Noticia Así eran las carreras del Circuito Guadalope de Alcañiz

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Así eran las carreras del Circuito Guadalope de Alcañiz



Como cada día, Manuel, un agricultor jubilado, se despierta con las primeras luces de la mañana. Tras bajar las escaleras de su casa, abre las puertas de madera de la bodega para que entre la luz, saca su silla de mimbre y se dispone a desayunar una tostada con un poco de su aceite de oliva. Pero la rutina diaria hoy se ha visto alterada, las farolas engalanadas con las banderas de Aragón y España le muestran que estamos en la semana de fiestas patronales; pero además, unas alpacas de paja apoyadas en ellas insinúan algo más.

La larga avenida donde Manuel vive se ha ido llenando de gente, sus amigos se han acercado hasta su bodega para desayunar, y entre la multitud se encuentran fotógrafos, periodistas, mecánicos, pilotos y comisarios. Todos ellos dan un aspecto inusual a esa larga calle. Es el 6 de septiembre de 1970 en Alcañiz, y lo que Manuel va a presenciar es una de las grandes páginas de la historia del automovilismo español.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-juan-fernandez.jpg

historia_circuito_guadalope_alcaniz-ford-capri.jpg

Hacia la casa de este hombre humilde que vive en una localidad de poco más de 10 mil personas, situada al nordeste de la provincia de Teruel, se acercan lentamente algunas de las más modernas y avanzadas máquinas de carreras del momento.

Dos Porsche 908 Spyder, uno en manos del príncipe de Georgia, Jorge de Bagration, y el otro en las del que luego sería el rey de la montaña, Juan Fernández. Delante de ellos, Alex Soler Roig, todavía afligido por la reciente muerte de su íntimo amigo y compañero de equipo en Formula 1 Jochen Rindt, ese mismo fin de semana en Monza, se dirige lentamente hacía la Pole Position con un flamante Porsche 917-K, el que muchos consideran el coche de carreras por excelencia del siglo XX. Desde los boxes se observa un tercer 908 Spyder, el de Juan Kutz, quien se ha visto superado por el trazado alcañizano y no saldrá a carrera.

Este era el panorama delante de la casa de Manuel. El evento, que había nacido 5 años antes como una pequeña prueba automovilística dentro del programa de las fiestas de la localidad, ya ha evolucionado hasta un nivel impensable para esta humilde ciudad; es el Premio Ciudad de Alcañiz en el Circuito Guadalope, y su historia era ya imparable.

mapa_circuito_guadalope_alcaniz.jpg

Los inicios del circuito urbano de Alcañiz

1965 fue el pistoletazo de salida para el Premio Ciudad de Alcañiz. El Doctor Joaquín Repolles, originario de Zaragoza pero residente en Alcañiz, y gran amante del motor, ideó una prueba automovilística alrededor de las calles que rodeaban el centro de la ciudad. Las principales vías de acceso al centro urbano estaban unidas entre sí por diferentes viales, pero estos no transcurrían por el propio casco urbano, por lo que su morfología no seguía ese patrón actual de los trazados urbanos plagados de ángulos rectos y repetitivos.

El circuito urbano de Alcañiz transcurría a la par de un río, el Guadalope, que cruzaba en dos ocasiones. Salvaba el desnivel que hay desde el río hasta la parte alta de la ciudad, y volvía a bajar a la rivera de nuevo, por lo que el Circuito Guadalope era, y es, un abanico de subidas y bajadas con curvas rápidas, lentas, enlazadas o incluso tan cerradas como el famoso “Embudo”, primera curva del circuito.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-copa-r5.jpg

historia_circuito_guadalope_alcaniz-15.jpg

Desde el principio de su historia este circuito era en el que se lograban las medias de velocidad más altas de los campeonatos que lo visitaban, y quizá esa velocidad pura, que era parte de su encanto, también para otros era su principal inconveniente.

En 1984, a los manos de su célebre barqueta Osella-BMW, Juan Fernández logró el récord absoluto de la pista, rodando en 1´33´´67.circuito_alcaniz_1986_juan_fernandez_barqueta_danone.jpg

¿Iba Juan Fernández liderando la carrera cuando hizo este tiempo estratosférico? No, lo logró persiguiendo al que por aquel entonces era su alumno aventajado, un joven Fermín Vélez que se impuso en ese XVIII Premio Ciudad de Alcañiz a los mandos de una Lola-BMW a un promedio de 142,2 km/h.

Tras el cese de la participación de las potentes barquetas a partir de 1988, y la incorporación de chicanes en ciertas zonas del trazado desde 1992 en adelante, ese récord ya fue imposible de superar, y Juan Fernández se convirtió, para siempre, en el piloto que más rápido rodó por las calles de Alcañiz.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-copa_renault8_ts.jpg

El Premio Ciudad de Alcañiz, un evento irrepetible

El Premio Ciudad de Alcañiz en el Circuito Guadalope se disputó ininterrumpidamente desde 1965 hasta 2003. Sólo hubo 4 años en los que no se disputó:

  • 1980 y 1981, años en los que el club organizador, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, aprovechó para modernizar y actualizar las medidas de seguridad.
  • 1985, año en el que se suspendió la prueba por un accidente en la primera manga de entrenamientos libres de la Copa Renault Iniciación que ocasionó dos fallecidos.
  • 1998, edición en la que la Federación Española de Automovilismo retiró inesperadamente la licencia para disputar la prueba, y que finalmente se corrió, pero en el cercano circuito de Calafat (Tarragona).
El Premio Ciudad de Alcañiz siempre estuvo de alguna manera en el aire, tanto por motivos de seguridad como económicos, pero salía adelante año tras año por la voluntad y esfuerzo de gran parte de la localidad, instituciones y el club organizador.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-cet-2.jpg

historia_circuito_guadalope_alcaniz-cet.jpg

Para muchos, este último incidente con la Federación, junto con diferentes desplantes y comentarios negativos de pilotos del más alto nivel nacional durante los años 90, fue la estocada final que precipitó la caída del circuito alcañizano.

Si bien un año más tarde, en 1999, todavía se disputó la Copa Citroën Saxo que poseía carácter de campeonato a nivel nacional, y se entró en los años 2000 con algunas ediciones más del Campeonato de España de Vehículos Históricos, las grandes carreras dejaron de contar con esta prueba, por lo que el interés de televisiones y patrocinadores decayó. Y cuando estos dos pilares económicos se caen, las voces criticas y discrepantes toman fuerza.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-clasicos.jpg

“Las Carreras de Alcañiz”, como se les conoce más popularmente, empezaron a dejar menos beneficio económico en la localidad y por lo tanto el Real Automóvil Club Circuito Guadalope se encontraba cada año con más obstáculos, incluso con parte de esa población que había sido galante de llevar la gasolina en las venas, pero a la que cada vez su Premio Ciudad de Alcañiz le molestaba más. Aun así, estos no eran mayoría y se disputaron carreras hasta ya entrado el siglo XXI.

Finalmente en 2004 los innumerables inconvenientes y unas instituciones regionales ya centradas en el gran proyecto que se empezaba a construir a las afueras de la ciudad, y que hoy conocemos como Motorland Aragón, hicieron que ese fuera el primer año que Alcañiz se quedó sin sus carreras urbanas.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-jose-luis-muniesa.jpg

Las personas, el gran bien intangible del circuito de Alcañiz

Para entender cómo una pequeña ciudad en mitad de Teruel pudo tirar casi 40 años seguidos de un evento que llegó a aglutinar entre 50 y 60 mil personas, hay que remontarse de nuevo a casa de nuestro amigo Manuel. Él había visto de todo en su larga vida, y por mucho que este nuevo evento en su ciudad le agradara, quizá no le sorprendiera y alucinara de la manera que lo hacía a sus nietos.

En Alcañiz, tus padres quizá no eran aficionados al automovilismo, pero si colocaban un auténtico paddock en mitad de las calles de tu ciudad, sin prácticamente ninguna limitación de acceso, ese ambiente te envenenaba desde niño y se convertía en una fábrica continua de aficionados a este nuestro deporte.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-22.jpg

En la tarde noche del viernes previo a las carreras era tradición acercarse hasta la zona del paddock para contemplar qué coches, pilotos, y equipos habían acudido a la cita anual con Alcañiz. El automovilismo todavía era accesible y cercano, los aficionados podían ver, tocar, incluso montar en los coches que en menos de 12 horas iban a estar corriendo por las calles de su ciudad.

Los años pasaban, esos niños crecían, y muchos de ellos en cuanto la edad lo permitía se convertían en montadores, comisarios o colaboradores de diferente tipo, que altruistamente tomaban el relevo generación a generación y cargaban sobre sus hombros el peso del montaje y desmontaje del circuito.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-andres-vilarino.jpg

Y eso si no eras uno de los afortunados que tuvieron el privilegio de competir dentro del Premio Ciudad de Alcañiz en las mangas reservadas a los pilotos regionales. Para muchos aficionados esta era una de las mangas más esperadas, sobre todo en la última época de las carreras, pues una amalgama de pilotos alcañizanos y de los pueblos vecinos se batían duramente en duelos que poco tenían que envidiar en calidad y rivalidad con campeonatos superiores.

historia_circuito_guadalope_alcaniz-mangas_fada.jpg

historia_circuito_guadalope_alcaniz-citroen-ax.jpg

Todo esto y mucho más era el Premio Ciudad de Alcañiz. Todo esto y mucho más es lo que muchos aficionados, a día de hoy, siguen recordando con tristeza al ver alejarse la posibilidad de que algo parecido pueda recuperarse.

circuito_alcaniz_2002_ignacio_hervas.jpg circuito_alcaniz_xavi_riera_bmw_320.jpg circuito_alcaniz_1992_cet_pep_bassas_bmw_m3.jpg circuito_alcaniz_1965_seat_600_favila.jpg circuito_alcaniz_1966_fernando_de_baviera_porsche_carrera_6.jpg
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Hace tiempo, ví un vídeo en Youtube donde explicaban punto por punto cada tramo del circuito con sus dificultades, en qué marcha lo pasaban, velocidades,según el coche... zonas más propensas a accidentes y cambios realizados en función de esos últimos.
Muuuy interesante. Tenía tela.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Hace tiempo, ví un vídeo en Youtube donde explicaban punto por punto cada tramo del circuito con sus dificultades, en qué marcha lo pasaban, velocidades,según el coche... zonas más propensas a accidentes y cambios realizados en función de esos últimos.
Muuuy interesante. Tenía tela.

El vídeo del comienzo tampoco está mal
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Si cualquier tiempo pasado fue mejor .
Ya no digo de este circuito ,sino mismamente las carreras urbanas de kart , donde había un gran ambiente , la gente se volcaba ...... .
Hoy día entre medidas de seguridad ,protesta vecinal , y que el mundo de la automoción es políticamente incorrecto .... .
Se ha puesto difícil ....
Lo que dices ,cualquier tiempo pasado ...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Si cualquier tiempo pasado fue mejor .
Ya no digo de este circuito ,sino mismamente las carreras urbanas de kart , donde había un gran ambiente , la gente se volcaba ...... .
Hoy día entre medidas de seguridad ,protesta vecinal , y que el mundo de la automoción es políticamente incorrecto .... .
Se ha puesto difícil ....
Lo que dices ,cualquier tiempo pasado ...

Es que mira la foto de los niños junto al coche de carreras en plena calle, ahora ningún niño mama esas cosas
 

iri

Paraglider man
Miembro del Club
Si cualquier tiempo pasado fue mejor .
Ya no digo de este circuito ,sino mismamente las carreras urbanas de kart , donde había un gran ambiente , la gente se volcaba ...... .
Hoy día entre medidas de seguridad ,protesta vecinal , y que el mundo de la automoción es políticamente incorrecto .... .
Se ha puesto difícil ....
Lo que dices ,cualquier tiempo pasado ...
Yo tuve la suerte de presenciar una de las últimas carreras en el circuito urbano de Alcañiz y me dejó gratamente impresionado.:rambo: Es una pena que dejaran de hacerlas.
Ahora mismo, lo más emocionante en carreras "urbanas" que conozco es la vuelta chapista. Con eso lo digo todo :(
 

el_ovispo

Forista Legendario
Yo me acuerdo de Iñaki Goiburu, bajarse del ZX de la Copa, subirse al Alfa 155 del año pasado y quedar 2º, entre los 2 Alfas oficiales en las 2 carreras. Verle en la "recta" a fondo, haciendo eses pegado al culo del primero daba miedo, menuda gozada de carreras.

De aquellas íbamos 5 y 6 tíos en el maletero de los Saxos de la copa de los boxes al circuito, hoy día, impensable.

Otros tiempos, inseguros, mucho más, pero divertidos, mucho más también.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Es que a muchos les educan otros en vez de sus padres. Claro, que no sé qué sera peor!
De todas formas tampoco te dejan educarle, mi hijo es como yo, un puro nervio concentrado y encima es muy impulsivo, yo no he ido en mi vida a un psicólogo por supuesto , pero el 2 veces al mes y escuchas la forma de educar que te propone el profesional y entiendes el porqué de tantas estupideces , antes en el recreo del cole o te defendías o te inflaban , ahora es bulling , antes llegabas a casa con los ojos rojos y te caían unas pocas cosas, ahora es maltrato infantil, hay que hablarlos suave , sin ser amenazador , no digas palabrotas y así pasa, mi sobrino que mide 1,80 y tiene 18 años dice que le da miedo dormir solo en casa cuando su madre estaba en reyes haciendo roscones …… me dice mi hijo eso y me tiene que denunciar por maltrato .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
De todas formas tampoco te dejan educarle, mi hijo es como yo, un puro nervio concentrado y encima es muy impulsivo, yo no he ido en mi vida a un psicólogo por supuesto , pero el 2 veces al mes y escuchas la forma de educar que te propone el profesional y entiendes el porqué de tantas estupideces , antes en el recreo del cole o te defendías o te inflaban , ahora es bulling , antes llegabas a casa con los ojos rojos y te caían unas pocas cosas, ahora es maltrato infantil, hay que hablarlos suave , sin ser amenazador , no digas palabrotas y así pasa, mi sobrino que mide 1,80 y tiene 18 años dice que le da miedo dormir solo en casa cuando su madre estaba en reyes haciendo roscones …… me dice mi hijo eso y me tiene que denunciar por maltrato .

Sí, si a todo eso me refiero. Guarderías, aleccionamiento escolar, integración, psicólogos, tele, móvil...
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
De todas formas tampoco te dejan educarle, mi hijo es como yo, un puro nervio concentrado y encima es muy impulsivo, yo no he ido en mi vida a un psicólogo por supuesto , pero el 2 veces al mes y escuchas la forma de educar que te propone el profesional y entiendes el porqué de tantas estupideces , antes en el recreo del cole o te defendías o te inflaban , ahora es bulling , antes llegabas a casa con los ojos rojos y te caían unas pocas cosas, ahora es maltrato infantil, hay que hablarlos suave , sin ser amenazador , no digas palabrotas y así pasa, mi sobrino que mide 1,80 y tiene 18 años dice que le da miedo dormir solo en casa cuando su madre estaba en reyes haciendo roscones …… me dice mi hijo eso y me tiene que denunciar por maltrato .
Esto es algo que intento transmitir a mis hijos .
En la vida vas a tener un profesor que te trata injustamente , un entrenador que te tiene mania , un compañero que te acosa , un jefe que te grita o ascienden al compañero pelota que no hace nada , o una novia ( o novio ) que te deja .
( Alguna o todas esas cosas suelen pasar )
O eres fuerte , o estás curtido, tienes personalidad y confianza saldrás airoso, sino ,a la primera de cambio de van a tumbar .
Pero bueno no es el motivo del post .
 

escopeta

Forista Senior
Es que mira la foto de los niños junto al coche de carreras en plena calle, ahora ningún niño mama esas cosas



Uno de esos niños podría ser yo perfectamente ,a finales de los 70 fui dos años seguidos con mi padre en el 850 a ver las carreras, recuerdo a los Renault 8 Ts a toda castaña, lo que mas me impresionaba era el tremendo ruido que hacían.
 

carpal

Forista Senior
La pena es que en La Coruña también se celebraban carreras en circuitos urbanos pero no se llegó a construir un circuito permanente como en Alcañiz, en los años 60 y 70 he visto carreras de todo tipo en circuitos improvisados y de aquella manera, al final al lado en Arteixo hay uno permanente pero de Kartcross bastante decente.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
La pena es que en La Coruña también se celebraban carreras en circuitos urbanos pero no se llegó a construir un circuito permanente como en Alcañiz, en los años 60 y 70 he visto carreras de todo tipo en circuitos improvisados y de aquella manera, al final al lado en Arteixo hay uno permanente pero de Kartcross bastante decente.

j*der, hasta en el Parque del Retiro de Madrid había carreras de coches y motos antiguamente
 

el_ovispo

Forista Legendario
Bonito reportaje, histório circuito.
Siempre recuerdo el M3 de Pep Bassas y el Nissan Skyline de Luis Pérez Sala.

Ese Skyline luego corrió el campeonato de España de montaña, dada la ubicación y complejidad de sustitución del turbo, se le "adaptó" la reglamentación de precinto del turbo.

Un aparato impresionante de ver en carretera.
 

M8423

Forista
La pena es que en La Coruña también se celebraban carreras en circuitos urbanos pero no se llegó a construir un circuito permanente como en Alcañiz, en los años 60 y 70 he visto carreras de todo tipo en circuitos improvisados y de aquella manera, al final al lado en Arteixo hay uno permanente pero de Kartcross bastante decente.

Aí ví una de la copa Renault creo que cerca al campo de futbol. Y en la plaza Maria Pita una exhibición con Seat Panda y luego la salida del Rally ¿Rias Bajas? Recuerdo a Bernard Tramont hablando con alguien.....
 

-ENRI-

Forista Legendario
Daba miedo verlos pasar tan cerca de las casas y el ruido era ensordecedor. Peligrosísimo todo, pero muy emocionante.

hqdefault.jpg
 
Arriba