Como funciona??

  • Iniciador del tema MiguelCR
  • Fecha de inicio
M

MiguelCR

Invitado
Muy buenas a todos los foreros!
El finde pasado, hablando con un amigo, empezamos a divagar un poco sobre como funcionan los cambios automaticos, mas o menos se que tiene mucho que ver la fuerza centrifuga, para cambiar los engranajes,pero aun me quedan muchas dudas, y desde aqui queria saber si alguien me podia explicar mas o menos a su manera, como funcionan este tipo de cambios, y si existen varias maneras de actuar...
Muchas gracias a todos.
Saludos. Miguel.
 
M

MiguelCR

Invitado
Nadie me sabe responder?
He intentado buscar algun post en el que lo explique... pero no encuentro nada...
sds
 

CARLOSZ3

Clan Leader
Registrado
15 Abr 2004
Mensajes
42.193
Reacciones
193
A ver si fer te lo explica, te lo subo........;-)
 

Joan

ChispaMan
Administrador
Coordinador
Modelo
Chispas EV
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
70.718
Reacciones
32.298
menos técnico
http://www.km77.com/glosario/c/convpar.asp

Convertidor de par
: Es un mecanismo que se utiliza en los cambios automáticos en sustitución del embrague, y realiza la conexión entre la caja de cambios y el motor. En este sistema no existe una unión mecánica entre el cigüeñal y el eje primario de cambio, sino que se aprovecha la fuerza centrífuga que actúa sobre un fluido (aceite) situado en el interior del convertidor. Consta de tres elementos que forman un anillo cerrado en forma toroidal (como un "donuts"), en cuyo interior está el aceite. Una de las partes es el impulsor o bomba, unido al motor, con forma de disco y unas acanaladuras interiores en forma de aspa para dirigir el aceite. La turbina tiene una forma similar y va unida al cambio de marchas. En el interior está el reactor o estátor, también acoplado al cambio. Cuando el coche está parado, las dos mitades principales del convertidor giran independientes. Pero al empezar a acelerar, la corriente de aceite se hace cada vez más fuerte, hasta el punto de que el impulsor y la turbina (es decir, motor y cambio), giran solidarios, arrastrados por el aceite.
 

beemer

Mens insanus in corpore regulinchi
Miembro del Club
Modelo
BMW R1200RT
Registrado
6 Feb 2003
Mensajes
11.894
Reacciones
1.078
digamos que es parecido a cuando esta tomando chocolate a la taza y lo remueves con una cuchara.... si remueves poco el vaso se queda quieto pero si aumentas las vueltas con la cuchara el vaso tiende a seguir el movimiento de giro
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.627
Reacciones
184.988
:-k Oño qué simil tan interesante, beemer
 

beemer

Mens insanus in corpore regulinchi
Miembro del Club
Modelo
BMW R1200RT
Registrado
6 Feb 2003
Mensajes
11.894
Reacciones
1.078
es el mismo principio.. gus :guiño:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
beemer dijo:
digamos que es parecido a cuando esta tomando chocolate a la taza y lo remueves con una cuchara.... si remueves poco el vaso se queda quieto pero si aumentas las vueltas con la cuchara el vaso tiende a seguir el movimiento de giro

Muy buen ejemplo, y por el mismo principio, el chocolate tarda más en enfriarse cuando se le da vueltas, contrariamente a lo que se piensa (las pérdidas por rozamiento generan calor).
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
beemer dijo:
digamos que es parecido a cuando esta tomando chocolate a la taza y lo remueves con una cuchara.... si remueves poco el vaso se queda quieto pero si aumentas las vueltas con la cuchara el vaso tiende a seguir el movimiento de giro

Si que está curioso si:-k . Gracias:eek:
 
M

MiguelCR

Invitado
ahm.... interesante si... estoy aprendiendo algo mas..... :)
 

Joan

ChispaMan
Administrador
Coordinador
Modelo
Chispas EV
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
70.718
Reacciones
32.298
a mi me esta entrando el hambre tanto chocolate
ar.gif
ar.gif
.
 
M

MiguelCR

Invitado
pero a ver... otra preguntilla (perdonad por ser un poco pesao....)
He entendido, que el convertidor de par, es lo equivalente al embrague en un vehiculo con cambio manual... que el convertidor de par hace que no tengamos que embraguar y desembragar para poner los diferentes engranajes del cambio.... pero: ¿y como hace la caja de cambios automatica, ese cambio entre las diferentes marchas???
sds y gracias!
 

beemer

Mens insanus in corpore regulinchi
Miembro del Club
Modelo
BMW R1200RT
Registrado
6 Feb 2003
Mensajes
11.894
Reacciones
1.078
en las clasicas por las rpm del motor... en las actuales... la electronica es la que manda
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
MiguelCR dijo:
pero a ver... otra preguntilla (perdonad por ser un poco pesao....)
He entendido, que el convertidor de par, es lo equivalente al embrague en un vehiculo con cambio manual... que el convertidor de par hace que no tengamos que embraguar y desembragar para poner los diferentes engranajes del cambio.... pero: ¿y como hace la caja de cambios automatica, ese cambio entre las diferentes marchas???
sds y gracias!

Hoy todo se "programa", en función de muchos parámetros: posición del gas, rpm, pisotón más o menos fuerte, etc ... Normalmente se disponen de modos que hacen variar las leyes de cambio: D, sport, secuencial, ...
 
M

MiguelCR

Invitado
vuelvo a ser un poquillo pesao vale? :p
A ver... en un cambio manual, par acambiar de engranaje pisas el embrague para que la caja de cambios quede "suelta" y al cambiar de marcha no rasquen los piñones.... vale... entonces mi pregunta ahora es: ¿teniendo en cuenta que, la fuerza centrifuga del volante de inercia y el convertidor de par estan actuando, como "desembraga" el convertidor de par para dejar libres los engranajes y poder cambiar de marcha sin rascar??

la verdad es que nunca entendi bien ese proceso, y por curiosidad me interesaria saberlo..... por eso soy un pesadete....
saludos!!
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
MiguelCR dijo:
vuelvo a ser un poquillo pesao vale? :p
A ver... en un cambio manual, par acambiar de engranaje pisas el embrague para que la caja de cambios quede "suelta" y al cambiar de marcha no rasquen los piñones.... vale... entonces mi pregunta ahora es: ¿teniendo en cuenta que, la fuerza centrifuga del volante de inercia y el convertidor de par estan actuando, como "desembraga" el convertidor de par para dejar libres los engranajes y poder cambiar de marcha sin rascar??

la verdad es que nunca entendi bien ese proceso, y por curiosidad me interesaria saberlo..... por eso soy un pesadete....
saludos!!

El acoplamiento no sólo depende de la diferencia de velocidades entre el envio (la cuchara) y la caja (la taza). El convertidor puede hacer variar el acoplamiento haciendo circular el aceite de una u otra manera. Modifica el acoplamiento en el cambio de marcha, disminuyendo el tirón. Los cambios antiguos, a pesar del convertidor, pegaban "tirones". Hoy en día se ha llegado a un refinamiento, que apenas se nota nada, pues como todo esta intercomunicado, también actúan sobre las rpm del motor, para conseguir máxima suavidad (disminuir las diferencias de velocidad).
 
Registrado
8 Feb 2025
Mensajes
5
Reacciones
3
RG: No te di las gracias en su dia. Ahora he recuperado mi cuenta, con motivo de futura compra de un 330e y estoy leyendo mis antiguos posts!
 
Última edición:
Arriba