Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXIX

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Demo

Forista Senior
Suma y siguen las *ilipolleces, ahora los conguitos... :facepalm:

Piden la retirada de la marca Conguitos por "racista

Una campaña en redes, con Change.org abanderando el movimiento, señala que ilustración de un hombre negro con labios rojos es "caricaturesca".

15930796868990.png

Imagen de la campaña de Change.org CHANGE.ORG
Ésto confirma mi teoría de que los idiotas son mucho más peligrosos cuando no saben que lo son.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
El castigo de pedir una ayuda para comprar coche: hasta 1.325 euros en la declaración de la renta
Al estar obligados a incluirlas en la declaración de la renta se podría tener que llegar a pagar casi el 50% de lo percibido

:whistle:

Pero esto ha sido toda la vida, dos pagadores en un ejercicio fiscal, no comprendo la sorpresa del gentío.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Suma y siguen las *ilipolleces, ahora los conguitos... :facepalm:

Piden la retirada de la marca Conguitos por "racista

Una campaña en redes, con Change.org abanderando el movimiento, señala que ilustración de un hombre negro con labios rojos es "caricaturesca".

15930796868990.png

Imagen de la campaña de Change.org CHANGE.ORG


Cuando sacaron los conguitos en 1963 fué en una tienda de Bravo Murillo (Tetuan) justo donde vivía con mis padres.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Me lo he planteado pero ya de perdidos (porque no tendré algo que economicamente sea más rentable que la diesel)... al río.

Me temo que luego irán a por las híbridas cuando se les acabe la matraca de los diésel.

Si veo que no sacan nada eléctrico interesante a corto/medio plazo tendré que probar bien una de gas :pompous:
El problema de las eléctricas ya sabes que es la autonomía, depende el uso que necesites e imprevistos... la dejas cargando toda la noche, llegas por la mañana y se ha ido la luz, 10% de carga :muro:
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Desde luego se organizan bien.

Yo propongo:

Ante la crisis económica que se nos viene los colectivos de Amantes de Fierros Oxidados nos unimos para reclamar un bono universal de combustible que garantice nuestro disfrute en condiciones de dignidad.

Juasssss

Grandísimo :floor::floor::floor::floor:
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Pero esto ha sido toda la vida, dos pagadores en un ejercicio fiscal, no comprendo la sorpresa del gentío.
Toda la vida no, hasta no hace tanto no se declaraba nada, ni las sartenes o TV que te “regalaba” el banco...

El problema es la falta de información y que cuando llega la declaración te llevas la sorpresa.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Toda la vida no, hasta no hace tanto no se declaraba nada, ni las sartenes o TV que te “regalaba” el banco...

El problema es la falta de información y que cuando llega la declaración te llevas la sorpresa.

Cuando has tenido dos o varios pagadores, el límite para estar exento es hasta los 12.000 euros si has cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador (o de la suma de varios pagadores además del primero) y 22.000 euros anuales si proceden de un único pagador.

La sorpresa data desde la obligación de declarar se preceptúa en el art. 96 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y las rentas derivadas del trabajo.
 

Rodri

Forista
Yo las llevaba preparadas en sobres de 100 monedas, separadas por valor. Una vez en el banco, las bolsas que hay llevan un triptico con una tabla donde apuntas lo que metes en cada bolsa. Que no sirve para nada, porque luego es lo que diga la maquina que las cuenta:floor:
j*der, al final tanto conteo para nada.....pero así también se sabe cuánto llevas para que no te tanguen biggrin. Las llevaré contadas para saber el dinero y que luego la máquina las cuente. Gracias :)
 

Rodri

Forista
En el de la cuenta de los críos, Kutxabank, primero era en paquetitos, luego lo cambiaron a que las entregabas en bolsas, ellos se llevaban la bolsa y días después te decían cuanto dinero había, y había que fiarse y no recuerdo si incluso cobraban algo.

