Duda Aceite para 318d

Tema en 'Serie 3 y 4 (F30/F31/F32/F34) (2012 >>> 2019)' iniciado por JACO_MA, 8 Oct 2020.

  1. luxo46

    luxo46 Forista Senior

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    6.499
    Me Gusta:
    6.439
    Puede tener toda la lógica, pero vaya si han tardado en darse cuenta. Por lo tanto, no se yo hasta donde puede ser realidad que el cambio a 0w30 sea por el tema cadenas.

    Yo he cambiado de 5w30 a 0w30 en mi 20d 2015, porque al pasar la revisión en el conce, me lo cambiaron. Y no he notado absolutamente nada. Ni menos ruido, ni mejor funcionamiento ni nada de nada. Si no me hubieran cambiado a 0w30, seguramente seguiría con 5w30 que es con lo que andaba al principio.

    Lo único que si pensé es que quizá chupara algo de aceite con el 0w30. Pero nada, le hice el cambio la semana pasada y en 15k no ha tragado nada de aceite, al igual que no tragaba con el 5w30.

    Lo que si te recomendaría no andar cambiando viscosidades con cada cambio. Si siempre ha llevado 5w30, sigue con él. Pero si decides cambiar a 0w30, que sea para ponerle ya siempre el 0w30. Es lo que he hecho yo. No es nada bueno andar cambiando viscosidades continuamente. Y hasta incluso cambiando de marcas de aceite. Por el tema de que aunque tengan la misma especificación, cada marca tiene sus aditivos, mejor o peor base etc...
    Te lo digo más que nada porque hoy pillas en oferta un shell, el próximo el que ves en oferta es un castrol, al siguiente un motul... Eso tampoco es lo mejor.

    No digo que lo vayas a hacer, pero conozco casos en los que les ponen el aceite que mejor precio tenga en el momento de la compra xD
     
    A Roby_08 le gusta esto.
  2. Javiimac27

    Javiimac27 En Practicas

    Registrado:
    17 Feb 2019
    Mensajes:
    351
    Me Gusta:
    167
    Modelo:
    BMW F30 M 318dA
    Y que te han puesto LL04 o LL12?
     
  3. Kanguro77

    Kanguro77 En Practicas

    Registrado:
    26 Jul 2018
    Mensajes:
    62
    Me Gusta:
    28
    Repito, NADIE dijo que el cambio de viscosidad se deba a la cadena, solo que mejorar lubricación en frío puede ayudar a prolongar su vida.
     
  4. luxo46

    luxo46 Forista Senior

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    6.499
    Me Gusta:
    6.439
    LL04. El recomendado es el LL12, pero aunque sea conce, se seguía poniendo el 04, al menos la última que yo pasé ue fue a finales del año pasado. Este cambio que hice la semana pasada lo hice yo en casa, y le puse el bmw 0w30 ll04



    Ni tampoco lo contrario. Yo te he contestado que podría tener toda la lógica. Pero que vaya tela si ahora en 2018-2019 se dan cuenta de que mejorar la lubricación en frío, ayudaría. Por eso de tardar tantos años, me extraña que uno de los motivos fuera ese.

    Hablamos de posibles motivos, no las causas reales. Que esas solo las sabrá bmw :guiño:
     
    Última edición: 11 Oct 2020
  5. Kanguro77

    Kanguro77 En Practicas

    Registrado:
    26 Jul 2018
    Mensajes:
    62
    Me Gusta:
    28
    Supongo que todo suma, beneficios de la lubricación en frío de cadena, turbo y demás partes sensibles del motor, a costa de algo de consumo de aceite dependiendo del kilometraje/estado del motor. No va romper un motor por usar 5w30, pero si te están recomendando usar 0w30 debe de ser porque es mejor para nuestros motores. Si fuese exactamente igual no se habrían molestado en cambiarlo.
     
