Consumo 750i E38 en punto muerto

Soy nuevo en el foro, un saludo a todos.
Me he comprado un 750i hace poco y aun nos estamos conociendo, antes tenía un M3 e46 smg2 (me lo robaron en verano) pero esta nueva adquisición me hace casi mas ilusión, es tremendo el 5000 maravilloso que calza.

La cosa es que veo que detenido y en punto muerto con el ordenador borrado a cero el consumo se dispara a 30 litros en la aguja y en el digital se ve como va subiendo poco a poco en cuestión dd segundos, de hecho consume menos en marcha...

El consumo medio en ciudad se llega a poner fácilmente por encima de los 22l y tengo la duda de si va a tener alguna avería o desajuste que tenga que tener en cuenta ya que el M3 como mucho y dandole a tope se ponía de media en 16litros con casi 50 caballos mas...

Muchas gracias de antemano!!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El V12 gasta más que el 3.2 del M3.

Por otro lado el consumo parado al ralentí, medido en l/100km, es infinito en cualquier coche. x dividido por 0 es igual a infinito. Y el denominador, parado al ralentí, es 0 pues la distancia es cero. Por eso en los BMW de antes el económetro se va totalmente a la derecha. En los más modernos trucaron la aguja y al ralentí, de forma poco rigurosa en términos matemáticos , se pone a 0.
 
Gracias por la información Reihesechs,
Entiendo que un 5000 va a consumir considerablemente mas que un m3 mas moderno (creo recordar que era 3.4), pero viendo los consumos que comentan otros foreros me he quedado con la duda ya que mi750 consume el doble de loa que indican, siendo la conducción que hago muy tranquila.

Lo que mas me llama la atención es que entonces el consumo que me da el contador digital nunca va a ser real ya que si dejo el coche arrancado en punto muerto durante unas horas me va a poner que la media de consumo es de 30 litros como ya me ha pasado, no entiendo muy bien como calcula el consumo medio...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Gracias por la información Reihesechs,
Entiendo que un 5000 va a consumir considerablemente mas que un m3 mas moderno (creo recordar que era 3.4), pero viendo los consumos que comentan otros foreros me he quedado con la duda ya que mi750 consume el doble de loa que indican, siendo la conducción que hago muy tranquila.

Lo que mas me llama la atención es que entonces el consumo que me da el contador digital nunca va a ser real ya que si dejo el coche arrancado en punto muerto durante unas horas me va a poner que la media de consumo es de 30 litros como ya me ha pasado, no entiendo muy bien como calcula el consumo medio...

El consumo en punto muerto, como te digo, es infinito. Si reseteas y lo dejas al ralentí inmediatamente el consumo te va a subir a 39.5 l/100 que es el tope que marcan estos ordenadores. Pero es falso. Si reseteas, dejas el motor a ralentí y no ruedas, el consumo real es infinitos litros a los 100 km.

La forma correcta de medir el consumo al ralentí es en litros por hora. Pero eso sólo lo puedes ver, en el mejor de los casos, en las funciones ocultas del ordenador.

Te dejo un cuadro de mediciones de consumo que hicimos una vez en el Penedés varios foreros:

4986174335_b913c9da9d_o.jpg
 
Entonces entiendo que si mi recorrido diario es con muchos atasco, semáforos y paradas, el consumo que va a dar una vez consumido el deposito será totalmente irreal, la única forma de saber el consumo real es teniendo en cuenta el combustible gastado y los km recorridos...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Entonces entiendo que si mi recorrido diario es con muchos atasco, semáforos y paradas, el consumo que va a dar una vez consumido el deposito será totalmente irreal, la única forma de saber el consumo real es teniendo en cuenta el combustible gastado y los km recorridos...

No, en absoluto. Mientras el consumo no pase de 39.5 l/100 el ordenador debería marcar con bastante exactitud.

Pero si andas pura ciudad no te extrañes que un coche así pase de los 25 y de los 30.
 
ok, el recorrido es mucho en ciudad, pero apenas hago 12 km diarios, el consumo es muy elevado pero merece la pena poder disfrutarlo cada día, ya tengo ganas de hacerme algún viaje con el, la verdad es que me gusta cada vez mas, ya os iré contando, felicidades por el foro y gracias por la info!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
ok, el recorrido es mucho en ciudad, pero apenas hago 12 km diarios, el consumo es muy elevado pero merece la pena poder disfrutarlo cada día, ya tengo ganas de hacerme algún viaje con el, la verdad es que me gusta cada vez mas, ya os iré contando, felicidades por el foro y gracias por la info!

Pues en ciudad estás desperdiciando el coche... Un serie 7 es para autopista y cuanto más rápido ruedes más le verás las virtudes. En ciudad no es que vayan mal pero aparte del cambio automático pocas ventajas tiene sobre un coche convencional. En cambio si lo pones a rodar a 180 de crucero verás la enorme diferencia que hay con coches convencionales (siempre que el coche esté bien de amortiguadores, neumáticos, rótulas, silentblocks, frenos etc...).
 

Larsen

Clan Leader
Es estos caso la prueba que nunca falla es la prueba de la abuela. Llena el depósito a tope anotando los km que marca el marcador. Cuando hayas recorrido unos 100 km (cuantos más km, más precisa es la medición), repostas de nuevo llenando el depósito a tope. Haces la regla de tres correspondiente entre los km recorridos y los litros repostados, y te saldrá el consumo exacto de tu coche circulando por el tipo de vías que has usado. Si circulas mucho por ciudad con un 750i, cuando veas el consumo te van a entrar ganas de vender el coche. :eek:
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Desde luego si el coche que te has comprado es el que sale en la fotografía de tu avatar; no te has comprado un E38, si no un E32. Si es así como creo, el E32 es algo más glotón que el E38; amén de tener únicamente 4 velocidades y algo menos de cilindrada y caballaje.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Es estos caso la prueba que nunca falla es la prueba de la abuela. Llena el depósito a tope anotando los km que marca el marcador. Cuando hayas recorrido unos 100 km (cuantos más km, más precisa es la medición), repostas de nuevo llenando el depósito a tope. Haces la regla de tres correspondiente entre los km recorridos y los litros repostados, y te saldrá el consumo exacto de tu coche circulando por el tipo de vías que has usado.

... y esa medida nunca va a ser del todo exacta. Empezando porque segun temperatura y empeño en el depósito pueden entrar más o menos litros y siguiendo porque no tenemos la certeza de que los litros de la gasolinera tengan en realidad 1000 cc :whistle:
 
Arriba