- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 143.151
- Reacciones
- 233.062
A mí ya los logos blancos y rojos me dan miedo...
Primero hay que saber cuanto paga el agricultor, luego el alojamiento que hay y el tiempo que es. Si es algo razonable, aun asi una vez que la gente haga cuentas, te dice con todo el jeto que si va a currar esos 15 dias le quitan la ayuda del risga, y la ayuda por alquiler. Esta situación me la comentaban hace poco de una peluquera que no daba encontrado a nadie para echarle una mano, ya que les quitaban las ayudas y por los 1000 no les compesaba, una comarca con el 18.5% de paro registrado.
Hay que ver cada caso específico. La ley está tan mal hecha, que en muchos casos si trabajas sales perdiendo. No debería ser así, pero la realidad es la que es.Obviamente hablaba con gente seria que paga el jornal "digno" (podría ser más pero esta en la media del mercado unos 50 euros diarios).. Con contrato y cotización... (como te pillen con uno sin contrato en la viña te joden bien..)..
Vivo en una zona en la que nos quejamos continuamente de que no hay trabajo y llega la vendimia o la recogida de la fruta y no se encuentra gente para trabajar...
Cuando yo era un chaval aprovechabamos los últimos días de vacaciones y algún fin de semana para ir a recoger fruta y ganar un dinerillo (en aquella época todos din contrato claro)...
Ahora mucha gente no va porque si les contratas les suspenden la prestación..
A mí ya los logos blancos y rojos me dan miedo...
Según los argentinos, las están pasando p*tas, pero p*tas p*tas. Las cosas han subido a lo bestia, el peso no vale nada.
Será que lo malo es bueno , y lo bueno malo ?
Obviamente hablaba con gente seria que paga el jornal "digno" (podría ser más pero esta en la media del mercado unos 50 euros diarios).. Con contrato y cotización... (como te pillen con uno sin contrato en la viña te joden bien..)..
Vivo en una zona en la que nos quejamos continuamente de que no hay trabajo y llega la vendimia o la recogida de la fruta y no se encuentra gente para trabajar...
Cuando yo era un chaval aprovechabamos los últimos días de vacaciones y algún fin de semana para ir a recoger fruta y ganar un dinerillo (en aquella época todos din contrato claro)...
Ahora mucha gente no va porque si les contratas les suspenden la prestación..
¿ Eso a cómo se paga ? Que lo comento.Por cierto para los parados...
Los bodegueros Gallegos buscan mano de obra para la recogida de la uva.
Recogida de uva, no despachos..
No importa si son nacionales o migrantes..
Nadie???
Te he puesto un "me gusta"., Porque me gusta y mucho .
Eso ya se sabía, motivo por el que muchos buscamos alternativas.
Pero éso lo sabían cuando entraron.
Hablo de memoria por amigos hace un par de décadas , es posible que la edad máxima fuese 30 años.Los contratamos para restaurar el orden en Cataluña. Primera misión bajar banderas estrelladas y lazos. Y si hay que repartir, a repartir.
En la noticia aparece que el ZP lo cambió a los 45 años en 2006, pero no sé cómo estaba la situación antes.
Y no hay más. Habrá quien piense que es duro, pero cuando uno firma un contrato sabe lo que hay...
Pero eso lo sabían cuando entraron.
En efecto, Jesús, claro que lo sabían. Pero el "periolisto" lo presenta casi como si se tratase de un ERE en una empresa, presentando un 'lacrimógeno' caso de unos soldados que, por el malvado afán egoísta del empresario, van a verse en la miseria:
Joaquín -nombre ficticio pues todavía se encuentra en activo- tiene 41 años y lleva dieciocho años trabajando en la Armada. Ha servido en Irak, Afganistán, Bosnia y ha retirado chapapote de las cosas gallegas tras el desastre del Prestige. Su última misión fue en Somalia, en la 'Operación Atalanta', luchando contra la piratería en el Índico. Pero su vida laboral en las Fuerzas Armadas tiene fecha de caducidad. Cuando cumpla 45 años deberá abandonar su puesto de trabajo y marcharse a la cola del SEPE, el antiguo Inem, en busca de un nuevo futuro. Como Joaquín se encuentran más de 50.000 militares.
