A ver una cosa, a este comunicado le falta texto, aparte de que me da la sensación de que hay una inquina en algunos en todo lo referente al Catalan, y a Catalunya, sobretodo en el que le desea la muerte por coronavirus y nadie se echa las manos a la cabeza.
Realmente no se que es lo que interpretais en este comunicado, o si soy yo quien lo interpreta mal. Os avanzo que donde Sanz dijo lo que dijo, lo hizo en una videoconferencia y habían representantes de otras provincias. Lo que yo entiendo en todo esto, es que dice que para cualquier ciudad sería inasumible el tránsito de vehículos que se generaria en las ciudades si ahora la gente por el tema del coronavirus se decidieran a comprar coches y no usaran el transporte público por miedo, las redes de carreteras no soportarían tanto tránsito de vehículos. Por eso habla de paralizar la industria del automóvil, pero a nivel nacional, no en Catalunya.
Ahí os dejo otra parte de la historia y que cada cual la interprete como quiera, pero el desear la muerte a una persona es lo más bajo en lo que se puede caer.
En el «webinar», en el que participó junto a Giuseppe Grezzi (Concejal de Movilidad Sostenible de Valencia), Pilar Arana Pérez (Concejal Delegado de Movilidad y Transporte de San Sebastián), Alfonso Gil (Teniente Alcalde de Políticas de Medioambiente, Movilidad, Regeneración Urbana y Transporte) y Jaime Caballero (Concejal de Desarrollo Urbano de Logroño), Sanz tachó de «inasumible» que el coronavirus y el consiguiente temor de la población al contagio genere un incentivo para utilizar el coche privado en lugar del transporte público. «La ciudad no está preparada», insistió.
En Madrid, por ejemplo, el consejero de Transportes
ha explicado que , mientras no haya vacuna o tratamiento, el suburbano solo podrá transportar a uno de cada tres viajeros. En China, mientras tanto, diversas encuestas han mostrado un interés de la ciudadanía por adquirir un vehículo,
al entender que les permite desplazarse con mayor seguridad .