Citroën y Supertramp

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.617
Reacciones
347.780
La estética es subjetiva , la técnica está ahí.

En confort y seguridad no había otro coche de su categoría mejor.

Respeto que a alguien le pueda gustar, pero me parece exagerado tildar su diseño de “genialidad”.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
Vale, el C6 no es un diseño de los que va a hacer historia. No puede estar en la misma lista que el DS y el SM.
Pero a mí sí me gusta.
También el XM en su momento fue muy discutido y para mí sí que se puede quedar como uno de los grandes diseños de la marca.
Para mi gusto la última genialidad de Citroën fue el CX. Robert Opron hizo sus mejores diseños de largo (Restyling del DS, SM, GS, CX) Ahí murieron los Citroën y quedaron los PSA a secas.
 

Luis3146

Forista
Modelo
X1 18d Sdrive
Registrado
20 May 2016
Mensajes
1.115
Reacciones
604
Hoy he visto un anuncio guapo guapo de Citroën con banda sonora de Supertramp.


No es la versión original de Supertramp sino una versión de Roger Hodgson posterior a la separación del grupo. En mi opinión la nueva versión gana en frescura.
El anuncio soberbio.
Y hay que reconocer que Citroën ha ganado mucho en los últimos tiempos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
No es la versión original de Supertramp sino una versión de Roger Hodgson posterior a la separación del grupo. En mi opinión la nueva versión gana en frescura.
El anuncio soberbio.
Y hay que reconocer que Citroën ha ganado mucho en los últimos tiempos.
Respecto a la versión lo desconozco, para mi eso es una canción de Supertramp aunque la cante Bertín Osborne biggrin
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Todos comentáis la música del anuncio del vídeo del primer post, pero nadie ha hecho referencia a la parte cinematográfica. Hay un trabajo de fotografía excelente, un montaje muy elaborado, unos encuadres perfectos, y una selección espectacular de localizaciones exteriores, carreteras y parajes naturales. Detrás de estas imágenes hay un trabajo profesional de primer orden... y por supuesto, el tema Take The Long Way Home de Supertramp le queda como un guante.

RL9VPDh.jpg

U5YJDRh.jpg

JR0wkUO.jpg

CgpEu5N.jpg

a5AzhHK.jpg

oc77uV2.jpg

UuAtTr2.jpg

2sSVoIf.jpg

lPPh4Gw.jpg

Totalmente de acuerdo, me encanta Supertramp, pero el anuncio en sí, es una pasada. muy, muy currado, mucho trabajo y mucho cariño puesto en él. Super-profesional!!!
 

dcevans97

Forista
Modelo
Clio II // E46
Registrado
13 May 2017
Mensajes
1.226
Reacciones
1.083
Me encanta el anuncio, me encanta Supertramp y me encantan los citroen clásicos, así que es casi perfecto porque olvidarse en el anuncio del DS "tiburón" es un pecado mortal.

Es una lástima que una marca que aportó tanto a la automoción y que creó vehículos icónicos como el 2CV, el DS o el CX se dedique ahora a hacer electrodomésticos sin personalidad y con diseños más que discutibles. Lo último que salió de sus factorías y que conserva algo del antiguo espíritu de la marca es el C6.

En fin, lo único bueno de Citroen ahora es que me pagan a fin de mes

Peugeot se cargó Citroen. Citroen en PSA es Dacia
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.170
Reacciones
11.863
A mi los DS actuales no me desagradan estéticamente , aunque parece que no se venden mucho..
full.jpg
 

Josrocker

Forista
Modelo
E34 / E60
Registrado
20 Jul 2011
Mensajes
1.035
Reacciones
424
Supertramp mola, y lo dice uno mas heavy que el viento jeje. Por cierto ya que relacionamos coches y música, ir con los Judas en el E60 atronando al personal y viendo la cara que se les queda no tiene precio jeje.
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Entonces..., la de Scooter también, no?

Jajaja.

Se comenta, en medios musicales, que se puede considerar al de Scooter como el sucesor de Roger Hodgson (lo que, para los gustos musicales actuales, cuadra).
 
Última edición:

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Y coincido, en que Another Man's Woman es de lo mejorcito de Supertramp. Child Of Vision, es otra que está muy bien.

Lo curioso, es que el vocalista en Another Man's Woman es Davies, y no Hodgson. O sea, que quien me gusta como canta es Hodgson, pero la canción que seguramente más me guste de ellos la canta Davies. Lo que me hace pensar que, en los últimos discos, lo que falla no es tanto la falta de Hodgson, sino la composición en sí.

La segunda parte de la canción, la parte instrumental (la que usaban en Informe Semanal), es 'muuuu buena':

 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
Entiendo que lo de scooter es un grupo musical posmoderno.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
Y coincido, en que Another Man's Woman es de lo mejorcito de Supertramp. Child Of Vision, es otra que está muy bien.

