Estuve ayer cambiando los amortiguadores delanteros del E46. Hay un perno que cierra la abrazadera de la mangueta sobre el extremo inferior del puntal. El perno (4) enrosca en un agujero roscado en la mangueta (2): El perno del amortiguador derecho lo saqué, lo metí, y lo volví a sacar. Tuve que utilizar herramienta durante todo el recorrido en las tres ocasiones. El perno del amortiguador izquierdo hice lo mismo. Pero al meterlo y sacarlo, entró y salió con la mano sin problemas. Así que comprobé el perno del amortiguador derecho y, efectivamente, la rosca está estropeada en el tramo que enrosca (el grosor de un tornillo nuevo son 11,8mm, y la zona estropeada tiene unos 11,6mm; se ve a la vista, y los filetes están claramente pasados). El perno en sí no es problema, y de hecho tenía nuevos preparados. Lo que me preocupa es la rosca en la mangueta derecha: ¿cómo sé si está bien? La rosca de la mangueta está ahí, y así a ojo no veo nada raro. La rosca está reluciente como recién hecha, pero la de la mangueta izquierda también. El perno nuevo entra y sale sin problemas, y estoy seguro de que aguantará el apriete del manual. Pero... no sé. No quiero jugármela con una rosca en una mangueta, ni tampoco quiero tirar una mangueta perfectamente funcional y poner otra de desguace que puede estar incluso peor, así que me gustaría estar seguro antes de tomar una decisión. Internet está lleno de soluciones para roscas estropeadas. Pero... no encuentro por ninguna parte una prueba o criterio para determinar si una rosca se puede reutilizar con seguridad.
Hola,supongo que la comprobación,aparte de la visual,será meterle el tornillo nuevo y apretar a su par correspondiente.Si no se pasa,estará bién. Si se pasa la rosca puedes ponerle uno más largo con una tuerca autoblocante si quieres aprovechar la manguera.
Lo mejor Echale wd40 para sacar la porqueria Psale un macho con cuidado, ira limpiando poco a poco. Si tienes algun hilo te lo rehara. Lo mas importante es no pasarlo trasroscado al inicio. Seca con un papel. Luego cuando des el par de apriete revisa que no haga extraños y salte bien el clack de la dinamometrica.
Los tornillos nuevos que sean originales del conce. Esos tornillos estan hechos de un grado de acero mas blando para que al apretarlos segun la especificacion se estiren, por lo que es muy raro que esté dañada la rosca de la mangueta, lo mas probable es que se haya deformado el tornillo y la rosca esté perfecta. La rosca mejor no tocarla, aprieta segun las especificaciones y quedará bien.
Lo que te comentan mas arriba, repasa la rosca con un macho (es M12 x 1,5) y aprieta a lo que corresponde (81Nm). Si se pasa, pues compras un tornillo 15 o 20mm mas largo (calidad como la del original o superior) y lo montas con tuerca
Os quedo muy agradecido. Es verdad que al final, tras apretar miles de tornillos, y pasar unos cuantos, se desarrolla una intuición de si una rosca está bien o mal. De hecho, creo que es una intuición hasta peligrosa, porque puedes ver que un tornillo está a punto de pasarse y parar antes de que pase lo que sabes que está a punto de pasar. Después de preguntar por aquí, busqué otro rato, y encontré esto: https://en.wikipedia.org/wiki/Go/no-go Así que mi plan es el siguiente: He encargado un calibrador pasa/no-pasa de esos para métrica 12x1.5. Si no pasa la prueba: renuevo mangueta. Si pasa la prueba: Limpio bien el agujero. Coloco primero el perno de la mangueta que sé que está bien, y cojo intuición. Coloco segundo el perno de la mangueta sospechosa. Si todo se siente bien, me la quedo, y si no, la renuevo. El plan de perno más largo y tuerca al otro lado lo había pensado. De hecho hay una referencia de BMW que es el mismo perno pero 20mm más largo. El problema es que me asalta un mar de dudas. ¿Y si pasa cualquier cosa y los del seguro ven eso y se lavan las manos? ¿Y qué par de apriete tengo que poner con el método de la tuerca? Conste que no tengo ni idea de esto, no soy más que un cuñado cambia-piezas que se limita a seguir el manual como si fuera la Biblia. Y en cuanto algo se sale del manual, pues estoy en la ignorancia más absoluta. Más de una vez me encuentro en el TIS la frase "Check threads for damage; if necessary repair with Helicoil thread inserts." Y siempre me rasco la cabeza sobre qué querrán decir con lo de "Check threads for damage", más allá de que si se pasa pues es que está mal.
Un pasa-no pasa para roscas no se utiliza para eso, es para cuando se mecaniza una rosca nueva y verificar si cumple medidas. Tanto en una rosca nueva como en una rosca que esté medio pasada, un calibre pasa- no pasa va a arrojar el mismo resultado, el lado pasa va a pasar y el no pasa no va a pasar, ya que no es un problema de falta de diametro exterior sino de que el flanco interior de los filetes vas a estar desgastado No hace falta darle tantas vueltas al asunto, es una operación del dia a dia de cualquier taller, el par de apriete el mismo con o sin tuerca. Lo dicho, macho, dinamometrica y si es menester, tornillo largo+tuerca
Creo que te lias demasiado, macho repasas rosca y listo. Si aun asi mo te cuadra, lo que te han comentado tuerca con freno+ arandela. Importante dar el par de apriete en la tuerca y NO en la cabeza del tornillo. Y si aun asi te ralla mucho una gotita de fijador de tornillos pero ya es rizar el rizo.
Pues al final el calibre pasa/no-pasa no sirvió de mucho. El lado "pasa" no entró en ninguna de las manguetas, y el lado "no-pasa", pues tampoco. El lado "pasa" en realidad sí llegaba a coger rosca, pero se notaba que si insistía iba a ser equivalente a rehacer la rosca en ambas manguetas. Tampoco me lancé a pasar un macho, porque viendo que el calibrador "pasa" no pasaba, concluí que pasando el macho iba a "agrandar" la rosca. Y nada, medí con un calibrador el diámetro interno en la rosca de las manguetas, que era igual. Observé, limpié, soplé, eché limpiador de freno, comprobé que los pernos nuevos entraban perfectamente y no le di más vueltas... Las dos manguetas apretaron perfectamente. ¡Muchas gracias!