consumo de aceite( 1 Lt en 3000km)

MigL

Forista Senior
Pues a viajar por España, que es mu bonito.

Pero @MigL, tu si vistes una perdida por el intercooler o es que te la imaginabas? Yo es que de mecánica la verdad es que se poco y toco madera, porque mi 318d va redondo redondo.
Si si, tenia una fuga tal cual como he detallado arriba. Abriendo el capot y mirando abajo la bandeja estava manchada.

@MigL, si el consumo de aceite es por este motivo, entonces no hay problema. Esperamos a ver como evoluciona el consumo de aceite.

Saludos

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
Yo creo que si. A ver que tal irá.
 

MigL

Forista Senior
Buenas, he estado leyendo el hilo y he leído que el turbo tiene un filtro que viene de espuma y es mejor cambiarlo? he buscado por el buscador del foro, en las piezas de oscaro y en realoem y no lo veo. Tengo un 320D de 177cv... si alguien me puede iluminar!
El tuyo creo que ya lleva el de decantador. Lo encuentrarás en la pagina de febi.
 

Gene

Forista Senior
Hace un año o por ahí, hubo un hilo muy extenso sobre si mejor decantador o espuma, y dieron una explicación de porque BMW ahora dice otra ves que mejor espuma, pero cambiándolo frecuentemente. El de espuma es más eficaz, pero ojo, que no se sature, que te has quedado sin turbo. El decantador mancha más el escape o no me acuerdo que, pero es más seguro para el turbo. Yo después de leer el tocho, decidí seguir con el decantador.
 

dm78

Forista
Hace un año o por ahí, hubo un hilo muy extenso sobre si mejor decantador o espuma, y dieron una explicación de porque BMW ahora dice otra ves que mejor espuma, pero cambiándolo frecuentemente. El de espuma es más eficaz, pero ojo, que no se sature, que te has quedado sin turbo. El decantador mancha más el escape o no me acuerdo que, pero es más seguro para el turbo. Yo después de leer el tocho, decidí seguir con el decantador.

Gene, por curiosidad, tienes controlado el consumo de aceite en tu coche? Es como el de @MigL o el mio?

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

Gene

Forista Senior
En el 318d M47 de 122 cv antes, 165 ahora, jejeje, pues cuando hacia las revisiones cuando lo pedia, cada 30000km, como a los 26k o 27k, me pedia un litro de aceite, le echaba medio y aguantaba hasta los 30k. ahora se lo cambio cada 25k desde que el coche tenia 125k y ya no me pide nada, porque le llega hasta la revisión. Ahora tiene 178k y siempre llevó decantador desde fabrica, el cual se lo cambie a los 150k por si las moscas.

El mio, el 325i n53 no gasta nada. A ambos le echo el Castrol 5w30 Edge, aunque con lo que dicen de la falsificación de estos aceites Castrol y BP, me pasaré a uno equivalente Motul o Mobil, que dicen que van bien.
 

dm78

Forista
Gracias por el comentario. Pues parece que no es achacable el consumo de aceite a que el decantador retenga poco...

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

MigL

Forista Senior
Hola a todos, vuelvo a reflotar el tema con la actualizacion del consumo de aceite, las sospechas de haver solucionado el consumo con el cambio del InterCooler se comfirma, aunque sigue consumiendo más de la cuenta, o por lo menos más de lo que a mi me gustaria por los Km que no marca el odometro.
Bueno, vamos con los numeros, desde que hize el cambio de aceite (Edge 5W30) hasta que se encendio el chivato han pasado 6500Km, con lo que me quedo más contento, aun asi trataré de bajarlo más todavia cambiando la densidad pasando al 5w40 ya que no llevo FAP. Y és aqui que me entra la duda por que 5w40´s los hay muchos, asi que cual me recomendais???
 

Antago

Forista Senior
Yo suelo cambiar el aceite cada dos años, algo menos de 20.000km y nunca he rellenado entre cambios ni me ha saltado el chivato, bueno la ultima vez creo que me rellenaron un pelin en una visita al conce...mi coche tiene 77000km.

