Duda Castrol Edge 5w30 M vs Bmw Twin Power Turbo 5w30

Tema en 'Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (2005 - 2011)' iniciado por alexbae, 30 Sep 2021.

  1. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    ¿Pero cual? ¿tú cual usas en el 328CI?
    Es que me ha gustado mucho el Mobil1 ESP 5w30, y no llega a 40 pavos la garrafa...
     
  2. Josmanpol

    Josmanpol Forista

    Registrado:
    28 Nov 2019
    Mensajes:
    3.277
    Me Gusta:
    976
    Ubicación:
    Puçol (Valencia)
    Modelo:
    318TI, 325i e92
    Sí sí, ese está muy bien, yo simplemente, es por la diferencia de precio entre Motul y Ravenol, que me merece la pena, además el Mobil 1 ESP, no sé si lo encontraría para que me lo pusieran. Ya contaré que tal va el Ravenol, si noto algo o va igual :guiño:
     
    A Fireblade le gusta esto.
  3. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    ¿De precio? Mucho más alto el Ravenol, pero tambien es muy superior. El VMP 5w30 del que hemos hablado, 70€ garrafa (5L.), mientras que el SHELL HELIX ULTRA ECT C3 5w30 del principio del hilo cuesta la mitad y ya es un aceite bastante bueno, por encima de Motul8100 x-clean+ 5w30 y Castrol Edge 5w30 LL que tanto hemos usando (y no es que sean malos, es solo que hay aceites superiores por el mismo precio).
     
  4. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
  5. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Vídeos interesantes:

     
    A Fireblade le gusta esto.
  6. Danielboss

    Danielboss Forista

    Registrado:
    13 Sep 2020
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta:
    1.542
    Modelo:
    328ci
    nose el que le ponian antes, ami me gustaba el castrol, ahora cambie de opinion y le voy a poner el motul xcees, que es LL01, y en otro coche me pide mb229.31 o c3, le voy a poner motul xclean.
    por valer me vale el clean pora todos mis coches, pero el clean tiene menos aditivos antidesgaste y por eso prefiero el otro para otros coches mas antiguos, (sabiendo que no tienen tendencia a j*der el catalizador).

    el mobil1 es un aceite de primera tambien, lo que mas me gusta del motul es que son muy claros al identificar las normas que cumple la garrafa y que aguanta un poco mas la temperatura que el castrol por ejemplo.
    por ejemplo ese mobil1 es normativa acea c3 (no trae normativa bmw pero seria equivalente a un LL04) te vale para todo pero si tu coche es viejo podrias poner un aceite acea a3/b4 que equivale a un LL01, y tiene mas antidesgaste.
     
    Última edición: 5 Oct 2021
  7. alexandre90

    alexandre90 En Practicas

    Registrado:
    13 Dic 2018
    Mensajes:
    349
    Me Gusta:
    65
    Modelo:
    BMW 318D
    Vale, es que ya mismo me toca cambio y como he dicho antes estoy indeciso, tengo en mente el motul, el shell y mobil, Ravenol he leido muy buenas cosas pero tener que comprar dos garrafas y que se vaya el precio a 150€ casi es lo que me echa bastante para atrás.

    Este no lo había visto, lo consideras mejor que Shell o Mobil?
     
  8. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Lo has clavao con el orden biggrin
    Hablando siempre de los que hemos mencionado aquí (lo digo porque luego Motul o Castrol tambien tienen aceites cañón en otras gamas), y siendo los 3 primeros de un precio similar, entre 35 y 40 pavos por garrafa, Motul es un aceite base HC "normal" (repito, que no malo).
    El Shell ya está un pasito por delante con su base GTL que se comporta muy bien en frío y tiene poca evaporación.
    Luego el Mobil1 es tambien GTL pero ya lleva 20 o 30% de PAO, 5% de éster y además unos aditivos muy interesantes que no llevan los otros (Molibdeno y bastante Boro).

    El Ravenol juega en otra liga. Vale una pasta, y si tu motor es grande y necesitas 2 garrafas, se dispara un poco el precio, pero no te quepa duda de que es mucho mejor que los otros y por eso cuesta el doble.