Ese tal Joaquín y los otros 49.999 militares entraron en el ejército sabiendo que, de no formarse y pasar las correspondientes pruebas de acceso y capacitación, al cumplir los 45 años se les extinguiría el compromiso que habían adquirido. Desde la mayoría de edad hasta cumplir los 45 han tenido 27 años para:
- Estudiar y formarse en una especialidad y obtener los diferentes empleos de Tropa Profesional y, llegado el momento, acceder a ser 'Permanentes' (ya no se van a los 45). Conozco personalmente uno que acaba de cumplir 38 años, recién ascendido a Cabo 1º ha empezado a prepararse para la "Permanencia"; su mujer también es Cabo 1º y se está preparando una oposición para una laboratorio; o
- Estudiar y formarse para acceder a las escalas de suboficiales de sus respectivos ejércitos, teniendo en cuenta, además, que la práctica totalidad de las vacantes está reservada a ellos; o
- Estudiar y formarse para acceder a las escalas de oficiales de cualquiera de los ejércitos, con o sin titulación previa (Grado Universitario o FP superior, según las titulaciones posibles); o
- Estudiar y formarse para acceder a las FFyCCSE -CNP o G. Civil-, teniendo en cuenta que en algunos casos (si no estoy muy errado) en las fases de méritos de la oposición suelen tener mayor puntuación los procedentes de las FAS.
- Estudiar y formarse para acceder a la Policía Autonómica (en su caso) o Local; o
- Estudiar y formarse para acceder a un puesto de trabajo en el mundo civil, o...
Lo de "estudiar y formarse" no lo tienen muy difícil -salvo los que van a contingentes en misión fuera de España, más 'engorroso' pero no imposible- pues hay infinidad de cursos impartidos en el ámbito militar, tanto on-line como presencial, a los que cualquier militar puede optar cumpliendo, claro está, con los requisitos previos inherentes al curso: evidentemente, no te podrás apuntar al de "hacer calceta para oficiales, nivel avanzado" si no eres oficial y antes no has hecho el de nivel cero. En las propias unidades se dan ciertas facilidades a aquellos que están en algún curso de formación.
Así que, si cuando hayan pasado esos 27 años se va "a la calle" no será por falta de tiempo y oportunidades. Por ejemplo, para el ascenso a Cabo 1º me parece que disponen de 4 convocatorias y otras tantas para la 'permanencia'. Sí, habrá algunos casos (como dice el artículo ahí, al final), en los que las circunstancias personales hayan dificultado sobremanera o impedido al interesado promocionarse y llegar más arriba para garantizarse la permanencia en las FAS (y debería verse con detenimiento), pero no será el caso de los 50.000, digo yo...
Por eso me cabrea enormemente la demagogia barata que destila ese artículo, hablando de que los soldados van a ser 'despedidos' como si de unos pobres desgraciados y maltratados de la vida se tratara.
Las Fuerzas Armadas, por tanto, se convertirán en una "máquina de fabricar parados" en los próximos años. El partido que más está luchando contra esta problemática es Unidos Podemos. "Para nosotros los problemas de la gente son nuestra prioridad", explica Juan Antonio Delgado. "Por eso estamos luchando contra esta injusticia"
Cómo no, ¡qué boda sin la tía Juana! Nada menos que Podemos, el partido de la 'gente'...
Y, para remate del tomate
Para conseguir un futuro laboral digno para estos militares nació la iniciativa #45sindespidos, que amenaza con manifestaciones masivas en las calles si no reciben respuestas por parte del Gobierno.
¿Qué creen que pensarán de esta plataforma y los que la promueven (entiendo que son militares también) todos aquellos compañeros suyos que sí han pasado por el esfuerzo y el sacrificio de garantizarse su futuro, si por una decisión del Gobierno (el que esté) se permite un "papeles para todos"?![]()
Antes, finalizaba mucho antes el contrato, no era por edad, era por años de servicio.Los contratamos para restaurar el orden en Cataluña. Primera misión bajar banderas estrelladas y lazos. Y si hay que repartir, a repartir.
En la noticia aparece que el ZP lo cambió a los 45 años en 2006, pero no sé cómo estaba la situación antes.
Con 20/25 años es fácil colocarse pero con 45 y acomodado en muchos casos es un problema serio.Y no hay mas. Habra quien piense que es duro, pero cuando uno firma un contrato sabe lo que hay...
Hostiazo?? Tu crees? No sabes como se ganan las elecciones en este pais? Ya se sacara alguna limosna de la manga un poco antes de las elecciones. En eso el PSOE es especialista.
Faltan hostiasGrupos de veganos radicales siembran el terror en Francia: Al menos cincuenta ataques contra carnicerías en solo ocho meses
DW.- En lo que va del año, ya se registran 50 ataques contra carnicerías. Se sospecha que detrás de estos ataques se encuentran grupos veganos organizados.