Sin duda creo que es bueno que subas la graduacion dado que con tantos km se van produciendo desgastes, que no tienen porque producir consumo de aceite pero que estan presentes. Lo que tienes que mirar es la visco a 100 grados y subirla un poco, es decir poner un 0w40-5w40 de viscosidad baja dentro de los w40. El castrol edge tiene 12,2 ( se mide en centistokes creo) a 100 grados. Yo buscaria subir un punto, es decir, buscar un 13 bajo.
El mobil esp 0w40 puede ser buena opcion. El shell helix 5w40 tambien iría bien..

Echale un vistazo a las especificaciones en las web de los fabricantes. Yo no soy experto en aceites pero creo que la cosa funciona asi...
 

nacho430

Forista Senior
El mío no tiene fap y pongo Mobil1 0w-40, que creo que es ideal para climas fríos o frecuentes arranques en frío. A mí me consume muy poco aceite, pero también el coche tiene 52.000Km. Tampoco creo que sea un problema tan grave que consuma más o menos aceite, dentro de unos márgenes, ni tampoco variará demasiado con los cambios propuestos
 

Antago

Forista Senior
Los que lleven fap simplemente tiene que mirar que el aceite cumpla bmw LL04 o acea c3, y la mayoria de aceites lo cumplen.
 

dm78

Forista
Si no llevas fap es preferible un LL01 a un LL04 (hablando de calidades similares) ya que no llevan los primeros limitacion en contenido en SAPS. Por ejemplo el mobil 1 0W40 vs al nuevo Movil 1 esp 0W40.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

Antago

Forista Senior
El Mobil1 0w-40 es Ll01 es decir para los que no tienen fap.
Si no me equivoco el 0w40 new life es ll01 y el esp 0w40 cumple ll04. De lo cual el esp es un pelin mas "fino".
Un coche con fap queda claro que no deberia utilizar el new life, pero para los que no llevamos fap, cual seria mejor de los 2? Los ll04 son mas bajos en azufre y creo que esto provoca que sean algo menos protectores con el motor pero no lo tengo claro.
 

dm78

Forista
Si no me equivoco el 0w40 new life es ll01 y el esp 0w40 cumple ll04. De lo cual el esp es un pelin mas "fino".
Un coche con fap queda claro que no deberia utilizar el new life, pero para los que no llevamos fap, cual seria mejor de los 2? Los ll04 son mas bajos en azufre y creo que esto provoca que sean algo menos protectores con el motor pero no lo tengo claro.

Asi es, los SAPS azufre y cenizas sulfatadas son buenos aditivos antidesgaste que van limitados en los LL04 porque atacan al FAP en su combustion, reduciendo su vida util, aunque hay quien cree que en la practica no son tan negativos.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

MigL

Forista Senior
Gracias por vuestras opiniones, me buscaré un ll01 que sea bueno pero que sea 5w40, ya que si hay consumo en frio se acentuará más al llevar un 0W
 

Antago

Forista Senior
Gracias por vuestras opiniones, me buscaré un ll01 que sea bueno pero que sea 5w40, ya que si hay consumo en frio se acentuará más al llevar un 0W

No te creas... mirando especificaciones en frio funcionan practicamente igual el mobil 0w40 que el castrol edge 5w30 y no hay muchas diferencias con un 5w40 fino como el shell. La proteccion en frio ya sabemos lo importante que es, en cambio supongo que cuando mas consumo de aceite se produce sera en caliente...cuanto menor sea el numero que marca la visco en frio ( las marcas dan el dato a 40 grados) mejor..

