730d E38 Perdida de Potencia

Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
Hola, recientemente he "heredado" un 730d E38 el cual tenia el problema de la caja de cambio (tirón de la marcha atrás) pero por lo demás todo iba perfecto hasta hace apenas un mes, cuando de repente compruebo que el coche a bajas revoluciones no tiene nada de fuerza como ejemplo deciros que si se pone el control de crucero a 130 Km/h en cuanto encuentras una pendiente el coche pierde esa velocidad y va disminuyendo hasta que reduce una velocidad y sube de revoluciones el motor. El motor solo empuja en condiciones a partir de 3000rpm.
Alguno tiene idea de aque se puede deber esto?

Muchas gracias de antemano.
 

725JAVIENSE

En Practicas
Registrado
21 Oct 2011
Mensajes
286
Reacciones
8
Puede ser problema, o bien del caudalímetro o bien del intercooler.
 

Manguan

Forista
Registrado
24 Jun 2006
Mensajes
2.463
Reacciones
615
Hola a todos

El otro día noté el mismo problema que mencionas en una cuesta arriba muy pronunciada y con el control de velocidad puesto ...

Empezé la cuesta a 140 ... y estaba coronando a 125 ... y en los seis años que llevo con el coche nunca lo había notado ...

Me dejó algo mosqueado la verdad ...
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
725JAVIENSE;12084926 dijo:
Puede ser problema, o bien del caudalímetro o bien del intercooler.

Puedes darme mas pistas?, el caudalímetro creo que fallaría siempre, no?, el intercooler, no lo se. Cuéntame algo mas.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Huele a cauda
Has notado aumento de consumo y/o un vacío de potencia a ciertas rpm's?
Si es así es cauda seguro.
De todas maneras, hazle una diagnosis y sales de dudas.

P.D.: La sustitución del cauda es algo relativamente económico y simple. En diagnosis viene a describirlo como "medidor de masa de aire" o algo similar
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
Lucas M;12085693 dijo:
Huele a cauda
Has notado aumento de consumo y/o un vacío de potencia a ciertas rpm's?
Si es así es cauda seguro.
De todas maneras, hazle una diagnosis y sales de dudas.

P.D.: La sustitución del cauda es algo relativamente económico y simple. En diagnosis viene a describirlo como "medidor de masa de aire" o algo similar

El único aumento de consumo que he notado lo he provocado yo haciendo pruebas con aceleraciones y cambios de marcha, pero el consumo que tengo es de 7.8l en mixto, mas carretera que ciudad.
El vacío de potencia que tengo es de inicio a las 3000rpm justas, siempre igual.

La diagnosis la puedo hacer yo o es algo que tiene que hacer el taller??

Muchas gracias por la ayuda.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Mago;12085750 dijo:
El único aumento de consumo que he notado lo he provocado yo haciendo pruebas con aceleraciones y cambios de marcha, pero el consumo que tengo es de 7.8l en mixto, mas carretera que ciudad.
El vacío de potencia que tengo es de inicio a las 3000rpm justas, siempre igual.

La diagnosis la puedo hacer yo o es algo que tiene que hacer el taller??

Muchas gracias por la ayuda.

No es para nada mal consumo para ese coche y peso. Yo llevo el mismo motor en un e46 touring y lo llevo mas alto. Es un detalle a tener en cuenta...

Para la diagnosis a no ser que tengas un programa en el ordenador y la conexión al motor para poder leer las centralitas no podrás, y por tu pregunta intuyo que no lo tienes. Necesitarás un taller que disponga de la máquina de diagnosis. Si prefieres ahorrarte el viaje hasta el conce por coste, dicen que los centros Bosch son bastante buenos para éstos menesteres (son fabricantes/sumnistradores de muchos componentes a fabricantes de coches)
 

725JAVIENSE

En Practicas
Registrado
21 Oct 2011
Mensajes
286
Reacciones
8
A mí me falló el caudalímetro, y el coche se quedaba muerto, sin poder subir de vueltas, así que por lo que dices, no sé si será tu caso.

