bmw icom

Chojin

En Practicas
Hola foreros,quiero comprarme un icom para mi coche y me gustaría saber que a quien comprarlo con seguridad,he visto en ebay algunos y con buenos porcentajes de votos emitidos,pero lo que me interesa es la calidad de este aparato..alguien q haya adquirido uno recientemente y me aconseje..
he visto en icom modelo a a 245€ y modelo a2 310€
 

l0ng

Forista
La diferencia entre el icom a y a2 es que el modelo "antiguo" digamos, se refrigeraba con un ventilador interno, y en condiciones de calor, mala ventilación en y programaciones largas podía dar problemas.

El icom a2 tiene refrigeración pasiva, está construido en su mayoría de aluminio y facilita que el propio cuerpo del aparato ayude a la refrigeración. También el conector OBD tiene un cable que facilita la conexión al coche, ya que el antiguo era algo incómodo.

Por lo que dicen, las modelos a2 suelen ser más fáciles de actualizar que los antiguos, pero en esencia la circuitería interna es la misma.

Ahora, los clones que llaman "HQ" no cuestan 300€, pero viniendo de china importa más que tenga buena reputación a que sea más caro. Busca en foros que traten del tema como bmwcoding y demás, que siempre comentan qué fabricantes les dan mejores resultados y cuáles no.

Por cierto, yo he encontrado más variedad y mejores precios en aliexpress que en eBay.

Saludos.
 

Chojin

En Practicas
Gracias por tu respuesta amigo....
Estos modelos hq son igual de buenos?
La verdad que he entrado en aliexpress pero nunca he comprado por ahí y también tengo el mismo problema de no saber a quien comprar
Ya me han dicho que hay q tener cuidado con la calidad de quien te lo vende y ahí como lo sabes si en las fotos todos usan la misma?
 

l0ng

Forista
Por el fabricante, en Aliexpress pone claramente quién te lo vende. Yo había leído en varios foros americanos que los icom fabricados por shenzhen zeus technology co. ltd tienen bastante buena fama, ahora, yo mismo no lo he podido comprobar.

Saludos.
 

Chojin

En Practicas
y como se el fabricante?,en general tanto en ebay como en aliexpress no te dicen nada...
y de comprarlo directamente en alguna tienda online???
 

l0ng

Forista
Pues sí, efectivamente ese es del fabricante que te decía. Como habrás podido ver, en Aliexpress indica en la parte superior quién te lo vende.

Además, esta es buena oportunidad en concreto porque normalmente este fabricante suele cobrar gastos de envío a españa de unos 30€, pero en este caso son gratuitos.

Yo me inclinaría por esta unidad, sin duda.

Saludos.
 

JOSEGUTI32

Forista
buenas pues deicr que yo compre uno icom a+b+c y he tenido la opcione de poder comprar el a2 a uno de España que se dedica a vender icom y yo iva a comprar el a2 y este que me los a vendido les he comprado varios anterior mente un opps y un edic el cual vendi en el foro cn un portátil x60t, pues me dijo que los a2 no son nada estables y son de muy buena calidad y me dijo el fabricante que has mencionado, y que el cuando los usa en coche no coje el a2 si no el a que es mejor y mas fiable.... sobre la refrigeración decirte que es la misma refrigeración el a que el a2 es mas los los abrimos son los mismos pero solo el a2 cambie en una placa en la que va encastrada el icom.... yo la verdad que he visto varios icom de los que conozco y en calidad pues no tienen nada que ver unos y otros.... pero todo es suerte también de el icom como se haya fabricado....

luego aconsejo que la instalación de los programas no sean por vmware no valen para nada lo mejor es una instalación nativa, va mucho mejor y es lo mas fiable no aconsejo hacer ninguna programación y actualización mediante vmware, pero aya cada uno, uno puede decir que estoy equivocado pero solo espero que no se os bloque el ordenador por culpa de algún fallo del vmware o que se sature y os den fallo sistema.....
aconsejo un i5 yo tengo el x201 y es ideal para eso....
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Yo compré el mío en esobdii.com. Fui a lo mas económico (calidad B), y comprobé que era la misma calidad constructiva que otros que comparamos por aquí. Por el momento sólo lo he usado en modo diagnóstico con el ISTA, ya que aún no me he atrevido a actualizar la unidad de mando que me dice que está desactualizada.

