Avería Abrir motor 328i...qué merece la pena cambiar

B234R

Forista
Bueno, pues como mi 328i sigue tragando aceite (aunque no veo humo azul por ningun lado :nose:), y como encontrar un motor usado que ofrezca cierta seguridad de que esté en buen estado (los desguaces te dicen, como mucho, que "se paró funcionando") es muy complicado, me estoy haciendo a la idea de abrir el motor, y que sea lo que dios quiera.

Para mí el problema está en los segmentos, que deben tener mucha carbonilla, estarán pegados al pistón y debe subir bastante aceite. Pero ningún mecánico me diagnostica nada sin levantar culata, así que está claro.

Nunca he tenido que levantar culata a un coche y por tanto de este tema estoy muy perdido. Por supuesto todo lo que se haga sería en un taller, yo no tengo conocimientos.

Por eso me gustaría preguntaros, una vez levantada la culata, qué debería hacerse, qué piezas cambiar, sin caer en exagerados "poyaques" porque aunque quiero hacer las cosas bien, tampoco el tema para reconstruir el motor.

Una cosa que temo es levantar culata y encontrar problemas en el bloque motor (Nikasil, ovalidad en los cilindros, etc.). ¿Es compatible al 100% el bloque de un 528i E39?

Si habéis tenido experiencias en el tema y sabéis como va el tema en horas de mano de obra, e incluso precio de materiales, perfecto.

Un saludo...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No estaría de más cambiar retenes de válvulas y tal vez sus guias. Limpiar válvulas y asientos. Y si gasta aceite por segmentos puede tener desgaste de casquillos de biela, al menos revisarlo.

La verdad es que los motores de esta época pocas veces se reconstruyen porque suelen durar bastante y suele ser más sencillo poner un motor procedente de un siniestro pero entiendo la incertidumbre que supone que el motor venga de procedencia desconocida.

De hecho no descartes que tu coche tenga el motor cambiado por un calentón sin haberse dado cuenta... y tal vez por eso no se corresponda el desgaste de carrocería e interiores con el que presenta el motor.
 

Dani323

Forista Legendario
A mi hace unos 8 años me pedian 1300 euros por cambiar las guias de válvulas, que es por dónde se suponía que consumía el aceite mi ex-323i e30, pero no lo hice, lo aguanté un poco más, le di puerta y salté al e36.

¿No contemplas la idea de saltar al 328i e46?
 

millan

En Practicas
Depende de lo que tengas pensado hacer con el coche. Si lo piensas tener para largo, ya que abres le cambiaria los casquillos de biela y bancada, segmentos, retenes de valvulas (revisaria tbm las guias) y tambien le pondria la cadena de distribucion nueva con sus tensores. Esto tambien depende mucho de los kms que tenga el motor, que seguramente no los sepas a ciencia cierta.
 

Dani Alonso

Forista
Un amigo tiene un motor de 28 procedente de un e39... Pena que nos pille tan lejos si no te lo dejábamos para que lo probases :p
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
La gran cuestión es, cuanto aceite consume?.

Quiero decir... si el coche va bien, tiene un consumo normal (de gasolina)... te merece la pena meterte en un fregado semejante?.

Mi 323i tira o consume aceite. De hecho, tengo que rellenar 1 litro cada 5000 kms, o a veces rellenar más.

Alguna vez, he visto salir humo azul, después de bajar un puerto prolongado, reteniendo en marchas largas casi toda la bajada, pero el coche va bien, anda bien, y salvo por el consumo de aceite (también he visto gotitas por la zona del retén del cigüeñal, por el lado de la caja de cambios), no tengo queja.

Lo que sí te puedo decir, que a veces la centrifugadora de aceite, se llena de vapores de aceite que si se enfrían relativamente rápido, pueden hacer que en un acelerón, la admisión los chupe, y saque humo azul, que creo que es lo que me pasa con el mío, en las bajadas prolongadas de los puertos.

valora si te merece la pena. En mi opinión, tendría que echar un humo azul visible y constante para que mereciera la pena.
 
Última edición:

B234R

Forista
No estaría de más cambiar retenes de válvulas y tal vez sus guias. Limpiar válvulas y asientos. Y si gasta aceite por segmentos puede tener desgaste de casquillos de biela, al menos revisarlo.