Comprobar si es el caudalímetro es muy sencillo, porque te lo pueden anular, y compruebas si tiene los mismo síntomas o no. En mi caso me lo anularon hasta recibir la pieza, el coche iba mejor, pero sin tener nervio. Cuando le cambié el caudalímetro, mejoró en salida y aceleración.

El caudalímetro a mí me fallaba a veces, no de continuo. Si es esa pieza, te recomiendo comprarla por ebay, 70€, y con media hora de mecánico, te la sustituyen.

El intercooler fastidado es visible en cuanto te lo levanten, y sabrás si está roto, porque se oirá un soplido mucho más escandaloso y rezumará un líquido negro y aceitoso.
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
Ok, parece que puede ser el caudalimetro por lo que me contáis, ya que el intercooler no tiene fugas ni nada, hace unas semanas le desmonté todo el frente para limpiar los radiadores por que se calentaba (saltaba demasiado el ventilador) y no tiene golpes ni nada. Lo que si que estaban los radiadores ciegos de porquería.

Al principio yo pensé que podía ser el filtro del gasoil, ya que los dos últimos años el mantenimiento que ha recibido no ha sido muy bueno, mi padre estaba deseando cambiarlo y el coche estaba bastante abandonado. Pero todo eso esta cambiando jajaja, filtro nuevo y nada, todo sigue igual.
La semana pasada buscando la posible fuga de presión en la salida del turbo hacia el intercooler y lo unico que vi fue que el priner silencioso o lo que sea del escape tiene una raja por la que pierde bastante, lo que me hace preguntarme si esa fuga de gases podrá provocar ese síntoma, ¿alguien sabe si eso puede provocar la perdida de potencia en bajas?

Respecto a lo de la diagnosis, era lo que suponía (taller), pero como por lo poco que he leído aquí hacéis de todo, vale mas preguntar.

Bueno que chapa he soltado, y eso que no me gusta escribir.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Mago;12086761 dijo:
Ok, parece que puede ser el caudalimetro por lo que me contáis, ya que el intercooler no tiene fugas ni nada, hace unas semanas le desmonté todo el frente para limpiar los radiadores por que se calentaba (saltaba demasiado el ventilador) y no tiene golpes ni nada. Lo que si que estaban los radiadores ciegos de porquería.

Al principio yo pensé que podía ser el filtro del gasoil, ya que los dos últimos años el mantenimiento que ha recibido no ha sido muy bueno, mi padre estaba deseando cambiarlo y el coche estaba bastante abandonado. Pero todo eso esta cambiando jajaja, filtro nuevo y nada, todo sigue igual.
La semana pasada buscando la posible fuga de presión en la salida del turbo hacia el intercooler y lo unico que vi fue que el priner silencioso o lo que sea del escape tiene una raja por la que pierde bastante, lo que me hace preguntarme si esa fuga de gases podrá provocar ese síntoma, ¿alguien sabe si eso puede provocar la perdida de potencia en bajas?

Respecto a lo de la diagnosis, era lo que suponía (taller), pero como por lo poco que he leído aquí hacéis de todo, vale mas preguntar.

Bueno que chapa he soltado, y eso que no me gusta escribir.

Depende como la grieta del primer silencioso si puede influir. Pero por lo que explicas yo me iría antes al cauda.

Según el kilometraje que tenga, cambiar el cauda no le irá mal. Luego reparar la grieta del escape puede ser un añadido a la "puesta al día" que estás haciéndole al 7
 

robertoesdecarrizo

En Practicas
Registrado
31 Ago 2011
Mensajes
479
Reacciones
61
Hola

Lo de la grieta donde está en el colector de admisión o en el de escape? creo que si tenga algo que ver

de todas maneras si has desmontado el frente puede que hayas soltado algún tubo de vacio, comprueba que estén todos bien, desde la bomba de vacío hasta el turbo. Prueba también a soltar el caudalímetro para ver si mejora.

Si tienes un tubo de vacío suelto el turbo solo entra a muchas revoluciones (no funciona la geometría variable)

RealOEM.com * BMW E39 530d VACUM CONTROL-ENGINE-TURBO CHARGER

http://www.bmwfaq.com/f16/perdida-de-potencia-e39-530d-no-tira-552048/

suerte
 
A

ariadna

Invitado
robertoesdecarrizo;12089695 dijo:
Hola

Lo de la grieta donde está en el colector de admisión o en el de escape? creo que si tenga algo que ver

de todas maneras si has desmontado el frente puede que hayas soltado algún tubo de vacio, comprueba que estén todos bien, desde la bomba de vacío hasta el turbo. Prueba también a soltar el caudalímetro para ver si mejora.

Si tienes un tubo de vacío suelto el turbo solo entra a muchas revoluciones (no funciona la geometría variable)

RealOEM.com * BMW E39 530d VACUM CONTROL-ENGINE-TURBO CHARGER

http://www.bmwfaq.com/f16/perdida-de-potencia-e39-530d-no-tira-552048/

suerte
anda! no sabia ni habia oido nunca que los turbos de bmw fuesen de geometria variable!
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
robertoesdecarrizo;12089695 dijo:
Hola

Lo de la grieta donde está en el colector de admisión o en el de escape? creo que si tenga algo que ver

de todas maneras si has desmontado el frente puede que hayas soltado algún tubo de vacio, comprueba que estén todos bien, desde la bomba de vacío hasta el turbo. Prueba también a soltar el caudalímetro para ver si mejora.

Si tienes un tubo de vacío suelto el turbo solo entra a muchas revoluciones (no funciona la geometría variable)

RealOEM.com * BMW E39 530d VACUM CONTROL-ENGINE-TURBO CHARGER

http://www.bmwfaq.com/f16/perdida-de-potencia-e39-530d-no-tira-552048/

suerte

Voy por partes, la grieta se encuentra en el escape después del turbo. Cuando le he desmontado el frente ya tenia el problema, por lo que no es ningún tubo que haya dejado suelto. Cuando vi la raja en el escape también comprobé que el pulmón de la geometría variable, es decir el accionador, funcionase, viendo que al acelerar se mueve por lo menos el mecanismo que acciona la geo del turbo. No se si internamente el movimiento de la geometría variable funcionará, pero por fuera si que funciona. (no se si soy capaz de explicarme, si no es así perdonarme ya que aunque me gusta hacerme yo las cosas del coche, no se como se llaman los componentes)

Voy a probar a dejar suelto el caudalimetro para ver la diferencia, y de paso a revisar las operaciones de los enlaces que me dejas.

Un saludo
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
Lucas M;12089619 dijo:
Depende como la grieta del primer silencioso si puede influir. Pero por lo que explicas yo me iría antes al cauda.

Según el kilometraje que tenga, cambiar el cauda no le irá mal. Luego reparar la grieta del escape puede ser un añadido a la "puesta al día" que estás haciéndole al 7

La grieta la tengo que soldar, ya que esta justo en el canto del silencioso y creo que si que es soldable.

Respecto a lo del caudalimetro, kilómetros tiene un montón, ¿es recomendable cambiarlo por kilometraje?

Un saludo
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Mago;12090247 dijo:
La grieta la tengo que soldar, ya que esta justo en el canto del silencioso y creo que si que es soldable.

Respecto a lo del caudalimetro, kilómetros tiene un montón, ¿es recomendable cambiarlo por kilometraje?

Un saludo

El cauda en una explicación excesivamente sencilla es como una resistencia y presenta una estructura similar a las bombillas. Por lo que con los kilómetros y el uso se ensucian y funcionan de manera incorrecta. Hay limpiadores, tipo los de contactos que se usan en informatica, pero normalmente se sustituyen directamente.

Dado tu problema y que tiene muchos kilómetros, yo lo cambiaba sí o sí
 

robertoesdecarrizo

En Practicas
Registrado
31 Ago 2011
Mensajes
479
Reacciones
61
Si la grieta no es muy grande puedes probar a sellarla con nural 30 y si está despues del turbo creo que no tiene nada que ver con esa pérdida tan grande de potencia, probaste a soltar el caudalímetro haber si mejora?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.364
Reacciones
225.604
ariadna;12089838 dijo:
anda! no sabia ni habia oido nunca que los turbos de bmw fuesen de geometria variable!

