E. Gonzalo
Forista Senior
- Modelo
- G20
- Registrado
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 3.661
- Reacciones
- 8.550
Me ha contado hoy un amigo una historia que os cuento a su vez a vosotros.
Omitiré algunos detalles por privacidad.
Resulta que mi amigo pinchó en una autovía que le puede pasar a cualquiera (yo tengo el record oficioso) y paró el coche en un sitio donde había buena visibilidad y escaso peligro.
De hecho, a los pocos minutos llegó un coche de estos de mantenimiento de carreteras se puso detrás y encendió la flecha luminosa en cuestión para invitar a los que vengan a abandonar el carril.
Mi amigo, con su chaleco, su luz V16 llamó a la grúa y se dispuso a esperarla. Hasta ahí lo normal.
El caso es que llegó la Benemérita y le dijo que el coche no podía estar ahí (con la rueda sin gota de aire) y mi amigo le dijo que la grúa estaba en camino. Pero el GC se empeñó en mover el coche por sí mismo.
Le pidió a mi amigo las llaves y el propio GC lo condujo hasta donde consideró oportuno. El neumático seguramente estaba para tirar pero por muy despacio que fuera, el coche rodó unos cuantos centenares de metros sobre la carcasa.
Lo de menos es si la llanta se dañó o no. En este caso el GC impuso su criterio al del propietario, basado en una supuesta situación de peligro que probablemente no era tal.
Pero podría haber sido un calentón (conozco algún caso) una correa rota, un embrague quemado o similar.
¿Hasta que punto tiene derecho la "autoridad" a poner en peligro bienes privados para supuestamente salvar vidas?
¿Hasta que punto tendría la "autoridad" que responder e indemnizar al ciudadano perjudicado por un exceso de celo o... un abuso de autoridad?
Y, aún sabiendo que los ciudadanos es mejor que no discutamos con la "autoridad" ¿Hasta que punto podríamos negarnos a entregar las llaves y decirle al señor agente que nos puede conducir esposados, si quiere, hasta el cuartelillo pero que las llaves las entregaremos cuando lo ordene un juez y no porque a él le apetezca averiarnos el coche?
Omitiré algunos detalles por privacidad.
Resulta que mi amigo pinchó en una autovía que le puede pasar a cualquiera (yo tengo el record oficioso) y paró el coche en un sitio donde había buena visibilidad y escaso peligro.
De hecho, a los pocos minutos llegó un coche de estos de mantenimiento de carreteras se puso detrás y encendió la flecha luminosa en cuestión para invitar a los que vengan a abandonar el carril.
Mi amigo, con su chaleco, su luz V16 llamó a la grúa y se dispuso a esperarla. Hasta ahí lo normal.
El caso es que llegó la Benemérita y le dijo que el coche no podía estar ahí (con la rueda sin gota de aire) y mi amigo le dijo que la grúa estaba en camino. Pero el GC se empeñó en mover el coche por sí mismo.
Le pidió a mi amigo las llaves y el propio GC lo condujo hasta donde consideró oportuno. El neumático seguramente estaba para tirar pero por muy despacio que fuera, el coche rodó unos cuantos centenares de metros sobre la carcasa.
Lo de menos es si la llanta se dañó o no. En este caso el GC impuso su criterio al del propietario, basado en una supuesta situación de peligro que probablemente no era tal.
Pero podría haber sido un calentón (conozco algún caso) una correa rota, un embrague quemado o similar.
¿Hasta que punto tiene derecho la "autoridad" a poner en peligro bienes privados para supuestamente salvar vidas?
¿Hasta que punto tendría la "autoridad" que responder e indemnizar al ciudadano perjudicado por un exceso de celo o... un abuso de autoridad?
Y, aún sabiendo que los ciudadanos es mejor que no discutamos con la "autoridad" ¿Hasta que punto podríamos negarnos a entregar las llaves y decirle al señor agente que nos puede conducir esposados, si quiere, hasta el cuartelillo pero que las llaves las entregaremos cuando lo ordene un juez y no porque a él le apetezca averiarnos el coche?


