Noticia Audi S4 C4 (y S6 C4)

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
AUDI S4 C4 (Y S6 C4). EL PRIMERO DE LA SAGA

Audi presentaba en su catálogo de agosto de 1991 a su Audi 100 S4 hablando de fascinación, de inteligencia y de majestad, subrayando cifras expresivas de su potencia y la existencia de un equipo de lujo.

carpixel.net-1991-audi-s4-sedan-29555-wide.jpg
Audi 100 S4 (C4) de 1991

Luego, con motivo de la presentación del S6, le aplicaba su eslogan “A la vanguardia de la técnica” -eslogan apropiado a NSU, firma en su poder desde 1969-, y todo ello al tiempo que se remitía a la comparación del S6 con un antepasado ilustre ,y no del todo directo, el Horch 853 de 1937, cuyo 8 cilindros en línea de 5 litros, que desarrollaba 120 cv, se esforzaba para mover los 1.900 kg que pesaba sólo su chasis.

El Audi S4 se presentó en mayo de 1991 en el Salón de Barcelona como novedad mundial, al lado de otra novedad mundial, la estrella del salón: el primer Seat Toledo. Junto a ellos brillaban igualmente otras novedades de inferior fuste, como el Opel Frontera, el Citroen ZX o el Volkswagen Polo G 40 (1).

seat-toledo.jpg
Seat Toledo de 1991

Gran Auto 16 asistiría a su presentación para la prensa y lo definiría como “una berlina con corazón de atleta” en la cual la inyección y el turbo se conjugaban con una caja de 5 velocidades muy bien escalonada para aportarle un rendimiento excelente, 4 discos ventilados con ABS, el sistema Quattro con su diferencial central Torsen y el autoblocante en el eje trasero, contribuían a realzar (2).

Vaya por delante que el S4, como puede verse en sucesivos números anuales desde 1990 a 1998 del Numero Catalogue de la Revue Automobile Suisse, derivaba de la cuarta y última versión del Audi 100, la aparecida en noviembre de 1990, presentándose el S4 en mayo de 1991 en versión 2.2 de 5 cilindros, y también en versión V8 de 4.2 en noviembre de 1992. En junio de 1994 el Audi 100, con leves variaciones estéticas en parrilla y faros, se convirtió en A6, y el S4 en S6, lo que duró hasta la llegada de un nuevo A6 en el Salón de Ginebra de 1997.

audi-b5-s4-passenger-side-view.jpg
Audi S4 B5 1997-2001

Hubo otro S4 en ese período de fechas, una segunda generación derivada del A4 B5 del 94 al 2001, que llevaba un B7 biturbo de 2.7 l y 265 cv desde el 97 al 2001, cuando el S4 era S6. Desde 1999 hubo otro S6 derivado del segundo A6, el del 97, llevando un V8 de 4.2 l y 340 cv. Pero eso es otra historia.
Hay que añadir que los A6 y S6 aparecen descritos por vez primera, por ejemplo, en el n. 557 de Motor 16 de 21 de junio de 1994 y tarifados con sus precios españoles en la misma revista, esta vez en su n. 560 de 12 de julio de 1994.

Audi-S6-1994.jpg
Audi S6 (C4) de 1994

El S4 llegaba a nuestro mercado en enero de 1992 al precio de 6.545.668 pesetas, precio que solo superaba en la oferta Audi el V8, y precio que dejaba dubitativo a más de uno, pues por 4.938.450 pesetas, la misma marca ofrecía un Audi 100 2.8 E V6 Quattro, claro que con 174 cv en vez de los 230 del S4.

A100-Cutaway.jpg
Corte del Audi 100 sobre el que estaría basado el primer S4 (C4) y S6 posteriormente

A modo de comparación, cabe recordar que entonces berlinas deportivas similares, pero simples tracciones traseras, como el BMW M5 con sus 315 cv o el Mercedes 500 E dotado de 326, se vendían en 9.452.000 o en 13.535.380 pesetas. Para mayores dudas en quien buscara una berlina rápida y lujosa, procede el recuerdo de un Jaguar XJ6 de 200 cv tarifado en 6.634.329 pesetas y el de un Mercedes 300 E 24 v de 231 cv vendido por 6.687.054 pesetas, lo que evidencia que la elección era amplia y permitía optar por la seguridad, por el lujo o por las prestaciones, o por casi todo al mismo tiempo (3).