  6. JACO_MA

    JACO_MA Forista Senior

    Registrado:
    21 Oct 2004
    Mensajes:
    7.049
    Me Gusta:
    1.220
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    G26
    La verdad es que no sé a qué obedece a estas alturas de la película el cambio la viscosidad del aceite así como de la marca.

    Bueno el cambio de marca lo puedo entender, porque al final son patrocinios etc. Pero el tema de la viscosidad ya me cuesta más entender.

    Imagino que siempre hubiera sido mejor usar 0W30 con 5W30.

    @luxo46 Yo desde 2002 he usado Castrol 5W30 cómo aconsejaban, no soy de cambiar de marcas y claro está tampoco de viscosidades, es más si bajas a 0W30 entiendo que no debieras volver a subir a un 5W30.

    Si dices qué en 15000 km no has tenido consumo, es un buen dato para valorar el cambio a 0W30.

    Y ahora aparte de la marca que cogemos LL04 LL12?
     
    Última edición: 11 Oct 2020
  7. luxo46

    luxo46 Forista Senior

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    6.499
    Me Gusta:
    6.439
    Sí, cero consumo. Con 100k, que tampoco son muchos. Quizá con más de 200k la cosa cambiaría.
    Yo puse ahora el ll04 porque es el que venían metiéndole antes en el conce. Pero tanto uno como otro son adecuados.

    @minibryant pienso que te puede aconsejar bien. A ver si lee esto y te aclara mejor las dudas de lo que, al menos yo, puedo aclarártelas xD
     
    A minibryant le gusta esto.
  8. JACO_MA

    JACO_MA Forista Senior

    Registrado:
    21 Oct 2004
    Mensajes:
    7.049
    Me Gusta:
    1.220
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    G26
    La verdad es que no son muchos Km para poder sacar conclusiones sobre el consumo, pensé que decías 15000, pero bueno, ya nos contarás...
     
  9. motok

    motok Forista

    Registrado:
    26 Mar 2014
    Mensajes:
    2.108
    Me Gusta:
    2.597
    Ubicación:
    Off Road
    Modelo:
    f31 335d
    El pasar a 0w30 lo hacen normalmente por emisiones
     
    A JEG, OrlA y tuki les gusta esto.
  10. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.972
    Me Gusta:
    46.172
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306
    Ya lo comenté en otro hilo sobre aceites.

    No le deis muchas vueltas al tema de si 0w30 ó 5w30, BMW ya ha hecho eso de cambiar su aceite de viscosidad otras veces.

    Cuando compré el 320d e46 en el año 2000, salió de fábrica con 0w30, estuvieron con esa viscosidad unos años, de repente se cambiaron al 5w30, ahora han vuelto al 0w30 y el coche sigue igual, mismo ruido de motor, mismo consumo de aceite, que es mínimo.

    El 320d f30, cuando lo compré en el 2013 iba con 5w30, ahora, como ya sabemos todos, 0w30, y tampoco noto nada significativo, de momento me pareció que iba más fino, pero vamos que nada, no noto nada diferente y su consumo de aceite es nulo, como con el otro.
     
    A OrlA le gusta esto.
  11. Javiimac27

    Javiimac27 En Practicas

    Registrado:
    17 Feb 2019
    Mensajes:
    351
    Me Gusta:
    167
    Modelo:
    BMW F30 M 318dA
    En los F30 tiene que ser especificación LL04 o LL12?
     
  12. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.972
    Me Gusta:
    46.172
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306

    Siempre 04.

    Viscosidades: 0w30, 0w40, 5w30, 5w40. Eso recomienda BMW.

    La marca de aceite da igual, la que más te guste o te convenza. Para un uso normal del coche, que es para lo que está concebido, cualquier marca de las conocidas te va a servir.
     
