Tóloyen
Forista Legendario
Partiendo de la base de que siempre que el coche esté en movimiento, debe haber una marcha embragada -osea, que sé que lo hago mal desde el punto de vista del código de circulación-, me gustaría preguntar si es malo para el coche (diferencial, caja de cambios...).
Es que a veces, cuando voy a 60 por ciudad y veo que me tengo que parar a lo lejos, no sé si:
- soltar tercera y cuando vaya a unos 27km/h, frenar con el pedal, dejando punto muerto hasta que me paro o
- esperar a estar algo más cerca, meter segunda y hacer doble embrague para que frene más (hasta unos 17km/h, en que pongo punto muerto y freno).
A veces, cuando voy por una carretera y voy completamente solo, sin coches alrededor y me la conozco muy bien, pongo punto muerto si voy en una ligera pendiente de bajada para ahorrar combustible, pero no sé si es malo para alguna parte del coche.
Es que a veces, cuando voy a 60 por ciudad y veo que me tengo que parar a lo lejos, no sé si:
- soltar tercera y cuando vaya a unos 27km/h, frenar con el pedal, dejando punto muerto hasta que me paro o
- esperar a estar algo más cerca, meter segunda y hacer doble embrague para que frene más (hasta unos 17km/h, en que pongo punto muerto y freno).
A veces, cuando voy por una carretera y voy completamente solo, sin coches alrededor y me la conozco muy bien, pongo punto muerto si voy en una ligera pendiente de bajada para ahorrar combustible, pero no sé si es malo para alguna parte del coche.