photos_jaguar_xj_1993_1.jpg
Jaguar XJ6 (XJ40) 3.2 S

En cuanto a la prensa del motor extranjera en referencia al S4, viene a colación la prueba de una revista del motor portuguesa que lo define como “lujosamente deportivo”, conclusión a la que llegan recordando que por fin Audi depura al máximo a su A 100, lo que ejecuta en su cuarta generación. Ello lo hace consiguiendo unas aceleraciones dignas de respeto (400 m desde parado en 14,98 segundos y el km en 27,64) conjugadas con un comportamiento extremadamente eficaz, recurriendo a las cuatro ruedas motrices, las mismas que permitieron al S1 un dominio contrastado en el Grupo B (¿quién habló de un Peugeot?).

Audi.jpg
Audi S1 de Grupo B

Siguen las alabanzas del S4 con el recuerdo de su carrocería galvanizada y del sistema de seguridad Procon-ten, así como con el de su suspensión deportiva, que no endurecida, a la par que con el de su generoso, lujoso y muy bien acabado habitáculo, igual que lamentan un maletero que se había reducido a 510 l, todo lo cual le haría merecer con nota su carácter de familiar muy refinado. Su carácter de deportivo tampoco sería discutido, bien al contrario, dados los 230 cv del 5 cilindros, que comparte con el cupé S2, para mover eficazmente sus 1.660 kg a base de CX y de potencia, bien controlada por frenos eficaces y resistentes, aún con la rémora de una suspensión no ejemplar a la que la motricidad realza, aunque, según ellos, más lo haría con el 4×4 más evolucionado del V8, o con una dirección no tan asistida (4).

S2-Coupe.jpg
Audi S2 Coupe

Los belgas de Le Moniteur Automobile, y Paul Frere, también opinaban sobre el S4.

Empiezan escribiendo que quien busque una berlina amplia, rápida, confortable y relativamente discreta encontrarán en el S4 una alternativa evidente y que, si no les importan las prestaciones, entonces el A 100 V6 Q les puede llegar, pero que si quieren un GT que no lo parece, el S4 es irresistible, puesto que, en general, dado su precio y su sistema Quattro, el S4 es mejor oferta que los más potentes, y caros, Mercedes 500 E y BMW M 5.

1992_Mercedes-Benz_500E_W124.036_front_right.jpg
Mercedes Benz W124 500E

Recuerdan que el S4 usa el motor del 200 Q 20 v –al que sucede- y del S2, con más par (350 Nm a 1.950 rpm) ofreciendo 103 cv/l, casi como un Sierra Cosworth, todo lo cual les permite objetivar 242 km/h de velocidad máxima y unas aceleraciones de 14,9 y de 27,5 segundos para alcanzar los 400 m y el km desde parado, cifrando su consumo en 14,2 l cada 100 km en términos medios. Cabe señalar que la misma revista le medía 251 km/h, 14,4 y 25,8 segundos en las mismas condiciones a un BMW M5 o bien 252 km/h, 14,5 y 25,9 segundos a un Mercedes 500 E, con un consumo medio de 16,6 l litros cada 100 km en el M5 y de 15,7 en el Mercedes.

M5-E34.jpg
BMW M5 E34

Le Moniteur Automobile resaltaba en síntesis el excelente motor del S4, su comportamiento neutro, su amplitud, su confort, su adherencia y motricidad, su estilo y, muy especialmente, su acabado.

Censuraba su consumo deportivo (17 l cada 100 km), su ruido de rodamiento, su precio y el de sus opciones, su carencia de asiento trasero abatible y su inútil caja de 6 velocidades, poco manejable e incitando a cambios inútiles (5).

audi_s4_sedan_c4.jpg
Interior Audi S4 (C4)

En la misma revista Paul Frere lo prueba en su versión V8 4.2 de 280 cv señalando que su chasis no soporta la caja automática del V8 y ha de recurrir a la manual de 6 velocidades. Subraya su deportividad, se queja de la dureza de su suspensión, alaba su escaso balanceo, la precisión de su dirección y la excelencia de sus frenos, que invitan a explotar todo su potencial, ayudados por la herencia de una suspensión deportiva de serie que transfigura su comportamiento, haciéndole más riguroso que un M5 o un 500 E (6).

Siguiendo con el S4 V8, interesa la prueba que ofrece Motor 16 (7). En ellas la síntesis es lapidaria: “sin límite”.

Sin límite porque hubo que llevar a un circuito a sus 280 cv y 1.700 kg para apreciar en él a uno de los coches más seguros de 1994 gracias al sistema Quattro con su tracción total a las cuatro ruedas, cuyo diferencial Torsen varía su reparto de potencia enviando hasta el 75% a un eje. A ello se sumaba un motor siempre disponible, una caja de 6 velocidades con una quinta y sexta de ahorro, una dirección de asistencia variable y un excelente confort, no duro.

audi_s4_sedan_4.2_v8_quattro_7-1.jpg
Audi S4 V8 4.2

En suma, se alababa su comportamiento, la elasticidad de su motor y su equipo, censurándose su precio, su consumo (entre 13 y 20 l cada 100 km) y sus frenos de tacto esponjoso.

Motor 16 añadía que su precio ahora ascendía a 8.936.000 pesetas, que le situaban ante los 9.225.000 de un reciente rival como el Renault Safrane biturbo con los 268 cv de su V6.

Safrane-Biturbo-V6.jpg
Renault Safrane biturbo V6

Por supuesto, era obligado hablar de opciones tratándose de un Audi y estas iban de la pintura metalizada a 119.000 pesetas, al cuero en 430 mil, los asientos térmicos y eléctricos por 256 mil pesetas, el techo deslizante facturado en 177 mil, la alarma en 85 mil y el cierre centralizado a distancia valorado en 138.000 pesetas. Venían de serie dos airbag, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, climatizador, ABS y unas bellas llantas.

S6-1994.jpg
Audi S6 (C4) de 1994

Con datos sacados del catálogo del Audi S6 de julio de 1994, estas serían sus principales características:

  • Motor de 5 cilindros y 2.226 cc, con turbo y dos catalizadores de tres vías dando 230 cv a 5.900 rpm, par de 350 Nm a 1.950 rpm y compresión de 9.3 e inyección Motronic, usando gasolinas de 95 octanos, o bien, V8 de 4.172 cc dando 290 cv a 5.800 rpm con un par de 400 Nm a 4.000 rpm y compresión de 10,8 requiriendo gasolina de 98 octanos.
  • Tracción permanente a las 4 ruedas con EDS
  • Caja de 6 velocidades o automática de 4
  • Suspensiones independientes
  • Frenos de disco ventilados con servo, ABS y doble circuito
  • Llantas de 16 pulgadas «Avus» y ruedas de 225/502 R 16
  • Peso de 1.690 Kg en el caso del 2.2, 1.695 y 1.745 en el V 8 y V 8 Avant. Dimensiones de 4.797 mm de largo, 1.804 de ancho y 1.420 de alto. Maletero de 510 l, extensible a 1.310 en el Avant.
AUDIS6Avant-C4-760_3V8-aut.jpg
Interior Audi S6 (C4) V8 automático

Finalmente, es justo recordar que la versión V8 parece hoy más apetecible, que hubo una versión Plus con el V8 del S8, y que motor y turbo no plantearon problemas, pero sí chasis y suspensiones, así como los cierres centralizados y las cajas automáticas.

Por supuesto, su equipo, su confort, su estabilidad y sus prestaciones le hacen recomendable, no así su peso, su consumo o sus frenos, así como su falta de imagen externa ya que sólo unas llantas de 5 brazos, sus esferas en blanco y los anagramas le diferencian de un A 100, al menos en parado (8).

S6-Puls-C4.jpg
Audi S6 (C4) Plus Avant

Escrito por Ramón Roca, patrono de la Fundación RACE.

Bibliografía

1. Gran Auto 16 n. 28 de junio de 1991 informaba del S4 y del Salón de Barcelona de 1991.

2. Gran Auto 16 n. 31 de septiembre de 1991 relata su prueba por vez primera.

3. Motor 16, n. 431 de 25 de enero de 1992 tarifa al S4, que inicia sus ventas en España, y también a sus contendientes.

4. Automagazine en su n.1 de junio de 1992, una revista del grupo Luike Motorpress en Portugal, con el excelente nivel que mantiene la prensa portuguesa del motor, retrata nítidamente al S4.

