Noticia ALFA ROMEO 156 GTA (932) Un "cuore sportivo" para usar en familia

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.998
Uno de mis automoviles favoritos...:)


Cuando cierro los ojos y pienso en el sonido de un automóvil que me haga subir las revoluciones palpitaciones, en ocasiones se me viene a la cabeza la primera vez que pude escuchar la sinfonía proveniente de un Alfa Romeo 147 GTA. Aquel sonido era simplemente adictivo, emanando de su espectacular propulsor tanto mecánicamente como para la vista, con esos colectores cromados dentro del vano motor.

Pues bien, hoy os traemos la versión en forma de berlina que la marca transalpina puso a disposición de esos padres de familia de corazón caliente que necesitaban dos puertas atrás para poder llevar a la familia, el Alfa Romeo 156 GTA. Además, si aún precisaban de más espacio, podían optar por la versión 156 GTA SW o Sportwagon, un coche casi único en su especie, por configuración mecánica y formato.

Nos encontramos casi una década después de que Alfa Romeo dejara de fabricar aquel icónico 75 3.0 6V América. La marca del biscione volvía por sus fueros con una versión deportiva de la berlina Alfa Romeo 156, que ya llevaba unos años en el mercado, y que desde su presentación no hacía más que conseguir adeptos. Fue algo, por otro lado, gracias al buen rendimiento general en cualquiera de sus versiones. El 156 era un Alfa auténtico.


El Alfa Romeo 156 GTA venía a completar la gama deportiva de la marca italiana junto con su hermano menor, el 147 GTA, ambos con el portentoso Busso bajo su capó

Pero claro, una cosa es un 1.6 o un 2.0 de cuatro “perolos”, y otra bien distinta es tener al legendario Busso vu-sei debajo del capó. Si a eso le unimos el rescatar del baúl de los recuerdos las siglas GTA, de “Gran Turismo Alleggerita”, podemos hacernos una idea del resultado final y de como pocos automóviles en aquellas fechas, año 2002, podían transmitir tanto como el 156 en su versión tope de gama.

Estaba claro que Alfa Romeo iba a darlo todo en este 156 3.2 V6 y retomar las buenas costumbres de antaño, donde sus coches eran cualquier cosa menos típicos o comunes. Y en este GTA se confirmaba definitivamente que la marca turinesa había vuelto de la mejor manera posible.

Pero yendo al meollo del asunto, y centrándonos en el punto más importante de este coche, su motor, hay que decir que fue la última y más evolucionada versión del legendario propulsor creado por Giuseppe Busso en los años 70, y que tantas alegrías había dado a lo largo de su trayectoria en diferentes modelos y versiones de la firma italiana.


Para esta ocasión, el V6 de 3.179 cc quedaba como de costumbre en posición delantera transversal, con 24 válvulas en culata y una compresión de 10,5:1, capaz de desarrollar una potencia final de 250 CV a 6.200 RPM y 300 Nm de par a 4.800 RPM. Su potencia se trasladaba al eje delantero mediante un cambio manual de serie o uno automático secuencial de tipo manual robotizado denominado Selespeed, ambos de seis velocidades.

Prácticamente una década había transcurrido desde la última berlina deportiva del segmento medio en la marca turinesa, el 75 3.0 V6 América, hasta la llegada del 156 GTA

Con estos datos respecto a las excelencias de su V6, el Alfa Romeo 156 GTA era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos y necesitando 26,5 segundos para recorrer un kilómetro desde parado. Si la distancia era un cuarto de milla (400 metros), entonces precisaría de 14,7 segundos. Todas estas mediciones harían referencia a unidades con cambio manual, siempre alguna décima más si hablamos del Selespeed.

Esta configuración mecánica era idéntica en ambas versiones, berlina o SW, y también en las dos se había instalado un kit exterior de carrocería específico, con un diseño derivado directamente de los coches que competían en el campeonato de Superturismo, siendo distintivas sus aletas delanteras ensanchadas en 20 mm. A ello hay que sumarle una suspensión rebajada y un equipo de llantas y neumáticos en medidas 225/45 ZR17.


Evidentemente se trabajó a fondo en la parte dinámica, así como una dirección de nueva factura totalmente precisa y directa, con apenas dos vueltas de volante entre topes. En cuanto a la frenada, Brembo dotó a esta berlina de cuore sportivo de discos delante y detrás, con medidas de 305 mm en el frontal y pinzas de cuatro pistones y 276 mm en la zaga, garantizando un buen mordiente en cualquier situación.

