Avanzar en punto muerto

Tóloyen

Forista Legendario
Partiendo de la base de que siempre que el coche esté en movimiento, debe haber una marcha embragada -osea, que sé que lo hago mal desde el punto de vista del código de circulación-, me gustaría preguntar si es malo para el coche (diferencial, caja de cambios...).

Es que a veces, cuando voy a 60 por ciudad y veo que me tengo que parar a lo lejos, no sé si:
- soltar tercera y cuando vaya a unos 27km/h, frenar con el pedal, dejando punto muerto hasta que me paro o
- esperar a estar algo más cerca, meter segunda y hacer doble embrague para que frene más (hasta unos 17km/h, en que pongo punto muerto y freno).

A veces, cuando voy por una carretera y voy completamente solo, sin coches alrededor y me la conozco muy bien, pongo punto muerto si voy en una ligera pendiente de bajada para ahorrar combustible, pero no sé si es malo para alguna parte del coche.
 

M1

Forista
Los vehículos actuales llevan corte de inyección en retención.. En punto muerto consumen más que soltando el acelerado sin pisar el embrague ni desengranar la marcha.

Pisa el embrague cuando vayas a frenar para parar y no antes. Para paradas tranquila no necesitas reducir a segunda.
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
De entrada, tu coche ya gasta lo suficientemente poco como para hacer cosas raras... pero ir en punto muerto a bajas velocidades solo implica, que yo sepa, usar más el freno. Aunque a esas velocidades es casi imperceptible. Prefiero el freno motor, además en reducciones no gasta.
Has notado una reducción del consumo?
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: no es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.
 

325dcoupé

Forista Legendario
Pues yo en atascos utilizo mucho el punto muerto, no sé si es bueno o no, pero muchas veces veo que avanza el de delante, meto primera suelto un poco el embrague para que el coche empiece a moverse, vuelvo a pisar, saco la marcha y lo dejo ir... total van a parar a los 5 metros...
 

kbon

Forista Senior
Alfa156;7120908 dijo:
Esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: no es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.
dicho esto queda todo dicho ya
 
C

ciano33

Guest
alfa156;7120908 dijo:
esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: No es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.
+2
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Si vas en tercera para en tercera, aguántala hasta el umbral del ralentí.

Por ir en punto muerto antes no le pasa nada a la mecánica pero llevas el coche menos amarrado y además mientras tengas la tercera engranada y el régimen no sea demasiado bajo tienes el corte en retención que te ha indicado varios foreros.

Lo que me parece poco productivo es desgastar el embrague y sincronizadores reduciendo a segunda salvo que tengas previsto reiniciar la marcha en segunda sin parar.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Alfa156;7120908 dijo:
Esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: no es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.

+1. Sin embargo, si uno ve un semáforo a lo lejos en rojo y uno quiere mantener la velocidad (digamos a 40 en tercera), uno puede:
-seguir pisando un poco el acelerador (gastando más que a ralentí)
-soltar la marcha, avanzar en punto muerto (gastando sólo el ralentí)
Con esto me refiero a que la desaceleración es más lenta sin ninguna marcha puesta.


Ahora otra minipregunta dentro del hilo que me ha pasado por la cabeza: si voy con el embrague pisado y con la segunda metida (a efectos de velocidad, igual que en punto muerto), ¿se desgasta el cambio? Lo digo por ir preparado para soltar embrague y pisar freno en cualquier momento, pero ir avanzando más "libre".
 
J

josez

Guest
eso de ir andando en punto muerto es una tonteria aparte de peligroso, ya que si tienes que frenar y vas en punto muerto te costara mucho mas detener el coche y si encima lo haces en carretera o autopista es mucho mas peligroso.
cuando veas un semaforo a lo lejos, si vas por ejemplo en 3, pues vas reducuiendo marchas asta llegar a punto muerto cuando ya estes parado,
 
O

OiTant

Guest
No es peligroso ir por carretera en punto muerto? Irás minimo a 80, y en punto muerto nose yo...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
josez;7121141 dijo:
eso de ir andando en punto muerto es una tonteria aparte de peligroso, ya que si tienes que frenar y vas en punto muerto te costara mucho mas detener el coche y si encima lo haces en carretera o autopista es mucho mas peligroso.
cuando veas un semaforo a lo lejos, si vas por ejemplo en 3, pues vas reducuiendo marchas asta llegar a punto muerto cuando ya estes parado,
Esa es una falsa creencia de cuando yo era joven :razz:.

