques atmosféricos que montaba antes BMW.

Tuve un 420i manual repro 80.000 km, mucha ciudad, autovía, carretera de montaña y varias entradas en circuito y he probado el 20d en varias ocasiones. Era un F32 con el motor anterior pero son muy, muy similares. Para repro, mejor aun el G20, ya que es idéntico al 30i hasta el último tornillo, así que la capada es estrictamente electrónica.
 
Última edición:

Luisant

En Practicas
Coincido plenamente con las opiniones de todos los anteriores foreros.
Por añadir alguna cosa más, si piensas hace una repro, elije cambio automático, no solo por el comentario acertado "Kaboom", sino porque soporta más par y por lo tanto mas fiabilidad con la transmisión, e incluso el 420i iría mejor ya que el par del 420d con repro es descomunal.
Realmente en los bancos de potencia se mide el par y el rpm. La potencia se saca multiplicando ambos (con las unidades adecuadas, vueltas por segundo y en unidades de 2PI por vuelta) y al hacer una repro el rango de rpm es el mismo (hasta 5.500rpm aprox en gasolina ó 4.500 rpm en diesel) y lo que subimos es el par, que es lo que puede ocasionar problemas con la caja de cambios.
De todas formas, yo soy anti-repro, pues considero que el motor térmico está pensado para dar un rendimiento con unos elementos auxiliares que le garantizan un buen funcionamiento (bomba de agua, pistones, bielas, cigüeñal, radiador, etc) y las subidas de potencia tan descomunales como las que veo en algunas gráficas no pueden ser buenas. Siempre habrá el comentario de que el mismo motor da más potencia en otro modelo, pero lo que no se comenta es que no son iguales.
Esta es una opinión personal y entiendo que mucha gente no la comparta y lo respecto; al tiempo que me alegro de que los que lo hagan no tengan problemas.

En los modelos de serie, sin repro, respecto a gasolina o diesel, en recorridos cortos y urbanos el FAP del diesel da problemas con bastante frecuencia y la opción es clara: gasolina.
En carretera la cosa cambia y además de tener menos consumo el diesel (una diferencia de un par de litros/100 aprox) la respuesta al acelerador es más inmediata y la sonoridad inferior al ir a pocas rpm, a 135Km/h solo 2.000 rpm. Aqui me inclinaría por el diesel, que es el que tengo yo, va muy bien y solo la excesiva rumorosidad en ralentí le resta algún punto.
He conducido ambos modelos 420i y 420d y son plenamente satisfactorios, no te equivocarás eligiendo cualquiera de ellos, siempre que elijas el cambio automático si puede ser con levas mejor, para mi el mejor de cuantos hay en el mercado.
 

ZXtd

En Practicas
Depende de lo que te pese el pie...

El 420i no consume mucho SI NO LE ZUMBAS. Si te gusta atizarle, el consumo se dispara en comparación con el diesel. Si vas suave, hay diferencia pero no tanta.

Si quieres repro, 420i del tirón. Coges 100cv y una carretada de par. Se convierte en un coche que anda de verdad. No un cohete, pero caminar camina. En mi opinión imprescindible porque de serie el motor es sosísimo. Se nota una barbaridad que el motor está capado, sube con ganas hasta 4500 y ahí corta el par DE GOLPE, así que de 4500 a 6500 el motor sube con muchísima pereza y las ultimas 2000 vueltas son desesperantes. Al lorito con la gráfica y como cambia la forma, no solo la potencia, con una repro.

Power-Plot-x480y540-378-707070617.png


Eso si, sea el que sea pero sobre todo si es el 20i, coge uno con caja automática. La manual tiene relaciones larguíiiisimas, un tacto bastante chungo para mi gusto y un embrague que me ponía un mohín en la cara cada vez que lo pisaba. Además se nota que la electrónica está pensada para llevar la caja automática por como sube y cae de vueltas. Nada que ver con el tacto de los antiguos bloques atmosféricos que montaba antes BMW.

Tuve un 420i manual repro 80.000 km, mucha ciudad, autovía, carretera de montaña y varias entradas en circuito y he probado el 20d en varias ocasiones. Era un F32 con el motor anterior pero son muy, muy similares. Para repro, mejor aun el G20, ya que es idéntico al 30i hasta el último tornillo, así que la capada es estrictamente electrónica.

