Evidentemente Yo me refería a montar el volumen RAID de dos discos en linux.
Para que vas a montarlos por separado. Yo siempre hablaba de montar el SET completo con algún comando como los que había por ahí.
¿Cómo has hecho pa que rule?? ese cable porqué?? no es más facil abrirlo y pincharle los discos dentro??
Me perdido con lo que quieres hacer y no sé de donde has hecho esas pantallas, de que ordenador mac, otro que tienes?? vaya lío.

Sí, mi hermano ya ha conseguido montar el RAID en Linux, eso ya lo ha conseguido. Después de esto, le ofrece el VOLUMEN pero no lo monta porque contiene errores, y sí, es cierto, el volumen del RAID contiene errores. La historia está en que el Mac puede montar el RAID, aunque tenga errores, y te lo deja en "solo lectura", que es justo lo que necesito.
Me autodenomino "brasas", así que te voy a contar un poco la historia.
Hace cosa de un año el Mac Pro me empezó a fallar. Al iniciarlo, a los 15/20 minutos se congelaba de la misma manera como si pausas una peli en DVD. Ni error, ni pánico del kernel ni nada, ratón congelado, reloj congelado, y si estás reproduciendo música, un pitido de la frecuencia en la que se quedó. Reiniciando con el botonazo la máquina volvía a funcionar durante HORAS. Esto me permitía seguir usando la máquina "con normalidad". Buscando información del número de error que me daba por hardware (pasándole su herramienta específica) encuentro que el problema viene de un sensor de temperatura, y doy con un técnico de sonido de EEUU que tiene el mismo problema. "Yo arranco la máquina y espero a que se bloquee. Una vez bloqueada, la reinicio y trabajo con normalidad. Pero con el tiempo esto va a más y terminarás necesitando cambiar la máquina". Y ahora es lo que me pasa. Un día la arranco y se bloquea, reinicio como estaba esperado y vuelve a bloquearse... y esto ya no mola.

Vuelvo a reiniciar y no pasa de la manzana (cuando Windows carga, muestra su logotipo de la ventana multicolor, en un Mac sale la manzana de Apple). Vuelvo a reiniciar y ya no pasa de la EFI (la BIOS de un Mac, para que nos entendamos). Lo cual me hace cambiar este Mac Pro de ocho núcleos y casi 3000Mhz de 64bit por un Mac Mini de un núcleo, 1400Mhz y 32bit, casi ná.

Lento como él solo pruebo con Frankenstein, el Pentium 4 que tengo por aquí, el del agua, y va mucho mejor, por lo que decido tirar con él. Todo esto en navidades.
La reparación del Mac Pro consiste en cambiar una de las dos placas base (el número de error no especifica qué sensor es y Apple no te dice dónde está). Una de ellas, donde van los periféricos, cuesta unos 200 euros, un coste asumible para mi pequeña economía, y también, asumible para un ordenador que me costó UNA PASTA. Sin embargo, la otra placa base es la que aloja los procesadores y la RAM, y ésta, querido amigo, cuesta MIL pavos, y esto ya no es tan asumible.

Como Murphy vive por aquí, compraré la de 200 euros y será la de mil, y si compro la de mil, será la de 200 euros, que me lo conozco, así que gastarme 1200 euros en estas piezas, no lo veía asumible, así que busqué un iMac de segunda mano.
Quería uno "gordo", que son los que tienen Firewire, pero no encontraba nada interesante. Finalmente encontré uno de los nuevos, del 2013 por 1400 euros, que es un I5 de 32000Mhz y 16GB de RAM y aquí en Madrid, muy interesante, pero no tiene Firewire, aunque por suerte, Apple vende un adaptador para sacarte un Firewire, adaptador que funciona a las mil maravillas.

Y ahora estoy usando este iMac, menos potente que el Mac Pro pero el hijo p*ta va hasta más rápido que el gordo!!

Ahora, un mes después de comprar el iMac, me da por encender el Mac Pro y va perfecto.

Eso sí, según pasa el tiempo conectado se va degradando, y si lo dejas enfriar un mes, al mes arranca y es usable.
Al margen de todo esto, está el RAID. Empezó a fallarme mucho (te acordarás que no es el primer hilo que abro) y nunca le encontraba explicación, si en clase teníamos un RAID 0 de 3000GB y tres discos duros y NUNCA fallaba, iba perfecto. Ya con la compra del iMac me dio por hacerle un escáner de superficie y... uno de los discos tiene sectores defectuosos, que es el primer mensaje de este hilo. Viendo lo que hay empecé a mover un nuevo sistema de almacenamiento, subir a los 6000GB internos en el Mac Pro, pero como empezó a fallar mucho el equipo, decidí hacerlo externo. Bueno, pues cuando recibo el NAS, el p*to Mac Pro decide no arrancar más. Y aquí está el origen de este hilo.
----------------------------------------
El cable. Yo tengo dos cajas externas SATA, una de Western Digital, un My Book de 1000GB FW800 y una Oyen Digital comprada en EEUU pero para discos de 2 1/2. La compré fuera porque es FW800 y va como un tiro. La cajita pequeña no alimenta discos grandes, y la conexión que tiene la caja es soldada y tiene los dos conectores juntos, por lo que no puedo poner un cable de datos y otro de corriente desde fuera, porque el conector me lo impide, no hay sitio. Sin embargo, la caja My Book es de 3 1/2 y sí alimenta discos grandes. Procedo a desmontar el My Book y pinchar uno de los discos del RAID ahí, y ¡¡SORPRESA!! El iMac no detecta absolutamente NADA!!

Detecta la caja pero no el disco, por lo cual empiezo a preocuparme.

Primero pienso que necesita los dos discos para leer el RAID y luego montarlo, pero sigo en la incertidumbre. Llamo a On Retrieval para saber cuánto cuesta recuperar el RAID, sabiendo que el fallo era una tontería, "me falta el ordenador". Aún así, ellos lo interpretan como fallo lógico de discos y el precio es de 1600 euros.

Se me pasa por la cabeza comprarme un Mac Pro antiguo solo para rescatar los datos y luego venderlo, que estos equipos ya están por los 400 euros y es mucho más asequible. Sin embargo, decido seguir investigando y fabrico este cable SATA macho-hembra para conectar los datos del disco y así tener sitio para alimentarlo externamente. Ahora, sí, ¡¡SORPRESA!! La cajita Oyen Digital entra en el iMac y reconoce el volumen conectado, y aparece lo que sale en el pantallazo, una parte del RAID ha entrado en el sistema, pero falta la otra, que está conectada al My Book pero no quiere entrar. Cambio los discos, les doy la vuelta y la cajita Oyen Digital reconoce también la otra parte, así que el problema está en la caja My Book, la grande, que no lee discos "partidos", y no sé porqué. Sí lee discos enteros y discos que no sean Western Digital, pero del RAID ni rastro.
Viendo esto, lo que me hace falta ahora es comprar dos cajas externas SATA, ya sean USB 2, USB 3 o Firewire, para conectar el RAID a este iMac y poder rescatar lo rescatable. Cabe destacar que ayer encendió el Mac Pro y apareció el RAID ahí, con todos los datos, así que el volumen es montable. Así que me voy al Mierda Markt, que lo tengo cerca de casa, a ver si tienen cajas y a rescatar datos como un hijo de p*ta!!