El freno motor está muy bien para ahorrar esfuerzos a los frenos en bajadas de puertos. Pero ante una frenada fuerte no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente.

Todos los expertos recomiendan que en coches con ABS las frenadas de emergencia se hagan con el motor desembragado.
 

POTENCIA BAVARA

Forista Senior
alfa156;7120908 dijo:
esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: No es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.
+1
 

nano50

Forista
Alfa156;7120908 dijo:
Esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: no es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.


Totalmente de acuerdo; y además gastas mas frenos al no haber freno motor.
 
Toloyen ¿pero no esras tú el que usaba siempre freno motor hasta que se quedaba el coche a 20Km/h:descojon:

Aparte, estoy de acuerdo con lo que se dice por aquí. En ciudad si quieres quitar la marcha antes de parar del todo, bien. aunque lo suyo es mantener apretado el pedal de embrague con una marcha metida, hasta que pares. Y entonces poner punto puerto y soltar el pedal.

Y en carretera no le veo sentido a ir con el pedal izquierdo apretado. Además, como te han dicho, consume más, ya que haciendo freno motor no se consume combustible. Y como dije en tu hilo de conducción segura, en coches como el tuyo, se recarga batería hacendo freno motor :- >>
 

Izanhut

Clan Leader
Barbinski;7120888 dijo:
De entrada, tu coche ya gasta lo suficientemente poco como para hacer cosas raras... pero ir en punto muerto a bajas velocidades solo implica, que yo sepa, usar más el freno. Aunque a esas velocidades es casi imperceptible. Prefiero el freno motor, además en reducciones no gasta.
Has notado una reducción del consumo?

+1.
Yo antes de las paradas meto segunda y el mismo motor me frena hasta casi pararme. En cuanto al punto muerto, solo lo utilizo en bajadas por ejemplo en alguna carretera que me conozco, que SE que esta mal, pero no se, una mania supongo.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Reihesechs;7121221 dijo:
Todos los expertos recomiendan que en coches con ABS las frenadas de emergencia se hagan con el motor desembragado.


No me acostaré sin aprender algo nuevo.

De ello se deduce que ante una frenada de emergencia, pisamos los dos al mismo tiempo con todas nuestras ganas, ¿no?

Lo que yo tenía entendido era que antiguamente, cuando los coches no tenían servofreno, en situaciones de frenada extrema, había que pisar el freno y si el coche se calaba, mejor, pues así el motor frenaba aun más el coche.
Sin embargo, hoy día por el servofreno, ABS, ESP... es aconsejable que no se cale en una parada de emergencia.
Quizá de ahí venga una de las razones de frenar a muerte en punto muerto.
 

Tóloyen

Forista Legendario
grillosolitario;7121328 dijo:
Toloyen ¿pero no esras tú el que usaba siempre freno motor hasta que se quedaba el coche a 20Km/h:descojon:

Aparte, estoy de acuerdo con lo que se dice por aquí. En ciudad si quieres quitar la marcha antes de parar del todo, bien. aunque lo suyo es mantener apretado el pedal de embrague con una marcha metida, hasta que pares. Y entonces poner punto puerto y soltar el pedal.

Y en carretera no le veo sentido a ir con el pedal izquierdo apretado. Además, como te han dicho, consume más, ya que haciendo freno motor no se consume combustible. Y como dije en tu hilo de conducción segura, en coches como el tuyo, se recarga batería hacendo freno motor :- >>

+1. Sí, yo soy al que le mola hacer el freno de motor siempre... o casi siempre. Mi pregunta principalmente era por eso, porque a raíz de lo hablado en el otro hilo, empecé a preguntarme si no estaría abusando de meter 2ª y utilizar poco los frenos. He leído en el manual del coche -sí, me lo estoy leyendo; repito, me lo estoy leyendo :)- que los frenos se pueden fastidiar de usarlos poco. Te puedo asegurar que los utilizo muy muy poco.

