Si, se lo que es la viscosidad en caliente. Pero es verdad que mi respuesta ha sido muy rápida y por lo que veo se siguen teniendo conceptos equivocados que no me importa volver a explicar otra vez.
Los grados SAE trabajan bajo unos rango amplios de viscosidad. Si hablamos de 0w30 vs 5w30 nos podemos encontrar aceites de una marca etiquetado bajo 0w30 y de otra marca etiquetado con 5w30, comparemos sus datos de viscosidad en frío (40ºC) y en caliente (100ºC) y nos den los mismo valores. El hecho de que dos aceites sean XW30 no significa que sean iguales pues el rango SAE 30 admite un rango en caliente entre 9,3 y 12,5 cSt. Es decir que si el fabricante decide fabricar un XW30 con 9,3 se parecerá mucho a un XW20 y si otro fabricante decide fabricar su Xw30 con 12,5 se parecerá más a un XW40 y ambos te los vas a encontrar etiquetados bajo XW30 siendo muy diferentes. Eso por un lado.
Por otro, debéis de comprender que no hay milagros. Lo ideal sería un aceite con la viscosidad adecuada en caliente y la menor viscosidad posible en frío para llegar rápidamente a todas las partes del motor en el arranque. Es decir, que el valor de viscosidad en frio y caliente no fuera muy diferente. Pero esto no es posible.
Si tu fabricas un 5w30 con una viscosidad típica en caliente de 12 cSt te encantaría que en frío tuviera 40 o 50 cSt pero no vas a llegar. Cuanto mejor sea el aceite más baja tendrá esa viscosidad pero aun así te quedará sobre 65-70 cSt.
Por eso mi comentario anterior. Si cogéis fichas técnicas los valores típicos a la hora de comparar estos aceites son los siguientes:
5w30 visco en frío 70 cSt; visco en caliente 12 cSt
0w30 visco en frío 50 cSt; visco en caliente 9.5-10 cSt
Hay excepciones a esto claro. Hay que estudiar cada aceite por separado y adecuarlo a cada motor y uso.
El tema de los aceites menos viscosos no es nuevo. En competición se ha usado siempre pues menos rozamiento significa más efectividad y potencia. Aunque es cierto que en los últimos años es la tendencia en busca de los menores consumos y emisiones como dices.
El tema de elegir un aceite si vivo en Sevilla o en Burgos... mmm, no es así de simple.
Si una persona vive en Sevilla pero el 90% de sus trayectos son cortos. El coche no alcanzará la temperatura de servicio y por tanto ese motor estará trabajando frío. Para un motor la temperatura de servicio de aceite son unos 100 grados. Por lo tanto ese usuario sevillano debería elegir un aceite 0WXX bien escogido para proteger su motor en todos esos arranques y trayectos cortos. Que según muchos estudios ingenieriles es donde se produce hasta el 80% del desgaste en los motores.
Y esto es igual en sevilla que en burgos. Con la ventaja para el que viva en Sevilla de que el aceite en invierno en vez de partir de una temperatura de inicio de 0-5 ºC pues partirá de unos 10-15ºC. Pero 10-15-20ºC sigue siendo una temperatura muy fría para un aceite.
Entonces esto que comentáis de que en Sevilla no hace falta un 0WXX o un 5WXX, perdonad pero estáis equivocados.
Efectivamente puede pasar lo que comentas pero no es lo normal. Si se compara un 5W30 diseñado tipo Acea C2 para bajos consumos como el Motul EcoClean 5w30 con una visco en caliente de 10.4.
En comparación con un Ravenol SSO 0w30 atípicamente muy viscoso con 12 en caliente.
Lo normal es fabricar 0w30 para trabajar en la parte baja del grado SAE 30 y por tanto lo común en el mercado es que los 0w30 sean menos viscosos que los 5w30. Pero en base a lo raro y confuso que están limitados o clasificados los grados SAE pues hay estás excepciones.