A partir del año 2003, las unidades que fueron ensambladas dispusieron de un cambio en la frenada delantera, contando a partir de ese momento con discos de 330 mm y pinzas de anclaje radial que, aunque parezca extraño, provenían del tren trasero del Ferrari 360 Modena, que se comercializaba en ese momento.

Además del sempiterno V6 firmado por Giuseppe Busso, el 156 GTA disponía de componentes de primer nivel, así como un chasis afinado al máximo para esta versión tope de gama

Por otro lado, para las suspensiones se recurría a unas de tipo McPherson en la parte posterior y de paralelogramo deformable en el eje delantero, ayudado de una barra estabilizadora y muelles helicoidales, siendo la amortiguación lo bastante rígida como para poder juguetear con él en cualquier situación, sin olvidarnos nunca de que era tracción delantera y un poco morrón.


De igual forma el interior se cuidó al detalle, como buen italiano que se precie y en él, además de una asientos tipo baquets en cuero regulables eléctricamente o inserciones de aluminio en diferentes partes del salpicadero, se logró una posición de conducción de primera clase donde poder disfrutar al 100 % de las cualidades del GTA y su melódico Busso.

Cabe destacar además la extensión del cuero a paneles de puerta o un nuevo volante muy similar al de los 147 de un tamaño ideal y tres palos, donde encontrábamos los mandos integrados y en caso de ser una versión automática, las levas justo tras de él.

También formaban parte del equipamiento de serie el ABS, ASR, climatizador automático bizona, retrovisores eléctricos, faros antiniebla, airbags frontales, laterales y de cortina, ordenador de a bordo, elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia y un completo cuadro de instrumentos con la escala del velocímetro graduada hasta los 300 km/h. Entre los opcionales podíamos seleccionar el kit de faros de xenón, el sistema de navegación o un equipo de audio específico firmado por Bose con ocho altavoces y subwoofer, además del ya mencionado cambio automático Selespeed.

El completo equipamiento del italiano acompañaba al conjunto final que Alfa Romeo había elaborado para sus clientes más exigentes


En cuanto a la habitabilidad y al igual que el resto de gama, era un coche ideal para cuatro personas, con casi 380 litros de maletero, tanto en la berlina como en el SW, si bien es cierto que el acceso en este último era mucho más cómodo y además contaba con una gran capacidad de carga si abatimos los asientos traseros. El peso final quedaba en 1.410 kilogramos declarados para la berlina y 50 kilos más si nos referimos a la versión familiar.

Pero como todo en la vida, este coche también tenía sus pegas y pequeños problemas, que aunque no eran deseables, no eran causa justificada alguna para renunciar a un coche de este tipo. Entre ellos y primordialmente cabía destacar su alto consumo, aunque eso se podía extrapolar a casi cualquier versión gasolina de la gama.

Con medias superiores a 12 l/100 km en la mayoría de los casos, el Alfa Romeo 156 GTA no era precisamente un coche para usar a diario, por lo que queda aún más claro que su misión era la de hacer disfrutar a su propietario, cuando dispusiera de tiempo para únicamente conducir, sin preocuparse de nada más que exprimir las cualidades del italiano.


Por otro lado, había mantenimientos que debían ser puntuales y correctos, como el cambio de la distribución a los 60.000 km o un cuidado extremo con el cambio automático, respetando al máximo las revisiones pertinentes en lo que se refiere a cambio de aceite y filtro. Otro de los males de estos coches era su diferencial delantero, que la mayoría de gente terminaba por cambiar por el denominado Q2 de la propia marca, con mejor aguante a la potencia del propulsor de 3,2 litros.

Desde aquel 2001 en el que se presentó en el Salón de Frankfurt y donde unos días después se subastó la primera unidad con fines benéficos, hasta finales del año 2005 se estima que se comercializaron unas 3.651 unidades, de las cuales 1.973 fueron en carrocería berlina y el resto hacen referencia a la versión SW.

Un mantenimiento estricto y puntual, era la clave para mantener en las mejores condiciones a nuestro 156 GTA, de lo contrario podría darnos más de un disgusto

Además y a lo largo de su trayectoria se crearon varias versiones especiales mediante varios preparadores, en las que destacan el Alfa Romeo 156 GTAm, donde se incrementó la cilindrada hasta los 3,5 litros y la potencia hasta los 300 CV, aunque esta versión no pasó de ser un mero proyecto y no se llevó a la producción.