  13. Javiimac27

    Javiimac27 En Practicas

    Registrado:
    17 Feb 2019
    Mensajes:
    351
    Me Gusta:
    167
    Modelo:
    BMW F30 M 318dA
    Es que no entiendo por que pone la siguiente nota en este enlace.

    https://www.bmw.es/es/topics/acceso...rbo-bmw-longlife-12-fe-sae-0w-30-1000-ml.html

    "Apropiado para todos los motores diésel BMW desde 2014 con las denominaciones 14d, 16d, 18d, 20d y 30d (excepción: F3x 30d desde 2019). Para los motores con las denominaciones 25d, 35d, 40d y 50d, debe utilizarse aceite BMW Longlife-04. Y apropiado para motores de gasolina BMW homologados a tal efecto con y sin filtro de partículas posteriores a 2002 en la región UE, incluyendo Noruega, Suiza y Liechtenstein. Consultar para más información.
    Consultar para más información sobre los productos disponibles."

    Referencia 83 21 2 365 935.
     
  14. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.972
    Me Gusta:
    46.172
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306
    Yo me baso en eso, lo que pone en el manual de instrucciones, el mío es de 2013.

    Me imagino que habrá otras especificaciones.

    Por eso digo que no hay que darle muchas vueltas, no hay que volverse loco.

    Las marcas se mueven por intereses económicos, pero tampoco te van a poner un aceite que te joda el motor.

    Mira el manual de instrucciones de tu coche y cíñete a él.

    Pongo fotos de lo que consta en el mío, de 2013.

    Saludos.[​IMG][​IMG]
     
    A Javiimac27 y DiegoMO les gusta esto.
  15. Israel Granada

    Israel Granada En Practicas

    Registrado:
    7 Jul 2016
    Mensajes:
    47
    Me Gusta:
    20
    Ubicación:
    Granada
    Modelo:
    318 D (F30)
    Mi experiencia en mi F30 318d es que el Castrol lo gastaba y pasé al Motul 8100 X-Clean+ 5w30 y encantado, no me gasta nada, una maravilla de aceite
     
  16. DiegoMO

    DiegoMO En Practicas

    Registrado:
    9 Oct 2018
    Mensajes:
    645
    Me Gusta:
    316
    Modelo:
    530d xDrive G31

    "Las marcas se mueven por intereses económicos"

    Que gran verdad, y aqui discutiendo de porque hará bmw unas cosas y otras... Esto es como los combustibles, antes te vendian que el diesel era la panacea, ahora es casi pecado cuando dices que te compras uno... Con esto del aceite parece que esta pasando tres cuartos de lo mismo :floor:.
     
    A JEG le gusta esto.
  17. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.972
    Me Gusta:
    46.172
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306

    Ni más ni menos ........
     
  18. Luis garcia sanchez

    Luis garcia sanchez Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    758
    Me Gusta:
    479
    Ubicación:
    Madrid, Spain
    Hombre, mejor va a ser el 0w30, al final los fabricantes necesitan una mejor base para llegar a las temperaturas a las que puede trabajar un aceite "0w" que un 5w
     
  19. JOSE JUAN PEREZ JIMENEZ

    JOSE JUAN PEREZ JIMENEZ En Practicas

    Registrado:
    24 Oct 2005
    Mensajes:
    125
    Me Gusta:
    60
    Modelo:
    F32
    A mi me insinuaron en la BMW que el 0w30 era por tema de emisiones, para alargar el cambio del costoso FAP.
     
    Última edición: 12 Oct 2020
    A tuki le gusta esto.
  20. Javiimac27

    Javiimac27 En Practicas

    Registrado:
    17 Feb 2019
    Mensajes:
    351
    Me Gusta:
    167
    Modelo:
    BMW F30 M 318dA
    [​IMG]
     
    A JEG le gusta esto.
  21. JACO_MA

    JACO_MA Forista Senior

    Registrado:
    21 Oct 2004
    Mensajes:
    7.049
    Me Gusta:
    1.220
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    G26
    No discuto que así sea, no se si necesario o no, pero podían haberlo recomendado antes...
     
    A Roby_08 y Luis garcia sanchez les gusta esto.
  22. JACO_MA

    JACO_MA Forista Senior

    Registrado:
    21 Oct 2004
    Mensajes:
    7.049
    Me Gusta:
    1.220
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    G26
    Ahora habrá que valorar si cambio al 0W30 y si sigo con Castro, me paso a Motul...
     