    Si no te importa que te conteste yo, el Shell y Mobil1 5w30 que hemos visto están por encima de este Total, que juega su baza con el mejor precio a misma calidad que Motul y Castrol, y encima lleva bastante cantidad de Boro que los otros no tienen.
     
    Última edición: 5 Oct 2021
    A JorgeSPV, alexandre90 y deirvy les gusta esto.
  9. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    He usado años el Castrol Edge y en los 2 últimos cambios el x-clean de Motul. El coche ha ido siempre como la seda, no tengo queja salvo que creí que compraba 100% sintético cuando realmente no lo son.
    Para el próximo cambio le pongo Mobil1 que por el mismo precio está por encima en todo.

    De acuerdo en todo. Lo que pasa es que los ACEA A3/B4 o LL01, que como dices es lo mismo, altos en cenizas, como características genéricas protegen el motor pero tambien hacen que el consumo de combustible aumente al ir más "agarraos". Luego los aceites pata negra de esta clase lo compensan con la altísima calidad de la base y con muchos aditivos antifricción, pero en principio creo que el compromiso de los C3 (o LL04 que es lo mismo, medios en cenizas) me va bien.

    Mi motor (N52B25) es antiguo, que no viejo (115.000km), admite de todo, pero es que la composición/aditivos del Mobil1 ESP me cuadra en todos los aspectos. Un C3 para que el motor vaya "suelto", pero con aditivos antifricción, PAO, éster... (y de precio muy bien tambien).
    Estoy loco por ponerselo biggrin
     
  10. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Como dije anteriormente, usé Mobil1 0w40 más de 25 años, en varios modelos, gasolina y diésel. Desde un BX Gti, Passat TDI, Ford Mondeo V6, Golf Tdi, incluso al principio al BMW.
    El motor permanece interiormente impecable, como nuevo, muy limpio y sin el aspecto de freidora que sí proporcionaban otros aceites. Muy contento, pero para mí,, un único problema, un consumo de aceite muy alto, en casi todos los modelos, especialmente en el BX y algo menos en Passat y BMW. Claramente es tendencia a vaporizarse.
    Quizá sea esa la gran ventaja de Motul 8100 EFE con respecto a Mobil, pero nada más.
     
  11. alexandre90

    alexandre90 En Practicas

    Registrado:
    13 Dic 2018
    Mensajes:
    349
    Me Gusta:
    65
    Modelo:
    BMW 318D
    Ostía, muchas gracias! la verdad que ahora me que ha quedado bastante mas claro.
    Me iba a decantar por el Mobil (Ya que Ravenol aunque sea de mejor calidad creo que tiene un precio excesivo para lo que quiero) pero al leer lo que dice @nacho430 que dice que el consumo de aceite es alto ya que tiene tendencia a evaporizarse puede que me decante por Shell que es mas o menos la misma linea que Motul en tema evaporación pero con mejores propiedades si no he entendido mal.
     
  12. Danielboss

    Danielboss Forista

    Registrado:
    13 Sep 2020
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta:
    1.542
    Modelo:
    328ci
    Loco no, esta bien. Estoy de acuerdo.
    pero ya no se que pensar, eso de 100% sintetico... ami un pao ya me parece muy bueno. se leen tantas cosas que ya no se que pensar.
    luego dicen que el ester tiene polaridad, y como se pega al metal dificulta al zddp que se pegue al metal al tener poca polaridad, pero claro un c3 lleva poco zinc asike si lleva ester seria mejor, luego lo de k el ester encoje la gomas (no me acuerdo si era asi o al reves).
    Ya casi prefiero no pensar mucho a la hora de elegir aceite.
     
    A deirvy le gusta esto.
  13. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Pero fíjate que Nacho habla de un 0w40, un aceite que en frío es muy fluido, lo que es bueno para garantizar el engrase del turbo desde el primer giro del motor por muy duras que sean las condiciones exteriores (arranques bajo cero, que es un momento crítico, quizá donde más se gastan los motores), pero tambien es propenso a filtrarse por segmentos, retenes y guías de válvulas, lo que puede propiciar un poco de consumo, que tampoco pasa nada si es a cambio de esa protección extra.
    Luego cada uno valora. Yo no tengo turbo y no me planteo poner un 0w.