Volviendo al tema del hilo, a veces considero que me interesa más el punto muerto que ir con una marcha.
Por ejemplo, si veo un semáforo en rojo a 100 metros y ningún coche a la vista, puede que me interese mantener la velocidad o que disminuya mínimamente. Ahora imagina que la velocidad máxima es 30 y que la tercera marcha va a ralentí a 27km/h y yo voy a 27km/h:
-Si dejo la tercera, es malo para el coche.
-Si cambio a segunda, el gasto será cero, pero iré frenando hasta los 17km/h, con lo que tendré que acelerar para que no desacelere tanto el coche.

Por lo tanto, yo en esa situación dejaría el punto muerto, hasta que estuviera a unos 15 metros del semáforo, momento en el que metería segunda con doble embrague :) y luego frenaría con el pedal de freno.

Por esa razón quería saber si era malo para el coche ir en punto muerto o no.
 

Payson

Forista
325dcoupé;7120920 dijo:
Pues yo en atascos utilizo mucho el punto muerto, no sé si es bueno o no, pero muchas veces veo que avanza el de delante, meto primera suelto un poco el embrague para que el coche empiece a moverse, vuelvo a pisar, saco la marcha y lo dejo ir... total van a parar a los 5 metros...

Es que en esa situacion no puedes aprovechar el corte de inyeccion en retencion ya que la velocidad es tan pequeña que sueltas acelerador y no avanzas, asi que, en ese caso es mejor lo que haces tu.

Yo en bajadas por carretera, acelerador suelto y consumo cero y refrigera el motor. En ciudad si llevo cuarta a unos 60 km/h trato de soltar acelerador en cuanto veo el semaforo en rojo y si veo que no llego al semaforo pues embrague un poco antes de que se cale.

Un saludo
 

patches

Forista Legendario
M1;7120875 dijo:
Los vehículos actuales llevan corte de inyección en retención.. En punto muerto consumen más que soltando el acelerado sin pisar el embrague ni desengranar la marcha.

Pisa el embrague cuando vayas a frenar para parar y no antes. Para paradas tranquila no necesitas reducir a segunda.

Si, señor, sabes lo que dices, espero te hagan caso. Saludos.:razz:
 

DiegoRC

Forista
En frenadas de emergencia, tanto CON como SIN abs, embrague pisado siempre.

Frenada de emergencia es aquella en la que debes parar el coche totalmente en el minimo espacio posible. No por apurar una frenada, no nos confundamos.

Como dice Reihesech, el mantener el motor reteniendo el coche, no solo no ayuda, sino que interfiere, porque ademas de tener que parar el coche con su inercia tambien tienes que frenar la inercia de los pistones y bielas girando. Asi que le sumas una pequeña cantidad de trabajo adicional a los frenos si no pisas el embrague.

Ademas, sin abs, con el motor embragado si bloqueas ruedas, calas el motor y pierdes la direccion asistida.

Son todo pegas.

ASi que para un frenada de EMERGENCIA de las de verdad; pie al freno y al embrague a la vez y hasta el fondo con abs, o tanteando el freno lo maximo que seas capaz sin abs. (A alta velocidad, agarraria fuerte el volante y si el coche esta recto tambien sacaria el pedal del freno por el suelo ya que pocos coches sin abs tienen frenos capaces de bloquear las ruedas por encima de los 120 por hora)

Un saludo
Diego
 
R

Richard-BmW-320d

Guest
Tóloyen;7121572 dijo:
+1. Sí, yo soy al que le mola hacer el freno de motor siempre... o casi siempre. Mi pregunta principalmente era por eso, porque a raíz de lo hablado en el otro hilo, empecé a preguntarme si no estaría abusando de meter 2ª y utilizar poco los frenos. He leído en el manual del coche -sí, me lo estoy leyendo; repito, me lo estoy leyendo :)- que los frenos se pueden fastidiar de usarlos poco. Te puedo asegurar que los utilizo muy muy poco.

