Yo es que lo veo tan nebloso...desde el futuro hasta el negocio en si. Compré y vendí en menos de un mes porque no llegue a entender nada de como ni cuando.
A largo plazo es muy fácil de entender… si compras un índice, claro. Tan sencillo como el ladrillo o el oro. Puedes estar seguro de que en 20 años se habrá apreciado, lo que no sabe nadie es cuánto.
Pues para tus hijos, si los tienes. De lo contrario, para encontrar rentabilidades decentes, has de ir a títulos individuales. Y ahí, he de darte la razón, no es nada fácil acertar…
:Einmal ist keinmal, di en los alemanes. Traducido en este (y otros) contextos "una vez es... como ninguna vez"
Mi hija se llevará la mejor educación que le pueda dar y un montón de experiencias vitales en forma de viajes, vacaciones, restaurantes, ocio en general y demás con sus padres. Que es, lo que nadie le podrá arrebatar. Todo lo demás que le caiga, como alguno dijo muy acertadamente, será un error de cálculo por parte de sus padres.
Es que lo que tiene entre manos esa empresa es extremadamente volátil. También es cierto, que eso puede ser muy bueno o muy malo. En general, pasa parecido con muchas tecnológicas. Yo a largo no la veo...sinceramente.
No te quepa ni la menor duda de que esa es la mejor inversión posible. Sin nada vinimos y sin nada nos vamos a ir. Pero, para poder continuar esa senda, manteniendo poder adquisitivo, no queda más remedio que mover los 4 duros que sobren de todo lo que comentas.
En ello estamos compañero. A ver si aprendemos algo de gente mas curtida como tu En esto, si que soy un autentico novato, principiante y ceporro. De hecho, entro al hilo a gorronearos vuestros conocimientos
Creo que esa es una grandiosa actitud de partida; el "conocimiento" preciso , sin querer decir que sobre ningún aprendizaje, se resume en adaptar un puñado de ideas sencillas , pero vitales, en sentido literal y figurado, a las posibilidades y el comportamiento de cada uno. Yo te ofrezco dos a las que tengo especial aprecio... La iimpagable... https://joantubau.substack.com/p/long-twtr ....sumo... Y el perfecto resumen de todo...pero todo , y con bastante mala leche... https://joantubau.substack.com/p/timeline Por si lo prefieres en Twitter...
Lo del Watergate fue un caso único. No creo que se repita algo igual. Aún así, tener "encabronados" a Mexico, Canadá, Europa, China..., no creo que sea muy inteligente. He escuchado que Trump está planeando actualizar las reservas de oro de la Reserva Federal por valor de 700.000 millones de dólares, y dotar un fondo para comprar Bitcoin, que inyectaría liquidez al sistema, depreciaría el dólar y reduciría, por tanto, el valor real de la deuda pública. Esto dispararía todavía más el valor del oro y los activos asociados de la economía real. Si acometiera esta jugada, la Bolsa subiría, aunque podría haber recesión.
Eso hasta ahora es crypto-prop... si lees lo que ha aprobado es justamente no poner un pavo en eso (EL Salvador on my mind)
Esta probabilidad está calculado sobre un periodo de 35 años, pero es que vivimos en un periodo que podría ser anómalo, desde 2011 (ya 14 años) donde los bancos centrales (en este caso, la FED) han inyectado liquidez para mantener alcista el SP500 en el medio plazo. Esto seguirá siendo así hasta que se tome la decisión de no continuar comprando deuda pública, por considerar que el problema de deuda pública (es la espada de Damoclés que tiene el sistema financiero en la actualidad) sea lo suficientemente grande como para seguir postergando su tratamiento "in eternum". Sobre este asunto no hay consenso. Hay quien piensa que se podrá continuar creciendo en base a deuda sin límite temporal, con pérdida continua del valor de la moneda, y los que piensan que en algún momento, va a generar un colapso del sistema financiero. Difícil saber cual de las dos corrientes es la acertada.
Da igual que use los 700.000 millones para el fondo de bitcoin o para el gasto público del Estado. Lo relevante es que inyectaría una cantidad importante de liquidez a los mercados financieros. Lógicamente, si haces aparecer debajo de la chistera una cantidad de esa envergadura, provocas inflación, depreciación de la moneda y revalorización de todos los activos reales. No tengo ni idea si eso es un rumor o están pensando hacerlo. Solo lo comento, como aviso al que esté pensando en ponerse corto en el SP500. Si esto lo hicieran, los índices seguirían alcistas.
Osea...a ver si me entero @Gus. La empresa tiene mucho cash y en vez de repartir dividendos o buscar abrir otra vía de negocio, se le ocurre invertirlo nada menos que en cripto. ¿es así? ¿Y a los inversores les va el asunto? Para eso, ¿porque no lo hacen ellos y ya?
Imagino que el problema es que llegan tarde a la fiesta, porque por ejemplo a Microstrategy le ha ido bien haciendo básicamente eso.
El famoso % de RF según la edad. Yo hasta ahora nunca lo he cumplido. Debe ser que me considero inmortal
Lo importante es tener trazado el plan. Si se pierden los mínimos del día 13, se activa impulso bajista a los 5100. Por el camino, como ya he comentado varias veces, 5400 me parece un nivel muy bueno para entrar/ampliar. Tranquilidad.
...y que otros "pezqueñines" no hacen ni caso a Saylor... (del volumen anterior del hilo) https://www.bmwfaq.org/threads/algunos-de-aqui-invertis-en-bolsa-vol-vi.999605/page-91#post-19919613
Yo en eso me aplico un margen de seguridad: miento hasta en los cuestionarios de tolerancia , especialmente en el porcentaje de pérdidas que estaría dispuesto a asumir en RV (en realidad las toleraría muy superiores , pero eso me lo reservo para mis propias cagadas )
Casi llega antes el plazo que mi respuesta Tengo también en oferta el numero de la lotería, y 5 aciertos de la bono-loto por si quieres comprarlo Bromas aparte, el capitalismo funciona: https://www.daytrading.com/long-term-returns-asset-classes Pero yo no fundamentaría ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE mis decisiones de inversión en las conclusiones de un gráfico que es muuucho mas largo que mi esperanza de vida o mi paciencia. Las acciones son el mejor activo sencillo para protegerse de la inflación y participar de la "fiesta del capitalismo", pero sin gestión monetaria, la función con forma de s genera demasiado cortisol para que compense https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680282/EM_15_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dicho lo cual y centrando el tiro que lo demás no lo quiere escuchar nadie; PER30 es pedirle demasiado a un mercado, aun tratándose del americano, ahora bien, a 5 años, el tiempo todo lo cura. Añadido a lo anterior, el primer gráfico es muy esclaredor: https://www.bridgewater.com/researc...turing-opportunity-and-weathering-uncertainty PD: No enredes sin saber, avisado estas.....