No han sido uno o dos y difícilmente puede hablarse de un fenómeno aislado. En ocho meses, se cuentan ya 50 ataques contra carnicerías en Francia, y los afectados sospechan que tras las acciones se encuentran grupos de veganos radicales. Solo esta semana otras dos tiendas fueron atacadas en Fontenay-sous-Bois, y siempre con el mismo modus operandi: una lluvia de piedras cae sobre las vitrinas, destruyendo vidrieras y causando serios perjuicios económicos. Y al final una pintada: “Stop al especismo”.
Ya a fines de junio de 2018, Jean François Guihard, presidente de la Confederación de Carniceros y Charcuteros, dijo a la agencia de noticias EFE que las acciones, concentradas en el norte del país pero también registradas en otros rincones del territorio galo, son “cada vez más violentas” y que el asunto se tornaba preocupante. “Hay individuos que atacan nuestras tiendas, hay un problema de seguridad”, explicó entonces. Él cifraba en “decenas” los locales afectados.
Por ello, a comienzos de julio se reunieron con el ministro del Interior, Gérard Collomb, para exigir medidas de seguridad que permitan a los carniceros seguir trabajando en paz. Guihard dijo entonces que su organización estaba “inquieta por las consecuencias de la sobremediatización del modo de vida vegano”. Añadió que “el 3 por ciento de la población es vegana y ese 3 por ciento quiere imponer su modo de vida al conjunto de la población. Su forma de actuar se asemeja más al terrorismo que a la defensa de sus derechos”.
La tensión llegó a tal punto que el pasado 25 de agosto la municipalidad de Calais decidió suspender un festival vegano, luego de que “cazadores y criadores de ganado” lanzaran amenazas contra el acto, según el diario francés Le Monde. Jean-Benoit Robert, fundador del Festival Vegano Smmile de París, dijo a Le Parisien que es enemigo de la violencia, pues acciones vandálicas como las conocidas las últimas semanas van contra “nuestra filosofía de armonía y benevolencia”. Para él, es probable que tras los ataques haya algún grupo antivegano que busque desacreditarlos.
La tensión aumenta y las acusaciones de “especismo” (“discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores”, dice la RAE) contra los carniceros se repiten. Estos acusan de vuelta que cada ataque ha dejado daños por un valor de hasta 3 mil euros y recuerdan que la inmensa mayoría de los franceses sí come carne.
Lo que había que hacer es quitarle la prestación si no va y que la tramitación de la misma en estos casos al volver al paro sea inmediataEn cierta forma es lógico que muchos no quieran ir a recoger fruta porque les suspenden la prestación.
Tienen que mantener hijos y pagar alquiler. Es un suicidio ir a recoger uvas 20 días o lo que dure, por 500 euros, 800 o 1000, y luego quedarse el resto del año sin qué comer. Y a ver luego si le vuelven a dar la prestación y dentro de qué tiempo, y entrega de papeles y todo eso. Hay que ser un poco sensatos.
Que todos somos capitalistas pero cuando tenemos el capital en el bolsillo.
De limosna nada,tenemos la experiencia de la crisis de 2008 y el plan E,si las cosas a nivel económico se empiezan a torcer no habra limosna que valga que el PSOE pueda vender.
Faltan hostias
Otra cosa mal., yo puse ayer otro caso igual y no era para 20 dias. Han puesto una barrera tan brutal entre el que trabaja y el subsidiado que provoca que a veces incluso el trabajador cobrando menos que el subsidiado sea un autentico perseguido fiscalmente. Por el camino que vamos el trabajador sera consideradi poco menos que un delincuente.En cierta forma es lógico que muchos no quieran ir a recoger fruta porque les suspenden la prestación.
Tienen que mantener hijos y pagar alquiler. Es un suicidio ir a recoger uvas 20 días o lo que dure, por 500 euros, 800 o 1000, y luego quedarse el resto del año sin qué comer. Y a ver luego si le vuelven a dar la prestación y dentro de qué tiempo, y entrega de papeles y todo eso. Hay que ser un poco sensatos.
Que todos somos capitalistas pero cuando tenemos el capital en el bolsillo.