Lo curioso, es que el vocalista en Another Man's Woman es Davies, y no Hodgson. O sea, que quien me gusta como canta es Hodgson, pero la canción que seguramente más me guste de ellos la canta Davies. Lo que me hace pensar que, en los últimos discos, lo que falla no es tanto la falta de Hodgson, sino la composición en sí.

La segunda parte de la canción, la parte instrumental (la que usaban en Informe Semanal), es 'muuuu buena':


Ni idea de esos detalles.

Yo el “Crisis, What crisis?” Lo tengo en cassette compacto y en mi generación no sabíamos ni los nombres de los músicos porque en las cassettes solo salían los títulos, minutajes, a veces los compositores y luego lo de “Prohibida la duplicación, radiodifusión” etc etc. Luego, eso sí, me sabía de memoria hasta el último riff de guitarra o la última línea de bajo.

A veces me encuentro con chavales de 20 años que se saben muchos detalles de grupos de los 70 que a mi me encantaban en esa época pero que siempre desconocí pues entonces apenas había información.

De hecho me enteré hace menos de 15 años que mi fantásticamente valorado álbum “The year of the cat” de “Al Stewart” estaba producido por Alan Parsons. Y el disco lo tengo desde el año 76. Ahora entiendo por qué suena tan bien :)
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.070
Y coincido, en que Another Man's Woman es de lo mejorcito de Supertramp. Child Of Vision, es otra que está muy bien.

Lo curioso, es que el vocalista en Another Man's Woman es Davies, y no Hodgson. O sea, que quien me gusta como canta es Hodgson, pero la canción que seguramente más me guste de ellos la canta Davies. Lo que me hace pensar que, en los últimos discos, lo que falla no es tanto la falta de Hodgson, sino la composición en sí.

La segunda parte de la canción, la parte instrumental (la que usaban en Informe Semanal), es 'muuuu buena':



Para mi la versión definitiva y que mas me gusta es la extendida de 1997, la del disco en directo "it was the best of times". Añado el video.



Aunque Roger Hodgson es una parte muy importante de Supertramp cuando mejor suena la banda para mi es la de la gira de 1997, es brutal! El doble disco en directo es realmente espectacular, incluso las canciones de Roger cantadas por Mark Hart.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Para mi la versión definitiva y que mas me gusta es la extendida de 1997, la del disco en directo "it was the best of times". Añado el video.



Aunque Roger Hodgson es una parte muy importante de Supertramp cuando mejor suena la banda para mi es la de la gira de 1997, es brutal! El doble disco en directo es realmente espectacular, incluso las canciones de Roger cantadas por Mark Hart.


Sin embargo, para mi, al igual que les pasó a Pink Floyd al salir R. Waters, dejaron de ser lo mismo...pero bueno, es mi parecer, todos son unos genios, pero cuando lo hacían en conjunto, eran casi insuperables.
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.070
Sin embargo, para mi, al igual que les pasó a Pink Floyd al salir R. Waters, dejaron de ser lo mismo...pero bueno, es mi parecer, todos son unos genios, pero cuando lo hacían en conjunto, eran casi insuperables.

R. Waters es muy R.Waters. En Pink Floyd te doy toda la razón, la banda sin él no es lo mismo (ni de lejos).

Pero es que Supertramp de 1997 y el disco "the best of times" no me canso de escucharlo, las canciones están muy muy afinadas y la banda también. Realmente es una pena que Rick y Roger no hayan conseguido aparcar sus diferencias y volver a tocar juntos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
Sin embargo, para mi, al igual que les pasó a Pink Floyd al salir R. Waters, dejaron de ser lo mismo...pero bueno, es mi parecer, todos son unos genios, pero cuando lo hacían en conjunto, eran casi insuperables.

Para mucha gente Pink Floyd ya no era lo mismo desde que se centrifugó Syd Barrett al poco de empezar. Yo no estoy de acuerdo pero es cierto que el estilo cambió y sería interesante saber qué habría pasado de seguir él en la banda.

A mi de Pink Floyd me gusta hasta “The Final Cut” que dicen que es un álbum en “solitario” de Roger Waters (cosa de la que, también, me enteré lustros después de haberlo escuchado hasta la saciedad).
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Para mucha gente Pink Floyd ya no era lo mismo desde que se centrifugó Syd Barrett al poco de empezar. Yo no estoy de acuerdo pero es cierto que el estilo cambió y sería interesante saber qué habría pasado de seguir él en la banda.

A mi de Pink Floyd me gusta hasta “The Final Cut” que dicen que es un álbum en “solitario” de Roger Waters (cosa de la que, también, me enteré lustros después de haberlo escuchado hasta la saciedad).

