Busca por ahí prestaciones de ambos, verás como no tenía nada de "burgués", de hecho en cifras de aceleración declaraba lo mismo que el MI16, 8,2 segundos. Quizás algo menos de punta, pero en marchas cortas era demoledor en su época. Y el Turbo SGX llevaba además suspensión con regulación electrónica, pero se sustituyó por el GTI por su alto coste (eran unidades fabricadas en Japón y se trajeron los de Inglaterra con suspensión normal). Pocos coches de su segmento equipaban en 1990 (cuando dejó de venderse) 4 discos de freno, llantas de 15", aire acondicionado, 4 elevalunas, asientos con regulación lumbar eléctrica, antena eléctrica... y neumáticos 195 (lo normal eran llantas de 14 y máximo 185). Pero sigue siendo "infravalorado" por quienes no lo conocen.
No me gustan los coches de esta época, ME ENCANTAN, y anteriores (soy aficionado a los clásicos también). Para mí eran coches que realmente transmitían sensaciones, no como hoy. Conservar una buena unidad hoy en día sirve entre otras cosas para callar bocas cuando te sueltan "ese trasto viejo no tiene nada que hacer con mi hiper mega TDI de tropecientos cv...". Pues dale macho, que verás cómo aceleran...
El 190 2.5 es muy difícil de ver, se ven más los 2.3 16v, que tenía un carácter más racing. Los pocos que hay como motor 2.5 o están caros por su buen estado, o están hechos misto por caer en malas manos. Hace unos meses estuve viendo "aparatos" para agenciarme algo así, y también valoré los 190.
De su época me quedo de nuevo con los japoneses como el Mitsubishi Galant GTI. Es que son tan poco vistos como robustos, fiables y rápidos. Los altos aranceles a los coches japoneses los hacían poco atractivos por precio.
Luego están algunos bichos como el R21 Turbo, el 405 T16 (
rara avis), Sierra Cosworth... bufff, este último ya eran palabras mayores.
Podría pegarme horas hablando de estos coches, pero le vamos a hundir el post a Carlinhos...

#-o