En efecto, Jesús, claro que lo sabían. Pero el "periolisto" lo presenta casi como si se tratase de un ERE en una empresa, presentando un 'lacrimógeno' caso de unos soldados que, por el malvado afán egoísta del empresario, van a verse en la miseria:
Joaquín -nombre ficticio pues todavía se encuentra en activo- tiene 41 años y lleva dieciocho años trabajando en la Armada. Ha servido en Irak, Afganistán, Bosnia y ha retirado chapapote de las cosas gallegas tras el desastre del Prestige. Su última misión fue en Somalia, en la 'Operación Atalanta', luchando contra la piratería en el Índico. Pero su vida laboral en las Fuerzas Armadas tiene fecha de caducidad. Cuando cumpla 45 años deberá abandonar su puesto de trabajo y marcharse a la cola del SEPE, el antiguo Inem, en busca de un nuevo futuro. Como Joaquín se encuentran más de 50.000 militares.
Ese tal Joaquín y los otros 49.999 militares entraron en el ejército sabiendo que, de no formarse y pasar las correspondientes pruebas de acceso y capacitación, al cumplir los 45 años se les extinguiría el compromiso que habían adquirido. Desde la mayoría de edad hasta cumplir los 45 han tenido 27 años para:
- Estudiar y formarse en una especialidad y obtener los diferentes empleos de Tropa Profesional y, llegado el momento, acceder a ser 'Permanentes' (ya no se van a los 45). Conozco personalmente uno que acaba de cumplir 38 años, recién ascendido a Cabo 1º ha empezado a prepararse para la "Permanencia"; su mujer también es Cabo 1º y se está preparando una oposición para una laboratorio; o
- Estudiar y formarse para acceder a las escalas de suboficiales de sus respectivos ejércitos, teniendo en cuenta, además, que la práctica totalidad de las vacantes está reservada a ellos; o
- Estudiar y formarse para acceder a las escalas de oficiales de cualquiera de los ejércitos, con o sin titulación previa (Grado Universitario o FP superior, según las titulaciones posibles); o
- Estudiar y formarse para acceder a las FFyCCSE -CNP o G. Civil-, teniendo en cuenta que en algunos casos (si no estoy muy errado) en las fases de méritos de la oposición suelen tener mayor puntuación los procedentes de las FAS.
- Estudiar y formarse para acceder a la Policía Autonómica (en su caso) o Local; o
- Estudiar y formarse para acceder a un puesto de trabajo en el mundo civil, o...
Lo de "estudiar y formarse" no lo tienen muy difícil -salvo los que van a contingentes en misión fuera de España, más 'engorroso' pero no imposible- pues hay infinidad de cursos impartidos en el ámbito militar, tanto on-line como presencial, a los que cualquier militar puede optar cumpliendo, claro está, con los requisitos previos inherentes al curso: evidentemente, no te podrás apuntar al de "hacer calceta para oficiales, nivel avanzado" si no eres oficial y antes no has hecho el de nivel cero. En las propias unidades se dan ciertas facilidades a aquellos que están en algún curso de formación.
Así que, si cuando hayan pasado esos 27 años se va "a la calle" no será por falta de tiempo y oportunidades. Por ejemplo, para el ascenso a Cabo 1º me parece que disponen de 4 convocatorias y otras tantas para la 'permanencia'. Sí, habrá algunos casos (como dice el artículo ahí, al final), en los que las circunstancias personales hayan dificultado sobremanera o impedido al interesado promocionarse y llegar más arriba para garantizarse la permanencia en las FAS (y debería verse con detenimiento), pero no será el caso de los 50.000, digo yo...
Por eso me cabrea enormemente la demagogia barata que destila ese artículo, hablando de que los soldados van a ser 'despedidos' como si de unos pobres desgraciados y maltratados de la vida se tratara.
Las Fuerzas Armadas, por tanto, se convertirán en una "máquina de fabricar parados" en los próximos años. El partido que más está luchando contra esta problemática es Unidos Podemos. "Para nosotros los problemas de la gente son nuestra prioridad", explica Juan Antonio Delgado. "Por eso estamos luchando contra esta injusticia"
Cómo no, ¡qué boda sin la tía Juana! Nada menos que Podemos, el partido de la 'gente'...
Y, para remate del tomate
Para conseguir un futuro laboral digno para estos militares nació la iniciativa #45sindespidos, que amenaza con manifestaciones masivas en las calles si no reciben respuestas por parte del Gobierno.
¿Qué creen que pensarán de esta plataforma y los que la promueven (entiendo que son militares también) todos aquellos compañeros suyos que sí han pasado por el esfuerzo y el sacrificio de garantizarse su futuro, si por una decisión del Gobierno (el que esté) se permite un "papeles para todos"?![]()
Con 20/25 años es fácil colocarse pero con 45 y acomodado en muchos casos es un problema serio.