Alejandro87;11370838 dijo:
Será por eso entonces, que yo sentía más capacidad de aceleración en el 190E 2.6 automático, que en el 525 m20?
Osea, una caja automática puede hacer arrancar el coche perfectamente en 3 marcha?
eso en un manual es casi imposible sin sentir un buen olor a quemado de embrague
Es posible sin quemar nada, pero bastante absurdo.
Convertidor de par es como se suele denominar a una caja automática hidráulica, aunque realmente tanto la automática como la manual de toda la vida, son convertidores de par(no sé si me explico).
Con un coche manual se puede realizar una conducción suave y sin ningún tipo de tirón, de hecho es lo suyo.
La sensación que transmite el cambio hidráulico es muy diferente y más suave en la práctica a parte de ser más fácil de usar.
El embrague no tiene nada que ver con la unión en un automático.
En un automático hay dos turbinas enfrentadas en baño de aceite; la primera está conectada al motor y la segunda al cambio. El movimiento de la primera hace moverse a la segunda.
Si no me equivoco, la diferencia de giro entre las turbinas es lo que se denomina resbalamiento.
PD: Una buena caja automática con buen uso no tiene por qué ser poco fiable. Saber conducir bien un automático y no hacer burradas tiene también su truco, aunque no lo parezca.
La manual es más sencilla, por eso generalmente es más fiable...