Juan Varela
Forista
Una pregunta muy difícil de contestar.
Primero habría que saber que entendemos por clásico. Para muchos, clásico es sinónimo de antiguo y un coche clásico lo sería a partir de los 25 años. Otros pensarán que clásico significa tradicional o a la antigua usanza, mientras otros dirán que es lo convencional, lo que no es moderno ni raro, incluso algunos confundirán clásico con típico.
Si acudimos en ayuda de la Real Academia, veremos que clásico es:
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Perteneciente o relativo a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. U. t. c. s.
6. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
7. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico.
8. adj. Típico, característico. Actúa con el comportamiento clásico de un profesor.
9. m. Arg., Ur. y Ven. Competición hípica de importancia que se celebra anualmente.
Vemos que, ciertamente, clásico puede significar varias cosas y, cuando lo trasladamos al argot popular, puede significar muchas más y si lo subjetivizamos a nuestra opinión personal, pues la cosa se convierte… pues en eso: algo muy personal.
Dicho lo anterior, queda claro que la mía va a ser una opinión personal, pero que procuraré ser lo más objetivo que la pasión me permita.
Mi respuesta a la pregunta del título de este post es SI. Y paso a argumentarlo:
Voy a hacer uso de la etimología de la palabra clásico, del latín classicus, como perteneciente a una clase preponderante y que destaca por su calidad, belleza u otras cualidades. Es obvio que el Z3 roadster pertenece a una clase determinada de vehículos y que destaca entre los de su clase. Nadie pondrá en duda la calidad de BMW en términos generales, ni la belleza del modelo en particular y, en este sentido, estamos ante un clásico como la copa de un pino.
Queda ahora justificar lo de universal, y aquí voy a prescindir de diccionario porque el término es suficientemente auto explicativo. Creo que el Z3 es universal, no solo porque quizá sea el roadster más popular de todos los tiempos, con permiso del miata, sino porque su universalidad proviene ya de su nacimiento: Diseño de un japonés, fabricado en Estados Unidos, por un construcctor alemán, inspirado en los roadsters ingleses de los 60 y los 70 y comercializado en prácticamente todo el mundo, con versiones específicas para varias regiones del globo. ¿Se puede pedir más?
Todo esto es aplicable también a los Z3 QP, si bien aquí la clase sería la de los coupés y los competidores serían, talvez, más numerosos.
Ahora bien, si la pregunta fuera ¿es el Z3 un coche de colección o para un coleccionista? Pues, sinceramente creo que no. Para eso todavía es demasiado joven, hay muchos aun rodando por ahí, es aún poco exclusivo y su valor económico todavía es muy bajo. Lo cual no quita que alguien lo pueda considerar ya como colecionable, pero en términos generales no lo es.
También sé que muchos pensareis: ¿Y a quién le importa todo esto? Y os diré que no os falta razón. Me voy a dar un paseo en mi Z3 descapotado, que tenemos muy buen tiempo y, a disfrutar, que son dos días.
Primero habría que saber que entendemos por clásico. Para muchos, clásico es sinónimo de antiguo y un coche clásico lo sería a partir de los 25 años. Otros pensarán que clásico significa tradicional o a la antigua usanza, mientras otros dirán que es lo convencional, lo que no es moderno ni raro, incluso algunos confundirán clásico con típico.
Si acudimos en ayuda de la Real Academia, veremos que clásico es:
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Perteneciente o relativo a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. U. t. c. s.
6. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
7. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico.
8. adj. Típico, característico. Actúa con el comportamiento clásico de un profesor.
9. m. Arg., Ur. y Ven. Competición hípica de importancia que se celebra anualmente.
Vemos que, ciertamente, clásico puede significar varias cosas y, cuando lo trasladamos al argot popular, puede significar muchas más y si lo subjetivizamos a nuestra opinión personal, pues la cosa se convierte… pues en eso: algo muy personal.
Dicho lo anterior, queda claro que la mía va a ser una opinión personal, pero que procuraré ser lo más objetivo que la pasión me permita.
Mi respuesta a la pregunta del título de este post es SI. Y paso a argumentarlo:
Voy a hacer uso de la etimología de la palabra clásico, del latín classicus, como perteneciente a una clase preponderante y que destaca por su calidad, belleza u otras cualidades. Es obvio que el Z3 roadster pertenece a una clase determinada de vehículos y que destaca entre los de su clase. Nadie pondrá en duda la calidad de BMW en términos generales, ni la belleza del modelo en particular y, en este sentido, estamos ante un clásico como la copa de un pino.
Queda ahora justificar lo de universal, y aquí voy a prescindir de diccionario porque el término es suficientemente auto explicativo. Creo que el Z3 es universal, no solo porque quizá sea el roadster más popular de todos los tiempos, con permiso del miata, sino porque su universalidad proviene ya de su nacimiento: Diseño de un japonés, fabricado en Estados Unidos, por un construcctor alemán, inspirado en los roadsters ingleses de los 60 y los 70 y comercializado en prácticamente todo el mundo, con versiones específicas para varias regiones del globo. ¿Se puede pedir más?
Todo esto es aplicable también a los Z3 QP, si bien aquí la clase sería la de los coupés y los competidores serían, talvez, más numerosos.
Ahora bien, si la pregunta fuera ¿es el Z3 un coche de colección o para un coleccionista? Pues, sinceramente creo que no. Para eso todavía es demasiado joven, hay muchos aun rodando por ahí, es aún poco exclusivo y su valor económico todavía es muy bajo. Lo cual no quita que alguien lo pueda considerar ya como colecionable, pero en términos generales no lo es.
También sé que muchos pensareis: ¿Y a quién le importa todo esto? Y os diré que no os falta razón. Me voy a dar un paseo en mi Z3 descapotado, que tenemos muy buen tiempo y, a disfrutar, que son dos días.
Última edición: