Duda Bomba de agua motor M50

miabar

En Practicas
Hola, queria consultaros los problemas que tengo con las bombas de agua en mi 520 con motor M50. Resulta que hace un par de años empece a tener graves fugas de liquido por la bomba de agua; localice un recambio a buen precio, se lo puse y despues de poco mas de un año y 11.000 km. la averia se repitio, de manera que esta vez evite marcas "nisu" y me pedi una Valeo.

Pues bien, ha pasado como itro año y dos meses, hice con la Valeo unos 25.000 km. y se han vuelto a repetir las fugas. A alguien le ha pasado lo mismo que a mi?
 

4drian

Forista
Hola, queria consultaros los problemas que tengo con las bombas de agua en mi 520 con motor M50. Resulta que hace un par de años empece a tener graves fugas de liquido por la bomba de agua; localice un recambio a buen precio, se lo puse y despues de poco mas de un año y 11.000 km. la averia se repitio, de manera que esta vez evite marcas "nisu" y me pedi una Valeo.

Pues bien, ha pasado como itro año y dos meses, hice con la Valeo unos 25.000 km. y se han vuelto a repetir las fugas. A alguien le ha pasado lo mismo que a mi?

Es raro, sin embargo yo creo que también debo tener una fuga por ahí aunque no excesiva...
Primero que nada... cómo te has dado cuenta de la fuga? Porque la bomba queda bastante escondida... te fuga por el prensa de la bomba o por dónde exactmente?
Segundo... tienes todas las aspas en el ventilador? Si el ventilador tiene las aspas jodidas o alguna aspa que pueda generar algún desequilibrio, yo he leído por ahí que puede ser causa de que termine fugando la bomba...
 

miabar

En Practicas
El liquido refrigerante me sale casi a chorros, salpicando todo por esa zona. Efectivamente es dificil concretarlo, pero como digo ya no es la primera vez, y es muy revelador el hecho de que por encima de la bomba no se ve salir liquido : solo se aprecia de la bomba para abajo.

Lo que ya no puedo mas que suponer es que pierde por el eje, por desgaste del cierre mecanico. Acaso si el nivel baja demasiado, este trabaja en seco ya que la bomba va montada en una posicion bastante elevada, y termina por griparse? No se, puede que ultimamente me haya despistado un poco de comprobar los niveles.

La mayoria de las bombas tienen una especie de solapa que cubre el hueco en el que van encajadas, y si eres desconfiado siempre puedes poner algo de pasta de juntas para asegurar la estanqueidad, pero esta no tiene solapa por su parte inferior ya que esta muy encima de una polea montada justo a la salida de la punta del cigueñal. En ese punto, la estanqueidad depende tan solo de la junta, y poco se puede hacer por evitar que si esta falla, el liquido salga. Pero no creo que sea el caso por que veo salpicar liquido por el eje del ventilador, asi que la fuga deberia ser por el cierre mecanico.

Las aspas las tengo bien. Obviamente, si no las tienes todas tendras un problema de descompensacion que generaria vibraciones perjudiciales para el rodamiento y el cierre mecanico, pero creo que eso seria a largo plazo, ya que a fin de cuentas parte de esas vibraciones las absove la correa que arrastra y tira de ese eje. Esto es solo suposicion mia, pero en todo caso yo tuve aspas rotas y una de las primeras cosas que hice cuando pille el E34 fue cambiar ese ventilador.
 

miabar

En Practicas
Acabo de investigar un poco por webs de EEUU y Reino Unido, que para estas cosas suelen andar muy espabilados. A pesar de mi precario ingles, he sacado en limpio que, efectivamente, la bomba de refrigeracion suele ser un punto debil en estos motores de BMW.

En principio, los problemas venian por el impulsor que se utilizaba en estas bombas, que estaba hecho de plastico y terminaba por romperse alrrededor del eje, con las previsibles consecuencias. Luego paso a utilizarse un impulsor metalico, pero entonces el problema fueron los rodamientos, que pasado cierto tiempo se cascaban. Acabo de observar el mio y efectivamente ha empezado a hacer un ruido de rodamiento con las bolas cuadradas, y ademas el ventilador oscila de forma visible hacia delante y atras; estando parado y forzando con la mano, se aprecia en ese eje un evidente "laqueo" (vamos, que el rodamiento tiene una gran holgura y se menea hacia los lados). En estas condiciones, lo raro seria que no perdiera agua por ahi...

Me da por pensar que en su dia dimensionaron ese rodamiento contando con la masa del impulsor plastico (mas ligero) y que ahora esta un poco justo para soportar el metalico. Ahi quien afirma que, en este caso concreto, es recomendable pasar del recambio original y buscarse una buena bomba "aftermarket" reforzada.

Yo de momento voy a pillar una Hella a ver que resultado me da, pero en todo caso parece que con estos coches no esta de mas tener guardada por casa una bomba de recambio.
 

miabar

En Practicas
Bueno, pues la bomba ya esta cambiada y el coche vuelve a funcionar correctamente. Ahora he dedicado un tiempo a "diseccionar" la bomba gripada y la anterior que tenia guardada, para aclarar el misterio de estas averias.