5. Le Moniteur Automobile n. 997 de 25 de febrero de 1992 prueba el S4 y de entrada ya anticipan que justifica su precio.

6. Le Moniteur Automobile n. 1043 de 25 de noviembre de 1993 lo vuelve a probar, esta vez de la mano de Paul Frere.

7. Motor 16 n. 534 de 11 de enero de 1994 prueba el S 4 V 8

8. Autoplus Classiques n. 12 evoca a los S4 y S6 de 1991 a 1997.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Uhhhh el S6 Plus, ese ese era el güeno.....:nengs:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
Y que esto sea un coche moderno para mí :facepalm: mi tiempo ha pasado...

Hermit Maartens Donders(1).jpg
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Una mezcla un poco rara se ha hecho ahí de ''eses'' 4. Ponen como segunda generación al A4 B5, cuando aunque se llame igual (S4) no tiene nada que ver con el 100 S4.

Un coche que siempre me ha llamado la atención muchísimo, seguramente porque mi primer coche ''de verdad'' fué un Audi 100. El S4 4.2 V8 era un auténtico tiro de coche. Por comparar, al M5 E34 de 315cv le da candela (en recta), aun teniendo 35cv menos y siendo tracción total.

https://zeperfs.com/es/match2375-955.htm
 

Curro

Clan Leader
Modelo
Z3 Coupe 2.8
Registrado
30 Nov 2013
Mensajes
20.203
Reacciones
34.553
Frente al M5 solo pueden arrodillarse.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
Para hacer drift quizás, pero en prestaciones puras el 100 S4 le da pal pelo, y por bastante además.

Y por muy ///M que sea, a mí dame un V8. :cigar:

Llevaba cadena o correa el Audi?
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
Ni idea, pero yo ya prefiero correa. Unos 400 eureles cada 100.000 kms y tirando. Mucho más sencillo todo.

No quiero coches con correa. Durante muchos años he tenido que cambiar correas cada dos años, y el que más me gustó de todos se rompió por la correa. Ya se me ha olvidado lo que es llevar el coche al taller estando bien por una dichosa correa. Ojo, cada uno es cada uno.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.775
Reacciones
26.277
Un amigo cambio su fiat punto (que casi lo vuelca una vez por el barrio con 5 tios dentro) por un A100 2.6, sonaba bien. Un Poco cepo pero se podia mantener buenos cruceros con el coche cargado. Se lo jodieron en un cambio de aceite en un midas.
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
No quiero coches con correa. Durante muchos años he tenido que cambiar correas cada dos años, y el que más me gustó de todos se rompió por la correa. Ya se me ha olvidado lo que es llevar el coche al taller estando bien por una dichosa correa. Ojo, cada uno es cada uno.
Yo también prefería antes cadena, pero hay tantos casos de coches modernos con problemas en la distribución por cadena que da hasta miedo... y aunque es poco frecuente, conozco unos cuantos casos de BMW antiguos que han tenido que cambiar toda la distribución por desgaste/desajuste. Y desde luego, la faena se va a unos 1500-2000-2500 euritos de nah.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.775
Reacciones
26.277
Casualmente me han recomendado este video en yutuf, de un A100
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.615
Reacciones
26.286
Un S4 2.2 tornado red quiero yo.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.258
Reacciones
339.439
Para mí, los mejores interiores de la historia de Audi. Maravillosos :amo2:

E26B73AB-784B-40CB-96C3-48B623DBA2EB.jpeg
audi_s4_sedan_c4-jpg.88507
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.868
Reacciones
131.835
AUDI S4 C4 (Y S6 C4). EL PRIMERO DE LA SAGA

Audi presentaba en su catálogo de agosto de 1991 a su Audi 100 S4 hablando de fascinación, de inteligencia y de majestad, subrayando cifras expresivas de su potencia y la existencia de un equipo de lujo.

Ver el archivos adjunto 88497
Audi 100 S4 (C4) de 1991

Luego, con motivo de la presentación del S6, le aplicaba su eslogan “A la vanguardia de la técnica” -eslogan apropiado a NSU, firma en su poder desde 1969-, y todo ello al tiempo que se remitía a la comparación del S6 con un antepasado ilustre ,y no del todo directo, el Horch 853 de 1937, cuyo 8 cilindros en línea de 5 litros, que desarrollaba 120 cv, se esforzaba para mover los 1.900 kg que pesaba sólo su chasis.