No quedan muchos ll01... yo probaria el mobil 0w40 y si no consigues nada, tienes el mobil 5w40 xcess mas "gordito"
 

dm78

Forista
La viscosidad en frio "W" es mayor en terminos absolutos que la caliente, debido a que es un valor relativo, no comparable. Fijate en el parametro en centistokes de las viscosidades tanto a 40° como a 100° como a 150°C, este ultimo representado por el valor HSHT. Esos son los parametros absolutos. El Mobil 1 0W40 tiene una viscosidad a 40°C menor (creo recordar 75 cst) vs un tipo 5W, que está sobre 90 cst. Esto representa una menor resistencia a fluir, con lo cual en frio y tras arrancar asegura llegar lo antes posible a todas las partes del motor. Sin embargo, en todos los aceites de motor al subir la temperatur la baja su viscosidad. El valor de viscosidad a 100°C esta representado por el segundo parametro. Un aceite tipo SAE30 puede tener una viscosidad en cst sobre 13, mientras uno SAE40 sobre 16 a esta temperatura. Obviamente la viscosidad a 100° es mucho menor a alta temperatura.
Esto significa que el riesgo de que consuma aceite el motor se produce con una alta temperatura del aceite, que es cuando mas fluido está.
El concepto HSHT esta referido a la viscosidad en condiciones extremas, como temperatura laminar (superficial) en el eje del turbo o en la parte superior de los segmentos. Aqui es importante que sea lo mayor posible. Valores superiores a 3,5 cst son deseables, ya que a menor viscosidad, mayor posibilidad de rotura del film/capa de aceite entre las dos superficies metálicas objeto de fricción.
Los valores de viscosidad en cst los puedes ver en la ficha tecnica de cada lubricante, y permite caracterizar mejor su comportamiento segun la temperatura.
Por tanto, bajar indice de viscosidad en frio, como norma general, es beneficioso para un motor.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

nacho430

Forista Senior
La viscosidad en frio "W" es mayor en terminos absolutos que la caliente, debido a que es un valor relativo, no comparable. Fijate en el parametro en centistokes de las viscosidades tanto a 40° como a 100° como a 150°C, este ultimo representado por el valor HSHT. Esos son los parametros absolutos. El Mobil 1 0W40 tiene una viscosidad a 40°C menor (creo recordar 75 cst) vs un tipo 5W, que está sobre 90 cst. Esto representa una menor resistencia a fluir, con lo cual en frio y tras arrancar asegura llegar lo antes posible a todas las partes del motor. Sin embargo, en todos los aceites de motor al subir la temperatur la baja su viscosidad. El valor de viscosidad a 100°C esta representado por el segundo parametro. Un aceite tipo SAE30 puede tener una viscosidad en cst sobre 13, mientras uno SAE40 sobre 16 a esta temperatura. Obviamente la viscosidad a 100° es mucho menor a alta temperatura.
Esto significa que el riesgo de que consuma aceite el motor se produce con una alta temperatura del aceite, que es cuando mas fluido está.
El concepto HSHT esta referido a la viscosidad en condiciones extremas, como temperatura laminar (superficial) en el eje del turbo o en la parte superior de los segmentos. Aqui es importante que sea lo mayor posible. Valores superiores a 3,5 cst son deseables, ya que a menor viscosidad, mayor posibilidad de rotura del film/capa de aceite entre las dos superficies metálicas objeto de fricción.
Los valores de viscosidad en cst los puedes ver en la ficha tecnica de cada lubricante, y permite caracterizar mejor su comportamiento segun la temperatura.
Por tanto, bajar indice de viscosidad en frio, como norma general, es beneficioso para un motor.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
Mejor explicado imposible.
 

MigL

Forista Senior
Si és verdad.
Pero si un motor en caliente consume aceite, és que tiene algo abiertas las tolerancias y supongo que en frio más todavia, asi que meterle uno más fino en frio, se lo consumirá más facilmente por ser más fluido. Esto lo que pienso yo sin grandes conocimientos, no se si és asi o no...
 

Antago

Forista Senior
Si és verdad.
Pero si un motor en caliente consume aceite, és que tiene algo abiertas las tolerancias y supongo que en frio más todavia, asi que meterle uno más fino en frio, se lo consumirá más facilmente por ser más fluido. Esto lo que pienso yo sin grandes conocimientos, no se si és asi o no...