Rubrico lo de manual/automático. El mío (un 420i B48) lo reprogramé y desde entonces es un avión (no sé si llega a cohete jaja). El caso es que como ahora zumba tanto, es complicado exprimir nunca la potencia, pero hace poco en una incorporación, al estirar tercera y después pasar a cuarta el coche se quedó un poco muerto... quizás fuera el efecto de los desarrollos tan sumamente largos que lleva, no lo sé. Así que aunque yo siempre prefiero los manuales, quizás en este caso la automática podría ajustarse mejor.

En cualquier caso, como digo, al correr tanto no es fácil poder probar exhaustivamente las diferencias a como iba stock.

Saludos,
 

davigar

Forista
Me interesan mucho vuestras observaciones porque estoy planteandome muy seriamente un B48 MANUAL.
Tengo un Saab 9-3 2.0 turbo de 5 velocidades que alcanza 160 en tercera o 210 en 4a. Pese a ello nunca fue un problema porque el motor lo mueve muy bien (da unos 180 cv) pero la caja de cambios es muy lenta y dura que invita a conducir tranquilo. Lo bueno es que cuando exprimes la mecánica, el coche responde y gasta muy bien.
Esperaba que la de este BMW fuera lo suficientemente buena para mejorar la de mi actual coche de diario, ya que probé un 320d M de 190 cv manual y me gustó mucho, pero con vuestras opiniones, me entran muchas dudas y no quiero equivocarme porque es muy difícil encontrar un 330i manual y equipado.

El cambio automático no me gusta, me aburre. Conducir bien un manual requiere destreza, acierto y concentración. Para mí es un aliciente que se pierde con el automático, pese a que me gusta también conducir en modo secuencial un buen cambio con las levas.
En mi M3 sé que se pierden muchas prestaciones por ser manual y no tener turbo debido a las relaciones tan largas respecto a una caja automática moderna, pero es otra filosofía distinta que te arranca sonrisas.

Así que todas las impresiones que me podáis dar de esos b48 manuales me ayudarán mucho a tomar la decisión correcta.

Un saludo y gracias
 

Kaboom

Forista
Me interesan mucho vuestras observaciones porque estoy planteandome muy seriamente un B48 MANUAL.
Tengo un Saab 9-3 2.0 turbo de 5 velocidades que alcanza 160 en tercera o 210 en 4a. Pese a ello nunca fue un problema porque el motor lo mueve muy bien (da unos 180 cv) pero la caja de cambios es muy lenta y dura que invita a conducir tranquilo. Lo bueno es que cuando exprimes la mecánica, el coche responde y gasta muy bien.
Esperaba que la de este BMW fuera lo suficientemente buena para mejorar la de mi actual coche de diario, ya que probé un 320d M de 190 cv manual y me gustó mucho, pero con vuestras opiniones, me entran muchas dudas y no quiero equivocarme porque es muy difícil encontrar un 330i manual y equipado.

El cambio automático no me gusta, me aburre. Conducir bien un manual requiere destreza, acierto y concentración. Para mí es un aliciente que se pierde con el automático, pese a que me gusta también conducir en modo secuencial un buen cambio con las levas.
En mi M3 sé que se pierden muchas prestaciones por ser manual y no tener turbo debido a las relaciones tan largas respecto a una caja automática moderna, pero es otra filosofía distinta que te arranca sonrisas.

Así que todas las impresiones que me podáis dar de esos b48 manuales me ayudarán mucho a tomar la decisión correcta.

Un saludo y gracias

Yo era talimanual a muerte hasta el punto de que ni consideré la automática cuando me compré el 420i. Craso error...
A mi me ENCANTA una buena caja manual con un motor que acompañe. Engranar marchas, hacer punta tacón con el freno bien cargado entrando a curva, dar toques de gas en las reducciones para que las marchas entren suaves cuando voy conduciendo despacio, meter hierros a pincho soltando el embrague en el instante justo cuando vas acelerando fuerte... Te gustan todas estas cosas? Pues en un BMW B48 moderno olvídate.

