Perdona pero no se trata de llevar la razon o no sino de lo que es esta cajita majica,lo que no entiendo todavia es como no se montan estas cajitas en ningun coche de fabrica,un litro por coche imajina la de combustible que ahorrariamos y los ingenieros dejarian de estrujarse el celebro para economizar en consumo ya que esta cajita lo hace todo ella sola.
Una caja con dos diodos y un potenciometro nos podria ahorran millones en consumo diarios
...
Aqui teneis el coste de una centralita magica y exactamente igual a la que se pagan por 100 y mas euros,y los resultados del milagro tecnologico anticontaminacion.
Yo voy a responder solo a estas partes porque, para haber tenido 28-30 E39, la verdad es que los comentarios no son de saber mucho de ellos... ni de coches en general.
Al margen de lo que sea y haga la cajita mágica, que no viene al caso para lo que te voy a contar.
¿Crees que los ingenieros de BMW no habrían podido bajarle el consumo al E39 si ese fuese el objetivo? Con caja o sin caja eh, aquí la caja es accesoria. Verás:
- Los coches salen de fábrica con unas especificaciones. No dan 20 caballos más por el mismo motivo que no dan 20 caballos menos, simplemente porque se diseñan para dar X caballos y los ingenieros no andan luego tres años adicionales pensando "ay! si lo hubiésemos sacado con 20 caballos más ..." Si acaso, más tarde, hacen un restyling y tocan alguna cosilla. Sirva de ejemplo el propio 530d. ¿Por qué en el 96 se conformaron con sacarlo con 184 caballos si, haciéndole "nada", en el 2000 lo subieron a 193? Pues por eso, porque los sacan con X y ya está. Como en casi todo en esta vida, es muy fácil coger lo que ha hecho otro y mejorarlo, no veo el mérito en eso puesto que lo estamos viendo a diario en todos los ámbitos de la tecnología (y fuera de ella). Tan es así, que todo el mundo reconoce que la dichosa cajita mágica (potenciómetro o i7, que me da lo mismo), hace que se incremente la presión en el Common Rail. Pues ya ves, misma lógica, ¿por qué los ingenieros no nos ponen un potenciómetro dentro del coche para que podamos modificar ligeramente los parámetros del motor (aunque solo sea uno) y que cada uno podamos modificar ligeramente la forma de entregar la potencia? Pues porque no les daba la gana, pese a que con un potenciómetro estaría chupado. Bueno, por eso y porque saben de sobra cómo somos los usuarios. Conste que ahora hay muchos que ya lo hacen. Unos con un simple cambio en un par de parámetros y otros, los mejores, con la posibilidad de elegir realmente entre varios mapas de inyección. Igual a los ingenieros se les iluminó la bombilla de que a la gente le gusta cacharrear con esas cosas y... como es casi regalado ... Eso sí, tienen que homologar consumos, emisiones, etc. para el mapeado que resulte más "perjudicial". Ojo, que esto es una parte importante de la gracia de por qué se hacen las cosas de una manera y no de otras.
- La bajada de consumo, que lógicamente se produce a cambio de otras cosas, tiene una explicación muy sencilla. En diversas situaciones en las que se genera mayor demanda de consumo, la centralita ayuda a que no sea necesaria tanta demanda o no durante tanto tiempo, por lo que el efecto, a la larga, es de mejorar ese consumo. Insisto mucho en que esto es así si se utiliza para mantener el tipo de uso, ya lo dije antes y lo dije en 2008 cuando la puse yo. Por ejemplo, el 530d de serie, hasta las 2000 vueltas es un zarrio (no lo es, pero no se comporta como un coche de casi 200 caballos). Con la centralita, a partir de 1500 vueltas tienes empuje. Pues ya tienes una situación en la que se puede ahorrar. De serie, al iniciar la marcha tienes que pisar más y durante más tiempo, aumentando la demanda de combustible. Con la centralita, el coche tarda medio segundo en responder, y la reacción automática (para los que no vamos de rally) es acelerar un poco, meter segunda y levantar el pie. A velocidades de crucero más de lo mismo. Si antes llevabas el pedal a medio recorrido para mantener una velocidad, con el chip no es necesario porque la respuesta es más directa. Resultado, nuevamente para los que no vamos de rally, le demandas menos a la inyección. En recuperaciones, tienes más respuesta en cualquier velocidad, resultado, no juegas mucho con el cambio y, por lo tanto, el consumo se mantiene durante mayor tiempo en el consumo que se demanda en relaciones de cambio largas, en lugar de en el que se demandaría con una reducción de marcha y un acelerón fuerte. Resultado, menos consumo. Quiero insistir mucho en que estos comportamientos, que pueden parecer y en parte lo son placebos, serán estos si no te dedicas a estrujar las "nuevas posibilidades" que te brinda la centralita, simplemente a disfrutar de unos regímenes de uso más razonables y de una respuesta más inmediata que te permite "llegar antes" al punto que querías, no a llegar "más allá". Evidentemente el motor sigue siendo el mismo y para entregar potencia se necesita meter combustible, pero no es lo mismo que esa demanda de combustible dure 5 segundos, que dure 2, la media beneficia a esta segunda opción.