Supongo que es asi si... pero no te hemos recomendado que bajes en frio, aunque al recomendarte el 0w40 lo parezca, pues el mobil 0w40 tiene una visco de 73-75 creo y el castrol de 70-72... en cambio en caliente el mobil si es apreciablemte mas gordito. Es que una cosa es la norma y otra distinta las especificaciones verdaderas.
 

MigL

Forista Senior
Supongo que es asi si... pero no te hemos recomendado que bajes en frio, aunque al recomendarte el 0w40 lo parezca, pues el mobil 0w40 tiene una visco de 73-75 creo y el castrol de 70-72... en cambio en caliente el mobil si es apreciablemte mas gordito. Es que una cosa es la norma y otra distinta las especificaciones verdaderas.
Claro, en teoria del castrol 5w al mobil 0w és bajarle la visco, pero luego las especif. ya casi son lo mismo o poco significante
 

Antago

Forista Senior
Eso es, el mobil es un mas gordito tanto en frio como en caliente, aunque en frio son muy parecidos.

De hecho es mejor aceite el mobil, dado que tiene un mayor rango termico por lo que necesitan unas bases de mas calidad para elaborarlo si no me equivoco.
Personalmente me pasaré al mobil cuando el mio tenga mas km.
 

MAT

Forista Senior
Hablando con un gran mecanico con 40años de experiencia me dijo que lo de los productos limpiadores internos a vezes limpian lo que no deverian limpiar y luego vienen los consumos excesivos de aceite. me aconsejo para el proximo cambio ponerle un 5w40 para que no consuma tanto.
yo por eso no echo ningun aditivo ni nada... solo una vez cuando tenia otro coche de caja manual.. pero si echas buen aceite de motor creo que no hace falta aditivar el motor.... te consume anticongelante?? mira como esta de compresion pero si te han cambiado el turbo lo mas seguro que te bebia por hay algo... por cierto donde has comprado el turbo?? bueno yo como bien dices me cambiaria al grado 5w40 un colega lo lleva en el 320cd y le va muy bien....volviendo al tema de de aditivos igual probando a echar el metalubre formula motor, o xenum pero no de limpieza interna... sabes no?? bueno ya nos diras que tal...suerte.
 

Gene

Forista Senior
La viscosidad en frio "W" es mayor en terminos absolutos que la caliente, debido a que es un valor relativo, no comparable. Fijate en el parametro en centistokes de las viscosidades tanto a 40° como a 100° como a 150°C, este ultimo representado por el valor HSHT. Esos son los parametros absolutos. El Mobil 1 0W40 tiene una viscosidad a 40°C menor (creo recordar 75 cst) vs un tipo 5W, que está sobre 90 cst. Esto representa una menor resistencia a fluir, con lo cual en frio y tras arrancar asegura llegar lo antes posible a todas las partes del motor. Sin embargo, en todos los aceites de motor al subir la temperatur la baja su viscosidad. El valor de viscosidad a 100°C esta representado por el segundo parametro. Un aceite tipo SAE30 puede tener una viscosidad en cst sobre 13, mientras uno SAE40 sobre 16 a esta temperatura. Obviamente la viscosidad a 100° es mucho menor a alta temperatura.
Esto significa que el riesgo de que consuma aceite el motor se produce con una alta temperatura del aceite, que es cuando mas fluido está.
El concepto HSHT esta referido a la viscosidad en condiciones extremas, como temperatura laminar (superficial) en el eje del turbo o en la parte superior de los segmentos. Aqui es importante que sea lo mayor posible. Valores superiores a 3,5 cst son deseables, ya que a menor viscosidad, mayor posibilidad de rotura del film/capa de aceite entre las dos superficies metálicas objeto de fricción.
Los valores de viscosidad en cst los puedes ver en la ficha tecnica de cada lubricante, y permite caracterizar mejor su comportamiento segun la temperatura.
Por tanto, bajar indice de viscosidad en frio, como norma general, es beneficioso para un motor.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.

Vaya conocimiento.
 

