La viscosidad en frio "W" es mayor en terminos absolutos que la caliente, debido a que es un valor relativo, no comparable. Fijate en el parametro en centistokes de las viscosidades tanto a 40° como a 100° como a 150°C, este ultimo representado por el valor HSHT. Esos son los parametros absolutos. El Mobil 1 0W40 tiene una viscosidad a 40°C menor (creo recordar 75 cst) vs un tipo 5W, que está sobre 90 cst. Esto representa una menor resistencia a fluir, con lo cual en frio y tras arrancar asegura llegar lo antes posible a todas las partes del motor. Sin embargo, en todos los aceites de motor al subir la temperatur la baja su viscosidad. El valor de viscosidad a 100°C esta representado por el segundo parametro. Un aceite tipo SAE30 puede tener una viscosidad en cst sobre 13, mientras uno SAE40 sobre 16 a esta temperatura. Obviamente la viscosidad a 100° es mucho menor a alta temperatura.
Esto significa que el riesgo de que consuma aceite el motor se produce con una alta temperatura del aceite, que es cuando mas fluido está.
El concepto HSHT esta referido a la viscosidad en condiciones extremas, como temperatura laminar (superficial) en el eje del turbo o en la parte superior de los segmentos. Aqui es importante que sea lo mayor posible. Valores superiores a 3,5 cst son deseables, ya que a menor viscosidad, mayor posibilidad de rotura del film/capa de aceite entre las dos superficies metálicas objeto de fricción.
Los valores de viscosidad en cst los puedes ver en la ficha tecnica de cada lubricante, y permite caracterizar mejor su comportamiento segun la temperatura.
Por tanto, bajar indice de viscosidad en frio, como norma general, es beneficioso para un motor.
Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.