Ahora han vuelto a los paquetitos, por lo menos para las cuentas infantiles.
Es que lo de los paquetitos me sonaba de antaño, pero claro, a ver si me pego medio día haciendo paquetitos y luego me dicen que lo tengo que llevar suelto biggrin. Le voy a llamar al de la caixa a ver que me dicen que de esos también me espero cualquier cosa jejeje. Gracias :)
 

bmwan

Clan Leader
Dejé esto por aquí hará un par de años:

“No sé si lo conté por aquí, pero por ingresar unos 180 pavos en monedas pequeñas, me cobraron unos 150 de comisión. Poco más y me sale a pagar :floor:

Menos mal que con la correspondiente solicitud de la hoja de reclamaciones y la escucha de la directora de la oficina, todo se solucionó. Si no llego a pedir la hoja, por más que hubiera seguido protestando, esos 150 pavos no los habría vuelto a ver”.

Estos de los bancos no tienen vergüenza alguna, me ofrecieron hace unos días en el Santander un fondo de inversión, dice el director "hay que hacerlo rápido que es la tercera emisión y esto dura días", un fondo a 5 años con un 0,6% de interés pero resulta que es un fondo NO GARANTIZADO, así con todas las letras, te lo dice el propio formulario media docena de veces, no está garantizado por terceros y no se garantiza ni los intereses ni el capital principal, vamos que es para alucinar.

Más menos, mete aquí tu dinero cinco años con una brutal comisión si lo quitas, y encima no te garantizo darte algo y mucho menos que después de los cinco años recuperes algo :panic:
 

bmwan

Clan Leader
:panic:
Amarraos (y amarraas) los machos (y las machas) :facepalm::facepalm::facepalm::facepalm:



José María Rotellar
La subida de impuestos que prepara Montero

Montero ha lanzado una advertencia: considera que hay margen para incrementar la recaudación vía subida de impuestos hasta que España alcance una presión fiscal similar a la de la media de la eurozona, de la que nos separan seis puntos sobre el PIB. Esos seis puntos equivalen a 64.582 millones de euros, teniendo en cuenta una estimación de PIB para 2020 de 1,076 billones de euros tras el descenso que se producirá este año en la actividad económica (por lo menos de 10,5 puntos del PIB nominal).

Montero equivoca dos cosas: la primera es que nuestra presión fiscal puede ser inferior a la de la eurozona, pero no así nuestro esfuerzo fiscal, que es el indicador que mide la presión fiscal en términos de PIB per cápita, con lo que una nueva subida de impuestos sólo conseguirá estrangular más al conjunto de españoles. La segunda es que puede subir los impuestos todo lo que quiera, pero de ahí a que consiga el efecto de recaudación deseado, media un gran trecho. Con una economía descendiendo a tumba abierta, llevar a cabo una política fiscal contractiva con semejante subida de impuestos lo único que conseguirá es paralizar más la economía, incrementar todavía más el desempleo y aumentar, así, el efecto de los estabilizadores automáticos: más gasto en prestaciones por desempleo, menos recaudación por caída de actividad (y desincentivo a la misma) y, por tanto, más déficit y deuda. Ya la Unión Europea le advirtió de lo irreal de las estimaciones enviadas en la actualización del programa de estabilidad, remitido a finales de abril, pero el Gobierno insiste en su empeño.

Dos impuestos ya en marcha
¿Cuáles son sus planes? Subir todos los impuestos e introducir otros nuevos. Su plan es el del fallido proyecto de Presupuestos Generales del Estado de febrero de 2019. De esa manera, impondrá dos nuevos impuestos, que son el impuesto sobre determinados servicios digitales y el impuesto sobre transacciones financieras.

Con el primero, el impuesto sobre determinados medios digitales -la llamada, erróneamente, tasa Google, porque no es una tasa, sino un impuesto- pretende recaudar por las operaciones de intermediación digital que realicen distintos operadores, a los que gravará con un 3% del importe de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea o venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad. Es decir, operaciones relacionadas con las funcionalidades que dan los buscadores, transacciones con intermediario o la publicidad que le aparece a cada usuario por el tratamiento de sus datos, que hace que aparezca una publicidad adaptada a las búsquedas realizadas por cada persona, son actividades que pueden quedar gravadas si se aprueba el proyecto de Ley.

Es cierto que contará con diversas exenciones, como la relación directa entre particulares, y que se gravará a las grandes empresas un 3% del importe facturado, al iniciar el gravamen para las empresas que tengan ingresos anuales superiores a 750 millones de euros, de los que en España se generen 3 millones, pero no es menos cierto que dicho impuesto terminará siendo repercutido a los usuarios por una doble vía: un mayor coste del servicio o un peor servicio.