Vayamos por partes : estas bombas están hechas para sustituirlas completas, y no se pueden desmontar ni reparar. En teoría, no es mas que una bomba; una carcasa que sostiene un eje girando en un par de rodamientos con un cierre mecánico que impide la salida del refrigerante, un rodete o impulsor en un extremo y un soporte para una polea al otro. Debería de ser tan simple como abrirla, sustituir rodamientos y cierre y a funcionar.

Por que no es así? Primero, el cierre mecanico es un tanto especial. Normalmente, los cierres mecánicos ciñen la goma al eje y giran con este, mientras que el tope encaja en la tapa y se queda fijo. Pero estos van al revés, y el cierre queda quieto con la carcasa y es el tope el que gira con el eje. Ademas, ambas piezas van como envueltas en unas carcasas de chapa. Estas chapas son las partes que se embuten en carcasa y eje. Obviamente, no hablamos de piezas de tipo comercial.

Luego están los rodamientos. No hay rodamientos, por lo menos no como tales. El eje se apoya en un conjunto de bolas por el lado del rodete y en otro conjunto de rodillos cilindricos por el lado de la polea; en lugar de pistas exteriores independientes, bolas y rodillos se retienen con una larga pieza cilíndrica única. No hay pista interior, el apoyo aquí es directo al eje, fabricado en el mismo acero templado de los rodamientos (las bolas encajan en una muesca, en el cilindro por un lado y en el eje por otro). Así que eje y rodamientos son un todo, y por supuesto no son comerciales.

Y que se rompe? Por que fallan? Bien, los rodamientos presentan holgura, sobre todo la parte de bolas, que es donde se controlan los desplazamientos longitudinales del eje. Aparte, la chapa del tope del cierre mecánico presenta desgaste, aparentemente por rozar con la del cierre, hasta el punto de haber terminado por partirse, dejando suelta la pista del tope.

Aparentemente, las bolas no soportan el esfuerzo al que se ven sometidas, se desgastan prematuramente y comienzan a permitir un juego longitudinal y axial. El cierre mecánico falla y se rompe por esas oscilaciones descontroladas, el refrigerante pasa a los rodamientos y ese es el principio del fin.
 

miabar

En Practicas
Van unas fotos. Aqui el conjunto rodamiento-eje :
200r1uo.jpg

14mx5vt.jpg
28v3dbp.jpg
 
Última edición:

4drian

Forista
Van unas fotos. Aqui el conjunto rodamiento-eje :
14mx5vt.jpg

Buen aporte.

Yo tengo el coche patas arriba desde ayer, y al final creo que va a ser que mi fuga también viene de la bomba del agua... por lo que he podido ver, está todo amarillo por el bloque y en la zona de la bomba...
De momento no la he desmontado aun porque quiero hacer una limpieza del circuito antes de meter todo lo "nuevo" y vaya... tenía también jodida la electrovalvula de la calefacción y mañana voy a buscar otra a ver qué tal a ver si lo apaño...
En fin, ya reportaré yo también acerca de la bomba... en teoría no tiene ni 3 años...
Venden por ahí unas bombas que dicen que son bastante duras... con rodete de aluminio y tal... pero son 150 pavos o así... eso son 3 SKF nuevas...
 

miabar

En Practicas
Buen aporte.

Yo tengo el coche patas arriba desde ayer, y al final creo que va a ser que mi fuga también viene de la bomba del agua... por lo que he podido ver, está todo amarillo por el bloque y en la zona de la bomba...
De momento no la he desmontado aun porque quiero hacer una limpieza del circuito antes de meter todo lo "nuevo" y vaya... tenía también jodida la electrovalvula de la calefacción y mañana voy a buscar otra a ver qué tal a ver si lo apaño...
En fin, ya reportaré yo también acerca de la bomba... en teoría no tiene ni 3 años...
Venden por ahí unas bombas que dicen que son bastante duras... con rodete de aluminio y tal... pero son 150 pavos o así... eso son 3 SKF nuevas...

Si, las Stewart que venden en America. Puede que sean mejores. Aunque presumen de ser "longlife", cosa que me parece exagerada. No conozco ninguna bomba que dure toda la vida, al menos sin cambiarle piezas.

Yo valoro la posiblidad de recuperar una, tratando de reforzarla.
 

Ebid

Forista Senior
zwmi35.jpg
El cierre mecanico :

El sello mecánico es lo habitual en bombas industriales.

Respecto al material de los rodetes y hablando de bombas originales, los primeros erán de un plástico llamado acetal, usualmente blanquecino o rojizo, que se agrietaba y dejaba de girar solidario al eje, la segunda versión lo llevaba metálico de chapa pero tenía el problema de que si se corroia y partía podía gripar contra la camisa de un clindro y partirla.

