Bueno si lo resumes en que el bimasa es un invento de kk, a mi me tocó cambiarlo con 92.000 km y no hago nada extraño, y la bomba inyectora es un fallo endémico de ese modelo, supongo que al final las vueltas en el taller como siempre habrán tirado de inyectores y asociados antes de dar con el mal de la bomba. Motor de los buenos y para hacerle miles de km por delante, kk de normas politicoambientales pijoprogres.
Motor de arranque, bomba inyectora VP44 y los cuatro inyectores fue todo sustituido en una misma reparación. Empezaron por el motor de arranque, luego era la bomba y al final los inyectores se cambiaron no por fallo sino porque era lo más aconsejable al haberse reducido el caudal de los mismos con los años. De paso, en la misma reparación se desmontó el depósito de gasoil, se vació y se limpió para eliminar los posibles restos de impurezas anteriores de combustible que pudieran volver a perjudicar la nueva bomba e inyectores colocados. Conviene resaltar también que hay mecánicos que por su trayectoria o profesionalidad van directos a la raíz del problema y otros empiezan a cambiar cosas y a ir probando si es la causa de la avería.
En otro caso, tal vez alguien con más prisa o menos ganas de gastar dinero hubiera cambiado la bomba VP44 sin cambiar inyectores, motor de arranque ni tampoco limpieza del depósito de combustible hasta que la bomba de nuevo volviese a fallar más tarde o más temprano.
Desde ese momento, ya no he vuelto a ver la aguja de nivel de combustible por debajo de la mitad del depósito. Cada vez que llega a la mitad del depósito paso por la gasolinera para llenarlo de combustible. No me gustaría provocar más posibles problemas en ese sentido debido a las impurezas que pueda tener el combustible, a pesar el filtro. De todas formas, quien ha tenido éste coche u otros modelos con la misma bomba inyectora al final le toca pasar por el taller mecánico.