La estimación de su recaudación, que cifró en su día el Gobierno en 1.200 millones, la rebajó después el Ejecutivo a 968 millones, quizás por prudencia o por un mero prorrateo de su aplicación en 2020. No obstante, siguen pareciendo cifras bastante optimistas, pese a la rebaja. La AIReF o PWC llegaron a estimar cifras sensiblemente más reducidas. Este impuesto tiene el inconveniente añadido de que molesta a Estados Unidos, que impondrá aranceles a muchos productos españoles, de manera que perjudicará a nuestras exportaciones y a nuestros crecimiento económico y nivel de empleo.

En cuanto al impuesto sobre transacciones financieras, pretende gravar la compraventa de acciones españolas que se realice sobre empresas cotizadas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros. El tipo de gravamen previsto será del 0,2% sobre el importe de la transacción -curiosamente, entre las operaciones que deja fuera, está la deuda pública, a la que no se le añade esta traba para conseguir su colocación adecuada-.

Con ello, se está castigando la capitalización, que es el elemento ponderador del IBEX-35. Si con esto disminuye el número de transacciones, la medida estará limitando el acceso a la financiación a las grandes empresas, que generan la mayor parte del empleo en la economía española. Ese volumen de negociación es el que les da liquidez y el que da tranquilidad al inversor, pues sabe que empresas con mucho volumen negociado son una garantía a la hora de deshacer una inversión si así lo necesita el ahorrador, de manera que se levanta una segunda barrera para el ahorrador, que es la menor liquidez que puede encontrar a la hora de querer ejecutar una orden de venta. Y digo una segunda barrera porque la primera, el gravamen, a buen seguro que le será repercutido, de una u otra manera, por el intermediario financiero, que será el sujeto pasivo del impuesto.

Por este segundo impuesto, el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros, cifra también optimista, en la banda ancha de lo estimado, en su día, por la AIReF. Esa recaudación, dijo hace tiempo el Gobierno, se destinará a financiar las pensiones y el sistema de protección de la Seguridad Social.

Esto último es contraproducente e injusto, por diversas razones. En primer lugar, no se puede ligar la financiación de las pensiones a una partida de ingresos de los PGE o al déficit contemplado en ellos, porque la Seguridad Social tiene su fuente de financiación diferenciada, que es la que proviene de las Cotizaciones a la Seguridad Social y así debe seguir siendo para el correcto funcionamiento de su caja. Lo que debe hacer el Gobierno es introducir las reformas oportunas para garantizar su viabilidad, pero no para sostenerla a base de déficit de la Administración General del Estado, porque eso tiene un corto y peligroso recorrido.

En segundo lugar, es injusto, porque imaginemos que unos pensionistas han acumulado unos ahorros a lo largo de toda su vida de trabajo e invierten en Bolsa, de manera prudente, para obtener unas plusvalías o unos dividendos con los que completar su pensión. Si ahora se gravan esas transacciones y el gravamen es repercutido a los ahorradores, y el Gobierno dice que esa recaudación es para sostener las pensiones, nos encontraríamos con la injusticia de que esos pensionistas ahorradores que compran y venden acciones estarían pagando un gravamen -si les es repercutido, que lo será, probablemente- para sostener su propia pensión, de manera que además del pago que toda su vida han realizado a la Seguridad Social para devengar un derecho en el sistema público de reparto, no sería suficiente, sino que estarían aportando, indirectamente, también por esta vía sin obtener, por ello, una pensión mayor.

Más impuestos
Y como colofón, una subida generalizada del resto de impuestos. Plantea un conjunto de subidas de impuestos que afectarán negativamente a la economía: no sólo piensan aumentar el IRPF en varios puntos, que desincentivará a los trabajadores, especialmente a la parte de los mismos que más sostiene la recaudación, sino que, además, impondrá un tipo mínimo del 15% en el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades (18% en el caso de la banca), por no hablar de la homogeneización de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, por poner unos ejemplos, aunque parezca que han descartado el impuesto a los ricos. Como última perla de subida impositiva nos encontraremos con un mayor gravamen a las SOCIMIS en la parte de beneficio no repartido, que dificultará la existencia de este tipo de sociedades, de manera que el mercado inmobiliario puede perder parte de su dinamismo, con las consecuencias en cascada que tendría sobre toda la economía.

