Duda Así me podía estar fallando el RAID... Va de discos duros - Ha llegado ya el NAS - SOLUCINADO!!

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
blablablabla blablabla..... no sé si usa EXT4 o si usa directamente HFS+. Si usa EXT4 puedo conectarlos al NAS y debería funcionar. Dará fallo en uno de los discos, pero funcionaría. Esta información es la que no soy capaz de encontrar por internet: "no sé qué formato de archivos tiene un RAID por software en Mac". No el volumen, que eso lo puedes formatear como te venga en gana, sino el sistema de archivos interno del RAID. :guiño:

Ein??

MCClein, el sistema de archivos es el sistema de archivos.

La controladora construye el ARRAY sobre los discos, pero ahí está lo que yo ya no sé. Hablo de RAID por hard. La controladora no sé si lo configura y lo guarda en alguna ROM, creo que sí, y también en algún lugar de los discos duros, no sé si en los primeros sectores, no tengo ni p*ta idea de eso, cierto es. Pero eso es una cosa que no tiene que ver con sistemas de archivos. Si ha de escribir algo en los primeros sectores, escribirá y ya está.

Luego al formatearlo, lo hagas en NTFS, o lo que te de la gana, ese será el formato de los volúmenes.

No es que tu hagas un volumen NTFS y la chisma esa internamente escriba en EXT4...

Esa cosa escribe datos como tenga que hacerlo y punto, escribe 0 y 1 en el disco duro y punto. El SO ve esa cosa como un único disco, digamos que por hard por ejemplo en Windows, el SO no tiene p*ta idea que hay dos discos (bueno sí, puede, pero a grosso modo.... se me entiende), en el admin de disp. y de discos lo ve como uno único y el Windwos manda escribir en su sistema NTFS en ese disco y la controladora coge, escribe como le dice el SO y punto. Ella luego ya, a tiempo real o como lo haga administrara que parte mete en un disco y que parte mete en otro. EN RAID 0, pues meterá unos cluster por aquí y otros por allá y así..., pero el sistema de archivos será en ese caso NTFS y para poder ver ese sistema NTFS necesitas si te peta el PC, poder volver a tener el ARRAY de esos dos discos online y como estaba antes, el disco 1, ser 1 y el 2, ser el 2, para que los datos tengan lógica y se pueda leer el volumen que hay. Con un sólo disco, un SO como Windows reconocerá el disco como hardware pero no podrá montar el volumen de su interior porque está incompleto, lo verá como algo corrupto y preguntará formatear, supongo, no lo sé pero me lo figuro...

No sé si me explico. No es que en el ejemplo de windows, el so le mande meter datos en el volumen NTFS y ella internamente lo haga en EXT o cosas bizarras raras.

Vaya ofuscación llevas, jajaja

Por soft, pues más o menos parecido que por hard...
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Gracias, compi!! Pero el tema no es recuperar los datos dañados. Lo realmente difícil es hacer que el volumen entre en el sistema. Una vez dentro, aparece en el Escritorio y ya es accesible. :guiño:

Seguro que con un linux lo puedes hacer rular. Me juego la vida.

Con Windows lo dudo, a menos que haya apps de terceros, pero es demasiado bizarro. Joer mira que te complicaste la vida con un RAID-0, no me jodas.

Y te meto la bronca porque yo ya me la compliqué en su día, menuda mierda cuando luego vi que un PC un poco más nuevo con un único disco corría más que esa p*ta mierda.

Na, complicarse la vida, RAID0 es eso. O tienes copia de seguridad completa de los discos en otro disco aparte que no sea RAID-0 o es complicarte la vida.

Hoy en día, lo mejor, SSD, lo malo la poca capacidad, pero qué coj*nes, metes el so ahí y lo demás usas un disco normal. Además los mecánicos ahora superan secuencial los 100MB/S.

Creo haber llegado a ver 190mb/s en SEAGATE ST1000DM003 o algo así. En secuencial claro, como le pongas a 4K, te ríes..., comparado con un SSD, no tiene nada que hacer.
 

Fran-120d

Forista
Gracias, compi!! Pero el tema no es recuperar los datos dañados. Lo realmente difícil es hacer que el volumen entre en el sistema. Una vez dentro, aparece en el Escritorio y ya es accesible. :guiño:

entonces lo mejor pínchalo en un linux a ver si canta la gallina:singing::)
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
No sólo será eso, tendrá que montarlo con algún comando especial, que linux seguro que tiene sin añadir na más que recién salio de la caja.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Ein??

MCClein, el sistema de archivos es el sistema de archivos.

La controladora construye el ARRAY sobre los discos, pero ahí está lo que yo ya no sé. Hablo de RAID por hard. La controladora no sé si lo configura y lo guarda en alguna ROM, creo que sí, y también en algún lugar de los discos duros, no sé si en los primeros sectores, no tengo ni p*ta idea de eso, cierto es. Pero eso es una cosa que no tiene que ver con sistemas de archivos. Si ha de escribir algo en los primeros sectores, escribirá y ya está.

Luego al formatearlo, lo hagas en NTFS, o lo que te de la gana, ese será el formato de los volúmenes.

No es que tu hagas un volumen NTFS y la chisma esa internamente escriba en EXT4...

Esa cosa escribe datos como tenga que hacerlo y punto, escribe 0 y 1 en el disco duro y punto. El SO ve esa cosa como un único disco, digamos que por hard por ejemplo en Windows, el SO no tiene p*ta idea que hay dos discos (bueno sí, puede, pero a grosso modo.... se me entiende), en el admin de disp. y de discos lo ve como uno único y el Windwos manda escribir en su sistema NTFS en ese disco y la controladora coge, escribe como le dice el SO y punto. Ella luego ya, a tiempo real o como lo haga administrara que parte mete en un disco y que parte mete en otro. EN RAID 0, pues meterá unos cluster por aquí y otros por allá y así..., pero el sistema de archivos será en ese caso NTFS y para poder ver ese sistema NTFS necesitas si te peta el PC, poder volver a tener el ARRAY de esos dos discos online y como estaba antes, el disco 1, ser 1 y el 2, ser el 2, para que los datos tengan lógica y se pueda leer el volumen que hay. Con un sólo disco, un SO como Windows reconocerá el disco como hardware pero no podrá montar el volumen de su interior porque está incompleto, lo verá como algo corrupto y preguntará formatear, supongo, no lo sé pero me lo figuro...

No sé si me explico. No es que en el ejemplo de windows, el so le mande meter datos en el volumen NTFS y ella internamente lo haga en EXT o cosas bizarras raras.

Vaya ofuscación llevas, jajaja

Por soft, pues más o menos parecido que por hard...

Calla canalla. biggrin :LOL:

A ver, tampoco tengo el privilegio de poseer la verdad :LOL: pero sí he leído por internet, con mi nulo inglés y con la ayuda inestimable de Google biggrin que una cosa es la unión de los discos, y otra el formato del volumen, te aclaro. Hay dos discos duros, que son unidades separadas (hablamos de hardware). El controlador RAID lo que hace es construir el conjunto con dos discos duros, y el RAID escribe en el disco información sobre el RAID (en este caso un RAID 0 de dos discos y con X bytes por sector). Esta información la lee el hardware y si están los dos discos en línea, el RAID está completo. Luego el controlador RAID ofrece al sistema operativo el VOLUMEN, que es la unidad que vemos en Mi PC o en el Finder, en nuestro caso en Mac. Este volumen es el que puedes formatear en FAT32, NTFS, HFS+ o la madre del topo. :LOL: Pero aunque el volumen tenga el formato que nos dé la gana, el conjunto de discos tiene otro formato para que lo pueda interpretar el hardware RAID. Con esto podrás pinchar los discos en otro RAID por hardware y lo podrá leer. Otra cosa es el formato del VOLUMEN, que no del conjunto. ¡¡OJO!! Esto es lo que tengo entendido, no quiere decir que sea verdad absoluta. Llevo con esto de los RAID por hardware tres días contados (desde el Lunes, y encima por la noche :LOL:), pero lo que leí tenía lógica y coherencia. :guiño:

Otra cosa es un NAS, que el controlador RAID no se comunica para nada con el ordenador, sino con el propio hardware del NAS, que éste es el que ya da salida al volumen formado, en cualquier formato.

Y ahora viene la gran duda, de si AppleRAID (el software del RAID) construye el conjunto en EXT4 o lo hace directamente en HFS+ y luego el AppleRAID ya distribuye los datos según se requiera. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Seguro que con un linux lo puedes hacer rular. Me juego la vida.

Con Windows lo dudo, a menos que haya apps de terceros, pero es demasiado bizarro. Joer mira que te complicaste la vida con un RAID-0, no me jodas.

Y te meto la bronca porque yo ya me la compliqué en su día, menuda mierda cuando luego vi que un PC un poco más nuevo con un único disco corría más que esa p*ta mierda.

Na, complicarse la vida, RAID0 es eso. O tienes copia de seguridad completa de los discos en otro disco aparte que no sea RAID-0 o es complicarte la vida.

Hoy en día, lo mejor, SSD, lo malo la poca capacidad, pero qué coj*nes, metes el so ahí y lo demás usas un disco normal. Además los mecánicos ahora superan secuencial los 100MB/S.

Creo haber llegado a ver 190mb/s en SEAGATE ST1000DM003 o algo así. En secuencial claro, como le pongas a 4K, te ríes..., comparado con un SSD, no tiene nada que hacer.

Mi hermano tiene una máquina con Linux y tiene hardware RAID integrado en placa, así que sacaré los discos y los meteré ahí. Con que lea 4000GB de volumen, tengo suficiente. :guiño:

He estado leyendo, desde la web de MacDrive (un programa que instala un sistema de archivos en Windows para leer y escribir HFS+) que la versión 7, la que tengo, no permite leer RAID por software, pero la versión 9 Pro sí permite leerlo, pero tampoco me queda claro, porque está en inglés y no sé realmente qué quiere decir, pero parece que ese programa podría leer un RAID por software. Veremos cómo lo soluciono. A las malas, tengo ya apalabrado un Mac Pro muy antiguo, pero suficiente para sacar el RAID y después vender el equipo. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Bueno, mi hermano tiene Linux Arch. Un volumen normal y corriente en HFS+ lo puede montar sin problemas, y ve todos los archivos, pero el RAID, imposible. Al intentar montar una de las partes le dice que el sistema de archivos no es válido. Hemos probado a montar los discos como si fuesen RAID y el mismo RAID los identifica como discos que no son RAID. Aunque la placa base tiene UEFI, no arrancan volúmenes ejecutables de Macintosh, así que solo me queda buscar un cable SATA macho-hembra, probar o si no, comprar el otro ordenador. :unsure:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Noooooooooo, es que no te van a montar en un RAID por hardware, porque no tendrá las signatures o lo que sea que haga la controladora RAID cuando inicializa los discos y los mete en el array.

Como vas a montar un RAID por software en una controladora por hardware, qué cosa más bizarra. No estoy puesto al día en RAID pero estoy seguro que eso no se puede hacer. Y estoy seguro que de una controladora de X marca a otra de otra marca tampoco.

Una p*ta mierda, vamos...

Lo que tienes que hacer es buscar en google como montar esos dos discos en linux por RAID por SOFTWARE con el mismo LINUX igual que hace tu mac, porque en tu mac lo tenias por software no por hardware, así que...

Windows 2003 server también permite eso por softrware, pero no sé como lo hace, si en el primer disco mete un volumen simple sin raid donde mete archivos de arranque y demás y luego crea un segundo volumen ya en RAID donde tiene metido los datos... o cómo... porque sino no podría ni arrancar, porque para arrancar la BIOS da caña a uno de los discos, porque la BIOS los ve independiente, ya que es raid por soft. Tendrá algun volumen simple en un disco y de ahí cargará todo para montar un segundo volumen donde está todo que ya está en RAID. En el MAC será parecido.

Debes buscar de alguna manera como hacerlo en LINUX, estoy seguro que se puede hacer.