  23. Luis garcia sanchez

    Luis garcia sanchez Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    758
    Me Gusta:
    479
    Ubicación:
    Madrid, Spain
    A motul se le pone muchas veces por las nubes y no es nada del otro mundo. Tiene más publicidad engañosa que otra cosa. Ahora llevo montado el Shell Helix ultra y me estoy planteando en el siguiente cambio probar con ravenol
     
  24. minibryant

    minibryant Forista

    Registrado:
    16 Abr 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta:
    987
    Respecto a las dudas que se han ido planteando a lo largo del hilo y tras mencionarme el compañero @luxo46 , comentar lo siguiente:

    1) La pregunta con la que ha iniciado el hilo el compañero @JACO_MA, decirte que BMW no recomienda aceites en concreto. Es verdad que durante muchísimo tiempo han estado trabajando con Castrol, siendo este su distribuidor oficial de aceite (viniendo incluso el logo del mismo en manuales/tapón de aceite) pero no es que debiera llevar ese, sino que simplemente era el que usaban. Eran razones comerciales. A partir de principios de 2015 BMW empezó a trabajar con Shell, habiendo renovado hace un par de años hasta 2022. Esto viene a que en ningún momento para tu coche te han podido recomendar Castrol (ya que el tuyo, al ser de 2015, ya venía con Shell). Respecto a los dos aceites que nos preguntas, son prácticamente idénticos....por razones económicas que desconozco, decidieron que uno cumpliese la LL-04 y al otro le retiraron dicha especificación. Dicho esto, entre esos dos yo cogería el que estuviera más barato.

    2) En cuanto a la duda entre continuar con el 5W30 y el 0W30, mencionarte que tu coche debe llevar el 0W30 LL-12 FE. En lo referente a la viscosidad, yo no tendría dudas y sí pasaría a usar el 0W ya que siempre te dará una mayor protección en frío que el 5W. En cuanto a la especificación, dado que llevas más de 90.000 kms usando la LL-04 yo continuaría con esta. El LL-12 FE es un aceite ahorrador de combustible (un ACEA C2 encubierto), con HTHS más bajo. En tu caso, al haber estado usando aceites LL-04 y, por tanto, dentro del SAE recomendado, con un HTHS superior al que usarías con un LL-12 FE, te recomendaría que siguieras con este ya que si pasaras al otro estoy hay bastantes posibilidades de que te consumiría algo de aceite.

    3) Entre Castrol, Motul y Shell depende de las gamas en las que nos movamos y habría que analizar los aceites en concreto entre los que se duda....pero, por regla general, prefiero Shell ya que usa una base GTL, algo superior a la HC de Castrol y Motul.

    4) @Javiimac27 En el conce siempre ponen el LL-04. El LL-12 FE solo te lo pondrán si lo pides de antemano (con meses de antelación) o lo compras en recambios directamente (si lo tienen, que no lo venden en todos los s.o.). Por razones económicas, en el taller ponen a todos los coches el 0W30 LL-04.

    5) @luxo46 por el hecho de pasar a 0W30 no tiene que consumirte ni mucho menos. El consumo de aceite se produce en caliente, al no modificar el SAE no tienes problemas. Es verdad que hay a gente que le empieza a consumir, pero eso pasa porque al cambiar de 5W30 a 0W30 (sucede lo mismo cuando pasas de una marca a otra), pese a tener el mismo SAE, las viscosidades puedes moverse entre ciertos márgenes. Un SAE 30 es aquel en el que la viscosidad cinemática a 100ºC está entre 9,3 y 12,5 cSt. Eso quiere decir que dos aceites con una viscosidad en caliente de 9,5 y 12,3 pertenecen ambos a un SAE 30, pero al pasar del segundo al primero fijo que tiene consumo ya que estás bajando "bastante" la viscosidad. Pero esto no tiene nada que ver directamente con el cambio de 5W a 0W. De hecho, cuando un motor consume con un aceite con una viscosidad baja dentro del intervalo en el que se mueve su SAE, tengo comprobado que muchísimas veces pasando a un aceite de otra marca con el mismo SAE pero una viscosidad bastante mayor se corrige dicho consumo. Si aún así no es suficiente, habría que subir el SAE. Esto probablemente es la razón de lo que le ha pasado al compañero @Israel Granada.

