En la batalla por los 500 km/h una marca china ha adelantado a Rimac, Porsche y Tesla: el superdeportivo eléctrico de BYD ha alcanzado ¡472 km/h!
El YangWang U9 más extremo ha destrozado la marca anterior en Papenburg con una punta de 472,41 km/h
Supera a Tesla, Rimac o Aspark y se acerca a cifras de los hiperdeportivos de combustión más brutales
26 Agosto 2025
BYD lleva años demostrando que no solo quiere liderar en coches eléctricos de volumen, sino también en tecnología punta. Y su marca de lujo YangWang lo acaba de confirmar:
el U9 Track Edition ha alcanzado los 472,41 km/h en el circuito de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg, en Alemania. Es ya,
oficialmente, el coche eléctrico de producción más rápido del planeta.
El récord lo firmó el 8 de agosto de 2025 con el piloto alemán Marc Basseng, que el año pasado ya había fijado la marca previa (391,94 km/h con un Aspark SP600). “El año pasado pensé que había alcanzado mi límite. Nunca esperé batir mi propio récord tan pronto, pero aquí estamos, en el mismo circuito, con nuevas tecnologías que lo han hecho posible”, dijo nada más bajarse del coche.
3.000 CV, cuatro motores y una tecnología muy particular
El YangWang U9 Track Edition es una bestia que recurre a un esquema poco habitual: cuatro motores eléctricos de 555 kW (755 CV) cada uno capaces de girar a 30.000 rpm. En conjunto desarrolla más de 2.200 kW (3.000 CV) y
presume de una relación peso/potencia de 0,82 kg/CV, cifras que le llevan a jugar en la misma liga de los Koenigsegg o Bugatti más extremos.
Además, incorpora la avanzadísima arquitectura e4 Platform, que ajusta el par de cada rueda más de 100 veces por segundo, y la suspensión activa DiSus-X, que mantiene la carrocería plana incluso en aceleraciones violentas. El resultado es que el coche no sólo va como un misil, sino que también mantiene la estabilidad y el agarre incluso a esas velocidades.
Neumáticos hechos a medida para un reto titánico
A 472 km/h, un neumático es casi tan importante como la mecánica. A esa velocidad estratosférica el coche recorre 131 metros por segundo, más de un campo de fútbol y medio en un parpadeo. El reto ya no es solo tener potencia, sino mantenerlo todo bajo control sin que los neumáticos se desintegren ni la aerodinámica rompa la estabilidad.
Consciente de ese riesgo,
BYD trabajó con Giti Tire en un neumático semislick específico para circuito, con compuestos reforzados y un diseño optimizado. Como curiosidad, aplicaron un moleteado en la zona de contacto con la llanta y un lubricante especial para evitar que la goma resbalara en aceleraciones o frenadas extremas. Es el tipo de detalle invisible que marca la diferencia cuando estás a casi 500 km/h.
El papel de China en la nueva era de los récords
El Track Edition mantiene la silueta del U9 de calle, pero con mejoras aerodinámicas como un splitter delantero de carbono más agresivo. Todo pensado para que el coche no solo bata récords en recta, sino que también pueda exprimirse en un circuito real.
Hasta hace poco los récords eléctricos tenían nombres europeos, pero en apenas dos años hemos visto a
marcas chinas como Xiaomi llevar sus eléctricos al Infierno Verde para humillar a Porsche o Tesla y ahora, a BYD reescribir el libro de los récords de velocidad.
Incluso
nombres consagrados como Mate Rimac habían dudado de la capacidad del U9, y sin embargo hoy es el eléctrico de producción más rápido del mundo. Además de haber destrozado la marca anterior, también ha dejado claro que la carrera por el coche eléctrico más rápido apenas ha empezado. Y ahora, el listón está más alto que nunca.
BYD lleva años demostrando que no solo quiere liderar en coches eléctricos de volumen, sino también en tecnología punta. Y su marca de lujo YangWang lo acaba...
www.motorpasion.com