Microsoft lleva tiempo ya con productos compatibles en entornos Linux. El que nadie pensaba que ocurriría (yo el primero), fue SQL Server, y ahí está, disponible para Windows y para Linux.
sí, pero el problema de linux sigue siendo el de siempre. Correr programas x86, aka suite de Adobe, CompeGPS (tiré la toalla con el wine y hasta montando máquina virtual, no había manera de liberar el gps usb), ETK de BMW, y unos tantos más que necesito.
A pesar que haya alternativas opensource en linux, a día de hoy el flujo de trabajo en Photoshop es imbatible, por ejemplo.
Por otra parte, blender es muy potente en mi opinión y si me meto a modelar en serio, lo usaría. Últimamente me he fijado en darkroom y krita. Se ven realmente serios y muy funcionales.
Y sé que hollywood ha estado apostando bastante por el opensource y linux, incluso desarrollando herramientas.
El Lobo de WallStreet se editó con un programa de pago pero que puede correr en linux.
Un programa interesante para producción de audio y que se puede montar en linux es el Biwig Studio (de programadores descontentos de ableton por el rumbo que llevaba y que dejaron la empresa). Pero yo en mi caso estoy demasiado acostumbrado a Samplitude y me lo conozco como la palma de mi mano, trucos de teclado, configuraciones, etc. Además, no estoy seguro si los VST funcionarían en linux (son librerías .dll, la mayoría en C++).
Lamentablemente, para muchas cosas se va a tener que usar windows hasta el fin de los tiempos.
ESO SÍ: Steam por ejemplo en videojuegos ha hecho los deberes y su implementación para emular muchos títulos es impresionante. Se ve que partieron de wine, y las pérdidas en la emulación son irrisorias... Ojalá escalar esto a cualquier programa, que en teoría sería mucho más sencillo..