El Audi S4 se presentó en mayo de 1991 en el Salón de Barcelona como novedad mundial, al lado de otra novedad mundial, la estrella del salón: el primer Seat Toledo. Junto a ellos brillaban igualmente otras novedades de inferior fuste, como el Opel Frontera, el Citroen ZX o el Volkswagen Polo G 40 (1).

Ver el archivos adjunto 88498
Seat Toledo de 1991

Gran Auto 16 asistiría a su presentación para la prensa y lo definiría como “una berlina con corazón de atleta” en la cual la inyección y el turbo se conjugaban con una caja de 5 velocidades muy bien escalonada para aportarle un rendimiento excelente, 4 discos ventilados con ABS, el sistema Quattro con su diferencial central Torsen y el autoblocante en el eje trasero, contribuían a realzar (2).

Vaya por delante que el S4, como puede verse en sucesivos números anuales desde 1990 a 1998 del Numero Catalogue de la Revue Automobile Suisse, derivaba de la cuarta y última versión del Audi 100, la aparecida en noviembre de 1990, presentándose el S4 en mayo de 1991 en versión 2.2 de 5 cilindros, y también en versión V8 de 4.2 en noviembre de 1992. En junio de 1994 el Audi 100, con leves variaciones estéticas en parrilla y faros, se convirtió en A6, y el S4 en S6, lo que duró hasta la llegada de un nuevo A6 en el Salón de Ginebra de 1997.

Ver el archivos adjunto 88499
Audi S4 B5 1997-2001

Hubo otro S4 en ese período de fechas, una segunda generación derivada del A4 B5 del 94 al 2001, que llevaba un B7 biturbo de 2.7 l y 265 cv desde el 97 al 2001, cuando el S4 era S6. Desde 1999 hubo otro S6 derivado del segundo A6, el del 97, llevando un V8 de 4.2 l y 340 cv. Pero eso es otra historia.
Hay que añadir que los A6 y S6 aparecen descritos por vez primera, por ejemplo, en el n. 557 de Motor 16 de 21 de junio de 1994 y tarifados con sus precios españoles en la misma revista, esta vez en su n. 560 de 12 de julio de 1994.

Ver el archivos adjunto 88500
Audi S6 (C4) de 1994

El S4 llegaba a nuestro mercado en enero de 1992 al precio de 6.545.668 pesetas, precio que solo superaba en la oferta Audi el V8, y precio que dejaba dubitativo a más de uno, pues por 4.938.450 pesetas, la misma marca ofrecía un Audi 100 2.8 E V6 Quattro, claro que con 174 cv en vez de los 230 del S4.

Ver el archivos adjunto 88501
Corte del Audi 100 sobre el que estaría basado el primer S4 (C4) y S6 posteriormente

A modo de comparación, cabe recordar que entonces berlinas deportivas similares, pero simples tracciones traseras, como el BMW M5 con sus 315 cv o el Mercedes 500 E dotado de 326, se vendían en 9.452.000 o en 13.535.380 pesetas. Para mayores dudas en quien buscara una berlina rápida y lujosa, procede el recuerdo de un Jaguar XJ6 de 200 cv tarifado en 6.634.329 pesetas y el de un Mercedes 300 E 24 v de 231 cv vendido por 6.687.054 pesetas, lo que evidencia que la elección era amplia y permitía optar por la seguridad, por el lujo o por las prestaciones, o por casi todo al mismo tiempo (3).

Ver el archivos adjunto 88502
Jaguar XJ6 (XJ40) 3.2 S

En cuanto a la prensa del motor extranjera en referencia al S4, viene a colación la prueba de una revista del motor portuguesa que lo define como “lujosamente deportivo”, conclusión a la que llegan recordando que por fin Audi depura al máximo a su A 100, lo que ejecuta en su cuarta generación. Ello lo hace consiguiendo unas aceleraciones dignas de respeto (400 m desde parado en 14,98 segundos y el km en 27,64) conjugadas con un comportamiento extremadamente eficaz, recurriendo a las cuatro ruedas motrices, las mismas que permitieron al S1 un dominio contrastado en el Grupo B (¿quién habló de un Peugeot?).