También Autodelta creó en versión SW una preparación especial, que elevaba también la cilindrada a los 3,5 litros y la potencia hasta los 300 CV, además de modificaciones en suspensiones, frenada y una rebaja sustancial del peso final, gracias a partes de su carrocería en fibra de carbono.

La misma Autodelta más tarde incrementó la cilindrada en el GTA hasta los 3,7 litros y consiguió llegar a los 328 CV a 7.300 RPM, anunciando una velocidad máxima de 282 km/h. No fue eso todo, ya que superó dicha marca cuando decidió integrar a la preparación un turbocompresor y lograr así alcanzar una potencia de nada menos que 400 CV, aunque en ninguno de los casos pasó de ser más allá que un prototipo que mostrar en show y eventos deportivos del motor.

En la actualidad, el Alfa Romeo 156 GTA es un codiciado objeto de deseo de todo aquel que ame la conducción pura y todo aquello que engloba estar tras los mandos de un automóvil de este tipo. Porque este fantástico italiano es mucho más que un automóvil prestacional. En él se mezcla la pasión de una marca y una filosofía que sigue intentando mantener con coches tan especiales como el Giulia Quadrifoglio Verde, algo prácticamente extinto en el mercado actual.


Así que si una mañana te levantas y deseas hacerte con uno de estos, deberás preparar al menos 10.000 euros, que es lo que cuesta una unidad de las más baratas a la venta actualmente, independientemente de que sea SW o berlina, pero de lo que estamos seguros es que con casi total seguridad quedarás prendado para siempre de los encantos del legendario Busso.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
Tuve la suerte de rodar con él unos 50 km entre nacional y autopista y el coche es muy agradable de conducir. Sobre todo el MOTOR. Me encantó ese motor, lo firmaba ya para mi coche, al menos en respuesta y sonido. Otra cosa son los consumos o mantenimiento.

La estética, eso sí, no me entusiasma. La veo un poco forzada exteriormente y por dentro no me atrae nada.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.998
Tuve la suerte de rodar con él unos 50 km entre nacional y autopista y el coche es muy agradable de conducir. Sobre todo el MOTOR. Me encantó ese motor, lo firmaba ya para mi coche.

La estética, eso sí, no me entusiasma. La veo un poco forzada exteriormente y por dentro no me atrae nada.
Pues quizas fue la berlina mas revolucionaria en cuanto a diseño de la última década del siglo pasado. El motor es de lo mejor que se puede llevar con 6 perolos bajo el capó.
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Como bien dices el sonido del Busso era brutal, embriagador.
Tuve un 2.0 TS, a años luz del GTA, pero el carácter deportivo del cuore sportivo era palpable....no volvió a haber Alfa's así, el 159 ya era algo más "común" y generalista y el Giulia parece haber recuperado esa esencia pero sin demasiado éxito.

Aún recuerdo allá por 1999 las larguísimas listas de espera que generó el 156.....eran otros tiempos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
Pues quizas fue la berlina mas revolucionaria en cuanto a diseño de la última década del siglo pasado. El motor es de lo mejor que se puede llevar con 6 perolos bajo el capó.

El diseño de base lo veo correcto, pero me parece que se les fue la mano con los aditamentos aerodinámicos. Un 156 2.5 lo veo mucho más elegante.

Y por dentro ni me convencen los materiales ni la palanca de cambios ni los asientos... lo veo todo demasiado FIAT.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.998
El diseño de base lo veo correcto, pero me parece que se les fue la mano con los aditamentos aerodinámicos. Un 156 2.5 lo veo mucho más elegante.

