Nueve velocidades...para qué?, pregunto.
Lo he dicho mil veces, entendería un cambio de nueve relaciones en un motor puntiagudo que necesite girar a altas vueltas para dar lo mejor de si, pero en un turbo con curvas de par tan planas como los coches actuales?...
Y en un diesel ya es de risa, vamos
Solo hay una respuesta Victor. Superar la ridícula normativa de consumos y emisiones. Te obligan al que el coche sea cada vez mas seguro, rígido, ligero y eficiente, pero a la vez que sea más amplio, comodo, equipado, rápido y ecológico. Pero claro, que todo eso lo sea costando similar al comprador, pero dandole mas beneficio a la marca. Y además hay que homologar mejoras y cumplir la Euro X. Y todas esas cosas no son compatibles, no al menos sin encarecer hasta el absurdo un coche de una categoría que no puede permitirse cosas estrambóticas, porque se vende como los churros.
Así que a los fabricantes les toca hacer la cuadratura del círculo, y añadir "trucos"....filtros de partículas con aditivos activos y químicos, dobles recirculacion es de gases. Y ahora no queda otra que si quieres a la vez mejorar prestaciones y consumos sin que el motor eche mas gases, tienes que ser capaz de mantenerlo funcionando todo el tiempo que puedas en su zona óptima de funcionamiento....y eso implica muchas relaciones de cambio que hagan los saltos de marcha con caidas de apenas 400-500rpm....que en un funcionamiento manual roza el ridículo, pero siendo controladas por automatismos que hacen la maniobra en mili segundos....es lo óptimo
Cada vez estamos más cerca del principio de funcionamiento del variador continuo....pero sin sus limitaciones claro
