Eso es así, pero con matices. Es cierto que tu en tu casa puedes poner 1, 7 o 27 cargadores. Incluso un supercharger. Tienes un bonito ICP o contador automático que te cortara la mandanga en cuanto te pases.
Respecto a poner todos un cargador a la máxima potencia de la instalación al unísono. Pues puede no pasar nada, o si. Me explico:
Hay una cosa con la que trabajan las distribuidoras para dimensionar sus sistemas que es el coeficiente de simultaneidad. Ellos tienen calculado que no todo va a estar en marcha al unísono. Básicamente y salvando las distancias, es como el cuadro de casa. Hay un magnetotérmico general del que cuelgan varios secundarios. La suma de los secundarios es mucho mayor que la potencia del general. O.....del magnetotérmico de fuerza hay acometidas para 10 enchufes y cada enchufe puede suministrar 10 amperios. Vuelvo a repetir, salvando las distancias.
En cualquier empresa hay receptores eléctricos por el triple de la potencia contratada, en nuestros hogares también. Y esto lo podemos extrapolar, como si de una pirámide se tratara.
Volviendo al tema...¿que ocurrirá si todas las viviendas consumen el máximo contratado? Depende....todos hemos visto en olas de frio o de calor caer lineas enteras de distribución. Y nadie estaba haciendo uso de mas de lo contratado. Incluso te puedo asegurar, que no todos tenían un aire acondicionado disponible para enchufar o no estaban todos en casa.
¿que va a pasar? Repito que depende. De cuantos bloques estén conectados al trasfo. De cuanta gente se conecte a la vez y de cual sea el punto mas débil de la pirámide. Puede caer la protección del trasfo de baja, de media, de la línea de medía, del reparto de la subestación, de alta, de muy alta....depende de la magnitud. O ojo que igual ese bloque de pisos solo representa un 20/30/50% de la capacidad del trasfo/linea y no pasa nada si lo hace solo ese bloque.
Por último cabe recordar que una línea eléctrica no se puede gestionar como una electrolinera en cuestiones de reparto de potencia. A un cargador y por ende a un vehículo puedes modular la potencia de entrada. Tengo X kw disponibles en la fila de postes y los reparto en función de la demanda. A un receptor resistivo puro también podrías. Pero a un inductivo o cualquiera electrónico del hogar e industria no puedes. Al menos a pelo. Es decir...no se puede suministrar a la lavadora 500w en vez de 1000w. ¿a donde quiero llegar? a explicar que no puedes limitar una potencia en suministro eléctrico. Es todo o nada. Te doy potencia y si no lo soporto corto.
Creeme que REE esta en pañales y le queda un camino por delante del copón.
Un último inciso....Me viene a la memoria un proyecto de ley que quiso sacar el gobierno prohibiendo los cortes de luz en las olas de frio/calor

. Como si la comercializadora y distribuidora no quisiera venderte energía. Para descojonarse vivo. Un autentico brindis al sol. Y encima, ellos lo saben. Porque tienen desplegado un super paraguas de protección en todo lo que se refiere a las eléctricas. Sobre todo a la distribución. Ahí tienen su magnifica puerta. Las distribuidoras, mandan más que costas, confederaciones hidrográficas, vías pecuarias, etc. Hay una autentica maraña burocrática para hacer nuevas instalaciones y encima, están reñidas las diferentes administraciones que tienen que dar los permisos. Con lo cual, se dedican a ponerse la zancadilla unas a otras y el que paga el pato, siempre es el mismo.
Bonito ladrillo me quedó