    En los analisis que he visto casi nunca aparece el indice de evaporación (NOAK), una lástima.
    Como referencia vamos a poner el Motul8100 x-clean que tiene un NOAK de 10, y por experiencia sé que se evapora menos que el Castrol Edge. Estos 2 hemos dicho que son base HC. Por norma general, cuanta más alta es la calidad de la base, menos se evapora. Los que llevan base GTL y PAO se evaporan menos que los HC.
    El Shell que decíamos al principio del hilo que era lo mismo que el BMW (ambos 5w30), es algo superior al Motul por su base GTL, y no he encontrado cifras para comparar pero en teoría se evaporará menos aún que el x-clean de Motul.


    Si te interesa todo este tema y quieres empaparte, te recomiendo el calnal de youtube La Taberna del motor. Muy interesante :guiño:
     
    A alexandre90 le gusta esto.
  14. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    No solo le viene bien al turbo. El 80% del desgaste de un motor se origina en el arranque, los primeros segundos de funcionamiento son muy importantes y exigentes con la lubricación. Si consigues que la lubricación llegue con rapidez y facilidad a todos los puntos del motor, éste alargará su vida útil.
    Aunque al ritmo de kms anuales en tu caso, necesitarías muchas vidas para notarlo.
    El único inconveniente que tiene un 0w, es un pequeño aumento de consumo de aceite, el resto, son todo ventajas.
    Un 0W lo uso también en dos coches ciudadanos diesel que tengo, que realizan recorridos de 7 kms en ciudad. Se nota una mejora enorme de funcionamiento en frío.
     
    Última edición: 6 Oct 2021
    A alexandre90 y Fireblade les gusta esto.
  15. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    No estoy seguro pero para que un aceite se considere 100% sintético creo que tiene que llevar base PAO 40 o 50% como mínimo, aunque aquí en España se etiqueta como sintético cualquier cosa.
    Si te digo la verdad, me importa poco esa clasificación. Me interesa más ver los componentes y características.

    EDITO: perdón, es el PAO y no el éster el que reseca los retenes. Un aceite 100% PAO no se puede usar.

    Cuando se usa, el éster es parte de la base, como el PAO, GTL, HC o el que sea, con lo que entiendo que los aditivos van disueltos dentro del éster tambien. Tiene polaridad y se queda pegado a los metales, y eso precisamente hace que los arranques en frío sean muy suaves al quedar lubricada la distribución y toda la parte alta del motor aunque lleve tiempo parado y haga mucho frío.
     
    Última edición: 6 Oct 2021
  16. Danielboss

    Danielboss Forista

    Registrado:
    13 Sep 2020
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta:
    1.542
    Modelo:
    328ci
    ya pero para envitar desgaste principalmente en la culata don se tocan piezas metal con metal, usan el zddp de aditivo para que se pegue a los metales y forma como una capa de sacrificio, por ejemplo los aceite pensador para hacer el rodaje de un motor, o aceites de ensamblaje llevan concentraciones muy altas de este aditivo. los aceite pensados para motocicletas tambien llevan bastante de este aditivo y en coches de carrera se suele buscar. pero los aceite c3 llevan concentraciones mas bajas la mitad aprox porque no saben si puede dañar en catalizador. y este aditivo no tiene efectos perjudiciales aparte de eso, pero lo reducen
     
  17. alexandre90

    alexandre90 En Practicas

    Registrado:
    13 Dic 2018
    Mensajes:
    349
    Me Gusta:
    65
    Modelo:
    BMW 318D
    Vale vale, el mío si tiene turbo pero si a lo mejor es medio litro mas entre cambio y cambio puede que me lo piense a ver @nacho430 que lo ha probado me resuelve esta duda, ya he cerrado mas la lista a 2 aceites el Shell y Mobil:)
     
  18. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    ¿Pero como llega el zddp a cubrir los metales? Diluido en la base, no?. Si el éster es parte de la base...
    No me encaja que el éster entorpezca la función del Fósforo y el Zing. Se usan juntos en casi todos los aceites de cierto nivel :nose:
     
  19. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    El consumo de aceite varía en función del desgaste que tenga el motor y del uso que se haga del coche. En carretera a fuerte ritmo, el consumo aumenta.
    En mi caso calculo que cada 15.000kms puede consumir un litro o algo más. Para mi no me parece grave, 12€ cada 15.000kms no es demasiado.
     