Ya, Syd, desde luego era un crack, pero claro, se pasó de vueltas demasiado pronto. ¿Qué hubiera sido de PF con él?.... nunca se sabrá. Yo tengo claro que desde esos primero albumes "The piper at the gates of dawn" hasta el que tu comentas, la evolución fue tremenda. Nunca fueron comerciales, siempre fieles a sus "ideas" como músicos e intentando expresar o hablar de lo que le viniese en gana y a su manera. Creo que en casi todos sus discos, lo consiguieron. Lo único malo, para mi entender, es que Waters es muy "intimista" ya lo demostró en The Wall, mientras que los demás creo que eran más de "compartir" ideas. Pero es sólo una opinión y a lo mejor estoy totalmente equivocado, solo ellos lo saben. Por cierto, hace algunos años, antes de morir, me enteré que Syd se pasaba temporadas en el Mosteiro de Oseira, a unos 70 kms de Santiago, no creo que viniese por "espiritualidad".
 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.353
Reacciones
51.746
... Por cierto, hace algunos años, antes de morir, me enteré que Syd se pasaba temporadas en el Mosteiro de Oseira, a unos 70 kms de Santiago, no creo que viniese por "espiritualidad".
Podrías hablar mas de esto?. Me interesa. Gracias.
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Para mi gusto la última genialidad de Citroën fue el CX. Robert Opron hizo sus mejores diseños de largo (Restyling del DS, SM, GS, CX) Ahí murieron los Citroën y quedaron los PSA a secas.

Yo incluiría al BX en tu lista, como último vestigio de esa época de Citroen (no diseñado por Opron, sino por Gandini desde Bertone, pero como una continuación de esa saga Citroen de los 2 volúmenes, de aspecto aerodinámico, de interiores rompedores).

El XM no se, también se podría incluir en la lista.

Con el BX, Citroen cierra el siglo y una época, y ya a partir del 2000 entra en una nueva fase, la de la banalización en lo que respecta a estos tamaños medio y grande, con la llegada del Xantia, y ya luego del anodino C5.

De hecho, los C5, Xsara, Xsara Picasso, se puede considerar como la 'edad oscura' de Citroen, de estética poco atractiva, una época de indefinición, el tránsito de lo original a lo banal (el cambio que dices, de Citroen a PSA).

Por ahí en medio queda el C6, como un resurgir de poca duración de la Citroen del siglo previo.

Los tamaños pequeños (LN y Visa, en adelante...AX, ZX) son citróenes que tienen poco que ver con los de la edad dorada (es una banalización más temprana): no suponen ninguna continuación de los 2CV, Dyane, Mehari.

También es cierto que vehículos como el 2CV/Dyane, o el Renault 4 latas, perdieron su hueco (coches de campo, con uso en ciudad, que tuvieron su época), por lo que es normal que no tuviesen continuación.

Lo que es seguro es que es una marca que da que hablar :)
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.758
Reacciones
226.648
Yo incluiría al BX en tu lista, como último vestigio de esa época de Citroen (no diseñado por Opron, sino por Gandini desde Bertone, pero como una continuación de esa saga Citroen de los 2 volúmenes, de aspecto aerodinámico, de interiores rompedores).

El XM no se, también se podría incluir en la lista.

Con el BX, Citroen cierra el siglo y una época, y ya a partir del 2000 entra en una nueva fase, la de la banalización en lo que respecta a estos tamaños medio y grande, con la llegada del Xantia, y ya luego del anodino C5.

De hecho, los C5, Xsara, Xsara Picasso, se puede considerar como la 'edad oscura' de Citroen, de estética poco atractiva, una época de indefinición, el tránsito de lo original a lo banal (el cambio que dices, de Citroen a PSA).

Por ahí en medio queda el C6, como un resurgir de poca duración de la Citroen del siglo previo.

Los tamaños pequeños (LN y Visa, en adelante...AX, ZX) son citróenes que tienen poco que ver con los de la edad dorada (es una banalización más temprana): no suponen ninguna continuación de los 2CV, Dyane, Mehari.

También es cierto que vehículos como el 2CV/Dyane, o el Renault 4 latas, perdieron su hueco (coches de campo, con uso en ciudad, que tuvieron su época), por lo que es normal que no tuviesen continuación.

Lo que es seguro es que es una marca que da que hablar :)
A mi el BX siempre me pareció un diseño pobre. Perdió la forma de gota de agua, se convirtió casi en un coche más a pesar de la rueda trasera semicarenada. Y el XM en el que tenía grandes esperanzas me supuso una decepción brutal. En primer lugar por el perfil ascendente en lugar del perfil descendente de DS, SM y CX. En concreto encuentro totalmente desproporcionado el frontal con un morro bajísimo, cosa que me parece bien, pero que contrasta negativamente con una trasera elevadísima. Lo veo descompensado.

Y en segundo lugar por ese diseño de lunas que parece un mal invernadero llenas de juntas. Que un coche de esa época y esa gama lleve la ventanilla delantera partida en dos me parece una chapuza impresentable.

Creo que le pasó lo mismo que al PSOE, que quiso cambiar para captar a nuevos públicos y lo que pasó es que no logró nuevos públicos y encima perdió a los tradicionales.
 
Arriba