Volviendo al tema del hilo, a veces considero que me interesa más el punto muerto que ir con una marcha.
Por ejemplo, si veo un semáforo en rojo a 100 metros y ningún coche a la vista, puede que me interese mantener la velocidad o que disminuya mínimamente. Ahora imagina que la velocidad máxima es 30 y que la tercera marcha va a ralentí a 27km/h y yo voy a 27km/h:
-Si dejo la tercera, es malo para el coche.
-Si cambio a segunda, el gasto será cero, pero iré frenando hasta los 17km/h, con lo que tendré que acelerar para que no desacelere tanto el coche.

Por lo tanto, yo en esa situación dejaría el punto muerto, hasta que estuviera a unos 15 metros del semáforo, momento en el que metería segunda con doble embrague :) y luego frenaría con el pedal de freno.

Por esa razón quería saber si era malo para el coche ir en punto muerto o no.

Pues yo tambien soy de esos que no toca casi nada el freno (por no decir nada) cuando veo un semaforo en rojo a una velocidad de 60kmh en 4, suelto el acelerador y boi reducciendo, 1.200 rpm,3si veo que me quedo corto pongo punto muerto /sin tocar el pedal de freno) e incluso pongo la 2 para que retenga mas hasta que el coche queda a 20km/h, de hecho tienen mas de
75.000km las pastillas y segun mi mecanico de confianza, puedo hacerle entre 20.000/30.000klmt mas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Richard-BmW-320d;7125338 dijo:
Pues yo tambien soy de esos que no toca casi nada el freno (por no decir nada) cuando veo un semaforo en rojo a una velocidad de 60kmh en 4, suelto el acelerador y boi reducciendo, 1.200 rpm,3si veo que me quedo corto pongo punto muerto /sin tocar el pedal de freno) e incluso pongo la 2 para que retenga mas hasta que el coche queda a 20km/h, de hecho tienen mas de
75.000km las pastillas y segun mi mecanico de confianza, puedo hacerle entre 20.000/30.000klmt mas.


Pues has de saber que un kit de embrague y volante de inercia es muuuuuucho más caro que las pastillas. Y desarmar la caja de cambios para cambiar sincronizadores también... :mus-
 

Tóloyen

Forista Legendario
Reihesechs;7125418 dijo:
Pues has de saber que un kit de embrague y volante de inercia es muuuuuucho más caro que las pastillas. Y desarmar la caja de cambios para cambiar sincronizadores también... :mus-


¿Podrías poner algún ejemplo del coste de ambas "operaciones" en un serie uno o tres por ejemplo?

Yo realmente no he hecho ningún curso de mecánica, pero trato al coche como lo "siento". Yo reduzco mucho, pero tengo la firme creencia (no basada en mecánica, sino en lo que parece que me "dice" el coche) de que si hago el doble embrague no le hago daño a la caja de cambios. Si estoy equivocado, que alguien me ilumine, please :-D

Sin embargo, en determinadas ocasiones prefiero dejarlo en punto muerto unos metros y reducir cuando estoy llegando al punto de parada.
 
Alfa156;7120908 dijo:
Esa es una creencia errónea.

En punto muerto, gastas combustible, porque hay que mantener el motor girando a ralentí.

Con marcha puesta y el gas quitado, no se gasta nada porque se corta completamente la alimentación de combustible.

Es decir, y respondiendo directamente a tus preguntas: no es malo para la mecánica, pero estás gastando más combustible que yendo con el gas quitado y marcha engranada.


No siempre se cumple esa norma.
Si es una bajada de autopista el coche no retendrá y gastará menos que teniendo una marcha embragada.

Por ejemplo. Cerca de mi pueblo hay una bajada de más de 10kms de largo. Si dejas "caer" el coche puedes llegar a ver consumos de 2L/100 con mi 911 y llegar a Barcelona (40km más) con un consumo medio de 7L/100.
Si por el contrario bajas con la marcha embragada en cuanto la bajada empieza a ser menos pronunciada el coche disminuye la velocidad con por debajo de los 100km/h y al tener que mantener el pedal del gas ligeramente apretado los consumos se elevan hasta los increibles 4-5L/100.:descojon:
 
B

Brodie

Guest
HccSoft;7125839 dijo:
No siempre se cumple esa norma.
Si es una bajada de autopista el coche no retendrá y gastará menos que teniendo una marcha embragada.