Ver el archivos adjunto 88503
Audi S1 de Grupo B

Siguen las alabanzas del S4 con el recuerdo de su carrocería galvanizada y del sistema de seguridad Procon-ten, así como con el de su suspensión deportiva, que no endurecida, a la par que con el de su generoso, lujoso y muy bien acabado habitáculo, igual que lamentan un maletero que se había reducido a 510 l, todo lo cual le haría merecer con nota su carácter de familiar muy refinado. Su carácter de deportivo tampoco sería discutido, bien al contrario, dados los 230 cv del 5 cilindros, que comparte con el cupé S2, para mover eficazmente sus 1.660 kg a base de CX y de potencia, bien controlada por frenos eficaces y resistentes, aún con la rémora de una suspensión no ejemplar a la que la motricidad realza, aunque, según ellos, más lo haría con el 4×4 más evolucionado del V8, o con una dirección no tan asistida (4).

Ver el archivos adjunto 88504
Audi S2 Coupe

Los belgas de Le Moniteur Automobile, y Paul Frere, también opinaban sobre el S4.

Empiezan escribiendo que quien busque una berlina amplia, rápida, confortable y relativamente discreta encontrarán en el S4 una alternativa evidente y que, si no les importan las prestaciones, entonces el A 100 V6 Q les puede llegar, pero que si quieren un GT que no lo parece, el S4 es irresistible, puesto que, en general, dado su precio y su sistema Quattro, el S4 es mejor oferta que los más potentes, y caros, Mercedes 500 E y BMW M 5.

Ver el archivos adjunto 88505
Mercedes Benz W124 500E

Recuerdan que el S4 usa el motor del 200 Q 20 v –al que sucede- y del S2, con más par (350 Nm a 1.950 rpm) ofreciendo 103 cv/l, casi como un Sierra Cosworth, todo lo cual les permite objetivar 242 km/h de velocidad máxima y unas aceleraciones de 14,9 y de 27,5 segundos para alcanzar los 400 m y el km desde parado, cifrando su consumo en 14,2 l cada 100 km en términos medios. Cabe señalar que la misma revista le medía 251 km/h, 14,4 y 25,8 segundos en las mismas condiciones a un BMW M5 o bien 252 km/h, 14,5 y 25,9 segundos a un Mercedes 500 E, con un consumo medio de 16,6 l litros cada 100 km en el M5 y de 15,7 en el Mercedes.

Ver el archivos adjunto 88506
BMW M5 E34

Le Moniteur Automobile resaltaba en síntesis el excelente motor del S4, su comportamiento neutro, su amplitud, su confort, su adherencia y motricidad, su estilo y, muy especialmente, su acabado.

Censuraba su consumo deportivo (17 l cada 100 km), su ruido de rodamiento, su precio y el de sus opciones, su carencia de asiento trasero abatible y su inútil caja de 6 velocidades, poco manejable e incitando a cambios inútiles (5).

Ver el archivos adjunto 88507
Interior Audi S4 (C4)

En la misma revista Paul Frere lo prueba en su versión V8 4.2 de 280 cv señalando que su chasis no soporta la caja automática del V8 y ha de recurrir a la manual de 6 velocidades. Subraya su deportividad, se queja de la dureza de su suspensión, alaba su escaso balanceo, la precisión de su dirección y la excelencia de sus frenos, que invitan a explotar todo su potencial, ayudados por la herencia de una suspensión deportiva de serie que transfigura su comportamiento, haciéndole más riguroso que un M5 o un 500 E (6).

Siguiendo con el S4 V8, interesa la prueba que ofrece Motor 16 (7). En ellas la síntesis es lapidaria: “sin límite”.

Sin límite porque hubo que llevar a un circuito a sus 280 cv y 1.700 kg para apreciar en él a uno de los coches más seguros de 1994 gracias al sistema Quattro con su tracción total a las cuatro ruedas, cuyo diferencial Torsen varía su reparto de potencia enviando hasta el 75% a un eje. A ello se sumaba un motor siempre disponible, una caja de 6 velocidades con una quinta y sexta de ahorro, una dirección de asistencia variable y un excelente confort, no duro.