    6) @Javiimac27 en los F30 depende del motor llevará el LL-04 o el LL-12 FE. El LL-12 FE está recomendado en motores diésel posteriores al 2014 con un turbo. Para el resto de motores diésel, el LL-04.

    7) @JEG como he comentado al compañero, no todos los motores deben llevar el LL-04 ni muchísimo menos, ni diésel ni gasolina. Aunque es el que te ponen en el conce por razones económicas. En tu caso, al ser el coche de 2013 y diésel, solo puedes usar aceites LL-04. Pero eso no es aplicable a todos los F30.

    8) @JACO_MA entre Castrol y Motul a día de hoy hay "poca" diferencia, por desgracia. Ambas, primero Castrol y recientemente Motul, han bajado bastante la calidad para lo que han sido. Si hasta ahora has estado usando Castrol y estás contento, no hay muchas razones lógicas por las que pasar a Motul (salvo económicas). Habría que comparar entre qué aceites de dichas marcas estás, pero generalizando es lo que te digo. Ambas son HC. Ahora bien, tal y como ya te han comentado, por la viscosidad y marca que te decidas, usa siempre esa. No es bueno estar continuamente cambiando.

    9) @Luis garcia sanchez Ravenol es otro mundo.....en la gama alta tiene unos aceites que no se pueden comparar a Shell (ya ni hablamos de Castrol o Motul). Si puedes y quieres, adelante porque no te vas a arrepentir.
     
    Última edición: 12 Oct 2020
    Roby_08, Angel_F34, theMpower y 3 otros les gusta esto.
  25. JACO_MA

    JACO_MA Forista Senior

    Registrado:
    21 Oct 2004
    Mensajes:
    7.049
    Me Gusta:
    1.220
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    G26
    Muchas gracias por tus explicaciones.

    En resumidas cuentas entiendo que entre las tres marcas por mí mencionadas te inclinas por Shell, verdad?

    Respecto al SAE entonces volveré al 0W30, tal y como me recomiendas.

    La primera revisión la realicé en el conce, la segunda ya se la hice yo y por inercia usé Castrol 5W30. Espero que al volver al 0W30 no empiece a consumir aceite, ya que hasta ahora no me ha consumido absolutamente nada...

    Bajo tu opinión, cuál sería la "compra maestra"? Shell... ?
     
    Última edición: 12 Oct 2020
  26. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.972
    Me Gusta:
    46.172
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Por eso le he recalcado que se ciña a lo que pone en su manual de usuario y que no se complique la vida, que ya de por sí lo es biggrin

    Tu lo has dicho, en el conce te ponen el 0w30, no creo que, sea el coche del año que sea, te vaya a ir mal y te joda el motor.

    A mi otro e46 del 2000 también se lo ponen y fíjate tu si hay diferencias técnicas con el f30 ........

    Creo que la gente se complica la vida más de la cuenta con los aceites, y no es que lo vea mal, cada uno.......

    Repito, dándole al coche un uso racional, normal, aunque vayas siempre en sport, da igual, cualquier buen aceite que se adapte a las especificaciones del coche en cuestión, y que sea una primera marca, que hay bastantes, va más que sobrado.

    Si ya lo que haces es ir de tandas cada finde es otro cantar.
     
  27. minibryant

    minibryant Forista

    Registrado:
    16 Abr 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta:
    987
    Sí, de forma general y sin entrar en aceites en concreto, entre las 3 marcas que me has comentado yo me decantaría por Shell.
    Ahora bien, si vas a pasar revisiones en el conce y entre medias por tu cuenta, mi recomendación es usar el mismo que en la BMW. No estaría continuamente cambiando Castrol, Shell, Castrol....

    Si a partir de ahora todos los cambios los vas a hacer por tu cuenta, entonces ya en función del presupuesto que tengas elegiría uno y usaría siempre el mismo.

    La compra maestra no existe ya que el aceite perfecto no lo puedes encontrar. En cuanto a calidad únicamente, por ejemplo, Redline es top pero a un precio desmesurado y completamente irracional para un 318d con un uso de calle. Pese a que este es el mejor aceite del mercado, para mí no sería una buena opción.
    En la elección del aceite, también depende los años y kms que quieres tener el coche. Hay gente que a los 5 años lo cambia, en este caso da prácticamente igual uno que otro. Por el contrario, si lo vas a tener mucho tiempo pues ya sí me plantearía invertir un poco más. A mí un aceite que me gusta mucho y que es el que yo usaría (pese a que es más caro que los Castrol, Motul...) es Ravenol (sobre todo los de su gama alta). Creo que ofrece un producto espectacular (100% sintético) por la diferencia de precio respecto a los fabricantes clásicos (HC o GTL). En calidad/precio, Shell y Mobil1 (generalizando por supuesto, ya que tienen productos de todo tipo) son buenas opciones. A día de hoy yo no veo muchos argumentos razonables para usar Castrol o Motul, por ejemplo, que son productos caros para lo que ofrecen......pero es cierto que la tendencia es irse a este tipo de fabricantes clásicos que todo el mundo asocia como top. Ahora bien y dicho esto, no hay ningún motor que se va a estropear por usar dichas marcas, su función la hacen y más para el uso del 90% de la gente, así que entiendo al que lleva toda la vida con una de estas marcas, con 0 problemas y no quiere cambiar. El debate empieza para el que quiere ir un poco más allá o no quiere sobrepagar un aceite única y exclusivamente por la marca.
     
    A luxo46 y JACO_MA les gusta esto.
  28. minibryant

    minibryant Forista

    Registrado:
    16 Abr 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta:
    987
    Bueno, en algunos coches se lo echan y sí les va a mal jajaja Por ejemplo, en muchos gasolina que deben llevar el 0W20. En esos, para mí, sí es hacerles un estropicio (pese a que viene en el manual y es compatible). A medio/largo plazo tiene consecuencias abrir tolerancias de esa manera, subiendo de una manera significativa el SAE sin ninguna razón en coches con 20.000-30.000 kms.

    Como he comentado al compañero, moviéndonos entre marcas conocidas de toda la vida (aunque las top suelen ser desconocidas para la mayoría, la verdad) no se va a estropear ni vas a hacer ninguna avería. Las diferencias entre haber usado un aceite u otro se notan a muy largo plazo, con muchos kms a sus espaldas, o en los que exigen muchísimo al coche (5% de la gente), en las que sí se nota la mayor estabilidad térmica del aceite, mayor capacidad de lubricación, mayor protección frente al desgaste.....
     
    A JEG le gusta esto.
  29. FaroValde

    FaroValde Forista

    Registrado:
    2 Jun 2020
    Mensajes:
    760
    Me Gusta:
    404
    Modelo:
    525dE60 318dF30
    He estado mirando Ravenol... pero no encuentro un C3 0W30 LL-12, también es para un 318d Twinturbo 2018 :dead:
     
  30. DiegoMO

    DiegoMO En Practicas

    Registrado:
    9 Oct 2018
    Mensajes:
    645
    Me Gusta:
    316
    Modelo:
    530d xDrive G31
    Buenas,

    Estas comentando que actualmente Shell esta por encima de las otras marcas y Ravenol aun más, ¿a cuales variantes de aceite te refieres de cada marca? ¿Sobre Motul 8100 X-CLEAN+ que opinión tienes?

    Un saludo y gracias
     

Compartir esta página