Y por dentro ni me convencen los materiales ni la palanca de cambios ni los asientos... lo veo todo demasiado FIAT.
No estoy contigo. De hecho ya quisiera cualquier e46, incluido un M3, portar los sillones del GTA. De consola central o palanca de cambios prefiero la del alemán.
En cuanto a la línea, si lees el articulo, se coloco un kit especifico proveniente de los coches que corrían el mundial de Superturismo.
Si esto te parecía poco tenias a Autodelta con un kit aun mas bruto y que ensanchaba las aletas laterales.
Se perfectamente de tus gustos, pero es que esta versión seria lo que a BMW un M3 y este viene también vitaminado en cuanto a estética.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.945
Reacciones
11.729
La primera vez que vi el 156, allá por 1996 me pareció una berlina muy bonita y proporcionada. Solo conduje el 1.8 T. Spark de 144 cv y era tan bueno el comportamiento que no parecía un tracción delantera.
Y es verdad que ahora me parece que el GTA tiene exteriormente un punto de tuning barato que el coche no merecía.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
No estoy contigo. De hecho ya quisiera cualquier e46, incluido un M3, portar los sillones del GTA. De consola central o palanca de cambios prefiero la del alemán.
En cuanto a la línea, si lees el articulo, se coloco un kit especifico proveniente de los coches que corrían el mundial de Superturismo.
Si esto te parecía poco tenias a Autodelta con un kit aun mas bruto y que ensanchaba las aletas laterales.
Se perfectamente de tus gustos, pero es que esta versión seria lo que a BMW un M3 y este viene también vitaminado en cuanto a estética.
Sé lo que es esa versión. Pero a mi modo de ver la decoró alguien con un gusto un poco macarra. Parece más alemán que italiano. Y los asientos de esos Alfa me parece que tienen un diseño bastante pobre. Prefiero cualquier asiento de BMW de la época (en aspecto, digo, en confort no me acuerdo).
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Cochazo. El interior es de los mejores que he visto (estéticamente) y su comportamiento es brutal, muy ágil y directo. Putada que sea delantera.
 

TXURDI

Clan Leader
Modelo
F40 y 959
Registrado
11 Nov 2003
Mensajes
18.590
Reacciones
8.349
A mí lo único que me parece desproporcionado son los parachoques. Todo lo demás me parece tremendo. De los coches que en directo más me ha impresionado su sonido.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.109
Reacciones
23.345
De los motores más placenteros que he llevado.

Para mi, rojo y frutero por favor.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.566
Reacciones
3.677
¿Cuándo creéis que sacará Alfa la nueva berlina de segmento E? Ya llevan dos o tres años de retraso, según prometieron que en cuanto saliese el SUV (Stelvio) se ponían manos a la obra con el hermano mayor del Giulia...

Intuyo que la marca de nuevo está teniendo problemas o al menos no está vendiendo en Europa tanto como calcularon.

Una lástima, siempre he sido un grandísimo enamorado de los Alfa.

Durante algún tiempo tuve un 75 Twin Spark. Ya hace años y guardo muy buenos recuerdos.

 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
¿Cuándo creéis que sacará Alfa la nueva berlina de segmento E? Ya llevan dos o tres años de retraso, según prometieron que en cuanto saliese el SUV (Stelvio) se ponían manos a la obra con el hermano mayor del Giulia...

Intuyo que la marca de nuevo está teniendo problemas o al menos no está vendiendo en Europa tanto como calcularon.

Una lástima, siempre he sido un grandísimo enamorado de los Alfa.

Durante algún tiempo tuve un 75 Twin Spark. Ya hace años y guardo muy buenos recuerdos.

No tenía ni idea de que fuesen a sacar una berlina más grande, sí sabía que tenían pensado sacar un coupé, aunque parece ser que se ha cancelado.

Lo que más cerca está de salir a la venta es el SUV Tonale, debería salir este año, aunque con el tema de la pandemia vete tú a saber...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
De los motores más placenteros que he llevado.

Para mi, rojo y frutero por favor.
A mi ese motor me parece que va mejor vestido, estéticamente hablando, en caja 147. Pegan mucho mejor los faldones y el tamaño de llantas

50648977567_cf4b542e9d_b.jpg
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.507
Reacciones
1.553
nunca fui en un alfa, y seguro que van geneial, pero estéticamente me parecen horrendos
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
nose entre el alfa y un bmw, creo k no tengo que aclarar mas
Ah, o sea, que llevar la chapa de BMW ya hace bonito un coche, sea cual sea. Muy buenos argumentos los tuyos. :)

Así pasa luego, que BMW saca mojones tremendos, pero como siguen vendiendose como churros por la marquitis/postureo de mucha gente, que aunque lleven un coche más feo que Picio pueden decir que tienen un BMW, pues se la suda.

PD: No, no tiens k akalarar nda mas, lo que tienes que hacer es aprender a escribir como una persona normal, y ya de paso, a expresarte decentemente. :guiño:

4ZbP_4BA.jpg
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.566
Reacciones
3.677
El talón de Aquiles de los Alfa, lejos de su estética (que para mí siempre ha sido un punto muy a favor, me parecen absolutamente preciosos, aunque entiendo que esto pueda ser más subjetivo) era el apartado eléctrico/electrónico.