Con respecto a lo que dice Joseguti, pues es cierto que Vmware introduce un punto más de fallo al tinglado, que ya tiene bastantes, si bien, garantía absoluta no existe. Basta que se nos vaya la luz durante la reprogramación para dejarlo KO.

salu2
 

JOSEGUTI32

Forista
pues katraska tengo una versión modificada por mi con las versiones istad 3.42 istap 3.52 todo en español para vmware tengo otro disco con las nativa.... la verdad que la de vmware esta que me he hecho va muy rápida decir que me carga total para usarla en 5 minutos la tengo cargada eso lo tengo en un i5 x201
 

JOSEGUTI32

Forista
el tema de vmware yo recomiendo que contra menos programas tengas instalado y bastante memoria yo tengo 6 gigas y 4 usando con el vmware, lo tengo asi por que uso el portátil para Windows.... pero tengo otro disco duro con la nativa que lo uso poco pero hay lo tengo....tengo varias versiones y la que mejor va es esta no tiene problemas de conexión y no tienes que cambiar la tarjeta una vez esta cargado el istad,..... modo experto activado.....

si te vas a pillar un icom antes de todo lee mucho y si necesitas ayuda yo he leído mucho mucho y he pedido ayudas y te soy sincero nadie me las a dado yo me las he buscado leyendo.... y entiendo de programación un poco.....

digo esto del vmware por que mucho las nativas no pagaran una instalación nativa y lo mejor es el vmware, se puede hacer pero contra menos programas y chorradas tengamos en el portátil mejor ira para lo que querramos hacer yo he hecho un actualización con vmware de mi coche y perfecto super rápido la verdad que no creía que iva a ir bien pero donde este una nativa..... pero claro 200 euros por una instalación nativa....hay que los pagan...bueno si neceistas consejo estamos para lo que se pueda enseñar
 
Última edición:

l0ng

Forista
@katraska también he oído hablar muy bien de esobdii.com de hecho me acabo de quedar sin cable k+dcan (por regalarlo xD) y, el mejor sin llegar a ser el de one-stop ni el de doitauto, recomiendan el de esobdii. Parece un sitio bastante fiable.

El VMWare un punto de fallo más... pues como todo, depende de cómo lo montes. Una máquina virtual por sí misma no tiene por qué fallar, o quizá puede que falle incluso menos que una instalación nativa al ser una misma máquina probada y exportada "tal cual" por muchísima gente corriendo con unos mismos drivers.
En cambio, una instalación nativa mal hecha, o un disco duro ya instalado y enviado con unos drivers inadecuados para tu equipo, puede ser otro punto de fallo grave. O incluso peor, he visto gente arrancando instalaciones nativas con una carcasa externa por USB... no te quiero ni contar.

A día de hoy, un porcentaje MUY alto de todos los servicios que utilizamos a diario en internet corren sobre máquinas virtualizadas, y eso no tiene nada de malo, al contrario. Es sólo cuestión de tener disponibles los recursos necesarios y que no haya ningún otro servicio "compitiendo" por esos mismos recursos que necesita la máquina virutal, nada más. Hoy en día, por ejemplo, la RAM está tirada de precio como para andar escaso en servicios como estos.
Quizá en el mundillo de la automoción parezca algo "extraño", pero en el mundillo de la informática se lleva haciendo muchísimos muchísimos años y es algo que está más que probado y depurado.

Eso sí, bien está en utilizar un software de virtualización reciente, que veo todavía por ahí gente montando DIS, por ejemplo, sobre VMWware de hace 6 o 7 años...
 

katraska

Coordinador
Coordinador
@katraska también he oído hablar muy bien de esobdii.com de hecho me acabo de quedar sin cable k+dcan (por regalarlo xD) y, el mejor sin llegar a ser el de one-stop ni el de doitauto, recomiendan el de esobdii. Parece un sitio bastante fiable.

