Noticia BMW Serie 3 estrena versión semihíbrida Mild Hybrid

Goncalves

En Practicas
Buenas, aquí os dejo esta novedad
Saludos

La oferta mecánica del BMW Serie 3 continúa electrificándose. Tras el lanzamiento de la versión híbrida enchufable iPerformance, BMW ha anunciado la llegada de una nueva mecánica semihíbrida (MHEV) de 48 voltios. Estará disponible a partir de la primavera de 2020.

BMW continúa expandiendo por toda su gama la tecnología semihíbrida (MHEV) de 48 voltios. Uno de los próximos modelos que sumará a su oferta mecánica este tipo de electrificación será el BMW Serie 3. Será a partir de la próxima primavera de 2020 cuando irrumpa en los concesionarios la berlina bávara con sistema híbrido ligero y/o suave. Una interesantísima opción que le hará valedor de la etiqueta ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico).

El sistema híbrido ligero de BMW se incorporará de serie en las siguientes versiones: 320d, 320d xDrive Berlina y 320d / 320d xDrive Touring. Es decir, estará disponible para las dos variantes de carrocería. Tanto el modelo tradicional como la variante familiar, el BMW Serie 3 Touring. Es bastante interesante que se haya apostado por electrificado mecánicas diésel. Incluyendo sus versiones con tracción xDrive.

La tecnología semihíbrida (MHEV) que empleará el BMW Serie 3 se compone de un generador de arranque de 48 voltios y una batería de iones de litio. El sistema asiste al motor de combustión en determinadas situaciones para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de manera efectiva. El generador de arranque tiene la capacidad de funcionar como un pequeño motor eléctrico desarrollando 8 kW (11 CV) adicionales a la potencia que emana del motor de combustión.

Gracias a un sistema de recuperación de energía durante la frenada se recupera la mayor parte de la energía que, de otra manera, sería desperdiciada. Es utilizada para cargar la batería y posteriormente utilizarla tanto para generar la potencia adicional como para las funciones eléctricas del vehículo. Y es que, en unas situaciones muy concretas el motor de combustión puede apagarse por completo y el sistema eléctrico del vehículo continuará funcionando sin problemas.

El BMW Serie 3 estrena nueva versión de acceso
Además de estas mecánicas electrificadas, BMW prepara otras novedades para la Serie 3. Se trata de una nueva motorización de gasolina que se situará como la opción de acceso. El nuevo BMW 318i con un motor de gasolina de cuatro cilindros TwinPower Turbo y 2.0 litros con 156 CV y 250 Nm de par máximo.

Con esta mecánica, el modelo con carrocería berlina podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 223 km/h. La variante familiar completará el sprint de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y su velocidad máxima se situará en los 220 km/h respectivamente.

Fuente: BMW

https://www.google.com/amp/s/www.motor.es/noticias/bmw-serie-3-mild-hybrid-202064121_64121_amp.html
 
El 318i 4 cilindros eso está bien.

Otros que se suben al carro del coche ECO, econada en fin... como nos toman el pelo a los consumidores.

Tantos expertos que pagamos en impuestos para que hagan etiquetas medioambientales y luchen contra el cambio climático y en pocos años no han servido para nada, bueno sí, para j*der al que le va justo con el coche que tiene, porque al que le salen por la orejas le da igual todo esto, hecha la ley, hecha la trampa. Y tampoco se lo hemos puesto dificil a los fabricantes si quiera.

Además BMW ya dijo (y ahora se desdice) que los mildhybrid no aportaban nada técnicamente más que complicación y ahora mira.
 

David-AC

Clan Leader
El 318i 4 cilindros eso está bien.

Otros que se suben al carro del coche ECO, econada en fin... como nos toman el pelo a los consumidores.

Tantos expertos que pagamos en impuestos para que hagan etiquetas medioambientales y luchen contra el cambio climático y en pocos años no han servido para nada, bueno sí, para j*der al que le va justo con el coche que tiene, porque al que le salen por la orejas le da igual todo esto, hecha la ley, hecha la trampa. Y tampoco se lo hemos puesto dificil a los fabricantes si quiera.

Además BMW ya dijo (y ahora se desdice) que los mildhybrid no aportaban nada técnicamente más que complicación y ahora mira.

Yo creo que no aportan nada realmente palpable para el usuario (etiqueta eco aparte), pero tal y como aprietan ahora con las emisiones cualquier décima de ahorro de consumo les viene bien para homologar menos co2/100km. Lo raro es que solo lo hagan para el 320d, me imagino que no tardarán en implementarlo para el resto de la gama.
 

Jose_pio

En Practicas
El 320d está a partir de 110 g/Km de CO2 (menos que el 318d) así que imagino que será el único que reduzca lo suficiente las emisiones como para alcanzar los márgenes impositivos que hagan rentable la semihibridación.

De todas formas, había leído que tenían previsto lanzar esta ¿mejora? a principios de año, osea que se retrasan.
 

Jose_pio

En Practicas
A ver si alguien me puede ilustrar.

