Duda Coche al ralenti, durante 2 horas

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Hombre, no sé hasta qué punto la marcha al ralentí puede provocar un engrase escaso por falta de caudal en la bomba. Podría darse el caso. Desde luego es un modo anómalo de funcionamiento.
Se supone que esta todo estudiao.generalmente un motor viene con unos margenes bastante grandes en cuanto a rotura , de ahi que se puedan reprogramar y aguanten la mayoria .
Se supone que la bomba de aceite esta estudiada para mandar X litros por minuto desde el mismo ralenti .. la presion es siempre la misma independientemente de las revoluciones ,con revoluciones solo variamos caudal .
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Se supone que esta todo estudiao.generalmente un motor viene con unos margenes bastante grandes en cuanto a rotura , de ahi que se puedan reprogramar y aguanten la mayoria .
Se supone que la bomba de aceite esta estudiada para mandar X litros por minuto desde el mismo ralenti .. la presion es siempre la misma independientemente de las revoluciones ,con revoluciones solo variamos caudal .


No, la presión varía dependiendo del régimen del motor, pero romperse por estar a ralentí no se va a romper.

Hay que joderse lo que da de sí un post sencillo, salen ingenieros de debajo las piedras (no va por ti este comentario).
 

smash

Forista Legendario
Una vez está a temperatura de trabajo, ¿qué problema habría en estar a ralentí? Por curiosidad, ¿un generador a cuántas rpm trabaja? ¿Estaría siempre en "ralentí" indiferentemente de la intensidad demandada por los aparatos?

Que yo sepa el motor cuando sufre más es en frío, y por ello la densidad del aceite en frío se intenta que sea mucho menor que a temperatura de trabajo, para lubricar lo mejor posible en esos momentos. ¿Es así? Hay quien está obsesionado en dejar que se caliente el motor a ralentí, pero una vez leí que eso lo perjudica más que lo siguiente:

una vez arrancado, empezar a circular pero no pasar de las 2000 rpm, y hasta que no esté a temperatura de trabajo no darle más caña. También me dijeron
que una razón de ello tendría que ver con la mezcla de gasolina, menos tiempo tarda en calentarse haciendo esto.
 
Última edición:

TXURDI

Clan Leader
Pues anda que no pasan horas y horas los coches de policia a ralentí con el clima puesto durante años. Que no sea lo ideal, pues vale. Pero joderse por eso no va a ser.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
No, la presión varía dependiendo del régimen del motor, pero romperse por estar a ralentí no se va a romper.

Hay que joderse lo que da de sí un post sencillo, salen ingenieros de debajo las piedras (no va por ti este comentario).
Como va a variar la presion de una bomba con respecto al regimen de vueltas? :duda::duda:. En hidraulica al menos no .. lo que varias es caudal , la presion se tara .
Cierto es que la presion guarda relacion directa con el caudal pero la presion suele ser por construccion de la bomba invariable .
En los trasstores con manometro de presion de aceite la presion no suele variar desde el ralenti hasta el regimen maximo , en coches no puedo hablar pues lo desconozco .

En los sistemas hidraulicos si la bomba la taras a 200kg (si esta bien la bomba ) esta da 200 kg siempre .. lo que varias es la velocidad de aceite o caudal .
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Como va a variar la presion de una bomba con respecto al regimen de vueltas? :duda::duda:. En hidraulica al menos no .. lo que varias es caudal , la presion se tara .
Cierto es que la presion guarda relacion directa con el caudal pero la presion suele ser por construccion de la bomba invariable .
En los trasstores con manometro de presion de aceite la presion no suele variar desde el ralenti hasta el regimen maximo , en coches no puedo hablar pues lo desconozco .

En los sistemas hidraulicos si la bomba la taras a 200kg (si esta bien la bomba ) esta da 200 kg siempre .. lo que varias es la velocidad de aceite o caudal .


Pues no sé en los tractores, pero en un coche, la presión varía dependiendo del régimen del motor, solo tienes que ver los valores que marca un reloj de presión de aceite, en ralentí está en torno a los 0,5 bares y a unas 3000 rpm se sitúa en torno a los 4 bares.

upload_2019-9-27_18-2-13.png
 
Última edición:

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Pues no sé en los tractores, pero en un coche, la presión varía dependiendo del régimen del motor, solo tienes que ver los valores que marca un reloj de presión de aceite, en ralentí está en torno a los 0,5 bares y a unas 3000 rpm se sitúa en torno a los 4 bares.

Ver el archivos adjunto 62013
:duda::duda::duda: ...
Pues ni idea .. en coches no meto las pezuñas ..
Ni a los mios cuasi .. (bueno mis TDIs todos sabemos que no fallan ) ni en el bmw quiero decir .. biggrin.
No sabia que variaba tanto la presion de los mismos .. aunque claro un trasstor normalmente gira en torno a 1.500rpm .. 2mil y poco ya casi es el tope,ralenti sobre 800rpm entonces es un rango de vueltas mucho mas pequeño .
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
:duda::duda::duda: ...
Pues ni idea .. en coches no meto las pezuñas ..
Ni a los mios cuasi .. (bueno mis TDIs todos sabemos que no fallan ) ni en el bmw quiero decir .. biggrin.
No sabia que variaba tanto la presion de los mismos .. aunque claro un trasstor normalmente gira en torno a 1.500rpm .. 2mil y poco ya casi es el tope,ralenti sobre 800rpm entonces es un rango de vueltas mucho mas pequeño .