La verdad es que los motores de esta época pocas veces se reconstruyen porque suelen durar bastante y suele ser más sencillo poner un motor procedente de un siniestro pero entiendo la incertidumbre que supone que el motor venga de procedencia desconocida.

De hecho no descartes que tu coche tenga el motor cambiado por un calentón sin haberse dado cuenta... y tal vez por eso no se corresponda el desgaste de carrocería e interiores con el que presenta el motor.

Segmentos y retenes de válvulas es lo básico que tenía pensado, guías casi seguro que también. Lo de casquillos de biela es interesante.

Lo del motor de desguace, pues eso, los desguaces no suelen tomarse la molestia de hacer un mínimo de comprobaciones antes de sacarlo del coche. Entre eso y que se puede llevar guardado años en un palé, hace que yo esté "con las orejas de punta" ante un motor de desguace. Hace un par de días un amigo me decía que el motor de mi coche sonaba muy bien y tal; y entonces pensé, "ahora cojo mi coche, lo vendo a un desguace sin decir por qué, el desguace lo tiene arrancado allí un rato, ve que suena bien y no se calienta, etc...lo desmonta y se lo vende al primero que pasa"...y se me quitan las ganas de montar un motor de desguace.
 

B234R

Forista
A mi hace unos 8 años me pedian 1300 euros por cambiar las guias de válvulas, que es por dónde se suponía que consumía el aceite mi ex-323i e30, pero no lo hice, lo aguanté un poco más, le di puerta y salté al e36.

¿No contemplas la idea de saltar al 328i e46?
Ahora mismo contemplo opciones variadas: reparar, montar motor usado que pueda comprobar mínimamente, e incluso vender el coche como está y comprar otro 325/328i o incluso otro modelo. El E46 podría ser, pero, a pesar de que es más suave, refinado de conducir, cómodo, mejor acabado, seguro, etc...no me "pone" como el E36. Estéticamente no lo veo tan atractivo, el diseño del salpicadero me parece más corriente...gustos personales.
Muy seguramente antes me iría a por un E39: 525i/530i. Pero no sé si sería un coche ya más aburguesado.
 

B234R

Forista
Depende de lo que tengas pensado hacer con el coche. Si lo piensas tener para largo, ya que abres le cambiaria los casquillos de biela y bancada, segmentos, retenes de valvulas (revisaria tbm las guias) y tambien le pondria la cadena de distribucion nueva con sus tensores. Esto tambien depende mucho de los kms que tenga el motor, que seguramente no los sepas a ciencia cierta.
Ese es otro tema. El coche en sí me gusta y se adapta perfectamente a lo que necesito. Si me gasto una cantidad de dinero respetable podría "amortizarlos" teniéndolo tres o cuatro años mínimo, y eso amortiguaría el gasto, independientemente del posible mayor valor de reventa cuando llegara el día.
También habría que ver cuánto va a ser esa cantidad de dinero "respetable", claro.

La cadena de distri, tensores y patines, ¿es fácil/cara de cambiar con la culata levantada?
 
Última edición:

B234R

Forista
La gran cuestión es, cuanto aceite consume?.

Quiero decir... si el coche va bien, tiene un consumo normal (de gasolina)... te merece la pena meterte en un fregado semejante?.

Mi 323i tira o consume aceite. De hecho, tengo que rellenar 1 litro cada 5000 kms, o a veces rellenar más.

Alguna vez, he visto salir humo azul, después de bajar un puerto prolongado, reteniendo en marchas largas casi toda la bajada, pero el coche va bien, anda bien, y salvo por el consumo de aceite (también he visto gotitas por la zona del retén del cigüeñal, por el lado de la caja de cambios), no tengo queja.

Lo que sí te puedo decir, que a veces la centrifugadora de aceite, se llena de vapores de aceite que si se enfrían relativamente rápido, pueden hacer que en un acelerón, la admisión los chupe, y saque humo azul, que creo que es lo que me pasa con el mío, en las bajadas prolongadas de los puertos.

valora si te merece la pena. En mi opinión, tendría que echar un humo azul visible y constante para que mereciera la pena.