Punta tacón? En las reducciones el motor da el toque de gas el solito cuando embragas y metes una marcha menos. No se puede desactivar salvo que vayas en ESP full off. Ni Sport, ni Sport+, ni leches. No se puede desactivar salvo en DSC full off. En DSC full off la dirección va dura como una piedra, lo que unido al tacto de mierda de la asistencia eléctrica le quita la poca gracia que le quedaba. Además de esto el pedal del gas se vuelve más lento, lo cual dificulta mucho dar el toque de gas justo para sincronizar bien las vueltas. Esto al margen de que vas sin ESP, claro...

Controlar bien el embrague? Aparte de que tiene un tacto bastante chungo para mi gusto, blando e impreciso, el tarado de la CDV (clutch delay valve, o válvula de retraso del embrague) es MUY agresivo. Es muy muy dificil juzgar el punto de contacto del embrague, no puedes pegar estacazos porque no te deja soltarlo de golpe, y aunque hace mucho muchos años que los BMWs montan estas válvulas para impedir que los menos avezados le peguen estacazos a la transmisión, antes por lo menos eran fáciles de anular. Eran una pieza aparte a la entrada del cilindro maestro del embrague, en línea con el latiguillo. La desmontabas y punto. Ahora forma parte del cuerpo del cilindro maestro así que si la quieres quitar, te j***s. Hay quien la ha taladrado y pista, pero si la lías, cilindro maestro nuevo. Antes ni siquiera era imprescindible quitarla porque no estaba tarada TAN agresiva.

Disfrutar del manejo de la palanca? Tacto gomoso y largo. Esto es lo menos grave, pero aún así no es una palanca especialmente agradable de manejar, y menos en conducción deportiva. Es muy difícil diferenciar la parte neutra del recorrido del punto en el que efectivamente ha entrado la marcha seleccionada.

Y lo peor de todo. El motor tarda una ETERNIDAD en caer de vueltas cuando sueltas el gas, por temas de emisiones y porque estos motores no tienen mariposa de admisión (con lo cual no tienen vacío en el colector y por tanto no hay pérdidas de bombeo que ralenticen el giro del motor), lo que significa que olvídate de también de meter la siguiente marcha de forma rápida y precisa. Subes de vueltas en tercera, embragas y sueltas gas, metes la siguiente marcha y ESPERAS UN RATITO hasta que las vueltas han caído lo suficiente para soltar embrague. Ah, pero no te olvides de la válvula CDV, que también hace mucho más difícil juzgar el punto en el que tienes que soltar embrague... Así que o lo haces con mucha calma, o arrastras embrague, o pegas tirón.

No todo esto es negativo. El embrague, la caja y el motor son SUPER suaves, así que para una conducción tranquila, van bien y a muchos conductores les gustarán. Pero para conducción deportiva o simplemente para el disfrute con su manejo... jodido...

Ah, todo esto al margen de las relaciones... 60 en primera, 110 en segunda, 160 en tercera y casi 220 en cuarta. Esto con la electrónica de serie. Con una repro que te suba 500 vueltas el corte, en tercera irás a 190... Si vas cambiando a 4000 y aprovechando el par todo el rato, igual aun manejas un poco más el cambio, pero si en un tramo de montaña quieres aprovechar todas las vueltas y usar la zona roja, rara vez vas a salir de segunda. Igual si hay algo de espacio entre curva y curva hasta metes tercera un rato... Encadenar hierros en la zona roja en una incorporación? En el momento que metas 4ª son 4 puntos. Casi cárcel, si vas repro.

Estos cambios y motores están muy enfocados a consumos y emisiones, y se nota y MUCHO en su conducción en cuanto les pides un poquito de deportividad. Ojo que no estoy diciendo que no anden. Andan, y un huevo, y se puede ir MUY rápido con ellos en casi todas partes circuito incluido. Pero en lo que a disfrute mecánico se refiere se quedan muy cortos.