  20. Danielboss

    Danielboss Forista

    Registrado:
    13 Sep 2020
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta:
    1.542
    Modelo:
    328ci
    nose, lo ley en un libro, de todas formas es una conjetura, no lo saben a ciencia cierta.
    si se usan juntas pero los aceites modernos llevan menos porque creen que es malo pal catalizador, por eso yo tiraria por un a3b4 si mi coche no necesita c3
     
    Última edición: 6 Oct 2021
  21. JorgeSPV

    JorgeSPV En Practicas

    Registrado:
    29 Ene 2018
    Mensajes:
    364
    Me Gusta:
    206
    Modelo:
    325i e92
    Yo no le daría demasiada importancia al índice de evaporación.
    En mi coche (n52b25) he llevado castrol (el primer cambio), luego motul 8100 (los 3 cambios siguientes) y ahora el móvil 1 esp.
    El consumo de aceite diría que es prácticamente el mismo. Cambio cada 15.000 km. y hacia la mitad relleno como 1 l. o poco más.
    Simplemente hay motores que consumen aceite. En algunos lo pone hasta en el manual.
    Lo que si he conseguido con el móvil 1 es no volver a escuchar el ruido de taquets que, aunque no sonaban muy a menudo, ahora no lo hace nunca.
     
    A Fireblade le gusta esto.
  22. alexandre90

    alexandre90 En Practicas

    Registrado:
    13 Dic 2018
    Mensajes:
    349
    Me Gusta:
    65
    Modelo:
    BMW 318D
    Hola de nuevo... sabéis si este aceite es valido para mi coche, un 318d e90 pre si no es así cual es el mobil1 compatible? es que estoy entre ese Mobil y el Shell que también pongo a continuación

    https://www.todoparatucoche.com/lub...obil-1-5w30-esp-formula-5l-8493534772116.html

    https://www.endado.com/p/shell-helix-ultra-ect-c3-5w30-5l-550042831

    Llevo todo el día mirando y parece ser que Mobil ya no tiene LL04 lo que no se es el motivo. Si es porque Mobil no ha pagado la homologación a BMW o si en caso contrario es porque no lleva algún aditivo que solicita BMW....

    Alguien que este puesto en el tema me puede ayudar?
     
    Última edición: 14 Dic 2021
  23. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Tú lo has dicho, Mobil no ha pagado por la homologación BMW. Cualquiera de los dos te vale, quizá algo mejor calidad el Mobil1 por su base, pero te valen los dos.
    Aunque si tu coche no tiene fap, te sobra con un Ll01 o incluso Ll98, que suelen ir más cargados de aditivos antidesgaste.
     
    A alexandre90 le gusta esto.
  24. alexandre90

    alexandre90 En Practicas

    Registrado:
    13 Dic 2018
    Mensajes:
    349
    Me Gusta:
    65
    Modelo:
    BMW 318D
    De acuerdo, me voy a decantar por el Mobil1 para probarlo a ver que tal. Gracias!
     
  25. fonsi

    fonsi Forista

    Registrado:
    9 May 2016
    Mensajes:
    1.391
    Me Gusta:
    664
    Ubicación:
    Sevilla
    Modelo:
    e81 120i
    Por eso llevo Redline (y por su base).

    Mirad el TIS que os podéis llevar una sorpresa en la específicacion que recomienda bmw para vuestro motor asi como las que admite, ejemplo:

    N43, admite ll01, ll04 y ll12 FE; recomienda ll01 FE.
     
  26. jormi

    jormi Forista Senior

    Registrado:
    10 Ago 2014
    Mensajes:
    7.477
    Me Gusta:
    6.016
    Ubicación:
    mi casa
    Modelo:
    robado
    Después de usar varios aceites, liquimoly lo mejor en toda su puñetera gama. El castrol psgas de más por marca y es una auténtica bazofia
     

Compartir esta página