Ufff, está gastando mucho. Estamos hablando de 1 litro cada 800/1000 kms. Eso no es bueno, la combustión no debe ser perfecta (bujías siempre sucias de aceite), y prefiero no pensar cómo está dejando eso los catalizadores. Este mes tengo ITV, por cierto, no sé cómo saldrán las emisiones :whistle:
Al coche yo no le he visto echar humo azul, solo humo gris/negruzco cuando le piso a fondo y pasa de unas 4500 rpm , y me mancha el portón de motitas negras. No hay humo pero el consumo es terrible. Es como si el aceite lo tirara...(y no tiene fugas, a no ser que lo tire solo cuando lo conduzco).

La "centrifugadora" está cambiada junto con sus dos manguitos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ahora mismo contemplo opciones variadas: reparar, montar motor usado que pueda comprobar mínimamente, e incluso vender el coche como está y comprar otro 325/328i o incluso otro modelo. El E46 podría ser, pero, a pesar de que es más suave, refinado de conducir, cómodo, mejor acabado, seguro, etc...no me "pone" como el E36. Estéticamente no lo veo tan atractivo, el diseño del salpicadero me parece más corriente...gustos personales.
Muy seguramente antes me iría a por un E39: 525i/530i. Pero no sé si sería un coche ya más aburguesado.

El E39 es mucho más coche que el E36. Para lo bueno y para lo malo. Mi padre cambió del 328i E36 al 528i E39 y aunque el 528i le gustaba mucho cada poco me comentaba "este coche no tiene el nervio del 328i" :LOL:

Y lo cierto es que crono en mano la diferencia no es muy grande. Pero al volante parece haber mucha diferencia porque el E39 al ir tan filtrado y mucho más aplomado a alta velocidad da mucha menos impresión.
 
No merece la pena cambiar el motor a menos que sepas bien de que coche viene (siniestro de amigo o forero, etc.).

Tu motor sabes como está y creéme que si levantas culata y hacen las cosas bien tienes motor para otros cientos de miles de kilómetros. Son rocas y con un correcto mantenimiento aguantan mucho.

¿Lo de venderlo? Yo no lo haría pero claro yo no soy racional con los e36. No obstante si lo vendes yo encantado te lo compro :)

Pasarte a otro modelo es una opción, pero las sensaciones serán distintas.

Invertir 1500€ en tu coche y que te dure y lo disfrutes otro porrón de años, creo que merece la pena.
 

pl2epUzZi0

En Practicas
Mmmmm yo lo veo complicado. Sabes que te estás metiendo en un fregado de unos 2000-3000€?

Te cuento por encima un poco mi experiencia. Compre mi e36 y desde el primer dia echaba humaredas de humo blanco. Tras el cambio de aceite correspondiente noté que el consumo era de 1l cada 1000km. Opté por levantar las levas y cambiar los retenes desde arriba, para ver si así mejoraba. Pero por circunstancias que no vienen al caso tuve que levantar la culata (si revisas mis posts está todo documentado en el foro es por no liar más la historia). Bueno una vez culata arriba sabes qué me encontré? Una junta de culata nueva y un agujero en el bloque. Parece ser que el anterior dueño había hecho un "semiarreglo", es decir, aplanó culata, puso junta pero no trabajó las válvulas, con lo cual el problema volvió a aparecer. Esto no es algo que yo me invente, lo estuve viendo con un perito judicial.

A qué viene toda esta historia? Que el perito me dijo exactamente "a este coche probablemente si lo hubiesen reparado completamente no le habría pasado esto". Si vas a llevarlo a taller creo que el precio de hacer todo lo que deberia hacerse ronda lo que te he puesto arriba, y creo que estoy quedandome corto. Mi consejo es que esperes e intentes hacerte con otro e36, sin prisas; alguno saldrá. Pero bueno esto es solo mi opinion y mis calculos.

Cosas que creo que son fundamentales y seguro que alguna se me olvida
- Retenes
- Guias
- Hacer asientos de válvulas
- Comprobar planitud y aplanar si es necesario (Culata y bloque)
- Comprobar paredes de cilindros. He de decir que es complicado, pero si están mal el motor no sirve, pues tu motor creo que no puede encamisarse.
- Junta
- Comprobar bielas y pistones
- Segmentos
- Casquillos
- Suma aceite nuevo y refrigerante

Sobre los poyaques
- Cadena y tensores está bien, pues si quieres cambiarla más tarde tendrás que volver a cambiar la junta de culata
- Bomba de aceite
 

B234R

Forista
Ese es el tema, yo hasta 2000€ podría hacer el esfuerzo. A partir de ahí estamos hablando de una cantidad que sería muy difícil de justificarme a mí mismo (menos mal que no tengo que justificarlo a nadie más :cigar:). No quiero hacer algo que se quede a medias, pero tampoco dejarme cantidades excesivas.

Encontrar otro 328i (berlina, porque otro Touring, en España, complicado por decir algo) podría estar bien pero ya sabemos el precio que han cogido estos coches; para gastar 3000-3500€ en uno, parece más lógico reparar el mío. De todas maneras el 328i de 3000€ no va a tener el motor recién reparado. Otra cosa es que salga alguno barato y en buen estado, claro.

Tomo nota de lo aconsejable a cambiar, pero veo que el presupuesto se va a disparar. ¿Para cambiar la distri hay que levantar culata?

Como siempre, es cuestión de darle vueltas a la cabeza, y espero que las emisiones pasen la ITV.
 

millan

En Practicas
Ese es otro tema. El coche en sí me gusta y se adapta perfectamente a lo que necesito. Si me gasto una cantidad de dinero respetable podría "amortizarlos" teniéndolo tres o cuatro años mínimo, y eso amortiguaría el gasto, independientemente del posible mayor valor de reventa cuando llegara el día.
También habría que ver cuánto va a ser esa cantidad de dinero "respetable", claro.

La cadena de distri, tensores y patines, ¿es fácil/cara de cambiar con la culata levantada?

No se que dificultad tendra porque no lo he hecho nunca, pero si para quitar la culata tienes que quitar la cadena, no creo k cueste mucho sustituirla.
Si fuera tu pediria presupuesto de hacer lo que te estan diciendo, que en definitiva es rehacer motor. Si este presupuesto superara los 1500€, yo esperaria a que salga algun 28 por el foro que me ofrezca cierta confianza.
En una futura venta, la gente no te va a pagar la recontruccion de motor, puede que puedas subir un poco el precio con respecto a los demas, pero no creo k compense.
 

B234R

Forista
Hasta 2000€, lo veo asumible, más o menos. Si el coste se dispara por encima de ahí, me temo que tendré que buscar una salida al Touring.
Tampoco me puedo dormir en los laureles porque si tengo problemas en la ITV por emisiones (por lo visto al quemar aceite sube la medición de hidrocarburos) entonces el tema se tendrá que resolver sí o sí.

En una futura venta no recupero ese dinero, es como si pinto el coche, nunca vas a conseguir el retorno de la "inversión", pero no es lo mismo vender un coche con el motor "simplemente" en buen estado que venderlo con el motor hecho hace 30000 ó 40000 kms.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Ufff, está gastando mucho. Estamos hablando de 1 litro cada 800/1000 kms. Eso no es bueno, la combustión no debe ser perfecta (bujías siempre sucias de aceite), y prefiero no pensar cómo está dejando eso los catalizadores. Este mes tengo ITV, por cierto, no sé cómo saldrán las emisiones :whistle:
Al coche yo no le he visto echar humo azul, solo humo gris/negruzco cuando le piso a fondo y pasa de unas 4500 rpm , y me mancha el portón de motitas negras. No hay humo pero el consumo es terrible. Es como si el aceite lo tirara...(y no tiene fugas, a no ser que lo tire solo cuando lo conduzco).

La "centrifugadora" está cambiada junto con sus dos manguitos.

En mi opinión, e insisto, en mi opinión, no te comas la choza mucho y de golpe.

Antes de aventurarte que si levantar culata, que si cambiar de coche, que si... vete por las soluciones sencillas, y tómatelo con calma.

Hay varias cosas que puedes probar para intentar saber cuál es el problema.

Lo primero, yo mediría la compresión. Es algo sencillo, poco costoso y rápido, y te puede dar una idea del estado real del motor.

Si la compresión es buena en todos los cilindros, o aceptablemente buena, ya puedes descartar segmentos, pistones, válvulas...

Luego puedes probar con un aceite más espeso. Yo me iría directamente a un 20W40, porque si vas gradual, es más difícil saber si era el aceite, o que, y al arrancarlo, dejarlo al menos 30 segundos al ralentí, antes de emprender la marcha. Si has usado un aceite con grado por debajo de W40, por ahí podría venir parte del problema.

El humo gris/negro, puede venir más de una mala combustión que de que queme aceite, y las motitas negras en el maletero, más de lo mismo.

Además de eso, puedes limpiar con limpiacontactos, el muelle donde da la bobina con la bujía, y mirar a ver si no te resuda la junta de la tapa de balancines, y está provocando un mal contacto en alguna(s) bujía(s).

Yo haría esas tres cosas, y rellenaría con 20W40 cuando lo necesite, y con mucha calma, ir pensando qué más pruebas hacer.

En mi opinión y sin verlo, diría que ese consumo de aceite viene derivado de una mala combustión. Bien por bujías, sondas lambda, etc.

Pásale un diagnóstico, a ver si ha registrado algún fallo en algún componente del sistema de alimentación, a título orientativo.

Y sobre todo, tómatelo con mucha calma. No te precipites a gastarte grandes cantidades de pasta haciendo cosas al azar a ver si suena la flauta.

El coche funciona y va bien. Todo lo que tiene, es que consume aceite.

Incluso podría estar tirándote a goteo aceite por algún lado, pero que caiga encima de "algo" antes de llegar al suelo, y por eso nunca ves goteo, y que el humo gris, venga sólamente de un problema de combustión, y estés asociando una cosa con otra, para justificar el "consumo" de aceite.

Por cierto, usas un filtro de papel o uno tipo K&N?.

E insisto, no te comas la cabeza. Sigue usando el coche con normalidad, y rellena cuando te lo consideres oportuno. No te va a dejar tirado, ni le va a pasar nada, mientras lo tengas bien mantenido, y tranquilamente, y con calma, vas sopesando qué hacer.

Las decisiones en caliente y con nerviosismo, no son buenas consejeras.

Es mi opinión, vaya.
 

joselekun

Forista
Compañero, Pepe Pótamo, te acaba de dar unos buenos consejos(a mi parecer), yo no se tanto de mecanica, lo que puedo decirte, es que pruebes ha hecharle algun producto tipo xenum, en la transporter del curro teníamos un problema similar, 1L de aceite en 800km y Le pusieron algún aditivo y bajo bastante, tambien en la zafira 1.8 de mi hermana tenia 1L a los 1000 aprox, y con xenum se ha reducido mucho, yo no confiaba en esos productos, pero tengo dos casos cercanos en los que ha bajado mucho el consumo. YT probar no te cuesta nada
 

Barreno323i

Forista
Si hace falta compro 2 pero no me meto hacer eso, mas que nada porque yo no tengo tanto diinero...
Y lo haria yo, motores 6 cilindros y con vanos y cadena no he metido mano pero de hacerlo lo haria yo...
Soy muy cabezon, y mi coche solo lo toco yo no me fio de ningun taller.
 

Barreno323i

Forista
Siempre aparecen sorpresas sino son desperfectos son cosas arañadas etc...
Para mi no tienen ningun cuidado.
Panico me da pisar un taller...

Me lo hago yo todo, y sino se hacerlo busco ell manual pregunto e incluso pido ayuda..
Pero llevarlo a un taller muy mal tendria que verlas..
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Siempre aparecen sorpresas sino son desperfectos son cosas arañadas etc...
Para mi no tienen ningun cuidado.
Panico me da pisar un taller...

Me lo hago yo todo, y sino se hacerlo busco ell manual pregunto e incluso pido ayuda..
Pero llevarlo a un taller muy mal tendria que verlas.
.

+1 no, +10000000000000000000000000000000000

Siempre te lo devuelven con algún "regalito". Si no es en forma de roce, golpe, piezas que faltan, embellecedores que han desaparecido... siempre, absolutamente siempre falta algo.

Y se lo dices, sacan el manual de las excusas y empiezan:

"No pasa nada porque falte esa pieza".
"Eso ya vino así".
"Es que lo veis en internet, y ya sabeis más que el mecánico (a veces si... bastantes)".

Tiempos y maneras al margen, que esa es otra.