Yo diría que todos o casi todos los turbo Diesel modernos llevan geometría variable. Precisamente se comenta que esa es la causa de tantas averías de turbo, que los de geometría fija (como se usaban antes o se siguen usando en casi todos los de gasolina) no daban apenas problemas.
 
A

ariadna

Invitado
Reihesechs;12092463 dijo:
Yo diría que todos o casi todos los turbo Diesel modernos llevan geometría variable. Precisamente se comenta que esa es la causa de tantas averías de turbo, que los de geometría fija (como se usaban antes o se siguen usando en casi todos los de gasolina) no daban apenas problemas.
hola,ya te creo reihe.
pues yo tube un camion iveco eurostar cursor del 2002 de 430 caballos y turbo de geometria variable,a los 480000 kms se rompio el turbo,lo cambiè en santa cruz de mudela y a los 800000 se volvio a romper,con la particularidad(osease putada) de que costaba 2700 euros cada turbo en la casa iveco.
un saludo.
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
robertoesdecarrizo;12092019 dijo:
Si la grieta no es muy grande puedes probar a sellarla con nural 30 y si está despues del turbo creo que no tiene nada que ver con esa pérdida tan grande de potencia, probaste a soltar el caudalímetro haber si mejora?

Ayer por la tarde solté el caudalimetro para ver que pasaba, el resultado fue nulo, ya que sin el caudalimetro pierde un poco mas de potencia, al principio pensé que no habia diferencia, ya que en primara, segunda y tercera no se notaba diferencia, pero sali a carretera a probar y descubrí que la quinta no la movía nada de nada, con lo que la perdida de potencia no es por el caudalietro.

Otra cosa que he pensado es que con la perdida de gases del escape, por la raja que tiene, la zona del turbo y alrededores están bastante sucias de carbonilla, por lo que la bomba que produce el vacío para mover la geometría variable del turbo puede estar obstruida por toda esa suciedad. Haber si puedo limpiarlo esta semana y a ver que pasa.

Un saludo
 

robertoesdecarrizo

En Practicas
Registrado
31 Ago 2011
Mensajes
479
Reacciones
61
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
robertoesdecarrizo;12094732 dijo:
Prueba a sellar la grieta si está tan cerca del turbo, quizás tenga algo que ver, y si no es eso ya tienes otra cosa descartada.

Por lo que comentas la grieta tendría que estar en una de estas piezas

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=DL01&mospid=47540&btnr=18_0377&hg=18&fg=10www.realoem.com/bmw/partgrp.do?model=DL01&mospid=47540&hg=18

Por que si no está en estas piezas la grieta estaría delante del turbo y si podría causar esa pérdida de potencia

Si, aunque no es exactamente igual, es la nº 1 (catalizador previo)
 
Registrado
21 Jul 2012
Mensajes
18
Reacciones
1
Lo encontré, acabo de terminar de montar el coche y probarlo, ya está, va de cine.

¿Y que era?

Una tubería de vacío, que acciona la geometría variable del turbo. He comprado 1.5 metros de tubería (5€) y ya está.

¿como lo he encontrado?

Soltando las tuberías y soplando por ellas, hasta que encontré una que estaba rota.

Solo me queda daros las gracias a todos por toda la ayuda y serie de ideas aportadas. MUCHAS GRACIAS.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Mago;12098900 dijo:
Lo encontré, acabo de terminar de montar el coche y probarlo, ya está, va de cine.

¿Y que era?

Una tubería de vacío, que acciona la geometría variable del turbo. He comprado 1.5 metros de tubería (5€) y ya está.

¿como lo he encontrado?

Soltando las tuberías y soplando por ellas, hasta que encontré una que estaba rota.

Solo me queda daros las gracias a todos por toda la ayuda y serie de ideas aportadas. MUCHAS GRACIAS.

Pues enhorabuena!!
Sobretodo por lo económico de la solución.
Ahora a disfrutar del coche ;-)
 
Arriba