Puede que sea así y que a Tesla la arrastre Twitter cuyo propietario más parece un adolescente inmaduro que un supuesto genio empresarial. Pero no creo que eso lo explique. O no completamente.
Enrique Dans da un punto de vista interesante que, por supuesto, no comparto.
https://www.enriquedans.com/2022/12/musk-tesla-y-el-mito-de-la-atencion.html
Musk hará con Twitter lo que quiera hacer, que para eso se la ha comprado, y nos gustará más o menos. Pero el hecho de que lo haga no va a poner en peligro a una Tesla que sigue yendo fantásticamente bien, estando muy bien gestionada y ejecutando su estrategia de manera magistral. Tesla ha cambiado radicalmente la industria de la automoción y va a seguir haciéndolo durante mucho tiempo, con atención de Musk o sin ella. A lo mejor, es el momento de ser pragmáticos y de interpretar los resultados por lo que realmente son.
No sé. Leyendo a Enrique Dans pienso que no es más que un lobbista pero como no tengo certeza de mis afirmaciones tampoco le acusaré de nada.
Por otro lado tenemos a JF Calero que entiende de coches "un poco" más que Enrique Dans y nos cuenta que "SALVAMOS UN TESLA AL QUE QUERÍAN CAMBIAR LA BATERÍA CON MENOS de 1000 kms y 13.000€ en PIEZAS"
Y luego hartos estamos de leer que un Tesla sin control se ha estrellado en China, que en determinadas condiciones los Teslas salen ardiendo, etcétera, etcétera...
Cierto que muchos de los problemas de los Tesla se deben a la falta de conocimiento tanto de los propietarios como de los talleres pero... algo no me cuadra.
Cambiando de marca es relativamente fácil ver un Mercedes con más de 1.000.000 de km. Y también verlos funcionando en lugares donde las condiciones son de todo menos óptimas.
Dudo yo que vayas a ver (aunque hubiera cargadores) a un Tesla en mitad de un desierto en Chad.
El día que veamos en cualquier ciudad que la mayoría de los taxis son Tesla, empezaré a pensar que comprar uno es buena idea.