En las últimas versiones, los rodetes vuelven a ser de plástico pero reforzado con fibra de vidrio, usualmente negros, deben fallar menos y si lo hacen no fastidiar el bloque.

Con rodete de alumino las hay hasta de 37€, pero la calidad del acabado es mediocre, nada que ver con una Stewart.

Es importante también que el refrigerante sea el correcto, esté en buen estado y que el circuito esté bien purgado.
 

miabar

En Practicas
Efectivamente, en la Hella que monte yo el rodete era plastico, pero de un plastico raro, oscuro y tintineante como si fuera medio metalico, y su acabado era exquisito, al contrario que los de las anteriores de fundicion metalica.

Trabajo habitualmente con cierres mecanicos, y aunque el principio de funcionamiento es casi el mismo que los de estas bombas, su diseño y construccion son bastante peculiares.

Sin duda creo que tienes razon en darle importancia al tipo de liquido refrigerante, su estado y mantener su correcto nivel, teniendo en cuenta la posicion de la bomba, que es bastante elevada. Aun asi, tengo mis dudas sobre el correcto dimensionamiento de la parte de los "rodamientos", especialmente en el lado que usa las bolas.
 

Ebid

Forista Senior
Efectivamente, en la Hella que monte yo el rodete era plastico, pero de un plastico raro, oscuro y tintineante como si fuera medio metalico, y su acabado era exquisito, al contrario que los de las anteriores de fundicion metalica.

Trabajo habitualmente con cierres mecanicos, y aunque el principio de funcionamiento es casi el mismo que los de estas bombas, su diseño y construccion son bastante peculiares.

Sin duda creo que tienes razon en darle importancia al tipo de liquido refrigerante, su estado y mantener su correcto nivel, teniendo en cuenta la posicion de la bomba, que es bastante elevada. Aun asi, tengo mis dudas sobre el correcto dimensionamiento de la parte de los "rodamientos", especialmente en el lado que usa las bolas.

El plástico que describes es polisufuro de fenileno, seguramente de enlaces cruzados y cargado con una proporción importante de fibra de vídrio, el sonido que hace al golpearlo hace pensar en metal o vidrio pero realmente es un termoplástico.

Aquí tengo una bomba original, fabricada por INA, y es eso lo que usa.

El sello que lleva tiene una construcción relativamente normal, un anillo rotante de grafito, sellado contra el eje con una goma y un estator que no puedo ver pero presumo de metal duro o cerámico. En esta aplicación no hacen falta los fuelles de inox o titanio que se usan en las bombas industriales para sellar el rotor.

Con el repuesto de Hella ultimamente hay que tener mucho cuidado, la calidad exquisita que siempre habían tenido la están sustituyendo por mierda china sin tan siquiera avisarlo.

El problema con los refrigerantes es que la gente hace experimentos olvidándose de que BMW escoge los materiales de los motores siendo adecuados al refrigerante que recomienda.

Poner un refrigerante más caro puede tener el efecto de que sea perjudicial al resultar incompatible con plásticos y gomas, si además es un orgánico que esté bajo de nivel o con burbujas se forman ácidos que disuelven metales.

Lo hace más sangrante que el refrigerante de BMW es muy bueno y relativamente barato.
 

Ebid

Forista Senior
El sello parece bastante diferente al tuyo y además tiene un desagüe para que lo que pueda fugar no afecte al rodamiento.

ca2f7d9717daa23470d98500eb44b024.jpg
 

miabar

En Practicas
Asi que ese orificio es un desague... Llevaba tiempo pensando para que era ese conducto, y de hecho la primera bomba que cambie creo que perdia por ahi. Includo dude de si no iria esa camara de los rodamientos cargada de aceite ( como en las bombas sumergibles) y si utilizaban el orificio para introducirlo ( como lleva un tapon de chapa remachado, no sabia hasta que punto originalmente era estanco).

No todas las bombas tienen ese desague, de hecho la Hella no lo lleva. De todas formas, si empieza a perder liquido por ahi, no tardaras mucho en cambiarla, aunque los rodamientos esten bien. No era mi caso, por que a las dos que quite el eje "cantaba" como un cencerro...
 

miabar

En Practicas
Algunas fotos mas. Este es el cierre mecanico, separado de la chapa que lo hace encajar en la carcasa. El cierre esta del reves y se aprecian los restos del adhesivo que lo unia a la chapa (en este caso, se habia despegado) :
11942ee.jpg
 

miabar

En Practicas
El cierre mecanico, al reves que antes, mostrando la pista. A observar, las dos muescas que encajan con el centro de la chapa e impiden que el cierre gire (normalmente, esta pieza va con el eje agarrada con una junta de goma y gira con el) :

2zzsw0x.jpg
 
Última edición:

miabar

En Practicas
Y aqui el tope, que va insertado en el eje con una chapa con forma como de paraguas ( en este caso, desgastada y rota por roce) :

2egbn2s.jpg


280o6te.jpg
 
Última edición:
Arriba