... Aquí en la familia, a falta de una casa, se han construido 2 viviendas en autopromoción. La primera fui "una casa en el campo" con 140m² de superficie (3 dormitorios) y un garaje de unos 30m² (todo en una sola planta) Desde los 14 años y en adelante, mi padre y yo éramos los "peones" y 2 albañiles que venían cada fin de semana (sábado y domingo) para acometer aquello; quedó tan contento mi padre que, unos años después (ya en 1995) se le ocurrió comprar una parcela en San Pedro Alcántara y hacerse una casa a su gusto, jjj.
Comenzamos más o menos en Febrero de 1996, para 100m² de sótano, 100m² de planta baja (hall, salón, comedor, salita, aseo con ducha y cocina) y 100m² en planta alta (4 dormitorios, 2 baños completos) y se terminó más o menos en Octubre de 1996 que nos mudamos a la vivienda, mismo formato que la anterior casa "mi padre y yo peones" y 2 albañiles de lunes a viernes; todos los exteriores incluyendo rejas lo pinté yo desde octubre a diciembre, sin prisas. Y ya después a primeros de 1997 me fui a la Mili.
@Brugal el consejo que te da Tizón es el mejor sentido común: aunque parece que cualquier arquitecto pudiera hacerte el "proyecto", a la hora de la verdad hay muchísimas limitaciones para el acceso a la información urbanística en pequeños municipios y sus "páginas web" que conozco algún consistorio pequeño que tiene la cosa "transferida" a diputaciones provinciales u otros organismos. Así que búscate alguien "local" que ancha es Castilla para después meter el proyecto por el
ojo de una aguja.