Y si, normalmente, lo que es la avería, la arreglan, pero de destrozan otras tres cosas más.

Siempre he dicho, que si llevas el coche al taller, céntrate en comprobar si la avería está bien reparada, porque como empieces a mirar la chapuza, te pueden dar los siete males.
 

Barreno323i

Forista
+1 no, +10000000000000000000000000000000000

Siempre te lo devuelven con algún "regalito". Si no es en forma de roce, golpe, piezas que faltan, embellecedores que han desaparecido... siempre, absolutamente siempre falta algo.

Y se lo dices, sacan el manual de las excusas y empiezan:

"No pasa nada porque falte esa pieza".
"Eso ya vino así".
"Es que lo veis en internet, y ya sabeis más que el mecánico (a veces si... bastantes)".

Tiempos y maneras al margen, que esa es otra.

Y si, normalmente, lo que es la avería, la arreglan, pero de destrozan otras tres cosas más.

Siempre he dicho, que si llevas el coche al taller, céntrate en comprobar si la avería está bien reparada, porque como empieces a mirar la chapuza, te pueden dar los siete males.

Bendita razón
 

B234R

Forista
En mi opinión, e insisto, en mi opinión, no te comas la choza mucho y de golpe.

Antes de aventurarte que si levantar culata, que si cambiar de coche, que si... vete por las soluciones sencillas, y tómatelo con calma.

Hay varias cosas que puedes probar para intentar saber cuál es el problema.

Lo primero, yo mediría la compresión. Es algo sencillo, poco costoso y rápido, y te puede dar una idea del estado real del motor.

Si la compresión es buena en todos los cilindros, o aceptablemente buena, ya puedes descartar segmentos, pistones, válvulas...

Luego puedes probar con un aceite más espeso. Yo me iría directamente a un 20W40, porque si vas gradual, es más difícil saber si era el aceite, o que, y al arrancarlo, dejarlo al menos 30 segundos al ralentí, antes de emprender la marcha. Si has usado un aceite con grado por debajo de W40, por ahí podría venir parte del problema.

El humo gris/negro, puede venir más de una mala combustión que de que queme aceite, y las motitas negras en el maletero, más de lo mismo.

Además de eso, puedes limpiar con limpiacontactos, el muelle donde da la bobina con la bujía, y mirar a ver si no te resuda la junta de la tapa de balancines, y está provocando un mal contacto en alguna(s) bujía(s).

Yo haría esas tres cosas, y rellenaría con 20W40 cuando lo necesite, y con mucha calma, ir pensando qué más pruebas hacer.

En mi opinión y sin verlo, diría que ese consumo de aceite viene derivado de una mala combustión. Bien por bujías, sondas lambda, etc.

Pásale un diagnóstico, a ver si ha registrado algún fallo en algún componente del sistema de alimentación, a título orientativo.

Y sobre todo, tómatelo con mucha calma. No te precipites a gastarte grandes cantidades de pasta haciendo cosas al azar a ver si suena la flauta.

El coche funciona y va bien. Todo lo que tiene, es que consume aceite.

Incluso podría estar tirándote a goteo aceite por algún lado, pero que caiga encima de "algo" antes de llegar al suelo, y por eso nunca ves goteo, y que el humo gris, venga sólamente de un problema de combustión, y estés asociando una cosa con otra, para justificar el "consumo" de aceite.

Por cierto, usas un filtro de papel o uno tipo K&N?.

E insisto, no te comas la cabeza. Sigue usando el coche con normalidad, y rellena cuando te lo consideres oportuno. No te va a dejar tirado, ni le va a pasar nada, mientras lo tengas bien mantenido, y tranquilamente, y con calma, vas sopesando qué hacer.

Las decisiones en caliente y con nerviosismo, no son buenas consejeras.

Es mi opinión, vaya.

Para bien o para mal, no me estoy comiendo la choza de golpe...llevo mosca con este tema desde el mes de octubre pasado.

Todo esto es lo que he hecho hasta ahora:

-Cambiar la CCV (la centrifugadora de aceite). El consumo bajó de forma apreciable durante un par de cientos de kms. Luego volvió a las andadas.

-Usar dos botes de Xenum M-Flush y cambio a Mobil 1 5w50. El consumo bajó un poco y pronto volvió a ser lo mismo.

