El precio al productor bajando , le ha dado un impulso a los futuros que ya venían desde ayer recuperándose desde el comunicado de posibles acuerdos de la guerra
Nvidia ya está de nuevo por encima de 135 y Apple lo ha petado esta semana. Amazon sin embargo ha acusado no cumplir expectativas, aunque yo creo que remontará.
Sin duda, pero toda la industria está sumida en una crisis por toda las incertidumbres futuras. Cierto que si comparas el PER de Porsche con BMW o Mercedes sigue muy por encima....pero la industria como tal tiene actualmente una valoración baja. Y al menos yo soy bastante optimista con este trio, sobre todo BMW a corto y medio pero también Porsche y MB a largo......el deseo por el lujo no va a cambiar por un cambio tecnológico. Y todas las noticias que se escuchan de que los "chinos nos comen" hay que cogerlo con pinzas. Hoy mismo discutía con un companiero de curro este tema y viendo los coches más vendido en china, concretamente eléctricos, son modelos de volumen y de acceso....coches de 10.000 euros, 16.000 euros y el más caro y en primer lugar el BYD Song que lo hay BEV y PHEV por unos 20-25k. Habrá que ver como madura el mercado premium en china con todas las restricciones que hay alli.
Hola, se va acercando el momento de confesarse con la AEAT y después pagar la penitencia si procede Para presentar el modelo 720 tienes que superar los 50000€ en el extranjero, pero ¿serian €50k por la suma de acciones+depositos bancarios+inmuebles? ¿ o solo si superas 50k en acciones, 50k en depositos y 50 k en inmuebles? Quicir: A: acciones+deposito+inmueble>50k--> Modelo720 B: acciones>50K--> Modelo720 C: deposito>50k--> Modelo720 D: inmueble>50K--> Modelo720 Diría que es B y/o C y/o D, pero la info que encuentro es confusa
Lo mejor es consultar a un profesional porque te juegas los cuartos a lo grande, y no es cuestión de escatimar en esto… Pero según el apartado Preguntas Frecuentes de la Web de la AEAT la obligación de presentar el Modelo 720 se activa si se superan los 50.000 euros en cada grupo de bienes de forma independiente. Es decir, los umbrales se aplican por separado para cada uno de los tres bloques de información: 1. Cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero: Se declara si el saldo conjunto supera los 50.000€. (Clave C). 2. Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero: Se declara si el valor conjunto de todos estos elementos supera los 50.000€ (Claves V, I y S). 3. Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero: Se declara si el valor de adquisición de todos los inmuebles y derechos supera los 50.000€ (Clave B). Y se puede informar de cualquiera de los bloques, de uno, o de dos o los tres a la vez, en un solo Modelo 720.
En su día entendí que era el total de depositos e inmuebles. Las acciones entiendo que si no lo cobras no hay nada que declarar.
Si la suma de las acciones extranjeras compradas en brókers extranjeros supera los 50k debes declararlas. A parte, cuando las vendas, si tienes beneficios debes declararlos también.
Ojo a Intel. Se dice que Broadcom y TSMC podrían estar valorando entrar, así que puede subir bastante.
P+tos chips, no dejan de recordarme una de mis canciones favoritas : Misery, complaints, self pity, injustice Misery, complaints, self pity, injustice Misery, complaints, self pity, injustice Chips on my shoulder Chips on my shoulder
Sin duda. Pero mas enhorabuena aún a los que entraron a 116 con el cuchillo entre los dientes y bombardeados a noticas sobre el fin de los días
La tengo comprada en su suelo de hace unos meses..... Crees que merece la pena ampliar en operaciones así?
No me gusta nada jugar con el dinero de los demás; pero yo creo que Intel no tiene capacidad de salir adelante por sí misma, así que esta operación parece una opción viable. Ahora bien, con la pedrada que tiene Trump, cualquier cosa es posible, así que el riesgo también es alto.
Pues por si faltaba algo contra lo que pelear...: https://www.eleconomista.es/economi...a-coches-chips-y-productos-farmaceuticos.html Entre los fabricantes europeos, Mercedes-Benz sería el más perjudicado porque importa aproximadamente un 55% de sus ventas a EEUU desde Europa. Este porcentaje es notablemente superior al 35% de BMW y Volkswagen. "En términos de EBIT el impacto potencial en Mercedes rondaría el 25%, en Volkswagen el 20% y en BMW el 15%. Nuestra recomendación sobre el sector actualmente es de venta. El 'momentum' es claramente negativo y no identificamos catalizadores a corto y medio plazo", subrayan estos extrategas.
a Porsche le dio la puntilla china con los VE No vuelve a poner los huevos en la misma cesta (hablo de macan)
Pues ahora súmale que 1/3 de sus ventas se hacen en USA: un arancel de este tipo no distingue VE de combustión...
El arancel se lo pasan por el arco el Triunfo éstas marcas Otra cosa son las materias primas y productos necesarios No obstante el arancel será el recíproco + IVA del país y ellos ya tenían , no le calculo en vehículo importados de Alemania más de un 11 . que no digo que no sea dinero pero entenderás que al usuario del 911 le da igual el que no va a tragar va a ser el del macan eléctrico en china Porsche creció en Estados Unidos un 9% respecto al año pasado , no es su problema el problema va a ser convencer al chino que compra todo por insignias y pusieron allí las tostadoras y el chino dijo …insignia = compro pues el chino ahora ya parece que no le agrada mucho sacarse el título de electricista antes de tener un macan
Lo veo igual. Con Intel tengo una posición pequenia con la idea de alto riesgo. La compré por las propuestas en USA de incentivar la producción de chips locales y también viendo que Intel había recibido las últimas máquinas de ASML que supuestamente pueden marcar una diferencia....
Rescato un tema, parece que de momento está funcionando el consejo que me dieron. Yo compré para pagarme las vacaciones de este año, pero yo soy optimista por naturaleza...en bolsa, aún más Veremos si suena la flauta y vendo en 6-7 € un día.
Palantir parece que se la pega (Trump mediante); Microsoft sin embargo para arriba tras el anuncio de Majorana 1, que sobre el papel es una mejora importante en corrección de errores (uno de los grandes problemas de los tremendamente inestables sistemas cuánticos). Sigo pensando que falta un huevo para que veamos una máquina de estas para uso común; pero bien está que se innove.
Bueno, agarraos bien los machos porque hoy he iniciado mi andadura en el mundo de la inversión en Fondos Indexados, así que el estacazo bursátil mundial está al caer... Me he metido en MSCI World (fidelity) y SP500 (vanguard), a ver como va la cosa en 2035...