MigL

Forista Senior
yo por eso no echo ningun aditivo ni nada... solo una vez cuando tenia otro coche de caja manual.. pero si echas buen aceite de motor creo que no hace falta aditivar el motor.... te consume anticongelante?? mira como esta de compresion pero si te han cambiado el turbo lo mas seguro que te bebia por hay algo... por cierto donde has comprado el turbo?? bueno yo como bien dices me cambiaria al grado 5w40 un colega lo lleva en el 320cd y le va muy bien....volviendo al tema de de aditivos igual probando a echar el metalubre formula motor, o xenum pero no de limpieza interna... sabes no?? bueno ya nos diras que tal...suerte.
No, anticongelante no consume. Antes con el turbo viejo consumiria algo, si vamos sumando cosas entre el IC el turbo y lo que consuma el proprio motor. De compresion ni idea.
El turbo lo compre en dmauto por 908€ pero ya han cerrado.
Bueno a ver que tal me va con el 5w40
 

MigL

Forista Senior
Refloto el hilo que abri hace unos meses para actualizar la informacion en respecto al consumo inicial de al renedor de 1Lt cada 3000 o 3500km.

En Marzo hice el cambio de aceite motor con su filtro y revision del filtro decantador y colector de admision, todo estava perfecto. Como sabeis, le he cambiado del C. edge FST 5w30, que venia demonstrando un consumo para mi exagerado, ahora le he puesto Motul 8100 X-clean 5w40 con la esperanza de reducirle el consumo de aceite, deciros que ese consumo no presentava ni perdidas ni las humaradas tipicas de un motor que consume aceite. El coche lo tengo desde hace 3 años y no se su historial, y aunque va bien, sospecho que ha pasado por el barbero :metra::metra::metra::metra:

Aunque todavia és pronto para decirlo, me llena de felicidad poder exponer aqui la buena noticia: El consumo se ha reducido en buena medida :fiesta::fiesta2:, llevo echos 4200km desde del cambio y acabo de mirar la varilla con el motor en su punto y reposado unos 5 o 10 min, marcando esta el nivel, sensiblemente a lo alto en 3/4 entre min y el max. Asi que espero conseguir en teoria un aumento de km entre unos 12k y unos 14k km hasta que me pida rellenar con 1 Lt, en vez de los 3000km de antes, no olvidemos tambien que siempre és saludable para un motor que consuma un poco de aceite.

Y esto és todo, espero que mi experiencia os sirva para intentar reducir vuestro consumo, si lo hay.
 

Antago

Forista Senior
Me alegro!

tener en cuenta que se recomienda subir 1 centistoke en viscosidad en caliente cada 150-180.000 km.

Al echar ese motul has subido 2 centistokes aprox. y si tu coche ya tiene muchos km lo mas recomendable es subir la viscosidad como has hecho.
 

MigL

Forista Senior
Gracias por vuestros comentarios jejeje.

Tengo que leer mejor eso de los centistoke para retener un poco más de informacion.

En mi otro cochecillo, um 306 diesel atmosferico(no tiene nada que ver) los cambios de 10k en 10k km con un 10w40 desde siempre y 300.000km a sus espaldas apenas consume aceite, cerca de 0,4Lt, y eso que en los ultimos años le cambié de shell al Total porque antes con el shell no consumia nada.

Saludos
 

Antago

Forista Senior
Gracias por vuestros comentarios jejeje.

Tengo que leer mejor eso de los centistoke para retener un poco más de informacion.

En mi otro cochecillo, um 306 diesel atmosferico(no tiene nada que ver) los cambios de 10k en 10k km con un 10w40 desde siempre y 300.000km a sus espaldas apenas consume aceite, cerca de 0,4Lt, y eso que en los ultimos años le cambié de shell al Total porque antes con el shell no consumia nada.

Saludos

un 10w40 es un buen aceite para un gran procentaje del parque automovilistico español. Y cambiarlo cada 10k es lo recomendado. El total 7000 es un pelin mas "gordito" que el shell y ademas se puede considerar de los mejores en ese sae por lo que comentas es normal.

En esta pagina suben boletines muy interesantes:
http://www.widman.biz/Seleccion/viscosidad.html
 
Arriba