Recuerdo que con 300.000 Km a las espaldas del 75 TS, el motor tenía una compresión casi perfecta, ni un fallo mecánico, todo al día, y sin embargo era subirte y la consola central parecía un árbol de navidad, con tanto chivato rojo encendiéndose y apagándose (encima iban todos al unísono, parecía que se te había descoyuntado todo el coche a la vez), cuando quería también marcaba mal la gasolina, se encendía el testigo de presión de aceite porque le apetecía... En fín. Un frenesí de luz y de color.

Ah... y daba la sensación de que no frenaba un cagarro biggrin Y es que el pedal del freno en estos coches tenía un tacto bastante peculiar.

Pero si ahora mismo tuviera que comprarme un coche nuevo... tengo muy claro que una de las dos marcas que compraría sería Alfa. (La otra es Mazda).
 
Última edición:

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
El talón de Aquiles de los Alfa, lejos de su estética (que para mí siempre ha sido un punto muy a favor, me parecen absolutamente preciosos, aunque entiendo que esto pueda ser más subjetivo) era el apartado eléctrico/electrónico.

Recuerdo que con 300.000 Km a las espaldas del 75 TS, el motor tenía una compresión casi perfecta, ni un fallo mecánico, todo al día, y sin embargo era subirte y la consola central parecía un árbol de navidad, con tanto chivato rojo encendiéndose y apagándose (encima iban todos al unísono, parecía que se te había descoyuntado todo el coche a la vez), cuando quería también marcaba mal la gasolina, se encendía el testigo de presión de aceite porque le apetecía... En fín. Un frenesí de luz y de color.

Ah... y daba la sensación de que no frenaba un cagarro biggrin Y es que el pedal del freno en estos coches tenía un tacto bastante peculiar.

Pero si ahora mismo tuviera que comprarme un coche nuevo... tengo muy claro que una de las dos marcas que compraría sería Alfa. (La otra es Mazda).
Bueno, eso también se le puede achacar a BMW, hay cada E60 (entre otros) por ahí que da miedo mirar al cuadro. :LOL:

Yo también me pillaría el Giulia de 280cv si tuviese la pasta. A ver cuando baje un poco de segunda mano, se me hace la boca agua sólo de pensarlo. biggrin
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
Uno de mis automoviles favoritos...:)


Cuando cierro los ojos y pienso en el sonido de un automóvil que me haga subir las revoluciones palpitaciones, en ocasiones se me viene a la cabeza la primera vez que pude escuchar la sinfonía proveniente de un Alfa Romeo 147 GTA. Aquel sonido era simplemente adictivo, emanando de su espectacular propulsor tanto mecánicamente como para la vista, con esos colectores cromados dentro del vano motor.

Pues bien, hoy os traemos la versión en forma de berlina que la marca transalpina puso a disposición de esos padres de familia de corazón caliente que necesitaban dos puertas atrás para poder llevar a la familia, el Alfa Romeo 156 GTA. Además, si aún precisaban de más espacio, podían optar por la versión 156 GTA SW o Sportwagon, un coche casi único en su especie, por configuración mecánica y formato.

Nos encontramos casi una década después de que Alfa Romeo dejara de fabricar aquel icónico 75 3.0 6V América. La marca del biscione volvía por sus fueros con una versión deportiva de la berlina Alfa Romeo 156, que ya llevaba unos años en el mercado, y que desde su presentación no hacía más que conseguir adeptos. Fue algo, por otro lado, gracias al buen rendimiento general en cualquiera de sus versiones. El 156 era un Alfa auténtico.


El Alfa Romeo 156 GTA venía a completar la gama deportiva de la marca italiana junto con su hermano menor, el 147 GTA, ambos con el portentoso Busso bajo su capó

Pero claro, una cosa es un 1.6 o un 2.0 de cuatro “perolos”, y otra bien distinta es tener al legendario Busso vu-sei debajo del capó. Si a eso le unimos el rescatar del baúl de los recuerdos las siglas GTA, de “Gran Turismo Alleggerita”, podemos hacernos una idea del resultado final y de como pocos automóviles en aquellas fechas, año 2002, podían transmitir tanto como el 156 en su versión tope de gama.

Estaba claro que Alfa Romeo iba a darlo todo en este 156 3.2 V6 y retomar las buenas costumbres de antaño, donde sus coches eran cualquier cosa menos típicos o comunes. Y en este GTA se confirmaba definitivamente que la marca turinesa había vuelto de la mejor manera posible.

Pero yendo al meollo del asunto, y centrándonos en el punto más importante de este coche, su motor, hay que decir que fue la última y más evolucionada versión del legendario propulsor creado por Giuseppe Busso en los años 70, y que tantas alegrías había dado a lo largo de su trayectoria en diferentes modelos y versiones de la firma italiana.


Para esta ocasión, el V6 de 3.179 cc quedaba como de costumbre en posición delantera transversal, con 24 válvulas en culata y una compresión de 10,5:1, capaz de desarrollar una potencia final de 250 CV a 6.200 RPM y 300 Nm de par a 4.800 RPM. Su potencia se trasladaba al eje delantero mediante un cambio manual de serie o uno automático secuencial de tipo manual robotizado denominado Selespeed, ambos de seis velocidades.

Prácticamente una década había transcurrido desde la última berlina deportiva del segmento medio en la marca turinesa, el 75 3.0 V6 América, hasta la llegada del 156 GTA

Con estos datos respecto a las excelencias de su V6, el Alfa Romeo 156 GTA era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos y necesitando 26,5 segundos para recorrer un kilómetro desde parado. Si la distancia era un cuarto de milla (400 metros), entonces precisaría de 14,7 segundos. Todas estas mediciones harían referencia a unidades con cambio manual, siempre alguna décima más si hablamos del Selespeed.

Esta configuración mecánica era idéntica en ambas versiones, berlina o SW, y también en las dos se había instalado un kit exterior de carrocería específico, con un diseño derivado directamente de los coches que competían en el campeonato de Superturismo, siendo distintivas sus aletas delanteras ensanchadas en 20 mm. A ello hay que sumarle una suspensión rebajada y un equipo de llantas y neumáticos en medidas 225/45 ZR17.


Evidentemente se trabajó a fondo en la parte dinámica, así como una dirección de nueva factura totalmente precisa y directa, con apenas dos vueltas de volante entre topes. En cuanto a la frenada, Brembo dotó a esta berlina de cuore sportivo de discos delante y detrás, con medidas de 305 mm en el frontal y pinzas de cuatro pistones y 276 mm en la zaga, garantizando un buen mordiente en cualquier situación.

A partir del año 2003, las unidades que fueron ensambladas dispusieron de un cambio en la frenada delantera, contando a partir de ese momento con discos de 330 mm y pinzas de anclaje radial que, aunque parezca extraño, provenían del tren trasero del Ferrari 360 Modena, que se comercializaba en ese momento.

Además del sempiterno V6 firmado por Giuseppe Busso, el 156 GTA disponía de componentes de primer nivel, así como un chasis afinado al máximo para esta versión tope de gama

Por otro lado, para las suspensiones se recurría a unas de tipo McPherson en la parte posterior y de paralelogramo deformable en el eje delantero, ayudado de una barra estabilizadora y muelles helicoidales, siendo la amortiguación lo bastante rígida como para poder juguetear con él en cualquier situación, sin olvidarnos nunca de que era tracción delantera y un poco morrón.


De igual forma el interior se cuidó al detalle, como buen italiano que se precie y en él, además de una asientos tipo baquets en cuero regulables eléctricamente o inserciones de aluminio en diferentes partes del salpicadero, se logró una posición de conducción de primera clase donde poder disfrutar al 100 % de las cualidades del GTA y su melódico Busso.

Cabe destacar además la extensión del cuero a paneles de puerta o un nuevo volante muy similar al de los 147 de un tamaño ideal y tres palos, donde encontrábamos los mandos integrados y en caso de ser una versión automática, las levas justo tras de él.

También formaban parte del equipamiento de serie el ABS, ASR, climatizador automático bizona, retrovisores eléctricos, faros antiniebla, airbags frontales, laterales y de cortina, ordenador de a bordo, elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia y un completo cuadro de instrumentos con la escala del velocímetro graduada hasta los 300 km/h. Entre los opcionales podíamos seleccionar el kit de faros de xenón, el sistema de navegación o un equipo de audio específico firmado por Bose con ocho altavoces y subwoofer, además del ya mencionado cambio automático Selespeed.

El completo equipamiento del italiano acompañaba al conjunto final que Alfa Romeo había elaborado para sus clientes más exigentes


En cuanto a la habitabilidad y al igual que el resto de gama, era un coche ideal para cuatro personas, con casi 380 litros de maletero, tanto en la berlina como en el SW, si bien es cierto que el acceso en este último era mucho más cómodo y además contaba con una gran capacidad de carga si abatimos los asientos traseros. El peso final quedaba en 1.410 kilogramos declarados para la berlina y 50 kilos más si nos referimos a la versión familiar.

Pero como todo en la vida, este coche también tenía sus pegas y pequeños problemas, que aunque no eran deseables, no eran causa justificada alguna para renunciar a un coche de este tipo. Entre ellos y primordialmente cabía destacar su alto consumo, aunque eso se podía extrapolar a casi cualquier versión gasolina de la gama.

Con medias superiores a 12 l/100 km en la mayoría de los casos, el Alfa Romeo 156 GTA no era precisamente un coche para usar a diario, por lo que queda aún más claro que su misión era la de hacer disfrutar a su propietario, cuando dispusiera de tiempo para únicamente conducir, sin preocuparse de nada más que exprimir las cualidades del italiano.


Por otro lado, había mantenimientos que debían ser puntuales y correctos, como el cambio de la distribución a los 60.000 km o un cuidado extremo con el cambio automático, respetando al máximo las revisiones pertinentes en lo que se refiere a cambio de aceite y filtro. Otro de los males de estos coches era su diferencial delantero, que la mayoría de gente terminaba por cambiar por el denominado Q2 de la propia marca, con mejor aguante a la potencia del propulsor de 3,2 litros.

Desde aquel 2001 en el que se presentó en el Salón de Frankfurt y donde unos días después se subastó la primera unidad con fines benéficos, hasta finales del año 2005 se estima que se comercializaron unas 3.651 unidades, de las cuales 1.973 fueron en carrocería berlina y el resto hacen referencia a la versión SW.

Un mantenimiento estricto y puntual, era la clave para mantener en las mejores condiciones a nuestro 156 GTA, de lo contrario podría darnos más de un disgusto

Además y a lo largo de su trayectoria se crearon varias versiones especiales mediante varios preparadores, en las que destacan el Alfa Romeo 156 GTAm, donde se incrementó la cilindrada hasta los 3,5 litros y la potencia hasta los 300 CV, aunque esta versión no pasó de ser un mero proyecto y no se llevó a la producción.


También Autodelta creó en versión SW una preparación especial, que elevaba también la cilindrada a los 3,5 litros y la potencia hasta los 300 CV, además de modificaciones en suspensiones, frenada y una rebaja sustancial del peso final, gracias a partes de su carrocería en fibra de carbono.

La misma Autodelta más tarde incrementó la cilindrada en el GTA hasta los 3,7 litros y consiguió llegar a los 328 CV a 7.300 RPM, anunciando una velocidad máxima de 282 km/h. No fue eso todo, ya que superó dicha marca cuando decidió integrar a la preparación un turbocompresor y lograr así alcanzar una potencia de nada menos que 400 CV, aunque en ninguno de los casos pasó de ser más allá que un prototipo que mostrar en show y eventos deportivos del motor.

En la actualidad, el Alfa Romeo 156 GTA es un codiciado objeto de deseo de todo aquel que ame la conducción pura y todo aquello que engloba estar tras los mandos de un automóvil de este tipo. Porque este fantástico italiano es mucho más que un automóvil prestacional. En él se mezcla la pasión de una marca y una filosofía que sigue intentando mantener con coches tan especiales como el Giulia Quadrifoglio Verde, algo prácticamente extinto en el mercado actual.


Así que si una mañana te levantas y deseas hacerte con uno de estos, deberás preparar al menos 10.000 euros, que es lo que cuesta una unidad de las más baratas a la venta actualmente, independientemente de que sea SW o berlina, pero de lo que estamos seguros es que con casi total seguridad quedarás prendado para siempre de los encantos del legendario Busso.
Lo tuvo un colega de profesion que entre otras cosas tuvo un z3M coupe , m3 , clio v6 , rs4 ,rs6 , m5 etc ..hasta su actual maserati .
Y me dijo que fue el coche que mas le marcó. Que parecia agarrar y tener mucha mas potencia de la que enrealidad tenia.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
Ah, o sea, que llevar la chapa de BMW ya hace bonito un coche, sea cual sea. Muy buenos argumentos los tuyos. :)

Así pasa luego, que BMW saca mojones tremendos, pero como siguen vendiendose como churros por la marquitis/postureo de mucha gente, que aunque lleven un coche más feo que Picio pueden decir que tienen un BMW, pues se la suda.

PD: No, no tiens k akalarar nda mas, lo que tienes que hacer es aprender a escribir como una persona normal, y ya de paso, a expresarte decentemente. :guiño:

4ZbP_4BA.jpg
alfa fue una marca de altos vuelos en algun momento ,porque bmw lo sugue siendoby Alfa no ? Postureramente hablando si quieres .. .hubo un tiempo en el que tener un Alfa ,era tener un Alfa.
Porque devaluan tanto ?
 