Todo esto, unido a la derogación de la reforma laboral, constituye el punto de partida del programa económico del Gobierno, donde la nociva subida de impuestos ya ha comenzado su andadura. Subida de impuestos que, previsiblemente, dañará a la economía sin conseguir los objetivos de recaudación que prevé, con lo que también se incrementará, en este caso, el déficit y la deuda. Es el inicio de un camino tortuoso con un horizonte económico nada halagüeño, pues, de llevarse a cabo, retrasará, y mucho, la recuperación.

https://www.libremercado.com/2020-0...ida-impuestos-mqria-jesus-montero-psoe-91096/

Pero te crees que esta tiene algún conocimiento de algo, de lo que cuesta conseguir las cosas, de lo que es ahorrar, lo que es gestionar una empresa privada o trabajar.

Pero si esta señora ha sido la que ha arruinado a miles de familias en Andalucía con el impuesto de sucesiones, impuesto que ahora quiere aplicar a todo el país sin las actuales bonificaciones que son solo para parientes de primer grado.

Lo que pretende esta señora y compañía de quitar esa bonificación sumado al impuesto del 1% a los ahorros va a ser darle la puntilla a una clase media que va camino de desaparecer en España.

Pero bueno ahora ya hablan de 65.000 millones, hace un mes eran 85.000 millones, esperemos que con el paso del tiempo todo esta subida se quede en humo.
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
El castigo de pedir una ayuda para comprar coche: hasta 1.325 euros en la declaración de la renta
Al estar obligados a incluirlas en la declaración de la renta se podría tener que llegar a pagar casi el 50% de lo percibido

:whistle:

Si tiene que devolver el 50% es que no le hacía falta la ayuda, así de fácil. Sigo sin entender que existan ayudas para comprar coches de 35.000 euros, por no hablar de los 50.000 de los eléctricos. Francamente sigo sin entender que existan ayudas.
 

bmwan

Clan Leader
Si les puedes contar lo que quieras, cuando no tengan para pagar hipotecas y llenar el estómago que se vayan a la puerta del marqués de Galapagar a que les ponga el plato de comida y les de cobijo en su mansión :whistle: No, espera que no les dejan arrimarse :muro:

El problema es que vamos todos en el mismo barco y cuando les llegue el agua a ellos también al resto. Para mal de todos esta gente acabará saliendo a correr como ya pasó antes, de momento aún viven en la nube.
 

Demo

Forista Senior
Si tiene que devolver el 50% es que no le hacía falta la ayuda, así de fácil. Sigo sin entender que existan ayudas para comprar coches de 35.000 euros, por no hablar de los 50.000 de los eléctricos. Francamente sigo sin entender que existan ayudas.
Pienso igual. Las ayudas deberían ser para quien no puede procurarse un medio de transporte. Sea del combustible que sea y hasta un importe lógico para un utilitario.
No sé cómo está actualmente el tema ayudas, pero que den una ayuda para un tesla me parecería una tomadura de pelo. Incluso para un turismo de más de 25k € me parecería ilógico.
 

fbm1

Forista
Estos de los bancos no tienen vergüenza alguna, me ofrecieron hace unos días en el Santander un fondo de inversión, dice el director "hay que hacerlo rápido que es la tercera emisión y esto dura días", un fondo a 5 años con un 0,6% de interés pero resulta que es un fondo NO GARANTIZADO, así con todas las letras, te lo dice el propio formulario media docena de veces, no está garantizado por terceros y no se garantiza ni los intereses ni el capital principal, vamos que es para alucinar.

Más menos, mete aquí tu dinero cinco años con una brutal comisión si lo quitas, y encima no te garantizo darte algo y mucho menos que después de los cinco años recuperes algo :panic:

Si, a mí también me lo ofrecieron Santander Horizonte 2025, está grantizado y lo lees y dice que no grantiza lo invertido. Hoy en día no creo que exista un fondo que garantice el 100% del capital.
 

fbm1

Forista
Suma y siguen las *ilipolleces, ahora los conguitos... :facepalm:

Piden la retirada de la marca Conguitos por "racista

Una campaña en redes, con Change.org abanderando el movimiento, señala que ilustración de un hombre negro con labios rojos es "caricaturesca".

15930796868990.png

Imagen de la campaña de Change.org CHANGE.ORG

Vamooooos, no me jo--as, esto es verdad, la gente no tiene otra cosa que preocuparse.......
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba