A
ATASHI
Invitado
ARDIURME[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]. En 1905 la empresa La Maquinista Bilbaína de Deusto construyó un vehículo de tracción eléctrica, diseñado por Artiñano Díaz y Hurtado de Mendoza (de aquí el nombre del coche Ar, Di, Ur, Me). Existe constancia, por registros de matriculación, de al menos 2 vehículos de dicha marca, uno en Bilbao y otro en San Sebastián. El coche estaba equipado con dos motores eléctricos, cada uno actuando sobre una de las ruedas [/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]posteriores. Su buen funcionamiento parece patente por crónicas de la época que hablan de "haber subido las rampas de Zabalbide de Bilbao, con un 14,5 por ciento de pendiente, sin dificultad alguna".[/FONT]
No dispongo de fotografías.
HORMIGER. Victoriano Alvargonzález y Zarracina poseía un taller especializado en barcos y motores marinos en Gijón. Parece ser que entró en el mundo del automóvil mediante la representación de la marca francesa Delahaye. Sobre el año 1906 decidió embarcarse en la construcción de su propio automóvil, bajo la marca Hormiger. Se cree que inicialmente utilizó sus propios motores marinos, y posteriormente los motores Delahaye, para motorizar los chasis construidos. A tal efecto se cree que utilizó un motor de 4 cilindros y 15 CV de la marca gala. En 1908 la representación de Delahaye en España pasó a la empresa barcelonesa J.M. Vallet y Cía, recién fundada por el empresario Arturo Elizalde. A partir de ese momento Hormiger cesó en su actividad constructora
.
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]posteriores. Su buen funcionamiento parece patente por crónicas de la época que hablan de "haber subido las rampas de Zabalbide de Bilbao, con un 14,5 por ciento de pendiente, sin dificultad alguna".[/FONT]
No dispongo de fotografías.
HORMIGER. Victoriano Alvargonzález y Zarracina poseía un taller especializado en barcos y motores marinos en Gijón. Parece ser que entró en el mundo del automóvil mediante la representación de la marca francesa Delahaye. Sobre el año 1906 decidió embarcarse en la construcción de su propio automóvil, bajo la marca Hormiger. Se cree que inicialmente utilizó sus propios motores marinos, y posteriormente los motores Delahaye, para motorizar los chasis construidos. A tal efecto se cree que utilizó un motor de 4 cilindros y 15 CV de la marca gala. En 1908 la representación de Delahaye en España pasó a la empresa barcelonesa J.M. Vallet y Cía, recién fundada por el empresario Arturo Elizalde. A partir de ese momento Hormiger cesó en su actividad constructora