Y eso de que la controladora escribe en no sé qué sistema de archivos... pásame enlace donde lo has leído. La controladora escribirá con su formato, eso tal vez, pero no creo que esté basado en ningún sistema de archivos como meta los 1 y los 0 por los dos discos repartidos... Que no lo haga como en un disco simple una controladora normal, no te digo que no..., lo hará de alguna manera rara..., habría que ver.

Pásame enlace donde has leído eso.



Busca en inglés en google que seguro que hay cosas..., esto no es un RAID pero monta HFS:

http://askubuntu.com/questions/3323...d-external-hdd-in-ubuntu-without-access-to-os

http://perrohunter.com/repair-a-mac-os-x-hfs-partition-table/

Hay cosas que no tienen que ver con RAID, pero pueden ser aplicables.

http://serverfault.com/questions/52...ata-from-apple-raid-0-drives-from-dead-xserve

INTERESANTE: http://superuser.com/questions/589206/re-mount-two-old-disk-from-raid0-setup-to-recover-data

https://raid.wiki.kernel.org/index.php/RAID_setup#2._Assemble

Esto no es HFS, pero puede valer para orientar: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=833653

Últimos posts, interesante, aunque no HFS: http://forums.macrumors.com/threads/rebuilding-raid-0.1647237/

SYNOLOGY = CREM = https://www.synology.com/en-us/knowledgebase/faq/579

http://www.ufsexplorer.com/download_stdrr.php ->> PREPARA BILLETES Y SI LUEGO NO VA....

http://www.reclaime.com/
http://www.freeraidrecovery.com/ --> lo mismo gratis?? rulará con HFS+??

https://cs.uwaterloo.ca/twiki-dev/view/CF/DiskRecovery --> busca por abajo donde pone RAID TOOLS...


Joer, macho, haz los deberes tú...

Busca mcclein, busca!
 
Última edición:

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Y antes de hacer nada, tal vez, deberías hacer una imagen sector por sector con LINUX a un archivo de cada uno de los discos.

Luego ya te pones a hacer jueguitos con las imágenes en lugar de con los discos en sí y hazlo en solo lectura para no corromper una imagen de 2TB que debe costar un huevo hacer..., además que necesitas espacio para hacerlas...., ufff, como os complicáis la vida con los putos RAID.

Eso no vale más que pa dar por culo y aquí tienes la realidad..., tú realidad..., la que estás experimentando ahora.... y que ocurre por querer rizar el rizo del rizado, JA JA JA
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Con este cable intentaré conectar los dos volúmenes al iMac, a ver qué c**o hace. (n)

image.jpg

Es un macho-hembra, que no encuentro fácilmente por aquí. Ayer estuve probando muchas cosas, @SPTR y en Windows con Macdrive 9 Pro ya tengo el volumen, pero no lo monta porque tiene errores. No lo puede reparar y aparece el volumen sin montar en Mi PC. Sigo investigando. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Bueno, veo algo de luz!! :LOL:

Sin título.png

Este cable cutre que he hecho me ha permitido "montar" una de las partes del RAID, y esto ya es mucho, porque veo que se puede montar el RAID con solamente cajas externas, y esto me alivia un montón, y me permite no tener que comprar otro ordenador para solamente leer datos y después, malvenderlo o dejarlo que coja polvo. Ahora el pequeño problema (es pequeño porque estamos hablando de cien euros, no más) es que la otra caja que tengo SATA de 3 1/2 no reconoce discos partidos, solamente discos enteros, por lo que tengo que comprar un par de cajas externas, que serán baratas. :guiño:

Decir también que hoy ha arrancado el Mac Pro durante unos minutos nada más y ahí aparece el RAID. Aunque aparece en modo "solo lectura" aparece, que es lo que realmente importa. Así que espero que se solucione con un par de cajas SATA externas por Firewire o USB. :guiño:

@SPTR , MIL GRACIAS por la ayuda, de verdad, valoro el trabajo que te ha costado "buscarme" la información y plasmármela aquí, pero el problema no es montar el volumen en Linux, que mi hermano lo ha conseguido con un par de comandos, sino meter los dos discos y que aparezca el volumen, montado o sin montar. :guiño: Aún así, mi hermano ha estado dándole vueltas toda la noche y hoy por la mañana y ha llegado a la conclusión de que los "superbloques" del volumen (ni p*ta idea) están dañados, pero que ha conseguido montar el RAID por software en Linux Arch. Ojalá con dos mierdas de cajas externas solucione esto. :guiño:

También, cómo no, dar gracias a todos los usuarios por la ayuda recibida. Aunque eso sí, este hilo aún no ha acabado. :LOL:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Evidentemente Yo me refería a montar el volumen RAID de dos discos en linux.

Para que vas a montarlos por separado. Yo siempre hablaba de montar el SET completo con algún comando como los que había por ahí.

¿Cómo has hecho pa que rule?? ese cable porqué?? no es más facil abrirlo y pincharle los discos dentro??

Me perdido con lo que quieres hacer y no sé de donde has hecho esas pantallas, de que ordenador mac, otro que tienes?? vaya lío.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Evidentemente Yo me refería a montar el volumen RAID de dos discos en linux.

Para que vas a montarlos por separado. Yo siempre hablaba de montar el SET completo con algún comando como los que había por ahí.

¿Cómo has hecho pa que rule?? ese cable porqué?? no es más facil abrirlo y pincharle los discos dentro??

Me perdido con lo que quieres hacer y no sé de donde has hecho esas pantallas, de que ordenador mac, otro que tienes?? vaya lío.

:LOL::LOL:

Sí, mi hermano ya ha conseguido montar el RAID en Linux, eso ya lo ha conseguido. Después de esto, le ofrece el VOLUMEN pero no lo monta porque contiene errores, y sí, es cierto, el volumen del RAID contiene errores. La historia está en que el Mac puede montar el RAID, aunque tenga errores, y te lo deja en "solo lectura", que es justo lo que necesito. :guiño:

Me autodenomino "brasas", así que te voy a contar un poco la historia. :LOL:

Hace cosa de un año el Mac Pro me empezó a fallar. Al iniciarlo, a los 15/20 minutos se congelaba de la misma manera como si pausas una peli en DVD. Ni error, ni pánico del kernel ni nada, ratón congelado, reloj congelado, y si estás reproduciendo música, un pitido de la frecuencia en la que se quedó. Reiniciando con el botonazo la máquina volvía a funcionar durante HORAS. Esto me permitía seguir usando la máquina "con normalidad". Buscando información del número de error que me daba por hardware (pasándole su herramienta específica) encuentro que el problema viene de un sensor de temperatura, y doy con un técnico de sonido de EEUU que tiene el mismo problema. "Yo arranco la máquina y espero a que se bloquee. Una vez bloqueada, la reinicio y trabajo con normalidad. Pero con el tiempo esto va a más y terminarás necesitando cambiar la máquina". Y ahora es lo que me pasa. Un día la arranco y se bloquea, reinicio como estaba esperado y vuelve a bloquearse... y esto ya no mola. :( Vuelvo a reiniciar y no pasa de la manzana (cuando Windows carga, muestra su logotipo de la ventana multicolor, en un Mac sale la manzana de Apple). Vuelvo a reiniciar y ya no pasa de la EFI (la BIOS de un Mac, para que nos entendamos). Lo cual me hace cambiar este Mac Pro de ocho núcleos y casi 3000Mhz de 64bit por un Mac Mini de un núcleo, 1400Mhz y 32bit, casi ná. :descojon:Lento como él solo pruebo con Frankenstein, el Pentium 4 que tengo por aquí, el del agua, y va mucho mejor, por lo que decido tirar con él. Todo esto en navidades. :guiño:

La reparación del Mac Pro consiste en cambiar una de las dos placas base (el número de error no especifica qué sensor es y Apple no te dice dónde está). Una de ellas, donde van los periféricos, cuesta unos 200 euros, un coste asumible para mi pequeña economía, y también, asumible para un ordenador que me costó UNA PASTA. Sin embargo, la otra placa base es la que aloja los procesadores y la RAM, y ésta, querido amigo, cuesta MIL pavos, y esto ya no es tan asumible. :( Como Murphy vive por aquí, compraré la de 200 euros y será la de mil, y si compro la de mil, será la de 200 euros, que me lo conozco, así que gastarme 1200 euros en estas piezas, no lo veía asumible, así que busqué un iMac de segunda mano. :guiño:

Quería uno "gordo", que son los que tienen Firewire, pero no encontraba nada interesante. Finalmente encontré uno de los nuevos, del 2013 por 1400 euros, que es un I5 de 32000Mhz y 16GB de RAM y aquí en Madrid, muy interesante, pero no tiene Firewire, aunque por suerte, Apple vende un adaptador para sacarte un Firewire, adaptador que funciona a las mil maravillas. :LOL: Y ahora estoy usando este iMac, menos potente que el Mac Pro pero el hijo p*ta va hasta más rápido que el gordo!! o_O Ahora, un mes después de comprar el iMac, me da por encender el Mac Pro y va perfecto. :rage: Eso sí, según pasa el tiempo conectado se va degradando, y si lo dejas enfriar un mes, al mes arranca y es usable. :guiño:

Al margen de todo esto, está el RAID. Empezó a fallarme mucho (te acordarás que no es el primer hilo que abro) y nunca le encontraba explicación, si en clase teníamos un RAID 0 de 3000GB y tres discos duros y NUNCA fallaba, iba perfecto. Ya con la compra del iMac me dio por hacerle un escáner de superficie y... uno de los discos tiene sectores defectuosos, que es el primer mensaje de este hilo. Viendo lo que hay empecé a mover un nuevo sistema de almacenamiento, subir a los 6000GB internos en el Mac Pro, pero como empezó a fallar mucho el equipo, decidí hacerlo externo. Bueno, pues cuando recibo el NAS, el p*to Mac Pro decide no arrancar más. Y aquí está el origen de este hilo. :LOL:

----------------------------------------

El cable. Yo tengo dos cajas externas SATA, una de Western Digital, un My Book de 1000GB FW800 y una Oyen Digital comprada en EEUU pero para discos de 2 1/2. La compré fuera porque es FW800 y va como un tiro. La cajita pequeña no alimenta discos grandes, y la conexión que tiene la caja es soldada y tiene los dos conectores juntos, por lo que no puedo poner un cable de datos y otro de corriente desde fuera, porque el conector me lo impide, no hay sitio. Sin embargo, la caja My Book es de 3 1/2 y sí alimenta discos grandes. Procedo a desmontar el My Book y pinchar uno de los discos del RAID ahí, y ¡¡SORPRESA!! El iMac no detecta absolutamente NADA!! :( Detecta la caja pero no el disco, por lo cual empiezo a preocuparme. (n) Primero pienso que necesita los dos discos para leer el RAID y luego montarlo, pero sigo en la incertidumbre. Llamo a On Retrieval para saber cuánto cuesta recuperar el RAID, sabiendo que el fallo era una tontería, "me falta el ordenador". Aún así, ellos lo interpretan como fallo lógico de discos y el precio es de 1600 euros. o_O Se me pasa por la cabeza comprarme un Mac Pro antiguo solo para rescatar los datos y luego venderlo, que estos equipos ya están por los 400 euros y es mucho más asequible. Sin embargo, decido seguir investigando y fabrico este cable SATA macho-hembra para conectar los datos del disco y así tener sitio para alimentarlo externamente. Ahora, sí, ¡¡SORPRESA!! La cajita Oyen Digital entra en el iMac y reconoce el volumen conectado, y aparece lo que sale en el pantallazo, una parte del RAID ha entrado en el sistema, pero falta la otra, que está conectada al My Book pero no quiere entrar. Cambio los discos, les doy la vuelta y la cajita Oyen Digital reconoce también la otra parte, así que el problema está en la caja My Book, la grande, que no lee discos "partidos", y no sé porqué. Sí lee discos enteros y discos que no sean Western Digital, pero del RAID ni rastro. :(