Siendo optimista, el consumo de un 320d está entorno a los 5 l/100km (según BMW, menos). El gasoleo pesa 850 g/l, así que si cada km consume 0,05 l, eso da un peso 42,5 g de gasoil cada km.

¿De donde sacan los 60 y pico gramos que faltan para llegar a los 110 g/km de CO2? ¿Del oxigeno que toma el motor del aire para producir la combustión?
 

sampat4

Forista
A ver si alguien me puede ilustrar.

Siendo optimista, el consumo de un 320d está entorno a los 5 l/100km (según BMW, menos). El gasoleo pesa 850 g/l, así que si cada km consume 0,05 l, eso da un peso 42,5 g de gasoil cada km.

¿De donde sacan los 60 y pico gramos que faltan para llegar a los 110 g/km de CO2? ¿Del oxigeno que toma el motor del aire para producir la combustión?

exacto!
 

Goncalves

En Practicas
Por lo leo en artículos de revistas de motor, se habla solo del motor Diésel 20d, ya en el serie 5 está implementado este sistema y ahora se va a implementar en el serie 3 y en los suv X3 y X4.

Saludos
 

BMWF650GS

En Practicas
A ver si alguien me puede ilustrar.

Siendo optimista, el consumo de un 320d está entorno a los 5 l/100km (según BMW, menos). El gasoleo pesa 850 g/l, así que si cada km consume 0,05 l, eso da un peso 42,5 g de gasoil cada km.

¿De donde sacan los 60 y pico gramos que faltan para llegar a los 110 g/km de CO2? ¿Del oxigeno que toma el motor del aire para producir la combustión?
Buenas tardes.
En la combustión del gasoil también se consume aire, no solo O2, el aire tambien pesa
Y tiene C, no se exactamente el consumo del 320 pero andará por los 10.000 l por minuto, al C de ese aire hay que añadirle el que se produce en la combustión. Es mi opinión.
Un saludo.
 

sampat4

Forista
Buenas tardes.
En la combustión del gasoil también se consume aire, no solo O2, el aire tambien pesa
Y tiene C, no se exactamente el consumo del 320 pero andará por los 10.000 l por minuto, al C de ese aire hay que añadirle el que se produce en la combustión. Es mi opinión.
Un saludo.
Las emisiones que se miden son exclusivamente las de CO2 pero el resto de compuestos como el CO (muy bajo en los diésel) no se computan en esa cifra.
 

SergiRE75

En Practicas
El 340d tb lleva esa tecnologia. El S4,5,7 la llevan hace tiempo.

Etiqueta azul, menos impuestos.., y buenas prestaciones.

No parece mala cosa.
 

Goncalves

En Practicas
Ya están disponibles en la página web de BMW los Mild Hybrid, el 20d subió 650€ y el 20d XDrive 600€
 

tirant

Forista
A mi esa hibridacion ligera me parece cojonuda. Apenas incrementa el peso, y es capaz de reutilizar un montón de energía perdida en las frenadas que luego se usa en salidas o como extra de potencia puntual.
 

Marantz

En Practicas
Yo ayer formalicé en pedido de un G21 320D MSport Portimao con ese motor, a ver qué tal.
Entrego mi G20 320D MSport Mineralgray como parte de pago (casi el total), necesito más espacio.
 

motok

Forista
A mediados de febrero se podrá comprar ya el 340d. A ver a qué precio sale..

Calcula, más o menos a precio de 340i

Estaremos pendientes, justo coincide con la finalización de mi Select con el 335d y puede ser buen sustituto. Aunque tampoco me espero un cambio brutal en cuanto a prestaciones o dinámica
 
Última edición:

motok

Forista
A mi esa hibridacion ligera me parece cojonuda. Apenas incrementa el peso, y es capaz de reutilizar un montón de energía perdida en las frenadas que luego se usa en salidas o como extra de potencia puntual.

Un montón tampoco, más bien un poquito, unos 10 CV que ni siquiera van directos a las ruedas...
probando un MildHybrid te das cuenta que no aporta nada prácticamente

La gran ventaja está en la etiqueta ECO que tiene algunos beneficios de acceso a grandes ciudades.
 

motok

Forista
El 340d tb lleva esa tecnologia. El S4,5,7 la llevan hace tiempo.

Etiqueta azul, menos impuestos.., y buenas prestaciones.

No parece mala cosa.

Azul no, azul y verde que es la ECO alguna ventaja sobre la C (verde) pero tampoco mucho.
Esta bien pero tampoco es la panacea
 

Jose_pio

En Practicas
Yo ayer formalicé en pedido de un G21 320D MSport Portimao con ese motor, a ver qué tal.
Entrego mi G20 320D MSport Mineralgray como parte de pago (casi el total), necesito más espacio.

Yo me lo estoy planteando, aquí se van a poner bordes con el acceso al cetro, pero me preocupa el "casi".
¿Qué diferencia hay sobre lo que pagaste el G20? ¿antigüedad?
 
Arriba