Avería 525i N52 E60 fallos varios sensor arbol de levas y demas

Buenas, os cuento lo que me hace el coche, es un 525i E61 pre, año 2006 , 139.000 km.

Lo he consultado en mi subforo y no hay respuestas, a ver si por aqui hay algo de luz

Hace meses el coche en marchas largas (5 y 6ª) le cuestaba acelerar, no pasando el consumo instantánteo de 12-14 litros y con la sensación clarisima de que el coche estaba como retenido. Ademas por ejemplo en tercera acelera bien hasta 3.000 y poco y de repente tenia una ligera rtención y luego volvia a empujar, aunque no como cuando va bien. Si el coche se apagaba y se volvía a encender el fallo desaparecía. Y no lo hacía siempre que lo cogía. El ralentí es estable habitualmente pero bajo, unas 600 rpm, y en ocasiones baja a 500 y vuelve a subir.

Me hicieron diagnosis y salió:

Código P2EF5. TERMOSTATO DE DIAGRAMA CARACTARISTICO, ACTIVACION, FALLO ACTUAL
Código P2A98. CIGUEÑAL - ARBOL DE LEVAS DE ADMISION. CORRELACION. FALLO FUGAZ.

Comentaron que probablemente sería debido a un desajuste del avance de la distribución (¿sensor del cigueñal?) y que a veces se solucionaba cambiando el aceite. Me cambiaron aceite y filtro de aceite que ya le tocaba y al principio iba bien pero a los dos días volvió a aparecer el fallo.

Han pasado varios meses y el fallo ahora es constante, igual en frío que en caliente y además esta encendido el testigo de fallo motor. Lo he vuelto a meter en diagnosis y da el mismo fallo del sensor del arbol de levas. Se cambió ayer y el coche sigue exactamente igual.

Alguna ayuda de qué le está pasando al coche?. Sensor del cigueñal?, solenoides?, VANOS?

Gracias por adelantado
 
Última edición:

Eddie27

Clan Leader
Creo que deberias ponerlo en el subforo de e60 que para bien o para mal alli hay mas gente que sufre/disfruta a diario de los e60 y hay más probabilidades de que alguien haya tenido lo mismo y te pueda decir algo.

Un saludo
 
Creo que deberias ponerlo en el subforo de e60 que para bien o para mal alli hay mas gente que sufre/disfruta a diario de los e60 y hay más probabilidades de que alguien haya tenido lo mismo y te pueda decir algo.

Un saludo

Gracias, ya lo puse y ninguna respuesta, por eso me he atreviso a ponerlo aqui que al tener mas tráfico, y ser un problema mas o menos habitual en los gasolina, alguien nos puede ayudar
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
¿Has puesto un sensor "fiable" o uno salido de Macao a 10 €+ envío?
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Te copio y pego un tocho mío de hace tres años respecto a mi problema, que podría ser similar al tuyo:

Con el motor al ralenti, sobre 600-700 rpm (normal segun el conce), si le piso de golpe a fondo, el motor sube hasta 1000, ahi como que se ahoga, y inmediatamente recupera y sube perfectamente de vueltas, lo hace siempre, y siempre igual. Si voy el segunda sobre 900-1000 y le piso a fondo, pues se traduce en tirones hasta que supera el bache.

"En el conce me dicen que la diagnosis da una diferencia entre los valores de arbol de levas y cigueñal (el vanos), o sea, que aunque no da error en el captador del arbol de escape, sale que ese desfase entre los arboles y el cigueñal existe...y me prepara un presupuestp de 2300 pirulos cambiando el actuador del vanos, arbol de levas de escape!!!!!, juntas, montar, desmontar, etc...Total 125 eur de presupuesto, bueno, al menos ya se que pasa, ahora el tema es arreglarlo si dejarme el sueldo. A todo esto, se me encendio un dia el testigo de calidad de gases, que se apago en cuanto cogi unos km de autopista, y no se ha vueelto a encender.

El tema es que este fallo se produce buscando las cosquillas al coche, esta claro que al ralenti ni le pisas a fondo en vacio, ni en marcha sales a tabla con el motor tan bajo de vueltas, ni con este ni con ningun coche, pero entiendo que no debe hacerlo, y menos un seis cilindros. Quiero decir que el coche ni se cala, ni ralenti inestable, a partir de 1000 y poco ya le puedes pisar que sale sin tirones, en alta vuela, no da fallo en el tablero, en fin, mas que nada es por saber si es normal, si os ha pasado algo similar, esta claro que de momento de abrir vanos nada, pero a lo mejor me podeis contar vuestras experiencias, a lo ,mejor son los captadores aunque no de error, no se...Incluso el jefe de taller me dijo que a veces hacen toda la movida, y resulta que luego no va bien hasta que le meten aceite motor nuevo (el actuador del vanos va por presion de aceite), ya veis que chorrada. Yo se lo cambie la tarde antes de llevarlo al conce y si es verdad que ha mejorado bastante, antes los tirones eran hasta caso 2000, pero aun no va fino del todo.
Resumiendo: Con el motor en marcha en punto muerto, pisotón a tabla de golpe (no es necesario subirlo al corte, sólo pisarle de golpe). Si sube limpiamente perfecto, si se encasquilla y luego recupera o incluso se cala, malo."