Viendo esto, lo que me hace falta ahora es comprar dos cajas externas SATA, ya sean USB 2, USB 3 o Firewire, para conectar el RAID a este iMac y poder rescatar lo rescatable. Cabe destacar que ayer encendió el Mac Pro y apareció el RAID ahí, con todos los datos, así que el volumen es montable. Así que me voy al Mierda Markt, que lo tengo cerca de casa, a ver si tienen cajas y a rescatar datos como un hijo de p*ta!! :LOL:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
CONSEGUIDO!! 36 euros me han ahorrado 1600 euros por una parte y 400 por otra. Ya aparece el RAID en el Mac y, aunque tiene errores, es accesible. Ya he recuperado el RAID. Ahora, a copiar datos como un hijo de p*ta!! :guiño:
 

Fran-120d

Forista
CONSEGUIDO!! 36 euros me han ahorrado 1600 euros por una parte y 400 por otra. Ya aparece el RAID en el Mac y, aunque tiene errores, es accesible. Ya he recuperado el RAID. Ahora, a copiar datos como un hijo de p*ta!! :guiño:
por fin compi, esperemos que con la NAS todo esto no vuelva a pasar porque vaya como te ha ido :ANAL: esto.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
por fin compi, esperemos que con la NAS todo esto no vuelva a pasar porque vaya como te ha ido :ANAL: esto.

Esperemos. La ventaja es que ahora tengo redundancia y si se me rompe el ordenador puedo acceder al NAS desde casi cualquiera. Parafraseando a cierta película, con esto... FIN DE IMPRESIÓN. :LOL:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
jajaja, vaya tocho, me has frito el poco cerebro que me quedaba...

No hace falta que me aclares lo que es una EFI, jajaj por Dios..., a estas alturas me pones un paréntesis ahí??, eso es como un insulto, jaja.

Vamos, que te lo resumo yo en 5 líneas y me sobran dos:

- Un montón de zarrios imac, se rompen, compras otros, zarrios por aquí, zarrios por allá. Te lías hacer bizarrerías con un RAID-0 que después de semejante tocho, ya no sé ni como era, pero vamos, que hizo primero hizo pum un disco, y pum el raid, luego hizo pum el zarrio y no el raid, y ahora has conseguido montar el RAID en otro zarrio que no ha hecho pum, todavía, y has sacao los datos al NAS...

(Resumen antrifritura neuronal)

PD:
Resumen de propina: SIMPLIFICA TU VIDA.

JAJAJA :LOL::LOL::LOL:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
y encima con lo que te gusta ser bizarrete, no sé porque no desguazas el zarrio-pro ese y le cambias tú el sensor de los cojo..., o es que lo fabrica la mismísima APPLE? jaja

Aunque esa empresa con los hdp que son, son capaces de rayar el chip para que no se lea la referencia, jajajaa, bienvenido a la manzana podrida, digo, prohibida...
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
jajaja, vaya tocho, me has frito el poco cerebro que me quedaba...

No hace falta que me aclares lo que es una EFI, jajaj por Dios..., a estas alturas me pones un paréntesis ahí??, eso es como un insulto, jaja.

Vamos, que te lo resumo yo en 5 líneas y me sobran dos:

- Un montón de zarrios imac, se rompen, compras otros, zarrios por aquí, zarrios por allá. Te lías hacer bizarrerías con un RAID-0 que después de semejante tocho, ya no sé ni como era, pero vamos, que hizo primero hizo pum un disco, y pum el raid, luego hizo pum el zarrio y no el raid, y ahora has conseguido montar el RAID en otro zarrio que no ha hecho pum, todavía, y has sacao los datos al NAS...

(Resumen antrifritura neuronal)

PD:
Resumen de propina: SIMPLIFICA TU VIDA.

JAJAJA :LOL::LOL::LOL:

Perdón si te he ofendido. :LOL: No serías el primero que me viene "sabiendo de informática" y luego le digo algo del Mac y me dice que entre en la BIOS y que mire el "integrated peripheals" a ver si aparece la WIFI ahí. :facepalm: Por lo tanto, lo tomo ya como normal. :LOL:

No, el resumen no sería ese. De todas las máquinas Mac que tengo, sólo dos me las he comprado nuevas, un iBook con problemas de placa base (no funciona la red inalámbrica ni el Bluetooth, pero funciona con normalidad) y el Mac Pro, curiosamente con problemas de placa base, pero el PROBLEMA más grave que he tenido, es éste y sólo con un ordenador. :guiño: Se ha mezclado un poco el RAID, que es delicado con la máquina que está mal, pero en general, los Mac son las máquinas más fiables que he tenido. Y he tenido bastantes máquinas PC con Windows desde el 95 hasta el XP. :guiño:

Sabes que no voy a simplificar mi vida. Me gusta el cacharreo y día que pasa, día que toco el NAS y descubro una nueva función. Y eso mola. Ya puedo configurar el NAS de forma remota!! :LOL:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
y encima con lo que te gusta ser bizarrete, no sé porque no desguazas el zarrio-pro ese y le cambias tú el sensor de los cojo..., o es que lo fabrica la mismísima APPLE? jaja

Aunque esa empresa con los hdp que son, son capaces de rayar el chip para que no se lea la referencia, jajajaa, bienvenido a la manzana podrida, digo, prohibida...

No es que lo fabrique Apple, es que Apple, o no sabe (que lo dudo) o quiere decir dónde está y qué sensor es. Si no, le pongo una resistencia de XΩ para que marque 40ºC, por ejemplo, y ya no habría problemas. :guiño:
 

Fran-120d

Forista
No es que lo fabrique Apple, es que Apple, o no sabe (que lo dudo) o quiere decir dónde está y qué sensor es. Si no, le pongo una resistencia de XΩ para que marque 40ºC, por ejemplo, y ya no habría problemas. :guiño:

en la compra de esa resistencia mete también un extintor...por si las moscas:floor::neng:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Perdón si te he ofendido. :LOL: No serías el primero que me viene "sabiendo de informática" y luego le digo algo del Mac y me dice que entre en la BIOS y que mire el "integrated peripheals" a ver si aparece la WIFI ahí. :facepalm: Por lo tanto, lo tomo ya como normal. :LOL:

No, el resumen no sería ese. De todas las máquinas Mac que tengo, sólo dos me las he comprado nuevas, un iBook con problemas de placa base (no funciona la red inalámbrica ni el Bluetooth, pero funciona con normalidad) y el Mac Pro, curiosamente con problemas de placa base, pero el PROBLEMA más grave que he tenido, es éste y sólo con un ordenador. :guiño: Se ha mezclado un poco el RAID, que es delicado con la máquina que está mal, pero en general, los Mac son las máquinas más fiables que he tenido. Y he tenido bastantes máquinas PC con Windows desde el 95 hasta el XP. :guiño:

Sabes que no voy a simplificar mi vida. Me gusta el cacharreo y día que pasa, día que toco el NAS y descubro una nueva función. Y eso mola. Ya puedo configurar el NAS de forma remota!! :LOL:

Jajaja, te lo pasas pipa McClein!

Te parezco alguien que te va "sabiendo de informática"?? :lloro:
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
No es que lo fabrique Apple, es que Apple, o no sabe (que lo dudo) o quiere decir dónde está y qué sensor es. Si no, le pongo una resistencia de XΩ para que marque 40ºC, por ejemplo, y ya no habría problemas. :guiño:

Pero McClein, un tipo como tú, eso debería averiguarlo mirando la placa base.

Y seguro que la gente por internet ya lo ha cambiado.

No sé, depende como sea igual es fácil de encontrar.

Por ejemplo la típica EPPROM de 8 patillas SOC.... de una placa de lo que sea...., normalmente se ven rápido, pues supongo que eso se tendría que ver también.

Echale huevos McClein, que tu le pegas a todo y seguro que la encuentras!
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Jajaja, te lo pasas pipa McClein!

Te parezco alguien que te va "sabiendo de informática"?? :lloro:

Me pareces alguien que sabe de informática, sin comillas, pero tampoco viene mal para informar al resto de usuarios, también lo he puesto por eso. :guiño:

En cuanto al sensor de temperatura, pues me temo que será de esos pequeños minúsculos que no tienes huevos a ver e irá debajo de algún componente importante y será lo justo para no poder repararlo. Si supiese dónde está, ya le había puesto una resistencia fija y a correr. Me he tirado varios meses buscando información acerca de ese fallo y sólo encuentro experiencias o respuestas sin sentido o que no aclaran nada. :(
 
Arriba