Solarprofit presenta un ERE para el 30% de la plantilla y se desploma en bolsa.
- Despedirá a aproximadamente 300 personas tras registrar unas pérdidas operativas de 10,7 millones.
- La compañía también trabaja en reestructurar la deuda.
- Rebaja la facturación y eleva las pérdidas previstas para todo el año.
La caída de la demanda de placas fotovoltaicas obliga a Solarprofit a recortar su estructura. La compañía instaladora,
que cotiza en el BME Growth, anunció este lunes que presentará un expediente de regulación de empleo (ERE) para el 30% de su plantilla, lo que afectaría aproximadamente a 300 personas. La firma, con unos planes de expansión muy ambiciosos hasta hace un año, se da de bruces con la realidad al ver que los hogares no responden como habían previsto en sus planes de crecimiento.
En un comunicado remitido al regulador bursátil, la organización catalana justificó el paquete de despidos al haber cosechado un Ebitda de –10,7 millones de euros en el primer semestre. Tras la nota, la reacción de los mercados fue la de vender y la empresa acumulaba una caída superior al 30% en bolsa a media mañana, cuando tocó los 1,6 euros por acción frente a los 2,16 euros por título previos.
Así, Solarprofit justificó los despidos debido a que su estructura de costes estaba diseñada "para un nivel de actividad muy superior".
Como explicó elEconomista.es, en su hoja de ruta estaba contratar hasta 3.000 instaladores entre 2022 y 2024. La caída de los precios de la luz, la inflación y el aumento de la competencia habrían motivado esta caída de la demanda, según la sociedad. El programa se ejecutará en octubre de este año y la decisión llega después de ver como la cotizada operaba en pérdidas durante meses.
Debido a ello, la organización presidida por Óscar Gómez admite las tensiones existentes en su balance, por lo que ha emprendido un camino para reestructurar las deudas acumuladas. "La compañía está trabajando de forma muy intensa en las alternativas necesarias para fortalecer la estructura de pasivo de la Sociedad, adaptando la temporalidad de los compromisos existentes a la realidad de la nueva situación y permitiendo el normal desarrollo de las operaciones hasta que el volumen de ingresos sea superior", señala.
Solarprofit trata eso sí de asustar el riesgo de quiebra y sostiene que contaba con un patrimonio neto de 6,5 millones de euros a 30 de junio. "El nivel de patrimonio es suficiente", sostiene, a pesar de haber mantenido las tensiones desde el cierre del semestre hasta la fecha.
Solarprofit rebaja sus previsiones para todo el año.
Además, la cotizada revisó a la baja sus previsiones para todo el año. La compañía aspira a obtener una facturación de 78 millones (el 71% de lo comunicado anteriormente) y admite que el Ebitda será de alrededor de –15 millones de euros.
El ERE y
una serie de acuerdos comerciales que, asegura, están a punto de firmarse deberían hacer que el segundo semestre fuera notablemente mejor que el primero. La facturación crecería desde los 33 millones hasta los 45 millones y las pérdidas operativas pasarían de –10,7 millones a –4 millones.
https://www.eleconomista.es/energia...-de-la-plantilla-y-se-desploma-en-bolsa-.html