-Usar dos botes de Xenum Super Seal (por si fueran los retenes de válvula). Aquí no noté nada.

-Usar un bote de "Despegador de Segmentos" de Laboratorios Invydes y cambio a Motul 10w40. Aquí si noté un descenso del consumo muy grande, en 750 kms el nivel no se movió del máximo. Después volvió a lo mismo de siempre, e incluso más.

-La semana pasada puse una manguera a la salida del respiradero de gases de la tapa de balancines a un bote y taponé el manguito que va a la CCV, es decir, puenteándola, para ver si se depositaba mucho aceite en el bote. Después de seis o siete kms empezó a quemar aceite a lo bestia, unas humaredas azules bastante notables. Quité el bote, volví a enchufar el manguito, y volvió a la "normalidad". Supongo que empezó a chupar aceite desde el manguito que baja al cárter.

-La compresión la medí en noviembre, dió: 10.8/12/11/11/11.2/11.1. No son cifras extraordinarias pero están cómodamente por encima de 10, valor que el manual Bentley dice que es el mínimo aceptable. Vamos, que no hay ningun cilindro en 6 bares ni nada así. Lo suyo sería hacer un "leak down test" pero eso, por las caras que me han puesto cuando lo he pedido en talleres especializados, parece que por aquí es ciencia ficción.

-También en noviembre le enchufaron la máquina de diagnostico y no vieron nada raro aparte del caudalímetro, que yo desenchufé con el motor en marcha un par de veces.

La tapa de balancines no resuda y los orificios de las bujías están limpios y secos, descarto fugas de la tapa de balancines (recuerdo un Mondeo que tuvimos en casa y que dichos orificios estaban inundados de aceite). Tampoco huele a aceite quemado en el vano motor, ni en el interior del coche.

El filtro del aire es de papel, normal y corriente.

Pues sí, podría probar con un 20w40 ó 20w50 a ver qué pasa, total, en EEUU esas densidades son muy usadas. Por lo menos antes de pasar la ITV.

Agradezco mucho vuestras opiniones, de verdad. Al menos muestran más interés que el de muchos mecánicos :guiño:
 

B234R

Forista
Siempre aparecen sorpresas sino son desperfectos son cosas arañadas etc...
Para mi no tienen ningun cuidado.
Panico me da pisar un taller...

Me lo hago yo todo, y sino se hacerlo busco ell manual pregunto e incluso pido ayuda..
Pero llevarlo a un taller muy mal tendria que verlas..
No te falta razón. En absoluto.

En agosto llevé el coche a una buena revisión, cambiando aceite de la dirección asistida. Estaba negro. Mes y medio más tarde miré el nivel. Seguía estando igual de negro.

En el mismo taller pedí cambiar el anticongelante, y les llevé botes de anticongelante BMW (lo compré porque pensaba cambiarlo yo en casa, pero como el taller iba a hacer un par de cosas, pues lo dejé a ellos). Ya sabéis que el de BMW es de color azul. Hace dos semanas cambié un manguito que tenía una pequeña raja (sin fuga). Al quitar el manguito salió anticongelante, lógicamente. ¿Sabéis el color? ¡Verde! ¿Había mutado el color de azul a verde en unos meses?. Era un taller "especialista BMW".

También está otro taller "especialista BMW" que me dijo que ese consumo de aceite era normal en estos motores, y que repararlos serían 5000-6000€. O el que me recriminó que mirara foros de Interné...

Pero yo no tengo conocimientos. Cambiar ese manguito era sencillísimo y me llevó un buen rato. Soy torpe en estas cosas, qué le voy a hacer.
 

B234R

Forista
No, yo no puedo tener coche donante. No tengo sitio para dejar un coche medio desmontado, ni conocimientos para desmontar cosas que no sean muy sencillas, tipo faros, asientos, etc...Si llegara el caso, El Touring lo vendería a alguien que lo quiera reparar.
 

B234R

Forista
Una pregunta. ¿Es malo para un M52 (y su bomba de aceite) usar un 10w60 tipo BMW M? estoy viendo las fichas técnicas de los fabricantes y es más denso que un 20w50, y encima es sintético (a diferencia de los 20w50).
 
Arriba