Resumiendo, que si los captadores están bien (los has cambiado y sigue igual) me temo que ese desfase existe. En mi caso era por desgaste de los apoyos del árbol de levas de escape, se cambiaron y ya está. Peeero dices que se te clava a 3000 rpm, en mi caso precisamente en alta (cuando "abre" el vanos del todo) es cuando iba bien, así que posiblemente sea que no funciona bien el Vanos (el actuador o cualquiera de las piezas internas que lleva), que se queda clavado en posición de bajas rpm y más allá el motor no tire porque la admisión o el escape no estén correctos.

Sea lo que sea intenta buscarte un taller de confianza que sepa lo que hace, porque en el conce la astillada será bestial, si se trata de eso.

 
Te copio y pego un tocho mío de hace tres años respecto a mi problema, que podría ser similar al tuyo:

Con el motor al ralenti, sobre 600-700 rpm (normal segun el conce), si le piso de golpe a fondo, el motor sube hasta 1000, ahi como que se ahoga, y inmediatamente recupera y sube perfectamente de vueltas, lo hace siempre, y siempre igual. Si voy el segunda sobre 900-1000 y le piso a fondo, pues se traduce en tirones hasta que supera el bache.

"En el conce me dicen que la diagnosis da una diferencia entre los valores de arbol de levas y cigueñal (el vanos), o sea, que aunque no da error en el captador del arbol de escape, sale que ese desfase entre los arboles y el cigueñal existe...y me prepara un presupuestp de 2300 pirulos cambiando el actuador del vanos, arbol de levas de escape!!!!!, juntas, montar, desmontar, etc...Total 125 eur de presupuesto, bueno, al menos ya se que pasa, ahora el tema es arreglarlo si dejarme el sueldo. A todo esto, se me encendio un dia el testigo de calidad de gases, que se apago en cuanto cogi unos km de autopista, y no se ha vueelto a encender.

El tema es que este fallo se produce buscando las cosquillas al coche, esta claro que al ralenti ni le pisas a fondo en vacio, ni en marcha sales a tabla con el motor tan bajo de vueltas, ni con este ni con ningun coche, pero entiendo que no debe hacerlo, y menos un seis cilindros. Quiero decir que el coche ni se cala, ni ralenti inestable, a partir de 1000 y poco ya le puedes pisar que sale sin tirones, en alta vuela, no da fallo en el tablero, en fin, mas que nada es por saber si es normal, si os ha pasado algo similar, esta claro que de momento de abrir vanos nada, pero a lo mejor me podeis contar vuestras experiencias, a lo ,mejor son los captadores aunque no de error, no se...Incluso el jefe de taller me dijo que a veces hacen toda la movida, y resulta que luego no va bien hasta que le meten aceite motor nuevo (el actuador del vanos va por presion de aceite), ya veis que chorrada. Yo se lo cambie la tarde antes de llevarlo al conce y si es verdad que ha mejorado bastante, antes los tirones eran hasta caso 2000, pero aun no va fino del todo.
Resumiendo: Con el motor en marcha en punto muerto, pisotón a tabla de golpe (no es necesario subirlo al corte, sólo pisarle de golpe). Si sube limpiamente perfecto, si se encasquilla y luego recupera o incluso se cala, malo."

Resumiendo, que si los captadores están bien (los has cambiado y sigue igual) me temo que ese desfase existe. En mi caso era por desgaste de los apoyos del árbol de levas de escape, se cambiaron y ya está. Peeero dices que se te clava a 3000 rpm, en mi caso precisamente en alta (cuando "abre" el vanos del todo) es cuando iba bien, así que posiblemente sea que no funciona bien el Vanos (el actuador o cualquiera de las piezas internas que lleva), que se queda clavado en posición de bajas rpm y más allá el motor no tire porque la admisión o el escape no estén correctos.

Sea lo que sea intenta buscarte un taller de confianza que sepa lo que hace, porque en el conce la astillada será bestial, si se trata de eso.

Muchas gracias, por ahi deben ir los tiros pero lo mio es algo distinto.

Pisoton desde ralentí y se va al corte limpiamente, en vacío y en 1ª y 2ª. El problema viene a partir de tercera, si voy por ejemplo a 2.000 vueltas y le piso a fondo el coche acelera algo menos de lo normal y a eso de 3250 no es que se clave pero hace amago de y de repente se pone a subir con mas ganas (como los antiguos 16 válvulas para entendernos) y aunque llega al corte no es tan rápido como cuando va bien. Y claro en 4ª, 5ª va a peor y en 6ª ya es un descojone, llaneando a 110 km/h en 6ª se le pisa y la aguja del consumo no sube de 14 litros y acelera a paso de tortuga. Me toca reducir 4ª y estirar las marchas. Es decir que parece que efectivamente no actúa el VANOS o no como deberia, lo que ya no sé es si es por algún fallo de los sensores arbol/cigueñal o es una tema mecánico.

EL sensor de cigueñal no lo hemos cambiado e imagino que es lo próximo que haremos. Aunque el mecánico me ha comentado que se suele ir el VANOS por un problema mecánico de limadura de unos dientes (ni idea). Como sea eso me olvido porque no estoy para gatar mas pasta después de 34 meses en paro :lloro:
 
Arriba