Por ejemplo. Cerca de mi pueblo hay una bajada de más de 10kms de largo. Si dejas "caer" el coche puedes llegar a ver consumos de 2L/100 con mi 911 y llegar a Barcelona (40km más) con un consumo medio de 7L/100.
Si por el contrario bajas con la marcha embragada en cuanto la bajada empieza a ser menos pronunciada el coche disminuye la velocidad con por debajo de los 100km/h y al tener que mantener el pedal del gas ligeramente apretado los consumos se elevan hasta los increibles 4-5L/100.:descojon:

Pero yo tengo entendido que en una bajada es contraproducente el bajar en punto muerto y que lo mejor es usar el freno motor, ya que en una bajada se abusa más de los frenos.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
M1;7120875 dijo:
Los vehículos actuales llevan corte de inyección en retención.. En punto muerto consumen más que soltando el acelerado sin pisar el embrague ni desengranar la marcha.

Pisa el embrague cuando vayas a frenar para parar y no antes. Para paradas tranquila no necesitas reducir a segunda.

Comprobado, así es.

Yo lo que hago es mantener una marcha más larga para que la retención sea menor.
 

moy99

En Practicas
325dcoupé;7120920 dijo:
Pues yo en atascos utilizo mucho el punto muerto, no sé si es bueno o no, pero muchas veces veo que avanza el de delante, meto primera suelto un poco el embrague para que el coche empiece a moverse, vuelvo a pisar, saco la marcha y lo dejo ir... total van a parar a los 5 metros...

+1 yo tambien lo hago sera por que da la impresion de que alargas un poco de tiempo la marcha (que estas menos tiempo parado)
 
Brodie;7126023 dijo:
Pero yo tengo entendido que en una bajada es contraproducente el bajar en punto muerto y que lo mejor es usar el freno motor, ya que en una bajada se abusa más de los frenos.

Claro, siempre que no frenes sino de poco sirve la aceleración extra respecto a tener una marcha embragada. Si con la marcha embragada te mantiene la velocidad a la que deseas circular gastarás menos gasolina y frenos pero si la pendiente no es suficientemente pronunciada ganarás más velocidad sin tener ninguna marcha embragada y evitarás pisar el pedal del acelerador.
Sin practicamente tocar el pedal del acelerador en esos 10km te puedo sacar una diferencia de 2-3L a los 100 bajando con el mismo coche.

De todas formas autovías con bajadas de más de 10kms supongo que son difíciles de encontrar.
 

RodbaroN

En Practicas
No estoy de acuerdo con vosotros. =;

Si dejas una marcha engranada y el pedal levatado, estarás gastando 0, pero estarás frenando el coche.
Si pones punto muerto, el coche gastará un poco (para mantener el ralentí) pero no estará restando energía al coche.

Para minimizar el gasto de combustible es mejor en la mayoría de las situaciones meter punto muerto, evitando siempre frenar, ya sea con los frenos o con el motor.

Yo he probado a ir en punto muerto y os sorprenderías la facilidad con la que un coche mantiene una velocidad de 90-100km/h. He llegado incluso hasta a adelantar otros coches yendo en punto muerto. No digamos ya velocidades más bajas como 50-60km/h. Esto quiere decir que entre dos rotondas por ejemplo, si aceleramos un poco a la salida de la primera, conseguiremos sufciente inercia como para llegar a la siguiente.
Eso sí, hay que tener siempre presente que es más peligroso circular de ésta manera y ser consciente de ello.

Por otro lado, no es cierto que todos los coches dejen de meter combustible cuando se levanta el acelerador. Cualquier coche que lleve catalizador de 3 vías seguirá metiendo combustible para eliminar la presencia de oxígeno en los gases de escape. Y no olvidemos que todavía circulan muchos coches por nuestras carreteras con inyección mecánica (como el mío) o a carburación.
 
Arriba