Ver el archivos adjunto 88508
Audi S4 V8 4.2

En suma, se alababa su comportamiento, la elasticidad de su motor y su equipo, censurándose su precio, su consumo (entre 13 y 20 l cada 100 km) y sus frenos de tacto esponjoso.

Motor 16 añadía que su precio ahora ascendía a 8.936.000 pesetas, que le situaban ante los 9.225.000 de un reciente rival como el Renault Safrane biturbo con los 268 cv de su V6.

Ver el archivos adjunto 88509
Renault Safrane biturbo V6

Por supuesto, era obligado hablar de opciones tratándose de un Audi y estas iban de la pintura metalizada a 119.000 pesetas, al cuero en 430 mil, los asientos térmicos y eléctricos por 256 mil pesetas, el techo deslizante facturado en 177 mil, la alarma en 85 mil y el cierre centralizado a distancia valorado en 138.000 pesetas. Venían de serie dos airbag, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, climatizador, ABS y unas bellas llantas.

Ver el archivos adjunto 88510
Audi S6 (C4) de 1994

Con datos sacados del catálogo del Audi S6 de julio de 1994, estas serían sus principales características:

  • Motor de 5 cilindros y 2.226 cc, con turbo y dos catalizadores de tres vías dando 230 cv a 5.900 rpm, par de 350 Nm a 1.950 rpm y compresión de 9.3 e inyección Motronic, usando gasolinas de 95 octanos, o bien, V8 de 4.172 cc dando 290 cv a 5.800 rpm con un par de 400 Nm a 4.000 rpm y compresión de 10,8 requiriendo gasolina de 98 octanos.
  • Tracción permanente a las 4 ruedas con EDS
  • Caja de 6 velocidades o automática de 4
  • Suspensiones independientes
  • Frenos de disco ventilados con servo, ABS y doble circuito
  • Llantas de 16 pulgadas «Avus» y ruedas de 225/502 R 16
  • Peso de 1.690 Kg en el caso del 2.2, 1.695 y 1.745 en el V 8 y V 8 Avant. Dimensiones de 4.797 mm de largo, 1.804 de ancho y 1.420 de alto. Maletero de 510 l, extensible a 1.310 en el Avant.
Ver el archivos adjunto 88511
Interior Audi S6 (C4) V8 automático

Finalmente, es justo recordar que la versión V8 parece hoy más apetecible, que hubo una versión Plus con el V8 del S8, y que motor y turbo no plantearon problemas, pero sí chasis y suspensiones, así como los cierres centralizados y las cajas automáticas.

Por supuesto, su equipo, su confort, su estabilidad y sus prestaciones le hacen recomendable, no así su peso, su consumo o sus frenos, así como su falta de imagen externa ya que sólo unas llantas de 5 brazos, sus esferas en blanco y los anagramas le diferencian de un A 100, al menos en parado (8).

Ver el archivos adjunto 88512
Audi S6 (C4) Plus Avant

Escrito por Ramón Roca, patrono de la Fundación RACE.

Bibliografía

1. Gran Auto 16 n. 28 de junio de 1991 informaba del S4 y del Salón de Barcelona de 1991.

2. Gran Auto 16 n. 31 de septiembre de 1991 relata su prueba por vez primera.

3. Motor 16, n. 431 de 25 de enero de 1992 tarifa al S4, que inicia sus ventas en España, y también a sus contendientes.

4. Automagazine en su n.1 de junio de 1992, una revista del grupo Luike Motorpress en Portugal, con el excelente nivel que mantiene la prensa portuguesa del motor, retrata nítidamente al S4.

5. Le Moniteur Automobile n. 997 de 25 de febrero de 1992 prueba el S4 y de entrada ya anticipan que justifica su precio.

6. Le Moniteur Automobile n. 1043 de 25 de noviembre de 1993 lo vuelve a probar, esta vez de la mano de Paul Frere.

7. Motor 16 n. 534 de 11 de enero de 1994 prueba el S 4 V 8

8. Autoplus Classiques n. 12 evoca a los S4 y S6 de 1991 a 1997.
Ese Toledo fué el antes y el después de la marca . Todo cambió a partir de ese modelo , los coches empezaron a ser fiables ,a tener buenas prestaciones a buenos precios , sin la mano de VAG ,SEAT a saber ni si existiria hoy dia .