Eso te pasa por no tener un M3. :floor:
 

Qui//M3

Forista Legendario
Me he leido todos los posts y nadie ha nombrado el DPF o filtro antiparticulas.... y sí, un coche al ralentí durante mucho tiempo puede taponar/j*der el dpf.

De hecho los vehiculos policiales sufren de esto.
Saludos
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Me he leido todos los posts y nadie ha nombrado el DPF o filtro antiparticulas.... y sí, un coche al ralentí durante mucho tiempo puede taponar/j*der el dpf.

De hecho los vehiculos policiales sufren de esto.
Saludos


Nada que no se arregle con un paseo posterior con el motor revolucionado.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Buenos compañeros,,,,, ya está hecha la actualización,,, para mi coche es la versión 12 mapas 2019-2020.
Solo ha estado 1,5 horas al ralentí a la sombra y en el exterior.
Gracias por los comentarios. :drink:

De cualquier manera, este hilo se está estirando hasta el infinito, el creador ya hace varios post ha dicho que está resuelto y no le ha explotado el motor.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Por curiosidad, ¿un generador a cuántas rpm trabaja?

Dependiendo del alternador, a unas 1500 o 3000rpm. En zonas de 60Hz a 1800 o 3600rpm. Entiendo que no es lo mismo un grupo electrógeno que un motor a ralentí, aunque éste gire a 1500 vueltas, ya que a ralentí no hay carga de motor y en el grupo, aunque sean 1500 vueltas, sí, a veces, como para que se escuche más el turbo que el propio motor. :guiño:

Sin ánimo de ofender, pero menudas dudas os planteáis y menudas respuestas tenéis. ¿Cuantos DÍAS en total acumula el motor de nuestros coches a ralentí? ¿Qué pasa por tenerlo dos horas una vez? Dejadlo a ralentí que no se va a j*der nada, y despejad la mente!! :LOL: :guiño:
 

Automocion

En Practicas
Precisamente ayer actualice los mapas de mi serie 4 y es una operacion que dura alrededor de 30 o 40 minutos y no es necesario hacerla del tirón. Si apagas el coche la actualizacion se detiene y continua cuando vuelvas a encenderlo, y no solo eso, mientras dura la actualizacion creo que puedes utilizar el navegador incluso. Me imagino que en el MB es igual. Yo no soy partidario de tener el coche 2 horas al ralenti aunque no deberia romperse por ello.

En mi serie 3 e91 con navegador CIC también es así. Se cargan los mapas en un pendrive, lo enchufas en el usb del coche y una vez introducido el código hay que circular con él entre 30 minutos y 1 hora. Si apagas el coche o no circulas con él, la actualización se detiene y continua nuevamente cuando vuelve a encenderlo o a circular...
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Esto es un poco de culturilla.

El problema de tener un coche al ralentí, especialmente en un gasolina, es que la mezcla tiende a ser pobre, y por la velocidad de aspiración, la combustión se produce en la parte alta de de la cámara de combustión, provocando un aumento de temperatura en la zona de la culata, y como bien dicen, puede acabar acumulando restos (carbonilla) en los asientos de válvula. Esa carbonilla con el tiempo, no se quita con un simple acelerón.

En los diesel no pasa tanto, pero pasa.
 

Gulf627

Clan Leader
Me han contado de casos de carrazos V12 con chofer cuyos motores han petado por estar noches y noches al ralentí.

El ralentí es un punto de trabajo en la práctica poco común y de todo menos ideal, en general con mala lubricación sobre todo hace años sin bombas de aceite con regulación.

En otros motores como diésel de vehículos pesados, tractores etc el ralentí (o mejor dicho motor en marcha pero con carga de acelerador a vehículo parado) si es un punto de trabajo más de diseño.

Yo desde luego evitaría periodos muy largos al ralentí.
 
Última edición:

roger bm

Mitico
Miembro del Club
Ya que ha salido el tema...
Que sería mejor?:duda:
Si tienes que hacer (tres paradas por ejemplo), no más de cinco diez minutos...
Dejarlo al ralentí o tener que arrancarlo las tres cuatro veces que te pares?
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Ya que ha salido el tema...
Que sería mejor?:duda:
Si tienes que hacer (tres paradas por ejemplo), no más de cinco diez minutos...
Dejarlo al ralentí o tener que arrancarlo las tres cuatro veces que te pares?


Yo paro, salvo que haga calor y tenga el aire puesto.
 
Última edición:

nosolo320d

Forista Legendario
En mi caso depende. Normalmente te suelen decir "enseguida bajo", y te quedas esperando esos cinco minutos al final a ralentí. En cuanto paras motor, no falla, aparece. Es pura magia.
 

Bola8

Forista Senior
¿Y todo lo que están a ralentí los camiones, grúas, grupos electrógenos....?

No pasa ná.
 
Arriba