El VMWare un punto de fallo más... pues como todo, depende de cómo lo montes. Una máquina virtual por sí misma no tiene por qué fallar, o quizá puede que falle incluso menos que una instalación nativa al ser una misma máquina probada y exportada "tal cual" por muchísima gente corriendo con unos mismos drivers.
En cambio, una instalación nativa mal hecha, o un disco duro ya instalado y enviado con unos drivers inadecuados para tu equipo, puede ser otro punto de fallo grave. O incluso peor, he visto gente arrancando instalaciones nativas con una carcasa externa por USB... no te quiero ni contar.

A día de hoy, un porcentaje MUY alto de todos los servicios que utilizamos a diario en internet corren sobre máquinas virtualizadas, y eso no tiene nada de malo, al contrario. Es sólo cuestión de tener disponibles los recursos necesarios y que no haya ningún otro servicio "compitiendo" por esos mismos recursos que necesita la máquina virutal, nada más. Hoy en día, por ejemplo, la RAM está tirada de precio como para andar escaso en servicios como estos.
Quizá en el mundillo de la automoción parezca algo "extraño", pero en el mundillo de la informática se lleva haciendo muchísimos muchísimos años y es algo que está más que probado y depurado.

Eso sí, bien está en utilizar un software de virtualización reciente, que veo todavía por ahí gente montando DIS, por ejemplo, sobre VMWware de hace 6 o 7 años...

Eso que cuentas es cierto, pero creo que no es lo mismo montar una máquina sobre un Vmware VSphere, que sobre un VM Workstation. Conste que el workstation no me suele dar problemas, pero de vez en cuando se le va la pinza.
Lógicamente, como bien dices, dando por supuesto que el montado sobre máquina física esté como Dios manda, de lo contrario apaga y vamonos.

En cualquier caso, con esto de las reprogramaciones, utilizando software de dudosa procedencia, ICOM clónicos, alimentadores de los chinos, sin UPS, etc, etc vamos un poco en plan kamikaze. Pero la aventura es la aventura.:)

salu2
 

JOSEGUTI32

Forista
pues yo llevo tiempo usando el dis y progman v41 y con vmware nunca me a dado problemas pero este si lo veo un poco mas pesado en tema de arrancar, lo digo por que las maquinas virtuales no suelen usar toda la memoria adaptada a la maquina creada, es mas una ayuda al inicio por que después no usan mucha memoria, el tema de tener memoria es por no dejar al sistema saturado como uno use una memoria completa para el vmware puede dejar al sistema k.o pero eso es al principio al tema de lectura tanto istap y istad no consumen nada y son muy rapidos.... pero yo siempre digo uno que hace las instalaciones nativas las hace con todo lo correspondiente, sistema y driver... pero yo como uso el ordena para mas programas tengo las dos una nativa y la de vmware modificado....
 

Chojin

En Practicas
Bueno decirles que me ha llegado mi icom de shenzhen zeus technology co. ltd y puedo decir que ha funcionado a las mil maravillas,el compañero grmos,me ha quitado fallos de mi coche y me ha codificado el modulo de sensor de luz y lluvia y todo funcionando a las mil maravillas.
Hemos usado en rheingold 3.41 ..no es vm asi que ha ido genial.... espero ponerme a ojear el tema un poco y aprender...
 

gmros

Forista
Bueno decirles que me ha llegado mi icom de shenzhen zeus technology co. ltd y puedo decir que ha funcionado a las mil maravillas,el compañero grmos,me ha quitado fallos de mi coche y me ha codificado el modulo de sensor de luz y lluvia y todo funcionando a las mil maravillas.
Hemos usado en rheingold 3.41 ..no es vm asi que ha ido genial.... espero ponerme a ojear el tema un poco y aprender...
Para eso estamos :guiño:
 

l0ng

Forista
Bueno decirles que me ha llegado mi icom de shenzhen zeus technology co. ltd y puedo decir que ha funcionado a las mil maravillas,el compañero grmos,me ha quitado fallos de mi coche y me ha codificado el modulo de sensor de luz y lluvia y todo funcionando a las mil maravillas.
Hemos usado en rheingold 3.41 ..no es vm asi que ha ido genial.... espero ponerme a ojear el tema un poco y aprender...

Me alegro que te haya ido bien el icom de shenzhen zeus, siempre he leído muy bien de ellos. Yo espero comprarles uno dentro de muy poco.
 
Arriba