En cuanto al s4 c4 , todavia hay alguno en precio lo mismo que el s6 ... Por si alguien desea ..
Despues no venir llorando como en el hilo del S2 de si pude habermelo comprado cuando ..
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.868
Reacciones
131.835
No quiero coches con correa. Durante muchos años he tenido que cambiar correas cada dos años, y el que más me gustó de todos se rompió por la correa. Ya se me ha olvidado lo que es llevar el coche al taller estando bien por una dichosa correa. Ojo, cada uno es cada uno.
No sabes lo que dices . .
Ojala el mio (bmw ) fuese por correa .. una cosa menos que te saca el sueño .
Fijate que hay gente que le hace un mantenimiento preventivo a la cadena pir el rollo de los tensores ..
Sabras que la inteligencia de bmw les llevó en los modernos al menos a poner la p*ta cadena del lado del habitaculo , resultado ..
Cambiar la correa del jhaudi ..(300e?) Ignoro lo que cobran a mi me cuesta mucho menos ..
Cambiar la cadena de un bmw .. 1.500 ..2000e ..
Casos de rotura ,he leido muchisimos mas de cadena que de correa.
Las correas de ahora vienen para 120 .. 150mil km si no me equivoco , con lo cual no es un gasto del otro mundo .
Si se la quieres cambiar a los 100mil te quedas tranquilo y el coche se pasa un dia en el taller o menos .
Si te quieres quedar tranquilo con la cadena ??
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
No sabes lo que dices . .
Ojala el mio (bmw ) fuese por correa .. una cosa menos que te saca el sueño .
Fijate que hay gente que le hace un mantenimiento preventivo a la cadena pir el rollo de los tensores ..
Sabras que la inteligencia de bmw les llevó en los modernos al menos a poner la p*ta cadena del lado del habitaculo , resultado ..
Cambiar la correa del jhaudi ..(300e?) Ignoro lo que cobran a mi me cuesta mucho menos ..
Cambiar la cadena de un bmw .. 1.500 ..2000e ..
Casos de rotura ,he leido muchisimos mas de cadena que de correa.
Las correas de ahora vienen para 120 .. 150mil km si no me equivoco , con lo cual no es un gasto del otro mundo .
Si se la quieres cambiar a los 100mil te quedas tranquilo y el coche se pasa un dia en el taller o menos .
Si te quieres quedar tranquilo con la cadena ??

Yo llevo 15 años y cientos de miles de kms tranquilo con mis cadenas. Pero puede que no sepa lo que digo...
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.868
Reacciones
131.835

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.868
Reacciones
131.835
Yo llevo 15 años y cientos de miles de kms tranquilo con mis cadenas. Pero puede que no sepa lo que digo...
No lo sabes Raul creeme ..
Tranquilo tambien estoy yo .. hasta que las valvulas besen los pistones un dia sin mas nada .se nota que viajas poco por los subforos tecnicos
El tuyo porque es un Barreiros , pero vete a algo mas moderno .. es encenderlo y temblarte la cadena y la caja de camvios xada mañana peeguntandote .. sera hoy el dia? Y no solo en los de 4 pistones ojo ..
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365
No lo sabes Raul creeme ..

Qué no te lo digo de coña. Que sabes que yo no entiendo más allá de mis hierros ... Pero me da que no es mejor una correa que una cadena. Bueno, para los talleres por supuesto sí lo son.
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Las correas de ahora vienen para 120 .. 150mil km si no me equivoco , con lo cual no es un gasto del otro mundo .
En los 1.8 20vt de VAG se cambia a los 180.000 km la primera vez. Al final mucha gente la cambiaba más por tiempo que por uso.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.011
Reacciones
228.365

gens vivanco

Forista
Modelo
320d 136 cv
Registrado
19 May 2011
Mensajes
3.115
Reacciones
1.745
Los v6 llevan cadena , los de 5 cilindros ..:duda::duda:, buena pregunta .. juraria que los de ghasoi cadena
Los TDI de cinco cilindros que montaron Volvo y VW por lo menos los primeros llevan dos correas. Los touareg cinco cilindros piñones y alguno más que habrá que no me acuerdo.
 
Arriba