- Los consumos de los coches son los que son para cumplir con toda una serie de cosas. Vender unidades para el que quiere mucha respuesta, menos respuesta pero más comodidad para circular a determinadas velocidades, pocas emisiones, ... es decir, los coches se venden para usuarios estándar, para TODOS, no para CADA UNO. Por lo tanto, en ingeniería, los cerebros se utilizan para llegar a lo que se denomina, en cualquier ámbito, decisiones de compromiso. Esto significa que para obtener un valor X en un parámetro Y, tienes que renunciar a un valor Z en un parámetro P, confiando en que el conjunto se ajuste más a lo que tú buscas. Eso quiere decir que los usuarios que prefieresen el parámetro P (vamos a suponer que este fuese la aceleración), saldrán perdiendo frente a los que prefieren el parámetro Y (vamos a suponer que este sea el consumo). Por esto, y no porque sea tan barato hacer X o Z se hacen las cosas muchas veces. Un 530d lo compraba un tío de 60 años con pasta, para viajes largos y cómodos a velocidades legales, y un tío de 35 años con pasta, para tener un coche que anduviese la leche, consumiese poco y fuese BMW. No puedes hacer un coche para los dos, por lo que el resultado es un coche que realiza viajes cómodos, con unas buenas prestaciones y un consumo muy moderado para su tipología.
- Por último, te daré el dato de la fiabilidad. Si entrega más potencia o antes o en un rango de revoluciones más amplio, la fiabilidad se va a resentir. ¿Quiere esto decir que va a cascarte el motor o el turbo? No necesariamente si lo usas con normalidad, pero sí que si el coche iba a "durar" un millón de kilómetros, probablemente chipeado durará" 800.000 kms. Está claro que nada en esta vida es gratis. Por eso, también, los ingenieros sacan los coches con una configuración X. Porque para empezar a entregar la potencia a partir de 2000 vueltas y terminar en 4500, es suficiente con el embrague que lleva, con la caja que lleva, con los frenos que lleva, con la transmisión que lleva, etc. Si la potencia se entrega 500 vueltas antes, en los regímenes de uso más habituales además (es más raro que llegues a 4500 vueltas que que le exijas al coche a 1500) pues tendrás que poner un embrague que "aguante" más y lo mismo con la caja, el embrague, los frenos, etc. Esto, lógicamente, es más extremo cuanto más extremo sea el uso que se le dé al coche, pero eso no lo saben los ingenieros de antemano, por eso dimensionan los componentes para unas determinadas características. Nuevamente volvemos a las "decisiones de compromiso" entre lo que quieres dar y el precio al que lo tienes que dar.
Con esto, espero que tengas más información para la siguiente conversación de la barra del bar, esa de "si fuese tan fácil no lo iban a hacer de fábrica". Pues... no necesariamente. Ese tipo de argumento lo puedes dejar para esas cosas que las enchufas al mechero y te bajan el consumo 2 litros, esas sí que no afectan a ningún parámetro del coche. No deja de ser curioso que los mismos que dicen que la cajita no hace nada, dicen al mismo tiempo que modifica la presión de inyección. Pues no es poco. Nadie dice que hagan nada más, solo que eso que hacen, en determinados usuarios como puedo ser yo o @
Manol o algunos otros de los que, como dice @
Eddie27, te puedes fiar (entre los que lo incluyo a él, aunque no lleve centralita), los resultados sean los que exponemos.
Es curioso, porque también he dicho que la que llevo en el Lexus no hace nada y eso debería decirte mucho. Si no hubiese comprobado lo que comprobé en el BMW, no diría lo que estoy diciendo al respecto. Igual que no habiéndolo comprobado en el Lexus, lo digo tranquilamente, porque a mí no me van las conversaciones de barra de bar, me va lo que puedo comprobar por mí mismo o por informaciones que proceden de fuentes de confianza. Y si compro una centralita y no hace nada lo digo con absoluta tranquilidad.
El Lexus es un buen ejemplo de por qué los ingenieros hacen lo que hacen. La primera y segunda del japonesito están "capadas" por la electrónica a propósito. ¿Para qué? Pues para proteger otros elementos como el embrague, la caja (que no es brillante, la verdad) o la transmisión. Esto es así según los propios ingenieros, de hecho el mismo motor montado en otros coches del grupo entrega la potencia de manera diferente en estas dos relaciones, pero se ve que pensaron que el que se compraba un Lexus no iba a andar haciendo escarbadas en los semáforos y con un 8,9 en el 0-100 le bastaría. Además se comprueba muy fácilmente porque, mientras que en primera y segunda el coche es muy torpe hasta las 2000 vueltas, en tercera sin embargo tienes motor a partir de 1500. ¿Qué curioso, no? Pues una centralita puede fácilmente engañar a la Denso que lleva el coche para hacerle pensar que está inyectando muy poco combustible, de manera que inyecte más y el coche, como le pasaba al E39, sea más ágil por debajo de las 2000 vueltas. El tema es que yo no he acertado con la centralita y la que llevo no lo logra. Sé que las Denso de Toyota son muy duras de pelar, de hecho hasta hace poco ni siquiera se reprogramaban apenas porque la gente no quería meterles mano, pero también sé que hay centralitas que consiguen el mismo resultado y antes o después se la pondré. De momento aún estamos en nuestra luna de miel y aún no me he "acostumbrado" a su entrega de potencia, en cuanto me acostumbre y se me "haga poca", cambiaré la centralita sin dudarlo.
Todo esto no es para defender a las centralitas, que yo no lo necesito porque conviví con una durante 7 años y hacía, exactamente, lo que yo esperaba que hiciese. Todo esto es porque hay ciertas afirmaciones "si fuese tan fácil no lo iban a pensar los ingenieros" que no siempre son afirmaciones ciertas. Los ingenieros no piensan en UN parámetro ni en UNA prestación, los ingenieros tienen que pensar en miles de parámetros y conseguir muchas prestaciones diferentes. Muchas de ellas ni siquiera responden a criterios ingenieriles sino, simplemente, a criterios legales, de marketing, de uso, ... ¿Por qué muchas marcas sacan al mercado motores idénticos con diferentes mapeados para entregar 120 caballos en unos casos y 200 en otros? Será que los ingenieros no piensan.