Izanhut
Clan Leader
- Modelo
- M50B20-GA16DE
- Registrado
- 26 Dic 2008
- Mensajes
- 16.182
- Reacciones
- 6.455
50 pavos valen 3 gin tonics en cualquier bar de medio moda.
O 2 cervezas en la plaza Navona de Roma.
50 pavos valen 3 gin tonics en cualquier bar de medio moda.
Hombre yo más de dos años no dejaría el mismo aceite, de hecho procuraría no alargar más de un año.Y vosotros que opináis de los casos en los que se hace muy pocos km?
Le he realizado en el último año 4.000 km a mi 330d n57 y aun así al año y 6 meses máximo voy a la bmw a la revisión y cambio de aceite.
Aguantar 30.000 km el aceite no lo haría nunca ni llegar a 2 años con el mismo aceite
Si, mi MERCHE. Se va a ir a más de 34.000 kms.Pue eso, me he encontrado un coche que mirando la última revisión y lo que le falta para el siguiente cambio de aceite salen más de 30.000km y no lo había visto nunca. Las revisiones se han pasado siempre en el mismo Servicio Oficial y ahí me aseguran que es así, es un Select y está todo correcto, que el que lo ha tenido a realizado una conducción muyyyy tranquila.
Alguien se ha encontrado un caso así?
Correcto. Yo en mi coche cambio cada 18.000 km aproximadamente y aún sale "limpio".Recuerdo que los cambios de aceite en los coches que salieron de fábrica al inicio de los años 70, se hacían cada más o menos 3.000 kilómetros.
Con los aceites que disfrutamos en la actualidad, creo que cambiarlo cada 10.000 km sin hacer un uso exhaustivo, representa tirar el aceite de oliva después de freír unas patatas.
Y porque en un camión actual se cambia cada 100.000 kms o más ?
Por eso, en un coche, cuando vas todo el día en autovía y con relaciones largas, el coche te da más kms entre cambios. Al final el motor da menos vueltas por kmEso también influye que son motores de pocas revoluciones, por tanto los combustibles inquemados y carbones que pasan de la cámara de combustión al cárter son menores en el mismo tiempo , por otro lado influye en el tamaño del cárter de aceite, al ser bastante mayor , tarda más en degradarse.
Correcto. Yo en mi coche cambio cada 18.000 km aproximadamente y aún sale "limpio".
Asï estaban los árboles de levas con 225.000 km
![]()
Y así suena con 239.000 km.
Luego cada uno que haga lo que quiera pero creo que cambiar un buen 5w40 en uso normal antes de 15.000 km es innecesario. Me queda motor para otros 250.000 km funcionando fino fino. Rommperá cualquier cosa antes que el motor.
¿XCess?
Recuerdo que los cambios de aceite en los coches que salieron de fábrica al inicio de los años 70, se hacían cada más o menos 3.000 kilómetros.
Con los aceites que disfrutamos en la actualidad, creo que cambiarlo cada 10.000 km sin hacer un uso exhaustivo, representa tirar el aceite de oliva después de freír unas patatas.
Pues a mi no me gusta cambiar el aceite más de 20000 km o 1 año. Sin embargo es la primera vez que pillo el BSI que me marca los 30000 km y 2 años. Y no se lo que hacer, porque se que si voy a la BMW me van a decir que no, y si lo hago yo o en un taller no se si me van a decir algo cuando me toke en la BMW.
Eso si , este año estoy haciendo muchos menos kilómetros, y a lo mejor se me cumplen antes los 2 años que los kilómetros.
Qué más da si dentro de 9 años ese coche sólo va a poder circular por África.Pues a mi no me gusta cambiar el aceite más de 20000 km o 1 año. Sin embargo es la primera vez que pillo el BSI que me marca los 30000 km y 2 años. Y no se lo que hacer, porque se que si voy a la BMW me van a decir que no, y si lo hago yo o en un taller no se si me van a decir algo cuando me toke en la BMW.
Eso si , este año estoy haciendo muchos menos kilómetros, y a lo mejor se me cumplen antes los 2 años que los kilómetros.
Entiendo que si el fabricante recomienda dos años o 30.000km (y no solo esta marca) es porque tanto el fabricante de motores como del aceite lo tienen más que probado; Os imagináis a un fabricante de aceites pagando motores a BMW, Mercedes, Audi, etc?
Exactamente igual que mi ex 528 i.Al 528i de mi padre se le cambia el aceite según el indicador de intervalos y marca los cambios cada 25.000 km aproximadamente. El motor de momento va como un reloj y pasa de los 300.000 km.
O no, hay coches que hacen muchos km al añoEl único que pagaría los motores sería el cliente, ya que en el 99% de los casos los efectos se verían una vez acabada la garantía...
Totalmente de acuerdo.A ver, es que es indiscutible que, en unos parámetros de uso normales, los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante son adecuados.
Otra cosa son casos en que se usa el vehículo a cargas elevadas, con temperaturas extremas, con ciclos cortos... todo eso disminuye lógicamente el intervalo, y es cuando yo erraría en el lado prudente. Pero para uso normal/típico que hace el 70% de la gente, no es necesario.
Luego, obviamente, cada cual se f*lla a su gato cuando quiere![]()