Cuando me compré el 140i tenía claro que automático si o si, porque esa caja es una pasada. Yo la llevo en modo automático unica y exclusivamente cuando voy con mi mujer o cuando me estoy comiendo un atasco. Si, nos mola hacer buen uso de una caja manual, pero no en un atasco cuando lo único que haces es punto muerto-primera-punto muerto. En esos casos es muy suave, y cuando la pones en modo manual los cambios son rapidísimos, es SUPER adictivo. Para mi gusto, van bastante mejor que un DSG. Son sólo ligeramente más lentas y por contrapartida no se hacen lío con los embragues ni pegan tirones cuando estás maniobrando o vas despacio. La DKG no la he probado, pero sólo está disponible en los M así para para nuestro caso, igual da. Si quieres que sea aún más rápida, la reprogramas y mete hierros con una furia que da miedo... Ah, y las relaciones son súper cortas, así que yendo fuerte no paras de darle toques a las levas.

Cuando aun tenía el 420i cada vez que cogía el E36 circuitero lloraba del gusto manejando el embrague y la caja, y casi de pena al volver del circuito y montarme otra vez en el 420...

Yo te recomendaría que probases una, más aún si dices que te gustan unas buenas levas, y si pasas por Madrid si quieres damos una vuelta con el mío. No tienen NADA que ver con las antiguas cajas de 5 o 6 velocidades que eran lentas con avaricia y no tenían ninguna gracia. Si fuese así, hubiera escogido manual si o si, pero después de probar una y visto lo BIEN que van y lo divertidas que son, aparejado a lo poco emocionantes que son las manuales actuales aparejadas a los B48/58, para mi por lo menos ZF8 si o si...

Ale toma tochaco...
 
Última edición:

Mak0t0

En Practicas
Como comenta @Kaboom los motores estan muy enfocados a consumos y emisiones con lo cual el manual no es como un manual de toda la vida, de ahí a que se escoja el cambio automático por lo práctico y cómodo que es
 
Buenos días.

Estoy de acuerdo con los compañeros en cuanto a la caja automática. Aún así, yo que soy un "viejuno" que no sabe donde meter el pie izquierdo si no participa en la conducción, soy un "manualista" reclacitrante. Aún teniendo la caja manual esos peros y al motor le cae como un guante la automática (con 8 relaciones y mas cerradas entre si), para el uso diario normal y alguna alegría yo estoy contento con ella. Estoy de acuerdo con que los desarrollos son muy largos (en beneficio claro del consumo a velocidades mantenidas) sobre todo sin la repro, pero una vez hecha esta el incremento de par y potencia es tal que los mitiga mucho. Entre la tercera y la segunda, si las cosas se ponen complicadas, adelantar en secundarias es un juego de niños, a lo que ayuda el propio temperamento del motor, muy lleno desde abajo con un empuje muy homogéneo y con una estirada final que no la tenía cuando estaba capado.

Yo he conducido un M240 de un compañero con la caja ZF automática y es otro mundo,.....la caja y el 6 cilindros!!!. Se critica que la ZF es un poco lenta, sobre todo en reducciones, comparada con las de doble embrague. Que queréis que os diga, quizás sea así, pero yo de forma manual no hago esos cambios ni en concentración máxima (soy así de torpe) y la suavidad que tiene la ZF en maniobras a baja velocidad y desde parado no creo que la tenga una DSG por poner un ejemplo.

Por lógica la elección es automática, por pasión retro y obsesión reclacitrante por unos tiempos que no volveran,...manual.

Saludos.
 
Última edición:

davigar

Forista
Nos olvidamos del coste encubierto que conlleva la automática. Si os dan a elegir un 320d auto o un 330d manual al mismo precio, también os cogéis automático? Para mí los 6 cilindros merecen más la pena, pero no es posible elegirlo.
 

dj_fortes

Forista
Nos olvidamos del coste encubierto que conlleva la automática. Si os dan a elegir un 320d auto o un 330d manual al mismo precio, también os cogéis automático? Para mí los 6 cilindros merecen más la pena, pero no es posible elegirlo.

Esto no aporta nada al hilo...

Sobre costes:
- Piezas para mantenimiento de una caja autómatica 200€ (acieite, fitro, tapa...) + mano de obra = unos 400€.

- A caso es mucho mas barato un bimasa??.
 
Última edición:

tuki

Forista Senior
Esto no aporta nada al hilo...

Sobre costes:
- Piezas para mantenimiento de una caja autómatica 200€ (acieite, fitro, tapa...) + mano de obra = unos 400€.