Última edición:

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.123
Reacciones
25.116
Bueno, eso también se le puede achacar a BMW, hay cada E60 (entre otros) por ahí que da miedo mirar al cuadro. :LOL:

Yo también me pillaría el Giulia de 280cv si tuviese la pasta. A ver cuando baje un poco de segunda mano, se me hace la boca agua sólo de pensarlo. biggrin


Prefiero el 2.0 normal y una buena electrónica :pompous:

Es una pasada de coche, cuando haya que renovar alguno en casa me lo pensaré mucho.

Ya hubo un c6, no hay miedo :LOL:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
Ah, o sea, que llevar la chapa de BMW ya hace bonito un coche, sea cual sea. Muy buenos argumentos los tuyos. :)

Así pasa luego, que BMW saca mojones tremendos, pero como siguen vendiendose como churros por la marquitis/postureo de mucha gente, que aunque lleven un coche más feo que Picio pueden decir que tienen un BMW, pues se la suda.

PD: No, no tiens k akalarar nda mas, lo que tienes que hacer es aprender a escribir como una persona normal, y ya de paso, a expresarte decentemente. :guiño:

4ZbP_4BA.jpg
Fallout ,el alfa actualmente es el coche que tido el mundo idolatra en los foros y nadie se compra . Ese gran guiglia de 280cv que tanto te pone , vas todo empalmao a comprartelo y ... Ohhh ,sorpresa a su lado hay un 140i en venta a mismo precio..
Que haces ? Se sincero.
 

Karlos_330

Forista
Modelo
330i e46
Registrado
10 Jun 2012
Mensajes
1.754
Reacciones
2.187
Hay mucha diferencia de motor entre este alfa y un 330i e46 por ejemplo? Entiendo que la comparativa justa sería el m3 con el gta, pero en esa pierde con claridad...
Creo recordar que en las pruebas de la época lo tachaban de un motor más puntiagudo que lineal. El sonido si lo he escuchado y es demencial
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Prefiero el 2.0 normal y una buena electrónica :pompous:

Es una pasada de coche, cuando haya que renovar alguno en casa me lo pensaré mucho.

Ya hubo un c6, no hay miedo :LOL:
Cierto, había olvidado que tienen exactamente los mismos componentes, sólo cambia electrónica, parece ser que se ha investigado bien y es así. Aunque me cuesta creer que lleven los mismos inyectores, intecooler, etc, pero parece ser que sí.

La putada es que ese rojo vino tan guapo sólo está disponible en el QV, me dijeron. :lloro:
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.507
Reacciones
1.553
Ah, o sea, que llevar la chapa de BMW ya hace bonito un coche, sea cual sea. Muy buenos argumentos los tuyos. :)

Así pasa luego, que BMW saca mojones tremendos, pero como siguen vendiendose como churros por la marquitis/postureo de mucha gente, que aunque lleven un coche más feo que Picio pueden decir que tienen un BMW, pues se la suda.

PD: No, no tiens k akalarar nda mas, lo que tienes que hacer es aprender a escribir como una persona normal, y ya de paso, a expresarte decentemente. :guiño:

4ZbP_4BA.jpg

paso de escribir bien, te odes
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
alfa fue una marca de altos vuelos en algun momento ,porque bmw lo sugue siendoby Alfa no ? Postureramente hablando si quieres .. .hubo un tiempo en el que tener un Alfa ,era tener un Alfa.
Porque devaluan tanto ?
Fallout ,el alfa actualmente es el coche que tido el mundo idolatra en los foros y nadie se compra . Ese gran guiglia de 280cv que tanto te pone , vas todo empalmao a comprartelo y ... Ohhh ,sorpresa a su lado hay un 140i en venta a mismo precio..
Que haces ? Se sincero.
Bueno, tanto como de altos vuelos... de altos vuelos es Ferrari y poco más. :descojon:

Yo no me lo compro porque no me llega el money, si me llegase claro que lo haría, pero mañana mismo, vamos.

Pues tendría que pensarlo, pero si el Giulia Veloce fuese V6 no tendría absolutamente ninguna duda. Y quien necesite una berlina no va a pillar el 140i por mucho L6 de 300 y pico cv que lleve.

Y también tengo ultra-claro que cogería el QV antes que un M3 o M4, eso segurísimo.
 
Arriba