- A caso es mucho mas barato un bimasa??.
Creo que se refiere a la hora de comprarlo. Que los automáticos son más caros, y si te obligan a cogerlo automático, va ese coste "encubierto" en el precio del coche.

Por otra parte... una averia de una caja automática es más cara que la de una manual (que es raro que las tengan). Y de tenerlas suelen hacerlo con menos kilometros (y si, cambiarle el aceite cuando toca ayuda a evitarlas, pero no siempre es suficiente y aún así es más fácil que te toque la china).
 

Rbpi

En Practicas
Yo si considero que los automáticos tienen un coste de mantenimiento ligeramente superior, por el cambio de aceite, especialmente en las cajas dsg que es cada 60.000km, en nuestras zf8 ese coste es mas liviano al poder hacerse casi al doble de km, mientras que en un manual bien llevado y sin mucha ciudad puedes aguantar el embrague casí la vida del coche...

dicho esto, con lo bien que va el zf, para mi es casi un must en estos coches, cómodo a rabiar y suficientemente deportivo cuando hace falta (no olvidemos que estamos hablando de berlinas de uso diario)

en cuanto a 320i o d, si encuentras un gasolina en un precio/estado/extras que te encaje no lo dudes, solo me iría al diesel para muchos km, más de 25.000 al año por ejemplo
 
Última edición:

tuki

Forista Senior
Yo si considero que los automáticos tienen un coste de mantenimiento ligeramente superior, por el cambio de aceite, especialmente en las cajas dsg que es cada 60.000km, en nuestras zf8 ese coste es mas liviano al poder hacerse casi al doble de km, mientras que en un manual bien llevado y sin mucha ciudad puedes aguantar el embrague casí la vida del coche...

dicho esto, con lo bien que va el zf, para mi es casi un must en estos coches, cómodo a rabiar y suficientemente deportivo cuando hace falta (no olvidemos que estamos hablando de berlinas de uso diario)

en cuanto a 320i o d, si encuentras un gasolina en un precio/estado/extras que te encaje no lo dudes, solo me iría al diesel para muchos km, más de 25.000 al año por ejemplo
Correcto, el 325i E30 tiene 283 mil km y embrague de fábrica. No sé como conducía el alemán que compró el coche (mi padre lo compró con 3 años y algo menos de 60 mil km), pero entiendo que bien. Mi padre conducía muy muy bien y suave. Mi madre igual, y yo aprendí de él. Porque aún encima el coche ha hecho ciudad.
 

David-AC

Clan Leader
Esto no aporta nada al hilo...

Sobre costes:
- Piezas para mantenimiento de una caja autómatica 200€ (acieite, fitro, tapa...) + mano de obra = unos 400€.

- A caso es mucho mas barato un bimasa??.

Bueno.. un bimasa se cambia por avería, no por mantenimiento. Las cosas como son, el cambio automático si se le hace mantenimiento sale bastante más caro que un manual (unos 2.500€ más en la compra + mantenimiento cada 100.000 km).
 

davigar

Forista
Evidentemente hablo del coste de adquisición de un automático.
En mi caso, cuándo conduzco uno (el A4 1.8tfsi multitronic de mi padre, por ejemplo) no es que no me guste o no vaya bien (que va muy bien) sino que no lo necesito y me gustaría poder disfrutar de este motor (parece atmosférico) con un buen embrague y un buen cambio. Antes que automático prefiero un poco más de chicha, una buena dirección (esta es electro-hidraulica de asistencia fija y me gusta mucho) o unos frenos que no se recalienten a la minima y tengan tacto de chicle.
 

TheLIZAMA

Forista
Depende. Si el uso que le vas a hacer es principalmente por carretera, el diésel es la motorización idónea. Si vas a hacer urbano, mejor gasolina.
 

motok

Forista
Evidentemente hablo del coste de adquisición de un automático.
En mi caso, cuándo conduzco uno (el A4 1.8tfsi multitronic de mi padre, por ejemplo) no es que no me guste o no vaya bien (que va muy bien) sino que no lo necesito y me gustaría poder disfrutar de este motor (parece atmosférico) con un buen embrague y un buen cambio. Antes que automático prefiero un poco más de chicha, una buena dirección (esta es electro-hidraulica de asistencia fija y me gusta mucho) o unos frenos que no se recalienten a la minima y tengan tacto de chicle.

Siento opinar que el multitronic es uno de los perores cambios automáticos que existen (cvt), en la línea a como se comportan los epicicloidales de Toyota, con una sensación de deslizamiento que “mata” al motor... y fíjate que ese 1.8 tfsi me parece buenísimo
 

Lionel_1985

En Practicas
Pues yo te recomiendo que si dudas entre esos dos, cojas el gasolina si o si, únicamente que hagas 100.000 km al año, que aún así cogería el gasolina y les instalaría un sistema GLP que el gas está más barato q el diesel d gasolina, y a correr jeje :metra:
 

FoxMulder

Forista Senior
Pues yo te recomiendo que si dudas entre esos dos, cojas el gasolina si o si, únicamente que hagas 100.000 km al año, que aún así cogería el gasolina y les instalaría un sistema GLP que el gas está más barato q el diesel d gasolina, y a correr jeje :metra:
En términos de eficiencia nunca se podrá igualar el 420i al 420d. En términos de refinamiento y sensaciones claramente hay un ganador también. Sin duda miraría cuál va a ser el uso del mismo y ahí tomaría una decisión.
 

Kaboom

Forista
En términos de eficiencia nunca se podrá igualar el 420i al 420d. En términos de refinamiento y sensaciones claramente hay un ganador también. Sin duda miraría cuál va a ser el uso del mismo y ahí tomaría una decisión.

Uso y prioridades... Yo hago más km que un tonto y voy con un 140i, y encima le zurro.
Luego hay meses que no hay pasta para según que otras cosas (nada básico, se entiende... Si el coche que tienes te dificulta pagar el alquiler o comer, mal asunto...) pero el coche lo disfruto todos los días.
 

FoxMulder

Forista Senior
Uso y prioridades... Yo hago más km que un tonto y voy con un 140i, y encima le zurro.
Luego hay meses que no hay pasta para según que otras cosas (nada básico, se entiende... Si el coche que tienes te dificulta pagar el alquiler o comer, mal asunto...) pero el coche lo disfruto todos los días.
Totalmente de acuerdo en enfatizar prioridades también... y añadir que aunque parezca increíble los d también se disfrutan (pues si, los hay que las cafeteras les gustan) y te lo dice alguien que lleva la gasolina en las venas y el diésel no es más que un aceite de freidora. Para gasolina me quito con la DragStar 650cc :watching:
 

Kaboom

Forista
Totalmente de acuerdo en enfatizar prioridades también... y añadir que aunque parezca increíble los d también se disfrutan (pues si, los hay que las cafeteras les gustan) y te lo dice alguien que lleva la gasolina en las venas y el diésel no es más que un aceite de freidora. Para gasolina me quito con la DragStar 650cc :watching:

Efectivamente, y tanto que con un diesel se disfruta! También he tenido diesel y también le he sacado las tuercas, y además fue el coche con el que me estrené en circuito. 7 veces, jajajaja... Se llevan de otra forma y dan otras satisfacciones.

De hecho, para los motores de lo que se está hablando aquí, y SI EL COCHE FUESE PARA MI y me viese obligado a dejarlo de serie, entre un B48 gasolina y el B47 diesel casi con toda seguridad me quedaría con el diesel.
Pero claro yo chisme que cojo chisme que reprogramo y en ese caso me cuesta muy mucho decir que no a 270cv frente a los 220 o así en los que se queda el diesel, pese a que estoy convencido de que con la caja manual, mejor el diesel.
Estando de serie, lo único en lo que supera el B48 al B47 es en suavidad... Porque como se ve en la gráfica de arriba, las ultimas 2000 vueltas tampoco le sirven de mucho... Ah y sonido tampoco, porque el B48 no suena NADA... Yo lo llevaba con escape performance y tampoco se oía nada de nada desde dentro del habitáculo.
 

DiegoMO

En Practicas
Pues yo te recomiendo que si dudas entre esos dos, cojas el gasolina si o si, únicamente que hagas 100.000 km al año, que aún así cogería el gasolina y les instalaría un sistema GLP que el gas está más barato q el diesel d gasolina, y a correr jeje :metra:

No es tan sencillo ni beneficioso el tema del GLP como aparenta en un principio.
 
Arriba